Bogotá, D. C.

La embajada de EE.UU., Colpensiones y el Parque Mundo Aventura unidos por la niñez del ICBF

Bogotá, D. C.
Con el fin de aportar en el bienestar de las niñas, niños y adolescentes a quienes se les han restablecido los derechos en el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), la embajada de EE.UU. en Colombia, Colpensiones y el Parque Mundo Aventuraen Bogotá se unieron para brindarles una jornada de esparcimiento.
El centro de diversión dispuso de 29 atraccionespara que durante cinco horas los 270 invitadosdisfrutaran de la amplia gama de juegos como Gravity, Karts, Hipódromo, Elefantes, entre otros.

Al inicio de la jornada voluntarios de Colpensiones y delegados de la Embajada de Estados Unidos enColombia realizaron actividades de relacionamiento intergeneracional y de integración, y luego los acompañaron durante el recorrido por los juegos.También contribuyeron con los almuerzos y refrigerios.

La jefe de la Oficina de Cooperación y Convenios, Diana Rivera, manifestó que se habilitar un espacio por fuera de la rutina fue posible gracias a la participación de entidades públicas, la empresa privada y la cooperación internacional. Por su parte Luis Silva, representante de la Embajada de EE. UU., dijo que era un gran honor participar en el evento para apoyar a la niñez.

Con esta actividad además de garantizar el derecho a la recreación de las niñas, niños y adolescentes se fomenta la convivencia, el respeto y la cooperación.

(Fin/dgp/pu)
 
 

Actividades de Bienestar

Corte ha reconocido avances en la atención del ICBF en La Guajira

Bogotá, D. C.
Como parte del seguimiento al cumplimiento de la Sentencia T-302 del 2017, la directora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Astrid Cáceres, presentó ante la Corte Constitucional las acciones y avances que ha implementado el ICBF para superar el Estado de Cosas Inconstitucionales en los municipios de Riohacha, Maicao, Manaure y Uribia en el departamento de La Guajira. 
En su intervención, la directora indicó que este espacio, en el que se hace seguimiento al Auto 825-24 y que tiene como uno de sus objetivos verificar el cumplimiento de las acciones del consejo del Mecanismo Especial de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas (MESEPP), permite evidenciar el trabajo articulado e interinstitucional en el que se está avanzando para responder a las comunidades conforme a su realidades y necesidades.

“Entender la lógica territorial de cada comunidad es clave para generar cambios positivos en los indicadores y cumplir la Sentencia T-302 de 2017; en este trabajo la Consejería para las Regiones, el Ministerio de Cultura y las entidades, así como la comunidad, han jugado un papel fundamental que quiero reconocer y exaltar”, señaló la directora. 

Al término de la sesión, el magistrado José Fernando Reyes, presidente de la Corte Constitucional, destacó las acciones y avances que se están implementando en el orden nacional y territorial, con el objetivo de garantizar los derechos de la niñez en el departamento e instó a todas las instituciones y a la sociedad civil a seguir trabajando de manera articulada para alcanzar la principal meta que corresponde a eliminar la muerte por desnutrición de niños y niñas en este departamento.

Actividades de Bienestar

ICBF hace presencia de forma permanente en el Parque Nacional

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar lamenta profundamente el fallecimiento de la bebé Embera de tres meses de edad ocurrida en el Parque Nacional, el pasado sábado en hechos que aún son materia de investigación y se espera del dictamen de medicina legal para determinar las causas del fallecimiento. 
Frente a la situación la entidad se permite informar: 

El día 6 de marzo de este año, el Instituto recibió una solicitud de atención por parte de la Secretaría de Salud de Bogotá, la cual fue atendida por un equipo de la entidad de manera inmediata, donde se evidenció que la niña se encontraba recibiendo atención médica en el Hospital La Samaritana. Sin embargo, se solicitó que tuviera una verificación de derechos por parte de la Defensoría de Familia una vez fuese dada de alta por la institución médica.

El 20 de marzo luego de ser dada de alta por la institución médica se dio inicio a la verificación de derechos y luego de las valoraciones hechas por los profesionales en nutrición, psicología y trabajo social, así como la verificación del núcleo familiar, la Defensoría de Familia determinó no dar apertura a un proceso administrativo de restablecimiento de derechos, por contar en el momento de la verificación, con los mismos garantizados. 

De acuerdo con la información reportada por la Subred Centro Oriente, en el marco de los acuerdos establecidos en la mesa de salud para la población Embera y que se realizan de manera constante y periódica, el 4 de junio pasado se reportó que la niña recientemente había tenido una hospitalización, la cual no fue informada al ICBF por parte de los profesionales de la salud ni el área administrativa del centro médico.

El pasado 6 de junio, en una jornada de seguimiento en el Parque Nacional, una defensoría de familia realizó la verificación de derechos de la niña donde no se identificó motivo para retirarla de su entorno familiar, pero se solicitó a la familia permitir un mejor chequeo médico en la ambulancia dispuesta en el parque, pero líderes de la comunidad de manera vehemente negaron esta atención.  

De otro lado es importante destacar que el ICBF atiende integralmente en un Centro de Desarrollo Infantil a 53 niños y niñas Embera que son recogidos en una ruta escolar  en el Parque Nacional y llevados a la Unidad de Servicio. Así mismo mediante la modalidad Desarrollo Infantil en Medio Familiar, entrega raciones alimentarias a 90 familias de la que hacen parte 149 niños, niñas y mujeres gestantes.

Finalmente, el ICBF junto a otras entidades del Gobierno Nacional y el Distrito participará en la próxima Asamblea de Autoridades Embera que se realizará entre los días 18 al 21 de junio, donde se coordinarán acciones entre las autoridades tradicionales de la comunidad y las autoridades administrativas para el restablecimiento de derechos de todos los niños y niñas Embera.

Actividades de Bienestar

Alianza entre ICBF y Jerónimo Martins-Tiendas Ara beneficia con bonos de mercado a 2968 madres comunitarias

Bogotá, D. C.
Gracias a la alianza entre el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y Jerónimo Martins-Tiendas Ara, serán entregados bonos de mercados a 2968 madres comunitarias en los departamentos de Atlántico, Antioquia, Bolívar, Cesar, Córdoba, Chocó, Guaviare, La Guajira, Magdalena y Sucre.
 
En esta vigencia, el Memorando de Entendimiento suscrito por el ICBF con Jerónimo Martins-Tiendas Ara reconocerá la labor social de madres y padres comunitarios, a través de la donación de bonos redimibles por paquetes alimentarios que se entregarán durante cuatro meses en 62 municipios priorizados que se encuentran incluidos en las Zonas de Recuperación Nutricional y que cuentan con puntos de Tiendas Ara.

El anuncio fue hecho durante el evento Un millón de razones, realizado por el grupo empresarial en Medellín que contó con la participación de la directora general del ICBF, Astrid Cáceres como ponente en el panel El poder de la colaboración y las razones para invertir en el desarrollo social de Colombia.

“Esta alianza traza una ruta como país que permite el trabajo articulado entre el sector público y privado para la construcción y consolidación de los mapas de abastecimiento alimentario, pues estos sectores son fundamentales para que llegue la comida a la mesa de niños y niñas, disminuyendo costos, haciendo más económico el acceso a los alimentos, mejorando las cadenas de abastecimiento y el acceso a una alimentación saludable, transformando así las realidades locales”, sostuvo Astrid Cáceres.

Para el ICBF es crucial el apoyo del sector privado en el cumplimiento del derecho humano a la alimentación. Por ello, la directora general del ICBF invitó a la empresa privada a apoyar las 64 Zonas de Recuperación Nutricional en el país y a sumarse a los escenarios para la promoción de la soberanía alimentaria y por ende la producción de alimentos en los territorios.
 
“Es en este contexto donde es fundamental el acompañamiento a las 43.000 madres comunitarias porque con ellas se fortalece el cuidado comunitario de alrededor de 530.000 niños y niñas en el país”, puntualizó.
 
(Fin/slg/pu)
 

Actividades de Bienestar

A un año del “Milagro” que unió a todo un país

Bogotá, D. C.
Hoy, 9 de junio de 2024, desde el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) queremos conmemorar el primer aniversario del hecho que marcó un hito en nuestra historia, resaltando la fortaleza, valentía y resiliencia de los cuatros hermanos Mucutuy, así como la unidad y solidaridad de todo un país que se unió para movilizarse y trabajar en conjunto con un objetivo común, encontrarlos con vida y demostrarle al mundo que los milagros son posibles. 
Una de las frases que adornaba el puesto de mando unificado de la búsqueda decía: “lo más cercano a crear una vida es salvarla” y sin duda este hecho histórico le hizo honor, pues Colombia entera rodeó a los cuatro hermanos hasta que se produjo el Milagro, palabra que era la clave que día tras día esperábamos escuchar en el radio instalado en la sala de operaciones de la búsqueda y que daría cuenta del hallazgo con vida de las tres niñas y el niño.

Las tres niñas y su hermano eran rescatados por nuestros valientes indígenas y las Fuerzas Militares en la selva Amazónica en lo que fue conocido como la Operación Esperanza. Hoy, los hermanos Mucutuy pasan los días disfrutando y aprendiendo, han estado acompañados por un equipo de la Defensoría de Familia del ICBF especializada en asuntos étnicos, que trabajan para que sus costumbres no se afecten al estar lejos de su territorio y garantizar todos sus derechos.

Se ha realizado un trabajo con educadoras de su etnia, psicólogos especialistas para tratar el trauma y médicos que atendieron las enfermedades que adquirieron en la selva, por fortuna ya superadas, así como la recuperación de su estado nutricional el cual ya fue recuperado y un proceso psicosocial adelantado desde el momento que quedaron bajo nuestro cuidado. 

Los hermanos no se han separado durante este año en ningún momento, siempre se han apoyado mutuamente y en compañía de sus familias, además de personas que los quieren y protegen; cursan sus estudios y disfrutan de la vida que deben tener los niños y las niñas a esa edad. 

Los hermanos Mucutuy son un ejemplo de valentía y esperanza para todos nosotros. Su historia nos recuerda la importancia de cuidarnos los unos con los otros y de mantenernos unidos frente a las adversidades.

Debemos enviarles un profundo agradecimiento a los hermanos Mucutuy, ya que ellos fueron artífices de unir a todos los colombianos en pro de una misma causa y que pudiéramos entender que juntos con amor, fe, dedicación, confianza y compromiso, podemos hacer cosas milagrosas.

Actividades de Bienestar

Los niños y niñas del Cauca y del país merecen vivir en Paz

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) condenó los atentados ocurridos en Popayán, Cauca, que generaron zozobra en la comunidad, particularmente en los niños, niñas y adolescentes.
Igualmente, rechazó el homicidio en las últimas horas del Jefe del Núcleo Educativo de Sinaí en Argelia, quien desde su trabajo comunitario apoyaba procesos pedagógicos en favor de niños, niñas y adolescentes. 

"Estos actos terroristas tienen un impacto psicológico en los niños y niñas, quienes merecen crecer viviendo en entornos seguros y libres de violencias", sostuvo la directora general del ICBF, Astrid Cáceres.

Los hechos de violencia inciden de manera directa en el desarrollo integral y la garantía de derechos de niños, niñas y adolescentes, que siguen soñando con un territorio en Paz.

“Seguimos trabajando por abrir caminos de diálogo para cumplirle a la generación de niñas, niños y adolescentes que sueñan con la vida y un país en Paz", puntualizó la directora general del ICBF.

Actividades de Bienestar

Los campesinos: aliados alimentarios del ICBF en la garantía de derechos de la niñez

Bogotá, D. C.
Para reconocer la importancia de la labor que desarrollan como aliados alimentarios en la garantía de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) realizó un conversatorio con los representantes de organizaciones campesinas, en el marco de la celebración del Día del Campesino.
 
“El ICBF ha extendido su alcance a los territorios rurales del país, con un enfoque hacia las familias potenciando la protección de la primera infancia y promoviendo su participación en las prácticas tradicionales de la comunidad como el cultivo de la tierra y el cuidado del planeta”, dijo la subdirectora general del ICBF, Adriana Velásquez.
 
Los niños, niñas y adolescentes, dijo la funcionaria, son como la semilla para la tierra, si reciben los cuidados necesarios y crecen en un entorno de amor, se convertirán en los defensores de la naturaleza y en los principales proveedores de los alimentos para las ciudades.
 
Durante la jornada también se abordaron temas como la seguridad y soberanía alimentaria, la iniciativa de compras locales que ha acercado a los productores en los territorios con las organizaciones encargadas de garantizar los derechos a los niños, niñas y adolescentes, entre otros temas.
 
(Fin/nrg/pu)
 
 
 

Actividades de Bienestar

INTERNATIONAL ADOPTION NET

Directores y/o Encargados
Joan Starus
Correo Electrónico
Teléfonos
+ 1 303-691-0808 extensión 102
Pais
Estados Unidos de América - US

Información de contacto en Colombia:

Liliana Erazo Rojas

Correo Electrónico

Teléfonos en Colombia

3156302023

Ciudad en Colombia

Bogotá, D. C.

ICBF impulsa la adecuación de espacios recreativos en escuelas rurales de Sumapaz

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) promueve la adecuación de espacios recreativos en las escuelas rurales de la localidad de Sumapaz, mediante jornadas de integración, beneficiando a más de 75 niños, niñas y adolescentes.
 
Durante estas actividades, la comunidad ha revitalizado los valores de compañerismo y solidaridad entre las familias con los niños y niñas como  protagonistas, quienes han participado activamente en el diseño y decoración  de sus nuevos espacios, que servirán para el esparcimiento familiar y el deporte, diseñando áreas comunes llenas de color y vida.

Estas jornadas se realizan en articulación con el Comité Operativo de Infancia y Adolescencia de Sumapaz, que ha transformado canchas deportivas y zonas verdes en espacios seguros, garantizando el derecho a la recreación y bienestar de niños, niñas y adolescentes, habitantes en la única localidad rural de Bogotá.
 
 
(Fin/arn/pu)
 

Actividades de Bienestar

ICBF realiza seguimiento permanente a niños, niñas y adolescentes asentados en el parque Nacional

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) reiteró que los equipos interdisciplinarios de la regional Bogotá realizan seguimiento permanente a los niños, niñas y adolescentes que se encuentran asentados en el Parque Nacional, además de sensibilizar a las familias y entregarles alimentos de alto valor nutricional.
De otra parte, señaló que en una jornada adelantada en articulación con la Secretaría de Gobierno Distrital y Secretaría de Integración Social, en atención a una tutela que ordena realizar verificación de derechos de niños, niñas y adolescentes de la comunidad embera allí asentada, se ha realizado este proceso con cerca de 400 niños, niñas y adolescentes, así como las valoraciones nutricionales, talla y peso y se les ha entregado Bienestarina líquida y en polvo.
 
En caso de evidenciar inobservancia de derechos se activarán las rutas necesarias de manera intersectorial y de acuerdo con las situaciones específicas que se encuentren se tomarán las acciones pertinentes para cada caso.
 
Para desarrollar dicha actividad, el ICBF cuenta con la presencia de 11 Defensorías de Familia, 8 Equipos Móviles de Protección Integral y 3 Unidades Móviles.
 
Es así como el ICBF a través de acciones puntuales y dentro de sus competencias, continúa promoviendo y garantizando el desarrollo y la protección de los niños, niñas y adolescentes, fortaleciendo las capacidades de las familias como entornos protectores bajo un enfoque diferencial de derechos y respetando los usos y costumbres de las comunidades.
 
(Fin/gag/pu)

Actividades de Bienestar