Bogotá, D. C.

ICBF beneficiará más de 4 mil niños y adolescentes con el programa Generaciones Étnicas con Bienestar en Córdoba

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) puso en marcha el programa Generaciones Étnicas con Bienestar en el departamento de Córdoba con el propósito de consolidar los proyectos de vida de los niños, niñas y adolescentes, promover su reconocimiento como sujetos de derechos, desarrollar acciones de prevención y fomentar el fortalecimiento familiar y comunitario de los pueblos étnicos de esta región del país.
Con esta modalidad de atención del ICBF, que busca generar transformaciones a través del arte, la cultura, la participación y el deporte, se beneficiarán 4.100 niños, niñas y adolescentes de Córdoba de 6 a 17 años.
 
A cada niño, niña y adolescente vinculado con el programa se le entregará un kit pedagógico y una guía orientadora para el desarrollo de actividades de prevención sobre situaciones que amenacen o vulneren sus derechos, promoción del buen uso del tiempo libre, sana convivencia, solución pacífica de conflictos, así como el respeto por las diferencias étnicas, culturales y los usos y costumbres de estas comunidades.
 
Vale la pena resaltar que, durante el aislamiento preventivo, la atención y el acompañamiento de los beneficiarios se realizará a través de llamadas telefónicas y medios digitales en aras de mitigar los contagios en el departamento. De igual forma, a cada beneficiario se le garantizará la entrega de los refrigerios, con base en la minuta patrón establecida por el ICBF.
 
Generaciones Étnicas con Bienestar se implementará durante cuatro meses en Montería y los municipios de Chimá, Lorica, San Antero, San Bernardo del Viento, Tuchín, Ayapel, La Apartada, Montelíbano, Puerto Libertador, San José de Uré, Moñitos, Puerto Escondido, San Andrés de Sotavento y Tierralta.

Actividades de Bienestar

Directora ICBF llegó a Quibdó para verificar la atención recibida por los niños y niñas durante la pandemia

Bogotá, D. C.
Escuchar los proyectos de los jóvenes, conversar con  los padres de familia de los beneficiarios de primera infancia para verificar las condiciones en que han recibido las canastas alimentarias, observar la recuperación nutricional de las niñas y niños, fueron parte de las primeras actividades realizadas por la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, durante la primera parada que realizó en Quibdó como parte de su recorrido por el Litoral Pacífico chocoano.
“Por indicaciones del Presidente Iván Duque estamos realizando visitas a los territorios para verificar que los niños entre 0 y 5 años de edad estén recibiendo de manera oportuna y en los tiempos adecuados, las canastas nutricionales para garantizar la seguridad alimentaria de la primera infancia del Chocó”, reiteró la Directora del ICBF.

Acompañada del Consejero Presidencial para la Juventud, Juan Sebastián Arango, la Directora del ICBF se reunió en el barrio El Reposo con el alcalde de Quibdó, Martín Sánchez y la gestora social Martha Luna para reafirmar el compromiso del instituto de detonar los talentos de los jóvenes a través del programa Generaciones Sacúdete. Allí mismo, sostuvo un encuentro con madres cabeza de familia y jóvenes a quienes les recalcó que son agentes de cambio y ejemplo de resiliencia.

“La juventud de este departamento vibra de pasión, cultura, arte y talento. Qué orgullo y ganas de seguir trabajando con y por ellos, brindándoles oportunidades para que sean agentes transformadores del cambio”, les manifestó Lina Arbeláez. En el lugar los jóvenes que lideran grupos de baile y que ingresaron a la Escuela de Robótica, narraron sus experiencias de vida mientras la Directora del ICBF entregó tabletas para que algunos de ellos puedan continuar con sus estudios virtuales.

La jornada también incluyó la visita al barrio Casablanca donde se realizó la valoración nutricional a las niñas y niños menores de 5 años de edad y la distribución de canastas alimentarias especiales para las mujeres gestantes atendidas en la modalidad `1000 días para cambiar el mundo`. Antes de la entrega, Lina Arbeláez verificó y revisó la fecha de vencimiento y la cantidad de cada artículo que estaba incluido en las canastas.

El primer día de recorrido por el Litoral Pacífico chocoano concluyó con la llegada de la Directora del ICBF y el Consejero Presidencial para la Juventud a Bahía Solano donde adelantarán visitas a varias unidades de servicio para la primera infancia.

Actividades de Bienestar

Directora ICBF anuncia primeros 29 nombramientos de la convocatoria ‘Jóvenes que trabajan por jóvenes’

Bogotá, D. C.
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, anunció los primeros 29 nombramientos para vincular laboralmente al sector público a los aspirantes que participaron en la convocatoria ‘Jóvenes que trabajan por jóvenes’ de la Entidad a nivel nacional.
Esta iniciativa, que surgió con  la creación de la nueva Dirección de Adolescencia y Juventud del Instituto, tiene por objetivo vincular laboralmente a los jóvenes en entidades públicas que no acrediten experiencia, pero que cumplan con los estudios necesarios para aspirar a un cargo en el sector, según lo indica el Decreto 2365 de 2020.

“Me siento complacida de poder anunciarles que este lunes se expedirán las resoluciones mediante las cuales se realizarán los primeros 29 nombramientos de jóvenes en Antioquia y Valle del Cauca, quienes nos ayudarán a transformar el país desde nuestra institución, que busca proteger y garantizar los derechos de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes”, manifestó la Directora del ICBF.

“El mandato del Presidente Iván Duque permitirá que los jóvenes que se gradúan cada año y buscan su primer empleo, no vean limitadas sus oportunidades de trabajo por la falta de experiencia que muchas empresas ven como un obstáculo para contratarlos”, dijo Lina Arbeláez, quien resaltó que en el ICBF se destinaron 198 plazas, de las cuales, 29 ya están cubiertas en los departamentos de Antioquia y Valle del Cauca. 

De igual manera, sostuvo que el ICBF avanza en el proceso de selección de los aspirantes a otros cargos con el análisis de sus hojas de vida y la recepción de los soportes que los acrediten como abogados, nutricionistas, trabajadores sociales y psicólogos, además del cumplimiento de los requisitos establecidos.

“Bienvenidos a coparticipar jóvenes, a que se involucren en la puesta en marcha de programas, proyectos y políticas públicas para cambiar la dinámica en la búsqueda de un país más equitativo, justo y con oportunidades para todos. Queremos que estén con nosotros en el ICBF y trabajemos por la niñez, infancia, adolescencia, juventud, nutrición, las familias y fortalezcamos la protección a los menores de edad del país, y sean parte de la transformación del Instituto. Con ustedes contamos, no solo en el ICBF, sino en todo el país”, puntualizó Lina Arbeláez.

Actividades de Bienestar

Directora Lina Arbeláez inicia recorrido por el Litoral Pacífico para verificar atención a niñas, niños, adolescentes, jóvenes y familias

Bogotá, D. C.
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, realizará una visita técnica, junto con el consejero presidencial para la Juventud, Juan Sebastián Arango,  por los departamentos del Chocó y Valle del Cauca para verificar cómo están siendo atendidos las niñas, niños, adolescentes, jóvenes y sus familias en el Pacífico colombiano.
El recorrido que inicia en Quibdó (Chocó) y que finalizará en Buenaventura (Valle), incluye visitas de verificación al desarrollo de los programas de primera infancia, prevención de la desnutrición , atención en territorios étnicos, encuentros con madres cabeza de familia, jóvenes, entregas de canastas alimentarias con alimento de alto valor nutricional y donaciones de la campaña que lidera la primera dama de la Nación, María Juliana Ruiz: “Ayudar nos hace bien”.

Los funcionarios recorrerán Bahía Solano, Nuquí y Pizarro, en el Chocó y Bahía Málaga y Buenaventura, en el Valle del Cauca, donde articularán con las autoridades acciones para fortalecer la oferta de atención en la región y la construcción del proyecto Sacúdete que busca detonar los talentos de los jóvenes para que sean agentes transformadores de cambio.

Actividades de Bienestar

La Niñez y Adolescencia del Catatumbo cuentan con el ICBF para llevar las banderas del cambio para Colombia

Bogotá, D. C.
@linaarbelaez La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, en diálogo virtual con cerca de 200 niños, niñas y adolescentes del Catatumbo resaltó que cuentan con el apoyo de la Entidad para llevar las banderas de la transformación del territorio y que trabajar articuladamente para que desarrollen todas sus habilidades y lograr tener una Colombia con más equidad.
“Las niñas y niños tienen voz, Les creemos y escuchamos. La voz de ustedes es lo más importante de nuestro país, tenemos que oírlos y tenemos que trabajar con ustedes por un futuro distinto donde sus derechos estén por encima de los demás derechos y quiero que sepan que desde el Gobierno del Presidente Iván Duque, estamos trabajando por cumplir sus sueños”, sostuvo la Directora General del ICBF, Lina Arbeláez.

Así mismo, durante la conversación la Directora General señaló que es por todos los niños de Colombia por quienes se debe trabajar de manera incansable, y les resaltó que cuentan con ella día y noche, y los invitó a que si alguno tiene miedo busque una autoridad o se comunique con el ICBF, que llegará a protegerlos para garantizar que estén en el mejor mundo posible.

Igualmente, hizo un llamado a los padres para decirles que las familias deben de ser el primer entorno protector y que la casa debe ser el lugar más seguro para los niños y niñas y los convocó para que junto a sus hijos entren al portal web del ICBF Mis Manos te Enseñan y disfruten de los contenidos que se encuentran ahí. 

Finalmente, Lina Arbeláez agradeció a Save the Children Colombia por la organización del espacio en el que participaron cerca de 200 niños, niñas y adolescentes de los municipios de Abrego, La Playa, Ocaña, Convención, Teorama, El Carmen, Hacarí, San Calixto, El Tarra, Cáchira, La Esperanza y Sardinata en el departamento de Norte de Santander.

Actividades de Bienestar

ICBF y Minvivienda ponen primera piedra para nueva infraestructura donde será atendida la primera infancia en Buga

Bogotá, D. C.
Con el objetivo de seguir prestando un servicio de calidad y atención integral a los niños y niñas menores de 5 años de edad, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, dieron inicio a la construcción de un nuevo Centro de Desarrollo Infantil (CDI) en la urbanización Uninorte del municipio de Buga, Valle del Cauca.
El nuevo CDI que debe estar terminado a finales de febrero de 2021, tendrá una capacidad para atender a 160 niños y niñas de primera infancia, quienes recibirán atención integral de calidad, alimentación con el 70% del requerimiento nutricional diario, cuidado y protección a cargo de un talento humano calificado en medio de ambientes seguros y pedagógicos donde se promueven las capacidades y habilidades a través del juego, el arte, la exploración del medio y la literatura.

“Este trabajo que realizamos en conjunto con el Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Jonathan Malagón lo hacemos siguiendo instrucciones del Presidente de la República, Iván Duque, trabajamos en conjunto y de manera articulada, priorizando la atención integral de niñas y niños menores de 5 años, sabemos que la inversión que hagamos en ellos tiene una correlación directa con el desarrollo del país”, sostuvo la Directora General de ICBF, Lina María Arbeláez.

La infraestructura contará con 8 aulas, un salón múltiple, área de cocina con sitio amplio para abastecimiento, baterías sanitarias, área administrativa, zona para lactancia materna, gateo y una amplia sala múltiple para reuniones.

Los recursos para la construcción del CDI son entregados por el Ministerio de Vivienda a través de Findeter, la dotación, inmobiliario, material didáctico serán entregados por la Alcaldía de Buga y la Operación será realizada por el ICBF.

Actividades de Bienestar

Se posesionó Directora de Primera Infancia del ICBF

Bogotá, D. C.
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez posesionó como nueva Directora de Primera Infancia a Claudia Alejandra Gélvez Ramírez.
La nueva Directora de Primera es economista de la Universidad Nacional de Colombia y también estudió Criminología en Universite Catholique De Louvain, tiene una especialización en Gobierno Municipal de la Pontificia Universidad Javeriana y está concluyendo una maestría en Ciencias Económicas en la Universidad Nacional de Colombia.
 
Claudia Alejandra Gélvez cuenta con una experiencia laboral de más de 20 años, fue Directora Técnica y también asesora en el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Igualmente, ha sido Directora Técnica del Miniterio de Educación Nacional y del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Subsecretaria de la Mujer en la Alcaldía de Bogotá.  Además se ha desempañeado como consultora de la Organización Internacional para las Migraciones, del Banco Mundial y de las Naciones Unidas.
 
Experta en la coordinación de diferentes entidades y con experiencia  en la estructuración de políticas sociales, desarrollo de estrategias territoriales y la negociación con movimientos y organizaciones sociales, grupos étnicos y afros.

Actividades de Bienestar

ICBF integra Comisión Nacional de Mujeres Indígenas creada por el Gobierno Nacional

Bogotá, D. C.
 La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, participó en el evento de presentación del Decreto 1097 de 2020 mediante el cual el Gobierno Nacional crea la Comisión Nacional de Mujeres Indígenas de la Mesa Permanente de Concertación con los Pueblos y Organizaciones Indígenas, como una instancia de trabajo de carácter técnico en temas relacionados con mujeres, familias y generaciones indígenas.
El ICBF que hace parte de la Comisión junto a otras entidades de Gobierno y organizaciones indígenas, adquirió compromisos relacionados con acciones de política pública dirigidas a la primera infancia, infancia y adolescencia de los pueblos indígenas, en el marco del apartado Mujer, Familia y Generación del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2020.

La Comisión Nacional de Mujeres Indígenas tendrá entre otras funciones las de: recomendar estrategias para difundir e implementar pollticas públicas, planes y proyectos que sean concertados y que desarrollen el goce efectivo de los derechos de mujeres, familias y generaciones indígenas; asistir, orientar y contribuir técnicamente en la formulación e implementación de esas políticas públicas, planes y proyectos que se formulen en las comisiones temáticas y subcomisiones técnicas que se derivan de la Mesa Permanente de Concertación con los Pueblos y Organizaciones Indígenas.

El evento estuvo encabezado por la Ministra del Interior, Alicia Arango, quien destacó la participación de Lina Arbeláez por el significado que tienen para el ICBF la mujer, la familia y las etnias.

Actividades de Bienestar

ICBF beneficiará más de 17.000 familias a través del programa Territorios Étnicos con Bienestar

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) dio inicio a la implementación de proyectos con comunidades indígenas, afrocolombianas, raizales, palenqueras, gitanos o Rom, a través del programa Territorios Étnicos con Bienestar que beneficiará a 17.590 familias de 30 departamentos y el Distrito Capital.
Con una inversión superior a los $17.000 millones, el ICBF implementará 161 proyectos construidos con las comunidades étnicas con el fin de generar espacios y ejercicios de diálogo y reflexión para el fortalecimiento de las dinámicas familiares y comunitarias, promover el fortalecimiento de su cultura y fomentar la producción de alimentos para el autoconsumo.

Para garantizar el desarrollo de los proyectos y, al mismo tiempo, cumplir las medidas de cuidado que requiere la emergencia sanitaria, el ICBF ha puesto a disposición de las familias la Guía Orientadora de Trabajo en el Hogar como instrumento para fortalecer sus capacidades y habilidades, a través del diálogo y la construcción conjunta de saberes. 

La Guía le propone a las familias 20 actividades para que realicen al interior de sus hogares, con la participación de todos sus integrantes y el acompañamiento de dinamizadores y sabedores, para generar diálogo y reflexión en torno a la reconciliación familiar, el cuidado de las nuevas generaciones, la construcción de vínculos de cuidado mutuo, la promoción del juego en familia como alternativa de ocupación del tiempo libre, la identificación de cambios positivos en las transformaciones de las dinámicas familiares y el fomento de habitos de vida saludable en las comunidades étnicas.

De manera complementaria, a través del apoyo a la producción de alimentos para el autoconsumo, los proyectos de Territorios Étnicos con Bienestar apoyan a las familias con el desarrollo de actividades y la entrega de insumos para el acceso a fuentes de alimento y el fortalecimiento de dinámicas familiares en torno a la educación alimentaria y nutricional; acciones que ayudan a mitigar los efectos de la pandemia.

Actividades de Bienestar

La crianza amorosa es un escudo protector para los niños: Directora ICBF

Bogotá, D. C.
 “Los vínculos afectivos que se generan con una crianza amorosa en la primera infancia, momento crucial para el desarrollo del cerebro, son un escudo protector para los niños y niñas”. Así lo expresó Lina Arbeláez, Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), durante su intervención en la Conferencia Web ‘Porque en casa Te Cuidamos con Amor’, organizada por la Consejería Presidencial para la Niñez y la Adolescencia y el Instituto de La Familia de la Universidad de La Sabana.
Este escenario virtual contó con la participación de la Primera Dama de la Nación, María Juliana Ruiz; la Consejera Presidencial para la Niñez y la Adolescencia, Carolina Salgado, además de expertos y académicos, donde la Directora del ICBF presentó el ecosistema pedagógico y de educación inicial llamado ‘Mis Manos Te Enseñan’ 1.0 y su versión 2.0, explicando cómo estas estrategias han contribuido en la continuación del desarrollo integral de los niños y niñas de primera infancia que vieron interrumpidas sus actividades cotidianas en los servicios del ICBF por la declaratoria de emergencia sanitaria.

“En su primera fase, dijo Lina Arbeláez, Mis Manos Te Enseñan se centró en la promoción de experiencias positivas de cuidado para potenciar el desarrollo infantil en casa, además de la entrega de herramientas para la construcción de vínculos afectivos de padres, madres y cuidadores con los niños y niñas a través del arte, el juego y la literatura. Esta estrategia cuenta con apoyo telefónico ilimitado por parte de agentes educativos y madres comunitarias para hacer del hogar un espacio de participación y cuidado de todos sus miembros.

La segunda fase de este ecosistema, que ha recibido reconocimiento internacional del Banco Mundial, Harvard y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), busca a través de 19 exploraciones semanales, cuatro cartillas nuevas, talleres con padres, llamadas de agentes educativos y madres comunitarias y comunidades de aprendizaje, construir identidad y autonomía, además de fortalecer el rol de las familias para promover la educación inicial en casa. 

“En el ICBF estamos convencidos que la crianza asertiva se logra con amor, diálogo, trato respetuoso y afecto hacia niñas, niños y adolescentes, reconociendo que son sujetos de derechos, promoviendo su desarrollo integral y creando bases que los sostendrán a lo largo de sus vidas”, recalcó la Directora del ICBF.

Su intervención terminó haciendo énfasis en que “la inversión en la educación inicial genera beneficios y tiene una correlación directa con el desarrollo del país”.

Por su parte, la Primera Dama de la Nación, María Juliana Ruiz, sostuvo que “la cuarentena ha permitido reconocer la capacidad extraordinaria que tienen los niños para adaptarse a la transición de la virtualidad, a lo digital, hacia una nueva forma de relacionarse, de aprender y de estar rodeados. Por eso, el amor, el juego y la armonía son el soporte ideal para los hogares. El juego es una oportunidad única de aprendizaje que permite interiorizar aspectos como relacionados con la ética, respeto, conciencia de ganar y perder, trabajo en equipo y de comportamiento social”.

La Consejera Carolina Salgado destacó la participación de más de 10.000 colombianos que se conectaron al evento, como muestra de la importancia que la niñez tiene para todos. Es un sentir de corresponsabilidad para la protección y el cuidado. “Buscamos generar y desarrollar capacidades, instalarlas en los territorios y para los equipos que intervenimos en la atención, cuidado y protección, logremos fortalecer las habilidades en materia de cuidado, crianza y orientación en ese relacionamiento”.

Actividades de Bienestar