Bogotá, D. C.

Bienestar Familiar celebra la Navidad con más de 2.700 niños, niñas y adolescentes en Bogotá

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), celebró la Fiesta de Navidad a más de 2.700 niños, niñas y adolescentes, con el propósito de compartir momentos de felicidad en estas fechas tan significativas y llenas de emotividad.
En dos jornadas, los asistentes disfrutaron de diferentes actividades recreativas en las que dejaron volar su imaginación, divertirse y disfrutar cada uno de los espacios, donde encontraron estaciones temáticas que lesofrecían la posibilidad de asumir diferentes roles a través del juego; Así como fomentar la sana competencia y el compañerismo.

“Compartir estas celebraciones tan especiales con los niños, niñas y adolescentes del Instituto nos llena el alma de una inmensa felicidad, very sentir su alegría es vivir realmente la fiesta de la Navidad” Puntualizó Diana Patricia Arboleda Ramírez, Directora Regional Bogotá del ICBF.
(Fin/arn/eeb)

Actividades de Bienestar

Primer encuentro de referentes territoriales del Sistema Nacional de Bienestar Familiar

Bogotá, D. C.
Con la participación de los referentes regionales y zonales de todo el país, el Sistema Nacional de Bienestar Familiar realizó durante dos días el Primer encuentro de referentes territoriales, un espacio clave para el fortalecimiento técnico y operativo de las políticas públicas de la niñez y las familias colombianas.
Este evento contó con una agenda estructurada en torno a cuatro líneas de fortalecimiento estratégico: Juntos por la niñez; territorialización de las políticas públicas de la niñez; 
gestión de riesgo con enfoque de niñez y gestión del conocimiento - Red de saberes de la niñez.

Durante el encuentro se desarrollaron actividades que promovieron la territorialización de las políticas públicas, priorizando el enfoque diferencial, la atención integral a niñas, niños y adolescentes, y el fortalecimiento de herramientas para la prevención y atención de vulneraciones.

Entre los resultados destacados de la jornada, el trabajo colectivo permitió identificar elementos importantes para movilizar políticas públicas a nivel territorial, como: la articulación entre los diferentes actores y agentes territoriales; la implementación de herramientas metodológicas y sistemas de seguimiento y evaluación; la promoción de rutas diferenciales con enfoque en las necesidades específicas de cada población.

Además, se presentaron herramientas y estrategias diseñadas desde las regiones, incluyendo el fortalecimiento de planes situados, planes de gestión de riesgos con enfoque de niñez y la construcción de plataformas de seguimiento y medición.

Este primer encuentro es un esfuerzo de Bienestar Familiar para consolidar los procesos territoriales de atención y participación de niños, niñas, adolescentes y familias, además de la consolidación de un trabajo entre nación y territorio como base para el bienestar social en Colombia.

Actividades de Bienestar

Un nuevo encuentro entre Bienestar Familiar y delegados de pueblos negros, afros, raizales y palenqueros

Bogotá, D. C.
La directora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Astrid Cáceres, encabezó la reunión con los delegados de la Comisión Tercera del Espacio Nacional de Consulta Previa (ENCP) de pueblos negros, afros, raizales y palenqueros.

Durante este nuevo encuentro se concertó realizar una propuesta para construir el Capítulo étnico en la Política Nacional de Infancia y Adolescencia 2018-2030, así como avanzar en la garantía y corresponsabilidad de los derechos de niñas, niños y adolescentes conforme a sus cosmovisiones y sabidurías ancestrales.

 

Lo anterior se enmarca en el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 Colombia Potencia Mundial de la Vida, en el que el Gobierno Nacional suscribió un acuerdo con el ENCP de las comunidades étnicas en mención.

 

En el diálogo con los representantes del ENCP estuvieron además la directora de Familias y Comunidades, Haidy Isabel Duque; las subdirectoras técnicas de Primera Infancia, Diana Bejarano; de Infancia y Adolescencia, Ángela Cabrera, así como representantes de la Subdirección General del ICBF.

Actividades de Bienestar

Nuevas Políticas y Lineamientos Técnicos de Bienestar Familiar para fortalecer la protección de los derechos de la infancia y adolescencia

Bogotá, D. C.
Para fortalecer la protección de los derechos de niños, niñas, adolescentes y familias, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) ha adoptado oficialmente el Manual Técnico de la “Modalidad Integrada”, junto con sus cinco guías operativas, en cumplimiento del Lineamiento Técnico de Atención para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia, la Infancia, la Adolescencia, las Familias y las Comunidades.
 
Este nuevo manual tiene como objetivo garantizar una atención integral y articulada a los niños, niñas, adolescentes, sus familias y comunidades, alineada con los principios del ICBF y el Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF). En virtud de esta resolución, las diferentes áreas misionales y dependencias de la entidad, junto con los organismos internacionales y otros actores, serán los responsables de acoger y verificar la correcta aplicación de estas guías operativas, promoviendo la efectividad de los servicios en beneficio de la población vulnerable.
 
Asimismo, el Manual Técnico de la Modalidad Integrada y sus guías operativas serán publicados en la página web oficial del ICBF, permitiendo el acceso y la consulta de todos los interesados.
 
Esta resolución entra en vigor a partir de su publicación, derogando todas las disposiciones que le sean contrarias, y marca un paso importante en la mejora de los servicios de Bienestar Familiar en Colombia.
 

Actividades de Bienestar

A consulta ciudadana la Guía operativa del servicio de Presencia

Bogotá, D. C.
Hasta el próximo 22 de diciembre estará disponible para consulta ciudadana la Guía operativa del servicio de Presencia para la convivencia y el fortalecimiento de vínculos familiares y comunitarios.
 
Mediante este servicio, Bienestar Familiar brinda acompañamiento a familias y comunidades que enfrentan dificultades de convivencia, asociadas con transiciones vitales de la unidad familiar o de alguno de sus integrantes, o producidas por eventos inesperados que afectan su estructura y sus relaciones, con el objetivo de fortalecer sus vínculos de cuidado mutuo y facilitar la gestión de sus propios recursos y capacidades relacionales, actuando sobre los patrones de interacción cotidianos para mejorar o restablecer sus dinámicas de protección y socialización.

La implementación de Presencia se enmarca en el propósito nacional de contar con un Sistema de Cuidado para la Vida y la Paz, definido en el Plan Nacional de Desarrollo “Colombia Potencia Mundial de la Vida” (2022-2026); brindando el servicio de acompañamiento familiar y Comunitario directamente en los Centros Zonales del ICBF a las familias que lo solicitan o que son remitidas por las autoridades administrativas. A través del siguiente enlace pueden descargar la guía operativa.

https://www.icbf.gov.co/system/files/guial_operativa_presencia_para_la_convivencia_y_el_fortalecimiento_de_vinculos_familiares_y_comunitarios.pdf
Las observaciones a la Guía operativa del servicio de Presencia para la convivencia y el fortalecimiento de vínculos familiares y comunitarios deben ser remitidas al correo electrónico consultanormativa@icbf.gov.co a más tardar el 22 de diciembre de 2024.
 

Actividades de Bienestar

Niños, niñas y adolescentes de Bienestar Familiar brillan en Expoartesanías 2024

Bogotá, D. C.
Siete instituciones del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), con la participación de más de 21 niños, niñas y adolescentes bajo medida de protección, fueron protagonistas de la reconocida feria Expoartesanías 2024 que se realizó en Corferias.
Los participantes exhibieron una amplia variedad de productos hechos a mano, como tejidos, velas decorativas, manillas, cuadros en hilo, pinturas al óleo, muñecos de felpa, cerámicas y decoraciones navideñas, evidenciando su talento, creatividad y dedicación.

“Más allá de lo comercial, esta experiencia se convirtió en una oportunidad invaluable para que los niños, niñas y adolescentes fortalecieran sus habilidades artísticas, desarrollaran su espíritu emprendedor y elevaran su autoestima. Cada pieza elaborada es un reflejo de su esfuerzo y del impacto positivo que estos espacios tienen en su desarrollo personal y profesional”, afirmó la directora regional del ICBF en Bogotá, Diana Patricia Arboleda Ramírez.

La participación en Expoartesanías 2024 destaca la importancia de generar espacios que promuevan la formación integral de los niños, niñas y adolescentes, impulsando su talento y motivándolos a soñar con un futuro lleno de posibilidades. 
 

Actividades de Bienestar

Directora de Bienestar Familiar invitada a programa Palabras Mayores

Bogotá, D. C.
La directora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Astrid Cáceres, fue una de las invitadas al programa Palabras Mayores, de Pablo Bohorquez, abordando temas como la descentralización de recursos en los territorios.

Ver video

Actividades de Bienestar

Sueños sonoros, una estrategia para formar adolescentes y jóvenes del Sistema de Responsabilidad Penal

Bogotá, D. C.
Gracias a una alianza entre el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la Fundación Mi Historia, 206 adolescentes y jóvenes vinculados al Sistema de Responsabilidad Penal recibieron formación en periodismo de paz y producción audiovisual, programa que busca fomentar la inclusión social y transformar narrativas personales, permitiendo comprender el pasado y construir un mejor futuro.
A través del programa Sueños Sonoros, adolescentes y jóvenes de los departamentos de Bogotá, Amazonas, Huila, Norte de Santander, Valle, Cauca, Santander, Nariño, Chocó, Cundinamarca y Antioquia participaron en el diplomado que tuvo una duración de cuatro meses, iniciativa que no solo fortaleció sus habilidades en comunicación y narración, sino que también promovió la inclusión social mediante el periodismo, brindándoles herramientas para amplificar sus voces, visibilizar sus historias y generar impacto en sus comunidades.

Durante el proceso de formación impartido por la Universidad del Rosario, los estudiantes tuvieron la oportunidad de acceder a herramientas que les permitió tener una visión diferente para contribuir a la reducción de violencias, desarrollar la autoeficacia y fomentar el diálogo, la creatividad y la construcción de narrativas que reflejen sus realidades y aspiraciones.

Al respecto, Erick, un joven de 17 años del departamento de Cundinamarca, expresó su entusiasmo por la experiencia, "me pareció muy chévere la dinámica porque acá he aprendido muchas cosas. Es una distracción para nosotros al estar aquí; además, es la oportunidad de aprender algo nuevo que no sabíamos. Nos han enseñado a tomar fotos, manejar cámaras y editar videos. Lo que más me gusta es que nos han ayudado a proyectar nuestro futuro, a pensar en qué queremos ser y qué queremos hacer".

Igualmente, Magally Macías subdirectora de Responsabilidad Penal del Bienestar Familiar indicó que “es una herramienta que permite el desarrollo de capacidades, habilidades y destrezas y, además, brinda la oportunidad de posicionar temas clave como la justicia restaurativa, la construcción de políticas públicas y la incidencia en los territorios. Asimismo, contribuye a la construcción de paz y a la prevención del delito. Estos espacios son fundamentales para promover la participación activa y escuchar las voces de los adolescentes y jóvenes, empleando estrategias vivenciales, artísticas y culturales que enriquecen su formación y fortalecen su impacto en la sociedad”.

A su turno, Mathew Charles, director de la Fundación Mi Historia dijo que “la meta de trabajar con adolescentes del sistema penal es deconstruir el estigma a menudo asociado con el crimen juvenil y entender los problemas estructurales que lo alimentan”.

Además, dijo que “la gran mayoría de las personas y comunidades tienen una voz. El problema es que a veces no escuchamos o elegimos escuchar solo a los que gritan más fuerte. Como periodistas, es nuestro deber buscar esas voces en los márgenes; aquellas que otros podrían intentar silenciar o que, por cualquier razón, sólo susurran. Debemos escucharlos porque al crear un espacio para que los marginados sean escuchados, podemos empezar a incluir historias que proporcionen una imagen mucho más detallada de la verdad”.

Actividades de Bienestar

Comunicado a la opinión pública

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) se permite informar la opinión pública la razón por la cual no se han efectuado los pagos a las asociaciones, organizaciones y operadores de servicios que están contratados con la entidad.
Los recursos Nación destinados para este fin, no han sido puestos a disposición del ICBF por parte del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, razón por la cual se están adelantando las gestiones para que estos sean asignados en el Plan Anual de Caja lo antes posible. 

En este sentido, Bienestar Familiar adelanta todas las gestiones pertinentes ante MinHacienda para que en medio de la situación económica priorice los compromisos adquiridos con las organizaciones y fundaciones encargadas de garantizar derechos, en el marco del interés superior de los niños y niñas, como lo han expresado el presidente Gustavo Petro y vicepresidenta, Francia Márquez.

El ICBF reafirma su compromiso con el cumplimiento de las obligaciones que tiene con las asociaciones, organizaciones y operadores de servicios para los niños, niñas y adolescentes en el país.

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar exige a grupos armados la entrega inmediata de información sobre fosas comunes con cuerpos de niñas, niños y adolescentes

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar recibe con la mayor preocupación la reciente noticia publicada por un medio de comunicación nacional, según la cual en el departamento del Cauca se han hallado dos fosas comunes con cuerpos de niñas, niños y adolescentes víctimas de reclutamiento forzado.
 
El asesinato de niñas, niños y adolescentes que huyen de los grupos armados ilegales que los han reclutado es de la mayor gravedad. Se trata de una práctica cruel que escapa a cualquier racionalidad política o militar y que evidencia la degradación de la confrontación armada en el departamento del Cauca.
 
A los grupos armados que operan en el departamento, Bienestar Familiar les exige que entreguen a la mayor brevedad la ubicación exacta de fosas comunes en las que se hayan dispuesto cuerpos de niñas, niños y adolescentes, para que puedan ser exhumados y entregados de manera digna a sus familiares, aliviando así su incertidumbre y su sufrimiento.
 
Igualmente, les exige el reintegro inmediato de todas las niñas, niños y adolescentes que se encuentren en su poder, en consonancia con la carta abierta emitida en noviembre pasado por la XXXI Comisión Intersectorial para la prevención del reclutamiento, la utilización y la violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes (CIPRUNNA).
A los grupos armados organizados y grupos delictivos organizados que operan en todo el territorio nacional, les hacemos responsables por la vida de cada uno de los niños y niñas que se han llevado. El reclutamiento de menores de 18 años es un delito que trasciende todas las normas del derecho internacional humanitario.
 
Las familias y comunidades de los territorios más vulnerables del país no pueden seguir condenadas a perder a las niñas, niños y adolescentes en la guerra, ni a vivir en medio del dolor, la pérdida y la desesperanza.
 
El Estado y la sociedad debemos continuar actuando de manera articulada para generar entornos protectores y mejorar la calidad de vida de las familias y comunidades en todo el país.
 
Bienestar Familiar continuará trabajando para garantizar que en el Cauca y en Colombia crezca la generación para la paz.

Actividades de Bienestar