Bogotá, D. C.

ICBF crea Podcast Sacúdete Colombia para intercambiar experiencias con adolescentes y jóvenes

Bogotá, D. C.
En el marco de la celebración de la Semana de la Juventud, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) lanzó el Podcast ´Sacúdete Colombia´, espacio de diálogo sobre los proyectos de vida y experiencias exitosas de los adolescentes y jóvenes.
“Este programa busca que los jóvenes de Colombia nos cuenten cómo se inspiran y cómo se han transformado a lo largo de la construcción de proyectos de vida legales y sostenibles. Queremos construir con ellos políticas, programas y diseñar estrategias para que los niños, adolescentes y jóvenes sean el pilar fundamental de la sociedad”, señaló la Directora General del ICBF, Lina Arbeláez.
 
Durante la emisión del primer capítulo a través del canal de youtube, Lina Arbeláez conversó con jóvenes del departamento del Quindío que luego de estar bajo el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA) del ICBF, elaboraron un proyecto de tecnología. “Esta es una historia llena de resiliencia, perseverancia y sueños cumplidos de jóvenes del Quindío que estuvieron en responsabilidad penal. Ellos son ejemplo de nuevas oportunidades", señaló la Directora del ICBF.
 
Se trata de la Corporación Sueños 4.0, una organización social que nació en 2018, integrada por 5 jóvenes egresados del SRPA que decidieron formarse de manera autónoma en habilidades de la cuarta revolución industrial a través de Google y Facebook (logrando certificarse), y actualmente hacen parte de importantes programas de socios estratégicos para Google en Colombia.
 
Para el cofundador de Sueños 4.0, Cristian Holguín, a través de este proyecto social buscan disminuir la reincidencia en conductas delictivas de los adolescentes y jóvenes egresados del SRPA. “Liderar procesos que permitan la transformación social, basados en herramientas e ideas tecnológicas que nos acerquen cada vez más al cierre de brechas de oportunidades con los chicos del sistema es una de mis pasiones”.
 
Finalmente, la Directora del ICBF reiteró que en este podcast los adolescentes y jóvenes son los protagonistas porque tienen la capacidad de transformación e innovación y ser absolutamente creativos para construir un país con oportunidades distintas para todos.
 
En el siguiente link puede ver el primer capítulo de Sacúdete Colombia: https://www.youtube.com/watch?v=0CblXpWm2Xw&feature=youtu.be

Actividades de Bienestar

ICBF destacado en Latinoamérica por acciones en alimentación saludable durante la pandemia

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) participó en el webinar “El rol de las Guías Alimentarias frente al impacto del COVID-19: cómo enfrentar la crisis y garantizar el derecho a una alimentación saludable”, organizado por la Red Latinoamericana de Guías Alimentarias y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
El encuentro permitió conocer los principales impactos del COVID-19 en la alimentación saludable y cómo a través de las Guías Alimentarias se ha venido afrontando la pandemia. “El ICBF dispuso a los colombianos la estrategia ‘Mis manos te enseñan’, la cual semana a semana brinda videos, artículos, notas de radio y televisión donde se promueven los mensajes de las Guías Alimentarias”, dijo Zulma Fonseca, directora de Nutrición del ICBF.

Acciones como la flexibilización de las modalidades de atención para los beneficiarios del ICBF y el acompañamiento y asistencia técnica virtual a los 32 departamentos del país en temas como lactancia materna, alimentación complementaria, consejos de educación alimentaria y nutricional en emergencia, fueron algunas de las acciones expuestas desde Colombia, durante el encuentro virtual en el que participaron líderes expertos en nutrición de México, Argentina, Costa Rica, Brasil y San Vicente y las Granadinas.

La actividad virtual dejó aprendizajes hacia el futuro relacionados con la implementación y difusión de las Guías Alimentarias. “Debemos posicionar las GABA en las estancias públicas y privadas para la donación de alimentos saludables, frescos y variados; promoción de la práctica de lactancia materna; actividad física; regulación de la publicidad de los productos ultraprocesados y bebidas azucaradas”, explicó Fonseca.

En el encuentro, al que se conectaron más de 2600 personas, la Red Latinoamérica de Guías Alimentarias resaltó el trabajo que Colombia viene adelantando con la adaptación territorial de las Guías Alimentarias Basadas en Alimentos, reconociendo el enfoque étnico, los sistemas alimentarios y la cultura alimentaria de la población.

Actividades de Bienestar

ICBF socializa Lineamiento Técnico Administrativo de Ruta de Actuaciones Desarrolladas por las Autoridades Administrativas para Garantizar los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) publica en su página www.icbf.gov.co, para consulta ciudadana, el documento del Lineamiento Técnico Administrativo de Ruta de Actuaciones Desarrolladas por las Autoridades Administrativas para Garantizar los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes.

ICBF socializa Lineamiento Técnico Administrativo de Ruta de Actuaciones Desarrolladas por las Autoridades Administrativas para Garantizar los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes


Bogotá, D. C.
Viernes, Julio 31, 2020 - 19:00

Este documento estará disponible desde el 31 de julio y hasta el 10 de agosto de 2020, con el fin de que la ciudadanía comparta sus observaciones y retroalimentación, tal como lo consagra el artículo 8 de la Ley 1437 de 2011, que permitirá tener un documento más robusto y sólido.

Las observaciones y sugerencias deben ser remitidas en el formato establecido para tal fin, hasta el 10 de agosto del 2020, al correo electrónico Sara.perez@icbf.gov.co y CoordinacionAutorida@icbf.gov.co

https://www.icbf.gov.co/system/files/2020043014lineamiento_ruta.pdf
https://www.icbf.gov.co/system/files/f2.p14.de_formato_seguimiento_propuesta_ajuste_lineamientos_tecnico_y_manual_operativo_v1_0_1.xlsx
 

Actividades de Bienestar

ICBF advierte sobre uso indebido de la imagen institucional para difundir noticias falsas

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) advierte a la opinión pública sobre el uso indebido de la imagen institucional de su cuenta oficial de Twitter (@ICBFColombia) para divulgar noticias falsas que solo buscan engañar o confundir a la ciudadanía. 
En este sentido, se reportó a twitter la cuenta falsa por el uso indebido del logo de una entidad pública y la no aclaratoria en su perfil de que se trata de una cuenta "parodia" o cuenta "meme", incumpliendo las reglas establecidas en la red social.

Las redes sociales del ICBF tienen como propósito divulgar la gestión en el marco de la prevención, protección y promoción de los derechos de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes del país.

Actividades de Bienestar

ICBF fortalece su equipo para la adolescencia y la juventud con Daniela Maturana Agudelo

Bogotá, D. C.
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) Lina Arbeláez, posesionó a Daniela Maturana Agudelo quien integra el equipo que trabaja por la Adolescencia y Juventud colombiana.
Esta antioqueña, politóloga especializada en Comunicación Política de la Universidad EAFIT, fue presidenta del Concejo de Medellín, trabajó en la Fundación Medellín Convention and Visitors Bureau, en MVH Inversiones SAS y su último cargo lo desempeñó en la Organización Manos Visibles. 

Maturana Agudelo nació en Medellín, hija de Margarita Agudelo y del técnico de fútbol Francisco Maturana García, tiene tres hermanos y es una apasionada por el deporte, ha practicado tenis, patinaje, gimnasia olímpica, ballet, tap, danza contemporánea, voleibol y fútbol, además de ser reconocida por su carisma, es amigable, transparente y profesional.

Actividades de Bienestar

ICBF tiene nueva directora del Sistema Nacional de Bienestar Familiar

Bogotá, D. C.
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) Lina María Arbeláez, posesionó a Julia Elena Gutiérrez De Piñeres como Directora del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF).
Gutiérrez De Piñeres es psicóloga de la Pontificia Universidad Javeriana, con maestría en Administración de Empresas en la Universidad del Norte y ha adelantado estudios en China Human Resources and Economic Development, Japón Total Quality Management y otros en Colombia como Desarrollo Empresarial en la Universidad de La Sabana.
 
Con cerca de 27 años de experiencia profesional, la nueva Directora del SNBF ha desempeñado cargos en el sector público como en el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional y el  Departamento Administrativo de la Función Pública.

En el sector privado trabajó en, Laminas del Caribe S A, Carulla Vivero S A, Logística y Mercadeo, Geo Technology LA sucursal Colombia y en la cadena de Hoteles Estelar donde desempeñó su último cargo como Directora de Gestión Humana.

Como uno de sus principales retos es trabajar por articular a las entidades tanto del sector público como privado para garantizar los derechos de la niñez  y adolescencia en todo el país.

Actividades de Bienestar

ICBF socializa Lineamiento Técnico Administrativo de Ruta de Actuaciones Desarrolladas por las Autoridades Administrativas para Garantizar los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) publica en su página www.icbf.gov.co, para consulta ciudadana, el documento del Lineamiento Técnico Administrativo de Ruta de Actuaciones Desarrolladas por las Autoridades Administrativas para Garantizar los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes.
Este documento estará disponible desde el 31 de julio y hasta el 10 de agosto de 2020, con el fin de que la ciudadanía comparta sus observaciones y retroalimentación, tal como lo consagra el artículo 8 de la Ley 1437 de 2011, que permitirá tener un documento más robusto y sólido.

Las observaciones y sugerencias deben ser remitidas en el formato establecido para tal fin, hasta el 10 de agosto del 2020, al correo electrónico Sara.perez@icbf.gov.co y CoordinacionAutorida@icbf.gov.co

https://www.icbf.gov.co/system/files/2020043014lineamiento_ruta.pdf
https://www.icbf.gov.co/system/files/f2.p14.de_formato_seguimiento_propuesta_ajuste_lineamientos_tecnico_y_manual_operativo_v1_0_1.xlsx

Actividades de Bienestar

ICBF participó del conversatorio “Alto: Trátame bien y seré feliz”

Bogotá, D. C.
Este jueves el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar participó del espacio pedagógico virtual “Alto: trátame bien y seré feliz”, organizado por el Grupo Educar, a través del cual se escucharon posturas y propuestas desde varios sectores para trabajar en la prevención de la violencia contra niñas, niños y adolescentes.
En el conversatorio, estuvieron presentes: el actor Diego Trujillo, voceros de la Policía Nacional, Red Papaz, la Secretaría de Educación de la Alcaldía Municipal de Riosucio y la Fundación Alquería, quienes plantearon diferentes escenarios y mecanismos para que como sociedad se logre proteger a niñas, niños y adolescentes para que sus derechos no sean vulnerados.

Por su parte el ICBF, resaltó el rol fundamental de los padres, madres y cuidadores para cuidar y brindar amor a los niños y adolescentes, así como velar por su pleno desarrollo, de manera corresponsable con la sociedad y el Estado, y resaltó los procesos pedagógicos liderados por la entidad para el desarrollo de competencias para la vida en los niños y adolescentes. Adicionalmente, hizo un llamado para eliminar el uso del castigo físico y a fortalecer los entornos protectores para prevenir cualquier forma de violencia.

Al finalizar el espacio pedagógico, se presentó la grabación de los podcast del libro Trátame bien de la escritora Lucero Vélez, en los que se incluye la información de la línea 141 de protección a niñas, niños y adolescentes.
De esta manera, el ICBF continúa con su llamado para que las madres, padres y cuidadores construyan relaciones de afecto, cuidado y respeto hacia niñas, niños y adolescentes, pues requieren ser educados para ser personas autónomas, libres, responsables y felices.

Actividades de Bienestar

ICBF y Consejería para la Niñez lanzaron Modelo de Gestión Territorial

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) como entidad rectora del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) y la Consejería Presidencial para la Niñez y Adolescencia, llevaron a cabo el lanzamiento del Modelo de Gestión Territorial en el que participaron, en 8 sesiones virtuales, 6 Gobernadores y 75 alcaldes de los departamentos de Bolívar, La Guajira, Magdalena, Antioquia, Caldas, Córdoba, Risaralda, Chocó, Caquetá, Nariño, Putumayo, Cauca, Huila, Valle del Cauca, Casanare, Guaviare, Meta, Vichada, Boyacá, Cundinamarca, Tolima, Cesar, Norte de Santander y Santander.
 
El Modelo de Gestión Territorial es la herramienta de articulación territorio-nación para generar y fortalecer las capacidades institucionales con el fin de lograr la adecuada formulación, implementación y seguimiento de las políticas públicas dirigidas a las niñas, niños, adolescentes y fortalecimiento familiar en los territorios.
 
En el marco del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 “Pacto por Colombia, pacto por la equidad”, el modelo se enmarca como una apuesta estratégica del Gobierno Nacional para orientar la inversión en favor de la niñez como población prioritaria para promover el desarrollo socio económico del país.
 
En este sentido, en conjunto con los gobiernos locales, se fortalecerán sus capacidades administrativas, técnicas y financieras, además de su liderazgo y autonomía para lograr posicionar a las niñas, los niños y los adolescentes en el centro de las decisiones institucionales.
 

Actividades de Bienestar

En nuestras manos está ser entornos protectores de los niños: Directora ICBF

Bogotá, D. C.
Durante su participación en el lanzamiento de la estrategia para la prevención del reclutamiento de menores de edad 'Súmate por mí', la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, se refirió a la importancia de fortalecer los entornos en los que crecen y se desarrollan las niñas, niños y adolescentes como una manera efectiva para protegerlos de todas las formas de violencia.
“Los entornos protectores son escenarios en los que los niños, niñas, adolescentes y jóvenes viven, se desarrollan, y establecen vínculos y relaciones. La calidad de esos contextos familiares, institucionales, educativos y comunitarios es uno de los factores de protección más importantes para la prevención de la violencia y en manos de todos está que seamos entornos de protección porque no es solamente una responsabilidad del ICBF o del Gobierno nacional. La garantía de los derechos de los niños, niñas y adolescentes requiere de la corresponsabilidad de la familia, la sociedad y el Estado”, dijo Lina Arbeláez.
 
Desde el ICBF se lideran un conjunto de acciones orientadas a la prevención de las distintas vulneraciones a los derechos de niñas, niños y adolescentes, incluido el reclutamiento, la utilización, el uso y la violencia sexual en contra de la niñez y la adolescencia, por parte de los grupos armados y grupos delincuenciales organizados.
 
En este marco, dijo Lina Arbeláez, es posible destacar los programas del ICBF como la atención en primera infancia a 2.069 niños y niñas, hijos de personas en ruta de reincorporación; a través de Generaciones Sacúdete se busca detonar los talentos de  36.948 adolescentes y al finalizar el cuatrienio se tienen proyectados 450.000 cupos; el Proyecto Sueños que apoya a 5.712 adolescentes y jóvenes, que se encuentran en el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes y en restablecimiento de derechos, para seguir su proyecto educativo y con el programa Mi familia se brinda acompañamiento  a 64.237 familias enfocado en la prevención que busca fortalecer capacidades familiares para reducir y mitigar los efectos de la violencia, abuso o negligencia en contra de los niños, niñas y adolescentes.
 
“Seguimos e invitamos a ese mandato de decir No al reclutamiento porque deja cicatrices y trunca los proyectos de vida de los niños, niñas y adolescentes”, puntualizó la Directora del ICBF al sumarse a la iniciativa de prevención de este delito.

Actividades de Bienestar