Bogotá, D. C.

Comunicado a la opinión pública

Bogotá, D. C.
Con el propósito de fortalecer la oferta de servicios de protección y garantizar mayor agilidad y transparencia en sus procesos, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) implementa, a partir de marzo de 2025, el trámite en línea para el Otorgamiento y Reconocimiento de Personerías Jurídicas a instituciones sin ánimo de lucro, interesadas en prestar servicios dirigidos a la protección integral para las niñas, niños, adolescentes y las familias en todo el territorio nacional.
 
Este trámite hace parte de la implementación de la Resolución 6300 de 2024, que busca optimizar los procedimientos relacionados con las Personerías Jurídicas. Con esta herramienta tecnológica, se busca reducir tiempos de respuesta, mayor transparencia en los tramites, facilitar el acceso desde cualquier región del país y asegurar una mayor organización y trazabilidad de la información.

La Oficina de Aseguramiento a la Calidad del ICBF será el área encargada de administrar y gestionar este procedimiento. Con esta modernización, el ICBF reafirma su compromiso con la garantía de derechos de la niñez y las familias colombianas.
En el siguiente enlace las instituciones interesadas podrán conocer los requisitos, documentos necesarios y el instructivo para realizar el trámite en línea: https://www.icbf.gov.co/system/files/informacion_cargue_aplicativo_oac_online_pj.pdf

De esta manera, el ICBF avanza en la transformación digital y la modernización administrativa, en línea con el Plan Nacional de Desarrollo y las políticas de transparencia y buen gobierno, para contribuir a la garantía de los derechos de la niñez en Colombia.
 

Actividades de Bienestar

Soberanía alimentaria para los pueblos indígenas del Catatumbo, la apuesta del ICBF

Bogotá, D. C.
Fortalecer la soberanía alimentaria del pueblo Barí fue una de las apuestas presentadas por el Subdirector de Operación de Familias y Comunidades del ICBF, Juan Carlos Muchavisoy, durante la Asamblea del Pueblo Barí realizada en el Territorio Barí Brubucanina, del municipio de Teorama, Norte de Santander, 
Durante los dos días continuos de trabajo en la comunidad, se articuló con el Ministerio de Agricultura y la Agencia Nacional de Desarrollo Rural para garantizar que el fortalecimiento de la soberanía alimentaria vaya acorde a las costumbres y tradiciones de la comunidad resaltando los objetivos nutricionales para los niños y niñas que viven en ese territorio ancestral. 

Así mismo, se estableció que desde la Dirección de Familias y Comunidades el ICBF seguirá implementando el servicio ‘Tejiendo Interculturalidad’ que refuerza la visión cosmológica en los niños y niñas nacidos en ese territorio y se  avanza en la convocatoria “Mochila Catatumbera”, cuyo propósito es la promoción y la garantía de los derechos de niñas, niños y adolescentes pertenecientes a esta comunidad. 

Bajo estos compromisos, el Bienestar Familiar demuestra su compromiso con el pueblo Barí, promoviendo soluciones en conjunto con la comunidad del Norte de Santander y de quienes viven en la Serranía de los Motilones sobre la hoya del río Catatumbo.

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar impulsa la reinserción social: Más de 160 internos se preparan para una nueva oportunidad

Bogotá, D. C.
Con el objetivo de facilitar la reintegración social de personas próximas a recuperar su libertad, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) participó en la Feria Interinstitucional de Servicios “Bienvenida a la Libertad”, donde más de 160 internos e internas de los establecimientos penitenciarios La Modelo, La Picota y El Buen Pastor recibieron información sobre la oferta institucional y los programas dirigidos a sus familias y comunidades.
 
Esta iniciativa, desarrollada en articulación con el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC), permitió la focalización de padres y madres privados de la libertad que serán próximamente liberados, con el propósito de garantizar a sus hijos e hijas atención integral y especializada a través de los servicios del ICBF.

Es fundamental resaltar que las personas beneficiarias del evento se encuentran en la fase final de su proceso de privación de la libertad, con un tiempo estimado de menos de seis meses para su reinserción en la sociedad. Por ello, brindarles información clara y precisa sobre oportunidades laborales, programas de apoyo y mecanismos de acompañamiento es clave para facilitar su transición y fortalecer su proceso de inclusión social.

La jornada contó con la participación de diversas entidades, entre ellas el Ministerio de Justicia, la Cámara de Comercio de Bogotá, la Veeduría Ciudadana, la Secretaría de Integración Social, el SISBÉN y la Fundación Acción Interna, quienes sumaron esfuerzos para ofrecer una ruta integral de acceso a derechos y oportunidades.

Bienestar Familiar mediante este tipo de alianzas, ratifica su compromiso con la protección de los derechos de la niñez y la familia, promoviendo acciones que contribuyan a la reconstrucción del tejido social y al bienestar de quienes inician una nueva etapa en sus vidas.
 
(Fin/arn/db)
 
 

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar presente en la firma del Pacto por la Tierra y la Vida

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) participó en la firma del Pacto por la Tierra y la Vida, un compromiso que busca mejorar las condiciones de las comunidades rurales. La Directora General, Astrid Cáceres, junto con el equipo de la Regional Tolima, acompañó este acuerdo como muestra del compromiso de la entidad con la protección y garantía de los derechos de la niñez en el campo.
El Gran Pacto Social, impulsado por el Gobierno nacional, es una apuesta por la transformación del campo colombiano y la vida de quienes lo habitan. Este acuerdo busca una distribución más equitativa de la tierra y propone soluciones para desafíos como la seguridad alimentaria, el cambio climático y la protección del agua.

De este modo, la transformación que propone el Gobierno está alineada con la misión de Bienestar Familiar, que busca fortalecer las capacidades de niñas, niños y adolescentes, promoviendo sus saberes, tradiciones e intereses para garantizar su bienestar en entornos seguros que favorezcan su desarrollo integral y la preservación de su identidad cultural. Al impulsar territorios más justos y sostenibles, se contribuye directamente a este propósito, beneficiando a la niñez y sus familias en las comunidades rurales.

Aunque la firma del documento tuvo lugar en Chicoral, corregimiento del municipio de El Espinal en el departamento del Tolima, el pacto está diseñado para transformar el campo colombiano y mejorar las condiciones de vida de las comunidades rurales en todo el país, promoviendo un futuro más justo y sostenible.
 
(Fin/dog/eeb)

Actividades de Bienestar

Organismos internacionales y sector privado respaldan al ICBF con ayuda humanitaria para familias desplazadas en Catatumbo

Bogotá, D. C.
Más de 24 organizaciones de cooperación internacional y del sector privado en Colombia respondieron al llamado del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) para llevar ayudas humanitarias a niñas, niños, adolescentes y sus familias desplazadas por el conflicto armado en la región del Catatumbo.
Los aliados que apoyan esta emergencia han entregado una amplia variedad de insumos y elementos esenciales, incluyendo elementos de aseo, kits de dignidad para mujeres y niñas, alimentos no perecederos, pañales, ropa, calzado y cobijas. Además, han entregado utensilios para el hogar como estufas portátiles, ollas, sartenes, cafeteras, licuadoras, picadoras, entre otros, así como mobiliario (mesas, sillas y estibas para almacenamiento de alimentos). También se han recibido botiquines, material lúdico-pedagógico, kits escolares, mosquiteros, repelente de insectos y otros artículos destinados a mejorar las condiciones de albergue de las familias afectadas.

Así mismo, se han generado espacios de cultura y recreación para las familias desplazadas, entre ellos Ruta 90 de Cine Colombia proyectó películas en alojamientos temporales de Ocaña, contribuyendo al bienestar emocional de la comunidad.

Otras organizaciones que se han sumado con la entrega de ayudas humanitarias para atender las necesidades de las niñas, niños, adolescentes y sus familias desplazadas, son: Fondo Paz, Save the Children, Fondo de Población de las Naciones Unidas, Fundación L'Albero della Vita, Federación Nacional de Representantes Estudiantiles -FENARES, Efecty, Fedearroz, Servientrega, Deprisa, Envía Colvanes, We Love U, Fedepanela, Distrihogar, Corporación Internacional para el Desarrollo Educativo - Canapro, Medical Teams, Imusa Samurai, Sudelec Sueco, Industrias Cheff, Lafayette, Taller 5 y Tiendas Ara – Jerónimo Martins.

Actividades de Bienestar

Día del Defensor y la Defensora de familia, una reivindicación a su lucha

Bogotá, D. C.
Colombia se prepara para exaltar y reconocer la labor que realizan 1.392 Defensores y Defensoras de Familia en 160 municipios de todo el país quienes se encargan de proteger, prevenir, garantizar y restablecer los derechos amenazados o vulnerados de niñas, niños y adolescentes, con un enfoque basado en derechos humanos. 
El 21 de febrero, la Dirección General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, en articulación con las 33 regionales realizará actividades con las que busca reflejar el agradecimiento y apoyo a quienes desempeñan esta dedicada y noble labor para proteger a la niñez y adolescencia colombiana y extranjera que se encuentra en el territorio nacional. 

La jornada estará enmarcada por una serie de actividades artísticas, lúdicas, recreativas, académicas, entre otras; que vienen siendo lideradas por los directores y directoras regionales del ICBF.  

Además, se llevarán a cabo varios anuncios importantes por la Directora General del Bienestar Familiar, Astrid Eliana Cáceres, reconociendo sus esfuerzos por garantizar el derecho de los niños, niñas y adolescentes a crecer en el seno de sus familias, en ambientes de felicidad y amor, factores fundamentales para su desarrollo integral.

Las iniciativas que serán anunciadas representan un paso significativo en el fortalecimiento de los Defensores y Defensoras de Familia. 

El compromiso de las y los defensores de familia con la protección de la niñez y apoyo a las familias sigue siendo un pilar fundamental en la construcción de una sociedad más equitativa,  solidaria y en paz.

Actividades de Bienestar

"Son niñas, no esposas": Bienestar Familiar celebra la sanción de la ley que prohíbe el matrimonio con niñas, niños y adolescentes en Colombia

Bogotá, D. C.
En los últimos días las instituciones colombianas han reiterado su compromiso con las niñas, niños y adolescentes de Colombia. El Bienestar Familiar acompaña y celebra la sanción de la Ley 2447 que eliminó todas las formas de uniones tempranas cuando uno o los dos contrayentes sean menores de 18 años; además C-039 de 2025 de la honorable Corte Constitucional, en la que se reitera que la edad mínima para contraer matrimonio en Colombia son los 18 años.
“La aprobación del proyecto de ley “son niñas, no esposas”, por parte del Congreso de la República, hace que Colombia sea una nación pionera en Latinoamérica en tener una legislación en esa materia. Tenemos que evitar, a toda costa, que nuestras niñas, niños y adolescentes terminen siendo sometidos y sometidas a casarse a temprana edad sin tener en cuenta las consecuencias de ese acto”, dijo la directora general de Bienestar Familiar, Astrid Cáceres.

La funcionaria agregó que tras la aprobación “tenemos mucho trabajo por delante, pues hay que cambiar las costumbres a través de la pedagogía, el diálogo y la publicidad. Necesitamos trabajar en una política pública para prevenir estos actos”.

La aprobación del proyecto de ley “son niñas, no esposas”, por parte del Congreso de la República, hace que Colombia sea una nación pionera en Latinoamérica en tener una legislación en esa materia. La ley determina no solo la eliminación de los matrimonios tempranos, también las uniones maritales de hecho entre las niñas, niños y adolescentes. 

Por otro lado, el tribunal tomó la decisión al considerar inexequibles los artículos 117 y 124 del Código Civil, y otras normas. Con este fallo se determina que el matrimonio con niños, niñas y adolescentes (personas menores a los 18 años) resultan contrarios a la Constitución Política de Colombia y al bloque de constitucionalidad, es decir, a los tratados internacionales que ha firmado y ratificado el Estado colombiano, como la Convención sobre los Derechos del niño y la Convención Contra la Discriminación de la Mujer.

El fallo exhorta a las autoridades del orden nacional y territorial 
para diseñar políticas públicas dirigidas a prevenir y erradicar este flagelo, así como para brindar alternativas a las niñas, niños y adolescentes para formar un juicio ilustrado y decidir de manera libre sobre su proyecto de vida. Para cumplir esta tarea, el Bienestar Familiar como rector del Sistema Nacional de Bienestar Familiar, en el marco de la corresponsabilidad de la familia, la sociedad y el Estado para la protección integral de la niñez y adolescencia, está a disposición de todos los actores y agentes públicos y privados para avanzar de manera conjunta en la formulación e implementación de políticas, planes, programas y acciones en todo el territorio nacional. 

Para el ICBF, es importante que la sociedad reconozca el matrimonio infantil y las uniones tempranas como una vulneración a los derechos de las niñas, niños y adolescentes, que afecta su desarrollo integral e interrumpe sus proyectos de vida.

Así las cosas, el Bienestar Familiar reitera su compromiso con las niñas, niños y adolescentes de Colombia, con las autoridades y, sobre todo, con las familias y comunidades colombianas comprometidas en construir una generación para la paz.

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar se encuentra en proceso de contratación para atender los servicios de primera infancia en el país

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) indica que el proceso de contratación de los servicios para atender en los programas de primera infancia avanza conforme a los tiempos establecidos, de manera que se garantice la atención integral a las niñas y niños del país.
La meta del Plan Nacional de Desarrollo es atender a 1.700.000 niñas y niños en los programas de primera infancia. 

El ICBF cuenta con la capacidad y disposición para recibir a esta población. No obstante, la decisión de participar depende de las familias y cuidadores. A la fecha, más de 1.200.000 niñas y niños ya están matriculados y recibiendo atención integral.

El ICBF garantiza 210 días de atención, en los servicios de primera infancia con un trabajo conjunto con las comunidades, lo que ha llevado a que, en algunos casos, las concertaciones con las comunidades pueden requerir más tiempo, especialmente en modalidades como la Propia e Intercultural, donde se respetan y ajustan a las dinámicas locales.

En todos los departamentos del territorio nacional ya se ha iniciado la atención en los servicios de primera infancia. Se prevé que, al finalizar la próxima semana, toda la contratación esté completamente finalizada, asegurando la cobertura en cada municipio y comunidad.

En cuanto a la contratación de la modalidad Familiar y Comunitaria; las madres comunitarias fueron contratadas a finales del año pasado. En los departamentos de Cauca, Antioquia y Valle se presentaron algunas demoras en el proceso de contratación las cuales se solucionaron en la segunda semana de enero. Actualmente, todas las contrataciones de madres comunitarias están completadas y en funcionamiento, garantizando el cumplimiento de los derechos laborales de las madres comunitarias.

Actividades de Bienestar

“Los niños no son actores de guerra”, el grito unánime de Colombia en la conmemoración del Día internacional de las manos rojas

Bogotá, D. C.
Este miércoles en Colombia, y en el mundo, se conmemora el Día Internacional de las Manos Rojas, un símbolo que pretende sensibilizar a la sociedad sobre el reclutamiento forzado infantil, que se da principalmente en los países en conflicto. En esta fecha, en el año 2002 entró en vigencia el Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño, un tratado internacional que impone a los estados responsabilidades en la protección de los menores de edad en todo el mundo.
Este 12 de febrero, en todo el país, el Bienestar Familiar realizó múltiples actividades para decir NO al reclutamiento forzado por parte de los actores armados. Uno de los más importantes fue el acto 12 X 12 que se adelantó en la Plaza de Bolívar donde los niños beneficiarios de los programas de la entidad enviaron un mensaje contundente a los grupos armados en el que condenaron el reclutamiento, su uso y utilización en la guerra; también condenaron que otros niños sean víctimas de las violencias y vean sus sueños destruidos. 
 
“Hemos venido con el Ministro de Educación, Daniel Rojas, a la conmemoración internacional del Día de las Manos Rojas, una fecha contra la utilización de los niños en la guerra, en especial el reclutamiento. Nos sumamos a la sociedad civil en general, a  las instituciones públicas y privadas para que los actores armados paren el uso de niñas, niños y adolescentes en la guerra, que ojalá los adolescentes que fueron vinculados puedan desvincularse e iniciar una vida con más oportunidades para ellos y sus familias”, dijo desde Ocaña, Norte de Santander, la directora General del Bienestar Familiar, Astrid Cáceres. 
 
La funcionaria agregó que la institución tiene “en el programa de desmovilización al menos 340 niños en todo el país, y en el marco de la emergencia Catatumbo hemos tenido al menos 24 niños en proceso de desvinculación. Esperamos que si hay más niños en el conflicto armado se acerquen a cualquier institución pública; cualquier institución del Estado está en la obligación de acogerlos para protegerlos, esperamos que no haya más en las filas”.
 
En todas las sedes del Bienestar Familiar a nivel nacional se llevó a cabo un ‘Abrazatón’ donde los niños, niñas y adolescentes de todos los lugares de Colombia rechazaron que en la guerra participen quienes nada tienen que ver con la misma. 
 
Por último, durante el desarrollo de la actividad, la directora general del ICBF, Astrid Cáceres, informó desde el colegio Agustina Ferro de Ocaña que en la emergencia desatada en el Catatumbo algunas familias ya están retornando, sin embargo, “la institución sigue acompañando a quienes están aquí, siguen funcionando los comedores infantiles y esperamos que el retorno sea seguro, eficaz, tranquilo y que puedan ojalá volver a sus escuelas rurales”.
 
En ese sentido indicó que “aún hay muchas necesidades, “faltan muchas cosas, pero la concreción de muchas ayudas humanitarias y cómo se han organizado ellos se ha hecho muy bien, pronto tendrá que venir una etapa de estabilización y esperamos pronto la firma del pacto Catatumbo que a mediano y largo plazo plantea soluciones estructurales en la zona”.
 

Actividades de Bienestar

Avanza la contratación de los servicios de primera infancia en el Bienestar Familiar

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) avanza satisfactoriamente en el proceso de contratación para los servicios de primera infancia e indica que la contratación quedará culminada en su totalidad antes de terminar la siguiente semana.
A la fecha, se ha alcanzado un 72% de ejecución de la contratación para la operación de los servicios de primera infancia. Gracias a este avance, más de 1 millón de niñas, niños y gestantes ya se encuentran recibiendo atención integral.

El ICBF reitera su compromiso con la educación inicial de calidad en los servicios de primera infancia, promoviendo el desarrollo integral y la protección de los derechos de los niños y niñas en Colombia.

Actividades de Bienestar