Bogotá, D. C.

Primera infancia en Bogotá recibe libros infantiles de la mano del ICBF

Bogotá, D. C.
Con el fin de fomentar el hábito de la lectura desde la primera infancia, a través del juego y la lúdica, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) entregó 110.000 libros para las niñas y niños usuarios de los programas en Bogotá.
“Entregamos con emoción y gratitud estos libros aportados por el Ministerio de Cultura y la Consejería Presidencial para la Niñez y Adolescencia para los niños y niñas que se benefician de nuestros programas de Primera Infancia. Gracias a este tipo de iniciativas, podremos incentivar el amor por la lectura y fortalecer las habilidades comunicativas de nuestra niñez”, sostuvo la Directora General del ICBF, Lina Arbeláez.

El material literario pertenecen a la Serie Leer es mi Cuento, una colección literaria de relatos infantiles que abarcan diferentes temáticas y que incorporan narraciones de escritores como Rafael Pombo, José Saramago, Lope de Vega, además de un sinnúmero de autores colombianos quienes, a través de sus letras, invitan a los niños y niñas y a sus cuidadores a disfrutar de fábulas, retahílas, rondas y adivinanzas, entre otros.

El propósito de esta donación es fortalecer, en las modalidades de Primera Infancia del ICBF, las estrategias de fomento de la lectura cuyos beneficios son innumerables, especialmente, en esta etapa del curso de vida ya que contribuye a potenciar el desarrollo cognitivo, social y emocional de los niños y niñas entre 0 y 5 años, cuyo cerebro está en plena fase de generación de conexiones neuronales.

Actividades de Bienestar

Directora del ICBF entrega alimentos y verifica estado nutricional de niñez en Buenaventura

Bogotá, D. C.
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, realizó un recorrido por Buenaventura para constatar de primera mano la atención que se brinda a la población vulnerable del puerto, en el marco de la campaña “Ayudar Nos Hace Bien”, liderada por la Primera Dama de la Nación, María Juliana Ruiz.
La Directora General del ICBF ratificó que el trabajo en conjunto es la clave para poder garantizar de manera integral los derechos de las niñas, niños, adolescentes, jóvenes y familias de Buenaventura.

Durante la jornada, Lina Arbeláez visitó algunos barrios periféricos de Buenaventura para verificar el estado nutricional de niños y niñas menores de 5 años en riesgo de desnutrición y madres gestantes de bajo peso, a quienes se les realizó tamizaje para su ingreso al programa '1000 días para cambiar el mundo' y prevenir cualquier riesgo de desnutrición.

“Durante estos tamizajes hemos identificado algunos niños y niñas con bajo peso a quienes ya les hemos dado cupos en nuestro programa de prevención de la desnutrición. Además, estamos articulando entregas de ayudas alimentarias en coordinación con el despacho de la Primera Dama y su estrategia ‘Ayudar nos hace bien’”, sostuvo la Directora del ICBF.

Desde el inicio de la emergencia sanitaria, el ICBF ha entregado 2.223 canastas nutricionales especiales en el Valle del Cauca de las cuales 899 han sido para beneficiarios en Buenaventura. Igualmente, se han distribuido 399 toneladas de Bienestarina en el departamento, 48 de las cuales fueron distribuidas en Buenaventura.

Posteriormente, la Directora del ICBF, Lina Arbeláez, supervisó la entrega de canastas alimentarias y cartillas pedagógicas de Mis Manos Te Enseñan, las cuales son suministradas a los niños y niñas menores de 5 años de edad. A la fecha se han entregado 32.431 de las 336.405 canastas llevadas a las familias en el Valle del Cauca.

Así mismo, se han realizado 89.455 llamadas de seguimiento a las familias en este municipio de un total de 1.146.307 hechas en todo el departamento.

Al finalizar la jornada que realizó junto a los consejeros presidenciales para la Niñez y Adolescencia y Juventud; Carolina Salgado y Juan Sebastián Arango, respectivamente, la Directora del ICBF, Lina Arbeláez, dialogó con los adolescentes y jóvenes que participan del programa Sacúdete de Buenaventura, a quienes les informó la continuidad del programa con una sede satélite en el sector de La Bocana.

El ICBF dispondrá para el segundo semestre del presente año 500 cupos para la atención de adolescentes y jóvenes de Buenaventura con el programa Generaciones Sacúdete. 

"Estas jornadas de trabajo articulado muestran el compromiso que el presidente Iván Duque tiene con los niños, niñas, adolescentes y jóvenes del país, a quienes les brindamos mejores oportunidades para que fortalezcan sus capacidades e impulsen un país con mayor equidad", dijo Lina Arbeláez.

Actividades de Bienestar

Directora del ICBF invita a niños, niñas y adolescentes a que le escriban cómo se imaginan el mundo después de la pandemia

Bogotá, D. C.
Tres meses después de declararse la emergencia sanitaria, la Directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina María Arbeláez, habilitó la Urna de Pensamientos para que cualquier niño, niña o adolescente deje volar su imaginación y le cuente a través de una carta cómo sueña e imagina el mundo después de la pandemia.
“trabajando con toda la dedicación, compromiso y responsabilidad para garantizarle los derechos a nuestros niños, niñas y adolescentes en este periodo que, de cierta manera, nos cambió la vida a todos. Y seguimos en la construcción de un mejor país. Parte de este proceso lo estamos tejiendo con las ideas, pensamientos, proyectos o propuestas de cómo esperan los niños, niñas y adolescentes que sea la familia tras la pandemia", explicó Lina Arbeláez, Directora del ICBF.

Las cartas se están recibiendo a través de la “Urna de pensamientos” del ICBF en el enlace https://www.icbf.gov.co/urna-de-pensamientos o también se pueden enviar fotografías por las diferentes redes sociales del Instituto: @ICBFColombia (Twitter o Facebook) e @ICBFColombiaOficial (Instagram) usando la etiqueta #PensandoElMundoDespuésDelCOVID.

“Las cartas que recibamos las llevaremos a los integrantes de una Mesa de trabajo que será conformada por representantes del Consejo Asesor Consultivo de niños, niñas y adolescentes y un equipo técnico del ICBF. Luego se seleccionarán las ideas más representativas y se creará una ruta de trabajo con instituciones del Gobierno Nacional para diseñar estrategias y poder materializarlas”, aseguró la Directora del ICBF.

Los creadores de estas valiosas misivas serán contactados por el ICBF y participarán en un Facebook Live con la directora del ICBF, donde intercambiarán pensamientos, deseos y sueños que podrán hacerse realidad con la ayuda de las demás entidades del Estado, para que  “después del COVID, nada siga igual”, concluyó Lina Arbeláez.

Actividades de Bienestar

Hemos llevado 3.646.803 canastas alimentarias a usuarios de primera infancia durante la cuarentena: Directora ICBF

Bogotá, D. C.
“En una labor sin precedentes en la historia del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y luego de flexibilizar los servicios por la declaratoria de emergencia sanitaria, hemos distribuido 3.646.803 canastas alimentarias a las familias de los usuarios de primera infancia de la entidad”.
La cifra dada a conocer por la Directora del ICBF, Lina Arbeláez, durante el programa Prevención y Acción que realiza diariamente el Presidente Iván Duque, se suma a las 17.858.575 llamadas telefónicas hechas por las madres comunitarias y agentes educativos para el acompañamiento a las familias, el seguimiento al estado nutricional de los niños y la verificación del esquema de vacunación.

“Más allá de la seguridad alimentaria y para apoyar a las familias durante estos días de aislamiento preventivo, se ha fortalecido el componente pedagógico propio de la educación inicial con la distribución de kits compuestos de una cartilla con prácticas de crianza, recomendaciones de alimentación para disminuir riesgo de infección, recomendaciones de higiene y aseo en casa, actividades para realizar en familia, así como elementos como crayolas, temperas, pimpones, papel iris, que buscan potenciar el desarrollo de los niños y niñas”, señaló la Directora del ICBF.

En ese orden, destacó que el ICBF también ha llevado otras 61.536 canastas especiales a los niños y niñas menores de 5 años en riesgo de desnutrición y mujeres gestantes con bajo peso, y ha distribuido 7.197 toneladas de alimentos de alto valor nutricional como Bienestarina y alimento para la mujer gestante y madres en periodo de lactancia.

De otra parte, y en el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, Lina Arbeláez recalcó que, durante la cuarentena, la entidad no ha bajado la guardia frente a este fenómeno y a través de los 44 Equipos Móviles de Protección Integral (EMPI) brinda acompañamiento y asesoría a 5.769 familias con hijos menores de edad hallados en situación de trabajo infantil. De igual forma, mencionó que entre enero y mayo se han abierto más de 300 Procesos Administrativos de Restablecimiento de Derechos (PARD) en favor de niños, niñas y adolescentes explotados laboralmente.

Finalmente, el Presidente de la República a la par que agradeció al Congreso por el trámite de los proyectos de ley enfocados en la protección de los niños, niñas y adolescentes, como son la cadena perpetua para los violadores de niños, la imprescriptibilidad de los delitos sexuales y la prohibición del castigo físico, resaltó la labor de todos los servidores públicos del ICBF, operadores y aliados estratégicos que han hecho posible la gigantesca tarea de garantizar la seguridad alimentaria y el bienestar de la niñez colombiana.

Actividades de Bienestar

El trabajo infantil pone en riesgo la dignidad e integridad de nuestros niños, niñas y adolescentes: Directora ICBF

Bogotá, D. C.
@linaarbelaez Al advertir que el trabajo infantil pone en riesgo la dignidad e integridad de los niños, niñas y adolescentes, la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, señaló que durante el aislamiento preventivo obligatorio la entidad no ha bajado la guardia frente a este fenómeno y actualmente, brinda acompañamiento y asesoría a 5.769 familias con hijos menores de edad hallados en situación de trabajo infantil.
El balance fue presentado por Lina Arbeláez durante un conversatorio virtual organizado por el Ministerio del Trabajo e instalado por el Presidente de la República, Iván Duque, quien se sumó a la conmemoración y afirmó que el Gobierno Nacional centra sus esfuerzos en la prevención y erradicación del trabajo infantil. “La voz del mundo se une hoy para rechazar cualquier expresión que atente con la conservación de lo más importante de nuestra sociedad. Queremos que las niñas, niños y adolescentes vivan en entornos seguros, velar por sus derechos y buscarles un camino lleno de oportunidades lejos del trabajo infantil”. 

En este sentido, Lina Arbeláez sostuvo que ha habido un progreso significativo en las dos últimas décadas en la eliminación del trabajo infantil, sin embargo, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT) 168 millones de niños, niñas y adolescentes en el mundo están bajo esta práctica ilegal. “En Colombia son 1 millón 38 mil niñas, niños y adolescentes que al estar condenados a la explotación laboral ven frustrados sus sueños, su posibilidad de construir un proyecto de vida y vulnerados sus derechos a la dignidad e integridad física y moral”.

Durante la emergencia sanitaria, sostuvo Lina Arbeláez, seguimos garantizando los derechos de los niños, niños y hemos activado los equipos de protección. A través de las 117 Unidades y Equipos Móviles de Protección (EMPI), el ICBF ha abierto este año cerca de 300 Procesos Administrativos de Restablecimiento de Derechos (PARD) en favor de niños, niñas y adolescentes hallados en situación de trabajo infantil.

En este sentido, mencionó que las regiones del país donde se han abierto PARD por este motivo son: Cesar (152), Córdoba (38), Bolívar (36), Atlántico (25), Antioquia (21), Tolima (14), Norte de Santander (7), Caquetá (6), Valle del Cauca (3), Santander (3), Caldas (2), Bogotá (2), Nariño (2) y de a un caso en los departamentos de Magdalena, Huila, Cauca, Casanare y Chocó.

Del total de PARD abiertos, 179 casos se presentaron entre niños y niñas entre los 6 y los 11 años; 116 casos entre los 12 y 17 años y 21 casos entre los 0 y 5 años de edad.

Al finalizar el conversatorio que contó además con la participación del Ministro de Trabajo, Ángel Custodio Cabrera, la representante de la UNICEF en Colombia, Aida Oliver, la Directora del ICBF puntualizó su intervención diciendo: “hago un llamado a la corresponsabilidad que tenemos como familia, sociedad y Estado para seguir protegiendo los derechos de los niños, niñas y adolescentes, por ser el pilar fundamental de la sociedad”.

Actividades de Bienestar

Permanecer en casa, opción para avanzar en relaciones positivas con los hijos: Directora ICBF

Bogotá, D. C.
Un profe en casa. La nueva realidad de los padres de familia fue el nombre del Facebook Live en el que participó la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, junto al ciclista Nairo Quintana; la Directora de la Fundación Telefónica Movistar, Mónica Hernández; el Presidente de Cartagena International School y profesor Luis Manuel Carvajalino, y la conducción del adolescente Omar Hernández.
Para iniciar Nairo Quintana sostuvo que la cuarentena le ha brindado la posibilidad de estar y compartir más tiempo con sus dos hijos y de acompañarlos en su proceso de aprendizaje porque no es fácil permanecer en casa. “La tarea más difícil, en su opinión, es saber comprender a los niños”.

Frente a la pregunta planteada por el adolescente Omar Hernández sobre la labor que realiza el ICBF para prevenir la violencia contra los niños, Lina Arbeláez recalcó que cuando se decretó el aislamiento preventivo obligatorio el instituto puso en marcha la campaña Hagamos de nuestra casa el lugar más seguro que tiene tres pilares: seguridad alimentaria, pedagogía y educación inicial para los niños entre 0 y 5 años, y un esquema de prevención de violencias que busca promover entornos protectores para los niños, niñas y adolescentes.

Sobre el tema de seguridad alimentaria, la Directora del ICBF señaló que se han entregado cerca de 3.400.000 canastas alimentarias para los niños y niñas usuarios de los programas de primera infancia. De igual forma, se cuenta con un esquema en materia de prevención de la desnutrición con la distribución de más de 60.000 canastas especiales para los niños y niñas menores de 5 años, así como mujeres gestantes con bajo peso.

Además, el ICBF brinda acompañamiento mediante llamadas telefónicas que realizan las madres comunitarias y agentes educativos a los padres de familia y cuidadores para entregar prácticas de cuidado y realizar seguimiento con el propósito de garantizar que los niños y niñas estén bien emocionalmente en el marco de este difícil momento.

Lina Arbeláez también destacó la creación de la plataforma Mis Manos Te Enseñan donde se pueden encontrar pautas para convivir en casa, contenidos que también han sido llevados a la radio y la televisión.

La Directora del ICBF aprovechó el Facebook Live, organizado por la Fundación Telefónica Movistar para referirse a los hechos de violencia registrados contra los niños, niñas y adolescentes durante la pandemia. “Si comparamos las estadísticas presentadas entre el 12 de marzo y el 8 de junio de este año con respecto al mismo período del año anterior, observamos una reducción. Sin embargo, no hemos bajado la guardia”.

En este sentido, Lina Arbeláez mencionó que en la última encuesta de violencias contra nuestros niños, niñas y adolescentes realizada por el Gobierno Nacional se registra que el 41% ha sufrido algún tipo de maltrato físico, psicológico o sexual y en el 72% de esos casos los agresores se encuentran en la casa o son personas cercanas. “Estas cifras son dolorosas, nos han hecho prender las alarmas y nos llevan a insistir en el llamado a la corresponsabilidad para denunciar a la línea 141 cualquier hecho que ponga en riesgo la integridad de nuestra niñez”, dijo.

Los asistentes al encuentro virtual coincidieron en exaltar y reconocer la labor que los profesores cumplen con los niños, niñas y adolescentes, así como reconocer que la pandemia se ha convertido en una oportunidad para empezar a relacionarnos de manera diferente, compartir, jugar para enseñar, divertirse y avanzar en relaciones positivas con los hijos.

Finalmente, Lina Arbeláez insistió en que la crianza no debe estar asociada con gritos, ni golpes, ni castigos físicos porque dejan cicatrices y marcas imborrables y lo único que reproducen son esquemas de violencia, no sin antes agradecer a la Fundación Telefónica por haber generado un espacio de diálogo, garantizando que las casas sean el lugar más seguro, así como a los participantes por los consejos valiosos entregados para la educación en casa de los niños y niñas.

Actividades de Bienestar

Directora ICBF presenta balance de acciones en Seguridad Alimentaria y Nutricional durante la cuarentena

Bogotá, D. C.
Más de 167.000 niños y niñas entre los 0 y 5 años de edad, pertenecientes a las comunidades indígenas, han recibido atención y acompañamiento del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) durante el aislamiento preventivo obligatorio, tanto en el componente de educación inicial como en el nutricional, según lo expuso la Directora General de la entidad, Lina Arbeláez, durante la sesión directiva extraordinaria de la Comisión Intersectorial de Seguridad Alimentaria y Nutricional (CISAN).
 
Junto a la Primera Dama de la Nación, María Juliana Ruiz; la Consejera para la Niñez y la Adolescencia, Carolina Salgado; el ministro de Salud, Fernando Ruíz y delegados de las entidades que conforman la CISAN, la Directora del ICBF aseveró que el principal objetivo del instituto en esta contingencia es el de seguir garantizando el bienestar de los niños, niñas y adolescentes.

En ese contexto destacó que, con corte al 4 de junio, en el componente nutricional, el ICBF ha distribuido 3.181.151 canastas alimentarias a las familias de los usuarios de las diferentes modalidades de atención a la primera infancia, que contienen el 100% del valor calórico que necesita un niño menor de 5 años de edad. Canastas que además de ir acompañadas de un kit pedagógico incluyen el seguimiento nutricional y la verificación del esquema de vacunación vía telefónica que realizan las madres comunitarias y agentes educativos. El propósito es completar al mes de julio la entrega de 6.600.000 canastas alimentarias.

A renglón seguido, Lina Arbeláez reiteró que el instituto sigue trabajando en la prevención de la desnutrición y para ello, ha llevado puerta a puerta 60.041 canastas especiales para los niños y niñas menores de 5 años en riesgo de desnutrición y a mujeres gestantes con bajo peso. Así mismo, se han distribuido más de 6.800 toneladas de alimentos de alto valor nutricional como la Bienestarina Más, Bienestarina líquida, alimento para la mujer gestante y madre en periodo de lactancia. La proyección es llegar a 100.000 canastas alimentarias y finalizar la entrega de más de 8.850 toneladas de alimentos de alto valor nutricional en todo el territorio.

También resaltó la ampliación que se dio en 2.250 cupos en los departamentos de Arauca, Cesar, Chocó, Guainía, La Guajira, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Risaralda y Vichada del Plan Ni1+, en la modalidad 1.000 días para cambiar el mundo y continuará la operación de los Centros de Recuperación Nutricional.

De otra parte, Lina Arbeláez anunció que se viene trabajando con el Consejero para la innovación y transformación digital, Víctor Muñoz, para desarrollar una app que permita la verificación en tiempo real de la entrega de las canastas a las familias por tres vías: a través de Bluetooth con teléfonos inteligentes, escaneo del código de barras de la cédula del padre o madre, o la foto firma de planilla especial del acudiente.

Al intervenir en la sesión virtual de la CISAN, la Directora del ICBF hizo un reconocimiento a la labor que realiza María Juliana Ruiz con la entrega de mercados a la población vulnerable en muchas regiones de Colombia y a Fernando Ruíz por el trabajo adelantado desde la cartera de Salud en el marco de la pandemia. De igual forma, resaltó el trabajo conjunto realizado entre el ICBF, Prosperidad Social y el Departamento Nacional de Planeación con la focalización de la población con altos índices de pobreza multidimensional o esquemas de vulneración a derechos en el marco del conflicto, lo que ha permitido una identificación asertiva en un 90% de las familias en mayor riesgo de vulnerabilidad.

Actividades de Bienestar

ICBF deja bajo protección a hermana de niño de 3 años muerto por presunto maltrato

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) dejó bajo protección a la hermana de un niño de 3 años de edad, quien falleció víctima de presunto maltrato, en hechos ocurridos en Bogotá y que son materia de investigación por parte de las autoridades.
La bebé de 11 meses de nacida fue dejada a disposición del ICBF por la Policía de Infancia y Adolescencia, luego de ser rescatada con ayuda de los vecinos del sector donde se encontraba, quienes denunciaron que también habría sido víctima de maltrato.

Un equipo de Defensoría de Familia realizó una valoración integral y abrió Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos en favor de la niña, ubicándola provisionalmente en un Centro de Protección.

La Directora General del ICBF, Lina Arbeláez, condenó la muerte del niño y solicitó a las autoridades la búsqueda de los responsables de tan aberrante hecho que conmociona y causa dolor.

De igual manera, reiteró el llamado a la ciudadanía para que denuncie a la línea 141 todo caso de violencia que atente contra la integridad y vida de los niños, niñas y adolescentes.

Actividades de Bienestar

CCAI - CHINESE CHILDREN ADOPTION INTERNATIONAL

Directores y/o Encargados
Directora Ejecutiva : Lily Nie
Correo Electrónico
Teléfonos
(303) 850 9998
Fax: (844) 421 9995
Pais
Estados Unidos de América - US

Información de contacto en Colombia:

Martha del Castillo Schrader

Correo Electrónico

Teléfonos en Colombia

259 3618 - Cel. 311 202 9930

Ciudad en Colombia

Bogotá, D. C.

Costos - Procesos de Adopción

Adjunto Tamaño
Resolución No. 3314 de 2020 0 bytes

La imprescriptibilidad de los delitos sexuales contra niños pone freno a los abusadores: Directora ICBF

Bogotá, D. C.
Como un avance legislativo en procura de los derechos de la niñez y la adolescencia colombiana, piedra angular de la sociedad, fue calificada por la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, la aprobación en tercer debate del proyecto de ley que busca establecer la imprescriptibilidad de la acción penal para delitos sexuales cometidos contra menores de edad.
“Esta clase de delitos no pueden seguir siendo o quedando impunes en Colombia, necesitamos ponerle un freno a cualquier tipo de abuso sexual contra nuestra niñez”, dijo Lina Arbeláez quien recalcó que el Gobierno Nacional y el ICBF acompañan esta iniciativa y la rodean con una serie de políticas públicas, proyectos y programas para consolidar un esquema de atención integral a la niñez y la adolescencia.
 
La iniciativa aprobada por la Comisión Primera del Senado y a la que le resta un debate en la plenaria para convertirse en ley de la República, busca permitir que el menor de 18 años que ha sido víctima de los delitos contra la libertad, integridad y formación sexuales, o el delito de incesto, no pierda la posibilidad de que su victimario sea investigado, juzgado y sancionado en ningún momento.

“En Colombia estamos registrando diariamente 28 casos de violencia sexual en contra de nuestros niños, niñas y adolescentes, es decir, entre enero y abril de este año hemos abierto 3.356 Procesos Administrativos de Restablecimiento de Derechos a las víctimas de abuso. En 2019 se presentaron 14.032 casos en todo el país. Estas cifras son alarmantes y dolorosas, por eso, acompañamos toda iniciativa que busque proteger a nuestra niñez y adolescencia”, puntualizó Lina Arbeláez.

Actividades de Bienestar