Bogotá, D. C.

Bienestar Familiar realiza olimpíadas para adolescentes y jóvenes de responsabilidad penal

Bogotá, D. C.
Cerca de 58 adolescentes y jóvenes que se encuentran en el Centro de Internamiento Preventivo La Acogida, bajo el Sistema de Responsabilidad Penal del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), compiten en diferentes disciplinas deportivas en el marco de las Olimpiadas regionales que se desarrollan en esta unidad.
Los deportistas que representan las cinco regiones del país compiten en atletismo, banquitas, voleibol, baloncesto y maratón de relevos. Disciplinas en las que se vienen preparando con empeño para lograr que sus equipos alcancen el pódium ganador el próximo 9 de agosto, fecha de la premiación.

Estas actividades se desarrollan a partir de uno de los componentes del proceso pedagógico y restaurativo que adelanta Bienestar Familiar, que busca propiciar en los adolescentes y jóvenes el manejo de emociones, el trabajo en equipo, el sentido de la competitividad y la prevención en el consumo de sustancias psicoactivas, formando así un esquema positivo de valores. 

En el Centro de Internamiento Preventivo La Acogida los adolescentes ingresan por orden de un juzgado de garantías, con un tiempo de permanencia hasta de cuatro meses, durante el cual el juez define su sanción.
 
(Fin/ga/pu)
 

Actividades de Bienestar

Leo con mi bebé, espacio para afianzar vínculos entre madres privadas de la libertad y sus hijos

Bogotá, D. C.
La subdirectora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Adriana Velásquez Laspriella, participó de la jornada Leo con mi bebé, adelantada en el hogar infantil Promesas de amor de la cárcel El Buen Pastor en Bogotá, con el apoyo de la Red de bibliotecas distritales, Bibliored.
Bienestar Familiar cuenta con la modalidad Desarrollo Infantil en establecimientos de reclusión que le permite a las madres privadas de la libertad fortalecer el vínculo afectivo con sus hijos hasta que cumplen los 3 años de edad, infraestructuras que se encuentran en espacios contiguos, diseñados para el cuidado y disfrute de experiencias pedagógicas enriquecidas en el marco de la atención integral.

"Queremos aumentar espacios de inclusión social como este, donde la literatura, el juego y el arte sean potenciadores de la educación inicial desde la primera infancia", señaló la subdirectora general del ICBF durante el recorrido realizado por la unidad de servicio.

En el hogar infantil Promesas de amor de la cárcel el Buen Pastor de Bogotá, 25 niñas y niños de 0 a 3 años cuentan con profesionales permanentes en docencia, nutrición, trabajo social, comparten diariamente espacios de cuidado, estimulación, pedagogía y aprendizaje.

(Fin/nrg/pu)

Actividades de Bienestar

Jornada de concertación y diálogo con comunidades indígenas de Risaralda y Cauca

Bogotá, D. C.
Por espacio de dos días, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) adelantó jornadas de diálogo y concertación con los representantes del Consejo Regional de Autoridades Indígenas de Risaralda y la  Asociación de Cabildos Indígenas del mismo departamento, así como con la 
comunidad del resguardo embera del municipio de Balboa en Cauca.
Durante estos espacios, las autoridades de las comunidades indígenas señalaron como importante la articulación con la institucionalidad, solicitando asesoría y acompañamiento en la formulación de proyectos y propuestas en el marco de la estrategia Tejiendo Interculturalidad, que beneficien a la comunidad que de nuevo se está asentado en este territorio y que quiere mejores oportunidades de desarrollo, desde su cosmovisión, costumbres y formas de vida promoviendo la etnoeducación, la ancestralidad y la sabiduría de sus mayores. 

Ante las autoridades indígenas,  Bienestar Familiar expuso las características de las modalidades de atención que buscan la convivencia y el fortalecimiento de los  vínculos familiares y comunitarios.

Para el resguardo embera karabi drua, el cual está conformado por 68 familias retornadas, el acompañamiento desde Bienestar Familiar es valioso ante su  proceso de retorno, así como tener la posibilidad de cultivar la tierra, fortalecer su escuela primaria y contar con el apoyo de instituciones que promuevan y respeten su cultura desde un enfoque diferencial y autónomo.  

(Fin/gep/pu)

Actividades de Bienestar

Grupo Vanti brindó jornada de cine para niñez en protección

Bogotá, D. C.
Más de 170 niñas, niños y adolescentes, a quienes el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) protege, disfrutaron de una jornada de cine gracias al aporte que hizo el Grupo Vanti.
Los niños, niñas y adolescentes que asistieron a la jornada de recreación se encuentran en las unidades de servicio de Bienestar Familiar de los municipios de Mesitas, Soacha y Viotá en Cundinamarca. Además, también se deleitaron con un refrigerio que aportó el aliado.

Los menores de edad gozaron de aventuras y mundos imaginarios a través de películas como Kun Fu Panda 4 y Cars, las cuales contienen mensajes que contribuyen a su  desarrollo emocional y social.

El aporte de Grupo Vanti con acceso a la cultura y recreación de esta población además de brindar momentos de alegría y bienestar, ayuda a construir una sociedad más equitativa y solidaria.

(Fin/dgp/pu)

Actividades de Bienestar

Más de 38 toneladas de almendra de sacha inchi están siendo compradas para la producción de Bienestaria®️ Más Nuestra

Bogotá, D. C.
Con el objetivo de avanzar en el propósito de lograr una soberanía alimentaria propuesta en el Plan Nacional de desarrollo 2022-2026 “Colombia, Potencia de la Vida”, se inició la distribución de manera masiva de Bienestarina®️ Más Nuestra, producto fabricado desde este 2024 con yuca y sacha inchi y que ya pasó las pruebas necesarias para su distribución en Amazonas, Caquetá, Guainía, Guaviare, Putumayo, Vaupés y Sucre.
En el mes de diciembre de 2023 se realizó la compra de 120 kilos de almendra de sacha inchi que fueron utilizados para realizar las primeras pruebas de producción hasta el mes de febrero. Entre marzo y mayo se ejecutaron las pruebas de estabilidad necesarias para obtener el registro sanitario expedido por el Invima.
 

Desde el pasado mes de julio se inició la compra masiva de la almendra de sacha inchi para dar continuidad a la producción a gran escala de Bienestarina®️ Más Nuestra, iniciativa de Gobierno del Cambio, para lo cual se comprarán mensualmente 12 toneladas de la almendra de esta planta en septiembre, octubre y noviembre.

 
Hay que indicar que Ingredion Colombia S.A., contratista encargado del desarrollo de los nuevos alimentos de alto valor nutricional, producción y distribución de Bienestarina ®️, realizó la compra de 1.200 kilogramos de almendra de sacha inchi a la Cooperativa Multiactiva de Agronegocios del Putumayo (Coomultiagrop) en el mes de julio.
 
Para el mes de agosto se proyecta la entrega de las siguientes cantidades de Bienestarina®️ con yuca y sacha inchi así en Amazonas (5.062,5 kilos); Caquetá (16.605 Kg); Guainía (1.845 Kg); Guaviare (5.152,5 Kg), Putumayo (14.602,5 Kg), Vaupés (2.025 Kg) y en Sucre - Centro Zonal La Mojana (4.027,5 Kg).
 
A través de la cooperativa COOMULTIAGROP se compra el producto a 700 campesinos del Putumayo ubicados en los municipios de Orito, Villa Garzón, Valle del Gamuez, Puerto Caicedo y Puesto Asís, quienes además fueron identificados a través de programas liderados por Oficina de Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito, UNODC.

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar detona la creatividad de población bajo protección para diseñar logo de olimpiadas Sueños en movimiento

Bogotá, D. C.
Con el propósito de promover la participación y motivar la creatividad en niñas, niños, adolescentes y jóvenes de la iniciativa Proyecto Sueños en la construcción de procesos artísticos, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) desarrolló una convocatoria en la que recibió un total de 245 propuestas de dibujos y diseños para el logo del trofeo de las olimpiadas Sueños en movimiento.
En esta apuesta artística que se enmarca en el ámbito de gestión cultural del Proyecto Sueños y que se lanzó el pasado mes de junio, se recibieron propuestas de la población en protección del Bienestar Familiar en regionales como Amazonas, Antioquia, Atlántico, Bolívar, Boyacá, Chocó, Córdoba, Magdalena, Santander, Sucre, Risaralda y Tolima.
 
La propuesta ganadora fue la presentada por 10 niñas, niños adolescentes y jóvenes que se encuentran bajo protección en la regional Boyacá, quienes serán invitados a la premiación en el marco del primer encuentro de las Olimpiadas Sueños en Movimiento que se llevará a cabo en agosto en Bogotá.
 
Para elegir la propuesta ganadora, Bienestar Familiar designó un jurado integrado por un asesor en comunicaciones, una diseñadora gráfica, un profesional de la Iniciativa Proyecto Sueños y un representante de la Asociación Nacional de Entidades de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano (Asenof).
 
Bienestar Familiar diseña e implementa estas acciones estratégicas para la construcción de proyectos de vida con propósito y la promoción de entornos con oportunidades equitativas, para todos los niños, niñas, adolescentes y jóvenes que estén en los servicios de protección.
 
(Fin/kcp/pu)

Actividades de Bienestar

Colombia asume el compromiso de impulsar acciones que contribuyan a la garantía de una vida libre de violencias para las niñas y los niños

Bogotá, D. C.


• El país será la sede de la Primera Conferencia Ministerial Mundial para poner fin a la Violencia contra la Niñez, un evento en el que se realizará un llamado a la acción para garantizar una vida libre de discriminación, acoso y violencia contra la niñez en todo el mundo.
Cada año, 1.000 millones de niñas y niños en el planeta, es decir 1 de cada 2, son víctimas de crueles actos de violencia. Esto tiene que parar. Por eso, para garantizarle a la niñez en el mundo una vida libre de violencia, los próximos 7 y 8 de noviembre y por primera vez en la historia, se llevará a cabo la Conferencia Mundial para la Eliminación de la Violencia contra la Niñez. 
 
La Conferencia Ministerial, organizada por el Gobierno de Colombia en colaboración con el Gobierno de Suecia, la Organización Mundial de la Salud (OMS), UNICEF y la Representante Especial del Secretario General de las Naciones Unidas sobre la Violencia contra la Niñez, tendrá lugar en Bogotá y reunirá a más 1.000 delegados, incluidos ministros, ministras y representantes de los Estados miembro de la OMS, representantes de organizaciones internacionales, de la sociedad civil, la academia y el sector privado. 
 
En este contexto, con el liderazgo del Gobierno del presidente Gustavo Petro y con el propósito de que el mundo avance en el cumplimiento de la Meta 16.2 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible “poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños”, Colombia acogerá la Conferencia para revitalizar los compromisos de los países para prevenir y poner fin a la violencia contra la niñez, anunciar nuevas iniciativas de protección para las niñas y niños, y acordar una declaración política negociada intergubernamentalmente. 
 
Además, con el desarrollo de la Conferencia Colombia reafirma su compromiso con la erradicación de la violencia contra la niñez a través del impulso de medidas legislativas, administrativas, sociales y educativas apropiadas para proteger a las niñas y a los niños de todas las formas de violencia. 
 
A 100 días de la Conferencia, Colombia como país anfitrión quiere extender una invitación para que los países acudan a este evento y se sumen a seguir impulsando acciones para que todas las niñas y los niños vivan una vida libre, segura, digna y con oportunidades. 
 
¡En nuestras manos está poner fin a la violencia contra la niñez! 
 
 

Actividades de Bienestar

Novedades sobre el proceso de selección para directores regionales del Bienestar Familiar

Bogotá, D. C.
Luego de haberse surtido la etapa de la prueba escrita de conocimientos, competencias y aptitudes en el proceso de selección de los candidatos para directores regionales del Bienestar Familiar, nos encontramos desarrollando la fase de valoración de antecedentes.
Bienestar familiar está revisando y atendiendo las reclamaciones que presentaron los aspirantes frente a los resultados preliminares y en los próximos días se informará la fecha de publicación de los resultados definitivos de la fase de valoración de antecedentes.
 
Es importante tener en cuenta que, a partir del 1 de agosto de 2024, toda la información, avisos, documentos, publicaciones y cualquier clase de comunicación se continuará publicando únicamente en la página web del ICBF en el link www.icbf.gov.co/gestion-humana/concurso-directores-regionales.

Debido a la finalización del convenio suscrito con la Universidad Nacional de Colombia, el aplicativo «Meritocracia» que se encontraba en la página web de esta institución educativa, no está disponible.

Actividades de Bienestar

Más de 1.200 niñas, niños y adolescentes participaron en acciones de prevención de la trata de personas

Bogotá, D. C.
En las 33 regionales del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), las niñas, los niños y los adolescentes participaron en acciones de prevención de la trata de personas llevadas a cabo en el marco de la conmemoración del Día Internacional de Lucha contra la Trata de Personas.
Con lectura de cuentos, diálogo, dibujos y expresiones culturales que serán exhibidos en galerías itinerantes en distintos escenarios y en las regionales del ICBF en el país, las niñas, los niños y los adolescentes manifestaron su sentir frente al delito de la trata; aprendieron cómo identificar situaciones de riesgo; la importancia de contar con personas de su confianza para alertar sobre hechos que impliquen riesgos; y avanzar en el reporte de denuncias cuando haya lugar.

Esta actividad en la que participaron de manera simultánea más de 1.200 niñas, niños y adolescentes, fue coordinada por la dirección de infancia del Bienestar Familiar, en articulación con los equipos regionales. 

La directora de Infancia, Beatrice López, aseguró que el papel de las familias y de los líderes de las comunidades es fundamental para la protección integral de la niñez y adolescencia frente a la trata de personas pues “es muy importante que en ningún entorno se normalice esta vulneración de derechos, la cual además constituye un delito, y que puede estar relacionada con otras vulneraciones como la explotación sexual de la niñez; en algunos territorios hemos encontrado que se presenta un cierto nivel de tolerancia social frente a este tipo de conductas, que sumado a las amenazas y a la intimidación, dificulta la denuncia. Por ello, la prevención es determinante para que en el marco de la corresponsabilidad, tejamos redes comunitarias que permitan la identificación de los riesgos y la denuncia asociada a esta vulneración”.

Bienestar Familiar además se articuló con otras entidades en foros para evidenciar las acciones de prevención que vienen siendo adelantadas a nivel nacional y territorial, y abordar de manera articulada el trabajo para proteger a la niñez y adolescencia.

Esta actividad se realizó enmarcada en la estrategia #VocesQuePrevienen que adelanta en la actualidad Bienestar Familiar para la prevención de las violencias contra la infancia y la adolescencia, particularmente, en lo relacionado al riesgo de vulneración por la Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Aolescentes (ESCNNA) y su relación con la trata de personas.

Con esta estrategia, Bienestar Familiar ha logrado implementar acciones de prevención de la ESCNNA y la trata en los territorios con mayores riesgos y ocurrencia de estas vulneraciones, entre estos Cartagena (Bolívar), Leticia y Puerto Nariño (Amazonas) y Medellín (Antioquia), tanto en entornos urbanos como rurales. 

En los próximos meses, #VocesQuePrevienen implementará estas acciones de prevención en Cali (Valle del Cauca), Cúcuta (Norte de Santander), San Andrés Islas, Eje Cafetero (Pereira y Manizales) y Bogotá.

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar y bancada de Pacto Histórico trabajarán en nueva legislatura para seguir trabajando en la protección de la niñez colombiana

Bogotá, D. C.
La directora general de Bienestar Familiar, Astrid Cáceres, presento a la bancada del Pacto Histórico en el Congreso de la República, las apuestas de la entidad para los dos años finales del Gobierno del Cambio.
La Directora indicó que se sigue trabajando de manera incansable para lograr una cobertura total en 426 municipios priorizados de Colombia en los cuales se cruzan los indicadores más importantes de violencia, en articulación con el Ministerio de Educación Nacional.

Así mismo, Astrid Cáceres anunció que ya está funcionando el primer Centro de Desarrollo Inicial que opera conjuntamente con MinEducación, en el municipio de Soledad, Atlántico, y que serán 78 en todo el país antes de finalizar el 2024.

De otro lado, reveló que ya son 5381 madres comunitarias quienes ya reciben subsidio pensional y se avanza en el proceso de laboralización de ellas, siendo Córdoba el departamento donde se dará inicio a la formalización del talento humano. Agregó que junto al ministerio de Vivienda se está alistando un subsidio para que las madres que ponen sus hogares puedan recibirlo y adelantar compras locales para impulsar la economía regional.

Frente a la atención relacionada con el restablecimiento de derechos, la directora presentó los avances en la implementación del modelo de justicia familiar y señaló que se espera lograr el traslado de las defensorías de familia de la dirección de protección a ser autoridades administrativas del Sistema Nacional de Bienestar Familiar.

Así mismo, se está avanzando en la ampliación de planta de 113 equipos defensoriales que representarían 483 cargos, el mejoramiento de la infraestructura física y tecnológica en las sedes del ICBF para la labor en el restablecimiento de derechos.

De parte, informó que en el país ya cuenta con 36 convenios con hospitales públicos con el fin de avanzar en la lucha contra la desnutrición infantil y la detección temprana de este tipo de casos y así avanzar en una efectiva recuperación nutricional de niños y niñas. 

Finalmente, invitó a los congresistas del Pacto Histórico a acompañar las pruebas que se harán de Bienestarina mamá con chontaduro que se realizará en el departamento de Chocó, dirigido a mujeres gestantes y agregó adicionalmente que también se alista una nueva presentación de Bienestarina líquida de litro para las familias.

Actividades de Bienestar