Bogotá, D. C.

Queremos una vida libre de violencia para nuestros niños y niñas: Astrid Cáceres en el día Mundial de la Infancia

Bogotá, D. C.
En el marco del lanzamiento de la campaña “Trátame al Derecho”, como parte de la conmemoración del Día Mundial de la Infancia, la directora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Astrid Cáceres, aseguró que es necesario pedirle a los adultos que respetemos a los niños y niñas, y detengamos la violencia contra ellos.
La campaña se lanza en la fecha en la que se aprobó la Convención sobre los Derechos del Niño en 1989 con el propósito de reiterar el mensaje de respeto a la niñez colombiana como sujeto de derechos. 

“Estamos aliados para lograr mayor impacto, articular acciones y promover una vida libre de violencias para las niñas y los niños, con el fin de que gocen de entornos seguros y tranquilos”, sostuvo la funcionaria.

En este sentido, señaló “tras 35 años de la firma de la Convención de los Derechos del Niño en Colombia se presentan, según Medicina Legal, 100 casos diarios de violencia contra la niñez. Esto demuestra que como sociedad venimos tejiendo una forma de atención que no es la correcta”.

Colombia es un país inequitativo, dijo Astrid Cáceres Cárdenas, y hay municipios a los que no ha llegado la Convención, para responder a ese reto desde Bienestar Familiar se está trabajando en los territorios con el programa Somos Familia, Somos Comunidad, una labor sencilla y a su vez profunda, con asesoría especializada para hablar de crianza, hacer grupos de familias, generar sistemas de cuidado comunitario, entre otras acciones.

Por su parte, Tanya Chapuisat, representante de Unicef en Colombia, se refirió a la conclusión de la 1ra Conferencia Ministerial Mundial para Poner Fin a la Violencia Contra la Niñez, realizada recientemente en Bogotá: “hay una crisis global pero la buena noticia es que se puede solucionar entre todos, con cambios individuales en las acciones cotidianas, lo primero es reconocer la violencia porque se han naturalizado los gritos y los castigos físicos”.

Bienestar Familiar se sumó a la campaña de Unicef, socio natural, en la búsqueda de la protección y el reconocimiento de los derechos de las niñas, niños y adolescentes.

Actividades de Bienestar

Primer Encuentro de Saberes para fortalecer la protección a la niñez y la adolescencia

Bogotá, D. C.
Con el propósito de conocer y compartir experiencias exitosas en el ámbito de la protección infantil, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) convocó cerca de 200 personas durante el Primer Encuentro de Saberes que se desarrolló en Bogotá.
 
Este evento reunió a los supervisores y operadores de lo servicios de todas las modalidades de protección, quienes compartieron sus conocimientos y mejores prácticas, con el objetivo de cualificar la atención para beneficio de los niños, las niñas y los adolescentes que se encuentran con sus derechos vulnerados.

Durante el encuentro se intercambiaron conocimientos y prácticas en temas fundamentales como el Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos y otras actuaciones que se realizan en el contexto de la protección. Así mismo, los asistentes discutieron sobre estrategias y herramientas que son clave para mejorar la atención y garantizar el cumplimiento de los derechos de la niñez y la adolescencia en Colombia.

Con estas acciones, Bienestar Familiar reitera su propósito de trabajar por la protección integral de los niños, niñas y adolescentes, que están bajo su cuidado, promoviendo estándares de calidad y prácticas que refuercen el bienestar y el desarrollo de las nuevas generaciones.


 

Actividades de Bienestar

Con unidades móviles y entrega de Bienestarina, ICBF hace presencia en territorios afectados por las lluvias

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar(ICBF) ha hecho presencia en los territorios más afectados por las lluvias con toda su capacidad institucional para garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
En el departamento del Chocó, específicamente en los municipios de Bojayá, Alto Baudó, Litoral del San Juan, Nóvita, Nuquí, Sipí y Bahía Solano, Carmen del Darién, Riosucio, Unguía,Bienestar Familiar identificó más de 25 milfamilias afectadas asignando 10 equipos de unidades móviles para brindar acompañamiento, atención psicosocial y realizar valoraciones nutricionales y entregar alimento de alto valor nutricional a los niños, niñas, mujeres gestantes y madres en periodo de lactancia.

En La Guajira y particularmente en Uribia, más allá de la respuesta inmediata con unidades móviles, se visitaron los barrios San José, Villa Fausta y Villa Ramón para la distribución de más de 40 bolsas de 900 gramos de Bienestarina Más y unidades del productolíquido para los niños, niñas, mujeres gestantes de esta región.

Así mismo, en el municipio de Distracción, Resguardo indígena Caicemapa, del mismo departamento, Bienestar Familiar desplegó dos unidades móviles y apoyó a las familias con la entrega de alimento de alto valor nutricional(Bienestarina en polvo y líquida). Los equipos interdisciplinarios realizaron la atención psicosocial y valoraciones correspondientes para garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

En el departamento de Santander, municipio de San Vicente de Chucurí, donde se presentó una avalancha por incremento del cauce de la quebrada Las Cruces, el ICBF envío unidades móviles que atendieron a más de 4.391 personas afectadas, reunidas en 992 familias, haciendo diagnóstico de su estado y valoración nutricional a los niños, niñas y adolescentes. 

De otro lado, en el municipio de Montecristo enBolívar un equipo interdisciplinario de Bienestar Familiar reaccionó para atender a la población en ese lugar, además se dispuso de la entrega de Bienestarina en polvo para distribuir entre las comunidades afectadas lo que benefició a cerca de 450 niños de la zona. Así mismo, Bienestar Familiar atendió la emergencia presentada en el municipio de El Plato con acompañamiento por parte de equipos interdisciplinarios a 992 familias que resultaron afectadas.

En Bogotá, en la localidad de Usaquén, ante el derrumbe de lodo y piedras de una de las montañas de la zona, Bienestar Familiar realizó un censo para la entrega de Bienestarina líquida para niños y niñas que conforman las familias que resultaron damnificadas.
 

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar llega al territorio afectado por las lluvias con acciones concretas

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) despliega su capacidad para atender a los niños, niñas y adolescentes afectados por la ola invernal en todo el país, principalmente en los departamentos más afectados como Chocó y La Guajira.
El ICBF adelanta en esos lugares del territorio nacional acciones específicas; por ejemplo, en departamento de La Guajira, municipio de Distracción-Resguardo indígena Caicemapa desplegó dos unidades móviles dotadas de profesionales en nutrición, psicología, trabajo social, sociología y antropología destinados a brindarle acompañamiento a las familias afectadas por la ola invernal.

En esta comunidad las familias se reunieron en un centro de acopio ancestral para recibir la atención de las unidades móviles, dicha decisión fue tomada por una de las autoridades ancestrales, debido al difícil acceso para trasladarse hasta las viviendas cercanas debido al arroyo desbordado. Bienestar Familiar apoyó a las familias del lugar con la entrega de alimento de alto valor nutricional, 45 bolsas de Bienestarina Más y 10 cajas de Bienestarina líquida por 36 unidades, para un total de 360 unidades.

Así mismo, en el departamento de Chocó, el ICBF visitó los municipios de Alto Baudó, Boyajá, Litoral del San Juan, Novita, Sipí y Bahía Solano. Allí 10 equipos de profesionales de Unidades Móviles visitaron a las comunidades para garantizar los derechos de los niños niñas y adolescentes que residen en esos lugares.  

Por otro lado, Bienestar Familiar también hace monitoreo de la situación que se presentó en el barrio Ensueño de Ciudad Bolívar, sur de Bogotá, donde hubo una remoción en masa de cerca de 5 toneladas que afectó a 10 personas, y 4 niños. De las personas afectadas cuatro fueron trasladadas al hospital de Meissen.

(Fin/eeb/jmf)

Actividades de Bienestar

Súmate a la campaña nacional: aquí crece la generación para la paz

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) convoca a las instituciones educativas de todo el país a vincularse a la campaña «Aquí crece la generación para la paz», con el objetivo de promover la garantía de los derechos de las niñas, niños y adolescentes mediante la realización de acciones de pedagogía, participación y movilización en territorios afectados por la presencia de grupos armados que los ponen en riesgo de ser víctimas de reclutamiento, uso, utilización y violencia sexual.  

La iniciativa plantea la creación participativa de murales por la paz, para reafirmar el carácter de las instituciones educativas como entornos protectores para las niñas, niños y adolescentes. 

¿Cómo participar?  


La institución educativa interesada en sumarse a la campaña deberá convocar a estudiantes, docentes, directivos, familias y comunidades a diseñar colectivamente un mural, que destaque el carácter protector de la institución y permita visibilizar los mensajes de niñas, niños y adolescentes a favor de la paz y contra la guerra. El diseño deberá incluir la frase «Aquí crece la generación para la paz». 
 
Una vez surtido el proceso de creación participativa, la institución educativa deberá completar el formulario

 ¿Qué sigue?  


Una vez recibida la propuesta, el Bienestar Familiar le hará llegar a la institución un kit con los materiales requeridos para la realización del mural. El kit incluye pinceles, rodillos, brochas y pinturas.   

Paralelamente, el Bienestar Familiar conectará a la institución con una madrina o padrino (dirigente político, líder social y comunitario, artista, cooperante, empresario, defensor de derechos humanos, entre otros), que levantará su voz para prevenir y rechazar el reclutamiento, uso, utilización y violencia sexual, promoviendo la visibilización y protección del mural. Las instituciones también podrán proponer y gestionar el amadrinamiento o apadrinamiento de sus respectivos murales.   

El Bienestar Familiar reconocerá la vinculación de las instituciones educativa a la campaña mediante la entrega de un certificado de participación, y realizará acompañamiento y divulgación del proceso de diseño y elaboración de los murales a nivel nacional. 

¿Tienes inquietudes? 

Puedes escribirnos al correo crecelageneracionpaz@icbf.gov.co

Actividades de Bienestar

Colombia es coequipero de los países que quieren poner fin a la violencia contra la niñez: directora ICBF

Bogotá, D. C.
La directora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Astrid Cáceres, participó en un encuentro de alto nivel para hacer seguimiento a los compromisos asumidos en la 1era Conferencia Ministerial Mundial para la eliminación de la violencia contra la niñez, 
realizada en Bogotá y en la que participaron más de 119 países. 
Ante la princesa Magdalena de Suecia, la vicesecretaria general Amina J. Mohammed, la representante de la Fundación Mundial para la Infancia, Paula Guillet de Monthoux, la ministra de Servicios Sociales de Suecia Camilla WalterssonGrönvall, la Representante Especial del Secretario General sobre la violencia contra la niñez (SRSG-VAC), Najat Maalla M’jid y otros asistentes, la directora general de Bienestar Familiar detalló algunos resultados y los compromisos acordados durante la cumbre mundial. 

Su intervención se enmarcó en tres ejes principales: el compromiso de Colombia frente a iniciativas que busquen erradicar cualquier tipo de violencia en contra de los niños y niñas de cualquier parte del mundo; la prevención de riesgos futuros incluyendo factores como el cambio climático, los avances tecnológicos y la biodiversidad y el fortalecimiento de la participación infantil frente a las decisiones políticas, así como el respaldo a comunidades y familias. 

Al respecto, Najat Maalla M’jid, Representante Especial del Secretario General de las Naciones Unidas para Violencia contra Niños destacó la intervención de la directora de Bienestar Familiar señalando que “valoro sobremanera las palabras y el esfuerzo; lo de Bogotá tiene que seguir hacia adelante, fue enorme y no puede detenerse”. 

 

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar instala Sala de Crisis para atender a las familias afectadas por la emergencia en Chocó y La Guajira

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) instaló la Sala de Crisis para hacer frente a la situación de inundación en los departamentos de Chocó y La Guajira. Este mecanismo se activa con  la firma del Decreto 1372 de 2024, para atender de manera inmediata a los niños, niñas y adolescentes que requieran los servicios del Estado en medio de la emergencia.
En el departamento del Chocó fueron priorizados los municipios de Condoto, Unión Panamericana, Alto, Medio y Bajo Baudó, Bojayá, Lloró y Atrato; mientras que  en La Guajira se dará prelación a Riohacha, Manaure, Uribia y las comunidades de Bahía Onda, Nazaret, Taguaira, Distracción, y Dibulla. Adicionalmente, habrá 16 unidades móviles dispuestas por la entidad.
 
En La Guajira se distribuirán dos toneladas de Bienestarina, 500 mercados, que incluyen agua, para la zona de la Alta Guajira y 5.280 sachets que permiten potabilizar agua de madera rápida.
 
Para ambos departamentos se enviarán 20 mil unidades de Bienestarina líquida.
 
Este jueves, la subdirectora general de Bienestar Familiar, Adriana Velásquez, se desplazará a primera hora al Medio Baudó en Chocó, para coordinar las acciones que se requieran para la atención de niñas, niños y adolescentes afectados por la emergencia.
 
Cabe anotar, que entre las funciones de Bienestar Familiar también está hacer un mapeo de los niños, niñas y adolescentes que se encuentran en las distintas modalidades de acogimiento para determinar si estos menores de edad  necesitan ser trasladados o atendidos de forma especial.  
 
Según cifras de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres al 11 de noviembre pasado, en lo que va del año Colombia han registrado 8.396 eventos climáticos y de desastres con impactos significativos: 952 municipios afectados, 2 millones de personas damnificadas, 244.553 familias damnificadas, 92 fallecidos y 171 heridos.
 
Estos eventos, según el mismo informe, han ocasionado la muerte de 24 personas, 67.252 familias damnificadas, 407 viviendas destruidas, 33.768 viviendas averiadas, afectaciones a 24 acueductos, 17 alcantarillados, 6 centros de salud, 107 centros educativos, 46 centros comunitarios y más de 66 mil hectáreas de cultivos.
 
Solo en Chocó, las lluvias de los días 9, 10 y 11 de noviembre de 2024 inundaron 25 municipios, afectaron a 37.577 familias y 187.885 personas, 4.337 viviendas, 18 colegios y 1.487 hectáreas.

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar y Profamilia, unidos para promover la educación integral de la sexualidad

Bogotá, D. C.
Por medio de un acuerdo de entendimiento, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar(ICBF) y Profamilia se unieron para trabajar por la promoción y defensa de los derechos sexuales y reproductivos, la prevención y atención de las violencias basadas en género y la educación integral de la sexualidad en niñas, niños, adolescentes y mujeres gestantes.
Durante el evento para formalizar la alianza, la subdirectora general de Bienestar Familiar, Adriana Velásquez Lasprilla, manifestó que la historia del país está marcada por una nueva generación que habla sin temor sobre los derechos sexuales y reproductivos. Además,dijo que los adolescentes y jóvenes queparticiparon en la Primera Conferencia Ministerial Mundial para poner fin a la violencia contra la niñez, le dieron un mensaje poderoso a más de 143 delegaciones del mundo sobre el papel de las niñas y las adolescentes en la transformación de los roles de género, en la defensa por la autonomía e integridad de ellas.

También hizo un llamado a los artistas para que la música sea un escenario de protección de derechos de las niñas, niños y adolescentes, que los contenidos no promuevancomportamientos contrarios.

Dentro de las acciones programadas está promover acciones para la prevención de violencias sexuales; fortalecer y promover la educación integral de la sexualidad hacia niñas, niños, adolescentes, sus familias y cuidadores, entre otras.

(Fin/dgp/pup)

Actividades de Bienestar

Armero, 39 años: hay que educar y sensibilizar a las nuevas generaciones sobre la gestión del riesgo

Bogotá, D. C.
En el marco de la conmemoración de los 39 años de la tragedia de Armero, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en conjunto con diversas entidades regionales y nacionales, rinde homenaje a las víctimas de la erupción del volcán Nevado del Ruiz, que en 1985 dejó más de 25.000 muertos. 
 
"Honramos esta fecha y nos unimos a este recuerdo para que la memoria tenga un sentido y contribuya a construir un futuro más seguro", señaló la subdirectora general de Bienestar Familiar, Adriana Velásquez Lasprilla.

El homenaje busca además reflexionar sobre las lecciones aprendidas; se espera que las comunidades y las instituciones tomen conciencia sobre la importancia de la prevención y la preparación frente a los riesgos naturales, especialmente para los niños, niñas y adolescentes.

Los testimonios de los rescatistas y las autoridades locales dejan claro que la preparación ante desastres es responsabilidad de todos, y que la prevención es una tarea que involucra desde los hogares hasta las instituciones gubernamentales y educativas. 

Adicionalmente, el ICBF está comprometido con la implementación de programas que incorporan la Gestión del Riesgo en las escuelas, como la cátedra de gestión del riesgo, diseñada para preparar a los niños, niñas y adolescentes. De esta manera, se busca que las futuras generaciones estén mejor preparadas para enfrentar cualquier situación de emergencia.

(Fin/nyr/eeb)

Actividades de Bienestar

Articulación ente ICBF, MinEducación y alcaldías permitirá aumentar la inversión en la primera infancia

Bogotá, D. C.
Durante el debate de control político convocado por la Comisión Segunda de la Cámara de Representantes, la directora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Astrid Cáceres Cárdenas, se refirió entre otros temas a la atención a la primera infancia, en particular a los Centros de Desarrollo Infantil (CDI).
 
“De los 1500 centros que existen en el país, solo 900 están bajo la gestión de Bienestar Familiar, pero lo ideal es que estos CDI reciban financiamiento del Sistema General de Participaciones, dado que también cumplen una función en la educación inicial y para lograrlo se necesita de una articulación efectiva con el Ministerio de Educación y las autoridades municipales”, sostuvo.

A renglón seguido dijo: “en el momento tenemos un modelo que opera así, se trata del Centro de Educación Inicial ubicado en Soledad, Atlántico, y allí convergen recursos de MinEducación, la Alcaldía y Bienestar Familiar. Hay un mejoramiento de la planta de personal y unas condiciones agrupadas territoriales que nos permiten dar cuenta que, si las tres entidades trabajan conjuntamente, mejora la inversión en la primera infancia”, señaló la funcionaria.

Durante la sesión en la Cámara, la directora del ICBF admitió que, en territorio, las comunidades expresan de forma reiterativa su desconcierto porque en ocasiones los operadores llegan de otras zonas del país a trabajar, por eso aseguró que, “nosotros no vamos a concentrar la próxima contratación en bloque, al contrario, vamos a procurar que sea del municipio, en el municipio”.

Al abordar el tema de las acciones implementadas en territorios como Huila, Antioquia, San Andrés, Guainía, Risaralda, Astrid Cáceres Cárdenas indicó que la entidad desarrolla programas de apoyo y prevención dirigidas a familias en situación de vulnerabilidad. Igualmente, explicó que el Bienestar Familiar ha atendido 71.202 casos de restablecimiento de derechos. 

“Cuando se abre algún caso es porque hay algún tipo de vulneración de derechos a los niños, niñas o adolescentes. En Bogotá es donde más tenemos casos y los principales motivos son omisión o negligencia, violencia sexual o falta absoluta o temporal de responsables”, puntualizó.

Actividades de Bienestar