Bogotá, D. C.

Alianza entre ICBF y P&G permitirá que 2300 familias tengan agua limpia en Chocó, Bolívar y Sucre

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y Procter & Gamble (P&G) continúan trabajando conjuntamente el programa “Agua Limpia Para los Niños” en la región de Montes de María y 17 municipios del departamento de Chocó para que los niños, niñas, adolescentes y familias accedan a agua limpia y segura para el consumo humano, a través del polvo purificador de agua que transforma el agua sucia en agua limpia, óptima para el consumo humano, luego de un proceso de tan solo 30 minutos.

La alianza 2020 se ejecutará entre los meses de junio y diciembre, donde P&G entregará al ICBF más de 500.000 sachets de polvo purificador de agua para beneficiar aproximadamente 2300 familias beneficiarias de los programas de Primera Infancia y la modalidad de prevención de la desnutrición ´1000 días para cambiar el mundo'. Adicionalmente, la compañía entregó 54.480 sachets en el marco de la emergencia por COVID -19.

 

A la fecha, se han distribuido desde las modalidades de atención a la primera infancia 61.200 sachets en la región de Montes de María, específicamente en los municipios de El Carmen de Bolívar, Chalán, Colosó, Ovejas y Los Palmitos. Por su parte, en la modalidad ´1.000 días para cambiar el mundo´ en el departamento del Chocó se han entregado 30.300 sachets en los municipios de Carmen del Darién, Riosucio, Unguía, Acandí, Bahía Solano, Nuquí, Juradó, Alto Baudó, El Litoral de San Juan, Medio San Juan, Rio Iró, Bajo Baudó, Bagadó, Carmen de Atrato, Quibdó, Bojayá y Medio Atrato.

 

Para la Directora del ICBF, Lina Arbeláez, el acceso al agua potable es fundamental para una buena salud y nutrición de las niñas, niños y sus familias. "Esta alianza nos permite complementar de manera estratégica la atención que desde el ICBF brindamos a la primera infancia, sabemos que con la entrega de estos sachets sus condiciones de vida mejoran significativamente. Estamos muy felices de contar con este apoyo para llegar con mejores servicios a las niñas y niños en estas regiones del país.”

 

Por otro lado, y como parte del uso de los sobres vacíos que resultan de la utilización del producto, P&G ha diseñado un material informativo para los beneficiarios que brinda mensajes claves para la reutilización de estos a través de su transformación en bolsos y portalápices.

 

Juan Carlos Trujillo, Gerente General de P&G para Pacífico: Colombia, Chile y Perú, asegura que: “Uno de nuestros objetivos de Ciudadanía Corporativa es aportar al desarrollo de la primera infancia dándoles agua limpia a ellos y sus familias pues estamos convencidos
 

de que ninguna otra inversión tiene un mayor retorno. Con este programa, y la alianza con el ICBF, le apostamos a un mejor presente y un futuro distinto para miles de personas que hoy no tienen acceso a agua limpia”.

Actividades de Bienestar

Directora ICBF dará apertura a la Semana Andina de Prevención del Embarazo en la Adolescencia

Bogotá, D. C.
Este lunes 21 de septiembre la Directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, dará apertura oficial a la Semana Andina de Prevención de Embarazo en la Adolescencia junto a Carolina Salgado, Consejera Presidencial de Niñez y Adolescencia y Martha Lucía Rubio del Fondo de Población para las Naciones Unidas (UNFPA).
 
A través del conversatorio Hablemos Claro, que será transmitido por las redes sociales del ICBF, se busca concientizar a la ciudadanía en temas de salud sexual y reproductiva para minimizar y erradicar los embarazos a temprana edad.

Durante el espacio, las panelistas compartirán con diferentes invitados que expondrán sus experiencias en torno a este tema y presentarán una estrategia que llega al país gracias a un convenio entre el ICBF y el Fondo de Población de las Naciones Unidas.

La cita es este lunes 21 de septiembre, a las 10:00 de la mañana por todas las redes sociales del ICBF o a través de este link: https://youtu.be/nEJN9FRnN3I

Actividades de Bienestar

ICBF invirtió más de $657.930 millones para la atención de niños, niñas y adolescentes en 170 municipios PDET

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ha invertido más de $657.930 millones para garantizar 363.505 cupos de atención para niñas, niños, adolescentes, jóvenes y familias en los 170 municipios priorizados en los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) en el país.
 
El balance de las acciones adelantadas por la entidad lo presentó la Directora General del ICBF, Lina Arbeláez, durante la Sesión Institucional de Impulso al Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) del Alto Patía y Norte de Cauca, donde además explicó que de las más de 32.000 iniciativas que se priorizaron en los territorios, la entidad tiene incidencia en 725 de ellas en tres pilares fundamentales: educación rural y primera infancia con 320 iniciativas, derecho a la alimentación con 366 iniciativas y 39 más en materia de reconciliación, convivencia y paz.
 
“Los aportes del ICBF a los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial incluyen la atención a la primera infancia; la prevención de la desnutrición para niñas y niños menores de 5 años y mujeres gestantes con bajo peso; la prevención del reclutamiento, uso y utilización; así como el fortalecimiento de la familia como entorno protector y el fomento de espacios de participación para la niñez, la adolescencia y la juventud”, sostuvo Lina Arbeláez.
 
En este sentido, resaltó que la atención en primera infancia se brinda en los 170 municipios PDET y que se contempla ampliar la cobertura de 2019 a 2020 con 4.383 cupos adicionales. Agregó también que con el programa ‘1.000 días para cambiar el mundo’, que busca prevenir la desnutrición, hay una cobertura en 146 municipios PDET, en los cuales se han ejecutado 8.365 cupos.
 
El trabajo con la adolescencia y la juventud se hace a través de dos estrategias: Generaciones Sacúdete que tiene programados 45.475 cupos para 168 municipios y la Estrategia de Prevención de Riesgos Específicos (EPRE) que estará presente en 49 municipios con 4.430 cupos. Por último, resaltó que 27 municipios con iniciativas PDET de prevención de reclutamiento, uso y utilización, fueron priorizados en la estrategia “Súmate por Mí”, un proyecto interinstitucional apoyado por el Fondo Multidonante de las Naciones Unidas para el Posconflicto (MPTF) en el marco de la CIPRUNNA.
 
En cuanto a las acciones específicas en los 24 municipios PDET de la subregión Alto Patía y Norte del Cauca, el ICBF destinó 40.186 cupos con una inversión de más de $72.507 millones. Para la atención de familias cuya misión es garantizar entornos protectores se ejecutaron 2.400 cupos con una inversión de $1.887 millones; para la atención de infancia, adolescencia y juventud hay 81 cupos ejecutados por un valor de $458 millones y en la atención con servicios de la Dirección de Nutrición se llegó a atender 640 cupos con una inversión que supera los $1.358 millones.
 
En esta subregión, para la atención a la primera infancia se ejecutaron 36.568 cupos con una inversión superior a los $65.900 millones, mientras que para servicios de la Dirección de Protección, el Instituto ejecutó 497 cupos con una inversión mayor a los $2.800 millones.
 
“Seguiremos trabajando en equipo para consolidar estrategias de transformación del país que redunden en el desarrollo económico, social, político y ambiental para una Colombia totalmente distinta, con oportunidades para todos”, dijo finalmente Lina Arbeláez.
 

Actividades de Bienestar

Directora ICBF firma Pacto departamental contra la violencia hacia las niñas, niños y adolescentes de Arauca

Bogotá, D. C.
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, junto a la Primera Dama de la Nación, María Juliana Ruiz y la Consejera para la Niñez y Adolescencia, Carolina Salgado, participaron en la sesión virtual realizada desde la Gobernación de Arauca, mediante la cual se firmó el Pacto departamental contra las violencias hacia las niñas, niños y adolescentes como parte de la Alianza Nacional creada por el Gobierno Nacional.
“Este pacto es un ejemplo de la unión de varios actores para proteger y garantizar los derechos de la niñez, transformar las realidades y ponerle freno y fin a la constante vulneración de sus derechos”, manifestó Lina Arbeláez, quien ofreció un saludo especial a los alcaldes de Tame, Saravena, Arauquita, Cravo Norte, Fortul y Puerto Rondón por estar vinculados a esta iniciativa.

A renglón seguido, la Directora del ICBF les recordó que “existe una correlación directa en las apuestas que hagamos por la niñez, la infancia, la adolescencia y la juventud con el desarrollo económico, social, político y ambiental que queramos tener. El tipo de país que queremos construir va a depender de esa inversión y de esos proyectos, programas y políticas públicas que implementemos por la niñez”.

Para referirse a las acciones que adelanta el ICBF en el departamento de Arauca, Lina Arbeláez, señaló que durante este año se han abierto 48 Procesos Administrativos de Restablecimiento de Derechos (PARD) por casos de violencia sexual, física o psicológica, es decir, 48 niños, niñas y adolescentes han visto vulnerados sus derechos. Sin embargo, destacó la reducción en un 8,4% de las denuncias por vulneraciones recibidas este año con respecto a 2019, que pasaron de 605 a 554 casos.

En el marco de la pandemia de ayudarnos y protegernos desde el hogar, el ICBF ha entregado en este departamento más de 61.500 canastas nutricionales a la primera infancia y a través de los agentes educativos y madres comunitarias ha realizado más de 380.000 llamadas de acompañamiento en pautas de crianza y desarrollo motor. Así mismo, a través de la Estrategia Mis Manos Te Enseñan 2.0 se busca garantizar la educación inicial de los niños y niñas.

“Desde el ICBF seguimos trabajando en Arauca y el resto del país en respuesta al mandato del Presidente de la República y la Primera Dama de garantizar de manera integral todos los derechos a la primera infancia y que la piedra angular de Colombia sea la niñez”, puntualizó Lina Arbeláez.

Por su parte, María Juliana Ruiz, resaltó y felicitó a todos los municipios del departamento por participar y vincularse a este proceso y reiteró que desde su despacho se trabajará de manera colaborativa en los programas, proyectos y acciones de la Alianza desde una visión multisectorial para impactar el indicador negativo y doloroso de niños, adolescentes y jóvenes maltratados, vulnerados y abusados en sus derechos.

“Todos sabemos el daño que genera los ciclos de violencia en los niños, no solo impacta el desarrollo cognitivo y la capacidad de desarrollo académico también afecta su capacidad de adaptación socioafectiva es decir la consciencia del desarrollo emocional de los seres humanos, la familia debe ser el escudo para fortalecer el respeto, la confianza, el diálogo y la autoestima en ellos”, dijo la Primera Dama.

Finalmente, Carolina Salgado anunció que desde la Consejería liderará el trabajo intersectorial, para poner la capacidad institucional e inversión del Gobierno Nacional. “Voy a acompañarlos en la implementación de acciones de prevención de las violencias contra los niños, niñas y adolescentes de Arauca”, sostuvo.

Actividades de Bienestar

ICBF fortalece atención integral de 427 niños y adolescentes con discapacidad en Bogotá

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) fortalece la atención integral que reciben 427 menores de edad con discapacidad por parte de la Entidad en Bogotá a través de la actualización del modelo de atención para esta población.

Un total de 86 profesionales del ICBF vinculados a esta modalidad actualizaron sus conocimientos sobre el desarrollo de vínculos, relaciones positivas y las redes de apoyo que requieren los beneficiarios y sus familias con miras a garantizar su inclusión social.

 

Con esta modalidad del ICBF, las familias de los beneficiarios fortalecen el cuidado, crianza y el manejo de características particulares de los niños, niñas y adolescentes on discapacidad en Bogotá y el país.

Actividades de Bienestar

ICBF denuncia cuentas en redes sociales que incitan a la violencia hacia las niñas, niños y adolescentes.

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) denunció en las últimas horas cuentas de la red social twitter debido al contenido que incita a la violencia hacia niñas, niños y adolescentes, estigmatizando además a la Policía Nacional.
Ante las manifestaciones violentas que representan estos mensajes en la red social, la Directora General del ICBF, Lina Arbeláez, manifestó que no hay ninguna justificación para generar este tipo de amenazas en contra de la niñez.

“No vamos a permitir que los niños sean estigmatizados por usar un disfraz ni por ningún otro motivo, por eso hemos denunciado las cuentas que a través de mensajes incitan a la violencia poniendo en riesgo la integridad de las niñas, niños y adolescentes”, reiteró la Directora del ICBF.
 
Lina Arbeláez indicó que la niñez de Colombia no puede estar en medio de ningún hecho violento e invitó a la sociedad a rodearla y denunciar cualquier acción que atente contra su bienestar y seguridad a través de la línea 141 del ICBF, la  cual funciona las 24 horas del día de domingo a domingo.

Actividades de Bienestar

ICBF brinda acompañamiento a familia de adolescente que resultó muerto durante las protestas en Bogotá

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través de un equipo de Defensoría de Familia, hizo presencia en la Fundación Cardio Infantil para acompañar a la familia del adolescente Jaider Alexander Fonseca, quien falleció durante las manifestaciones presentadas la noche anterior en la capital.
Según informó la Directora General del ICBF, Lina Arbeláez, la Regional Bogotá dispuso de un equipo interdisciplinario para brindar apoyo psicosocial a los familiares del adolescente, quienes se trasladaron al Centro Zonal Usaquén donde recibieron orientación de los profesionales sobre el manejo del duelo. 

De igual forma, les fue reiterado el apoyo que se le ha dado a su núcleo familiar a través de la vinculación en el programa CDI Familiar al hijo del adolescente, un bebé de 7 meses de nacido y a su pareja con acompañamiento psicosocial, nutricional y pedagógico.

Al lamentar el fallecimiento del adolescente Jaider Fonseca, la Directora del ICBF hizo un llamado a la corresponsabilidad de la familia, la sociedad y el Estado en la garantía de derechos de los niños, niñas y adolescentes.

“Duele que un adolescente y otros jóvenes hayan sido víctimas de los hechos de violencia ocurridos ayer en Bogotá. Hacemos un llamado a la calma, la violencia no es la salida”, concluyó Lina Arbeláez.

Actividades de Bienestar

El reclutamiento de niños, niñas y adolescentes es una flagrante violación a sus derechos: Directora ICBF

Bogotá, D. C.
En el marco de la celebración del Día Nacional de los Derechos Humanos, la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, recordó que en Colombia han sido reclutados miles de niños, niñas y adolescentes por parte de grupos armados al margen de la ley, como una clara y flagrante violación a sus derechos.
 
En noviembre de 1999 el ICBF creó el Programa de atención especializado para el restablecimiento de derechos a niños, niñas y adolescentes que se desvinculan de grupos armados organizados al margen de la ley. Desde esa fecha al 31 de julio de este año, se han atendido 6.860 niños, niñas y adolescentes víctimas del reclutamiento, de los cuales el 70 % son hombres y el 30 % mujeres.

“Actualmente se encuentran bajo protección del ICBF 222 niños, niñas y adolescentes desvinculados del conflicto, cifras que muestran la realidad de un fenómeno que no ha cesado y que ha llevado al Gobierno Nacional a trazar la ruta para prevenirlo mediante la estrategia 'Súmate por mí'”, recalcó Lina Arbeláez.

Del total de niños, niñas y adolescentes que han sido atendidos en el programa, 3.879 fueron reclutados por las Farc, es decir, el 57%; seguido por el ELN con el 19% (1.270); las AUC con el 15% (1.054) y el 9% (640) por otros grupos al margen de la ley como las bandas criminales, grupos armados organizados residuales.

A través del programa se ha podido establecer que 2.558 adolescentes fueron reclutados a los 17 años, 1.893 cuando tenían 16 y 1.162 a los 15 años; 603 a los 14 años, 241 a los 13 y 403 niños fueron reclutados entre los 9 y 12 años.

En el histórico del programa las diez primeras regiones del país donde los niños, niñas y adolescentes dijeron haber sido reclutados son: Antioquia con 820, Caquetá (489), Cauca (458), Meta (467), Chocó (409), Nariño (396), Tolima (316), Putumayo (292), Arauca (292) y Bolívar con 198.

Al referirse al programa de atención, Lina Arbeláez sostuvo que los menores de edad, en su mayoría adolescentes, ingresan al programa voluntariamente o luego de ser recuperados por la Fuerza Pública en operaciones en terreno.

Finalmente, la Directora del ICBF advirtió que la garantía de los derechos de los niños, niñas y adolescentes requiere de la corresponsabilidad de la familia, como primer entorno de protección, la sociedad y el Estado. Es deber de todos evitar que se trunquen sus sueños y proyectos de vida.

Actividades de Bienestar

Jóvenes de Bahía Solano son escuchados en territorio por la Directora del ICBF

Bogotá, D. C.
Las niñas, niños, adolescentes y jóvenes del municipio de Bahía Solano y su corregimiento Bahía Cupica recibieron hoy la visita de la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, para verificar las condiciones de la atención que les brinda la entidad.
Para ello, la Directora del ICBF se reunió con jóvenes voceros de la comunidad con el fin de  trazar estrategias que permitan apalancar los procesos juveniles y el desarrollo de Bahía Solano. “Los escuché y les reafirmé que, desde el Gobierno Nacional, trabajamos incansablemente por detonar sus talentos y habilidades. Les creemos y confiamos en su espíritu transformador”, reiteró Lina Arbeláez acompañada del Consejero Presidencial para la Juventud, Juan Sebastián Arango, quien también hizo parte de la jornada.

Posteriormente, se trasladaron hacia Bahía Cupica para realizar la entrega de 100 mercados a las familias del corregimiento, en nombre de la Primera Dama de la Nación, María Juliana Ruiz, y su estrategia Ayudar nos hace bien. En esta jornada se verificó el contenido y características de los alimentos que hacen parte de las canastas alimentarias que reciben los beneficiarios de los programas de primera infancia, cuyo aporte nutricional representa un 100% para ellos, y un 10% adicional para la familia.

Durante la visita por el departamento del Chocó las madres comunitarias también se dieron cita y fueron escuchadas por la Directora del ICBF que les expresó su respaldo y agradecimiento por el trabajo incondicional que realizan en favor de la niñez colombiana, al igual que las exhortó para que continúen cumpliendo con su compromiso de brindar atención de calidad a la primera infancia.

Lina Arbeláez continuará este miércoles la ruta del ICBF por las Regiones en los corregimientos El Valle, Jurubirá, Tribugá, Pangui y el municipio de Nuquí.

Actividades de Bienestar

ICBF se sumó a misión humanitaria que llegó a la Sierra Nevada de Santa Marta

Bogotá, D. C.
En una acción conjunta entre el Despacho de la Primera Dama,  el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la Consejería Presidencial para la Niñez y Adolescencia, se llegó en una misión humanitaria hasta la Sierra Nevada de Santa Marta para entregar alimentos y medicamentos a las 52 familias que conforman la comunidad Dujkaka.
Los profesionales de la modalidad del ICBF denominada `1000 días para cambiar el mundo`, fueron los encargados de realizar el tamizaje nutricional a los 42 niños y niñas menores de 5 años de edad y la valoración a las 6 mujeres gestantes que integran la comunidad.

“Trabajar de manera articulada con las entidades que hacen parte del Gobierno Nacional nos permite estar donde los niños y niñas nos necesitan. Ellos son el centro y el pilar de nuestra sociedad y bajo estas circunstancias de pandemia, debemos aunar esfuerzos para protegerlos y garantizar sus derechos”, recalcó La Directora General del ICBF, Lina Arbeláez.

Durante la misión humanitaria se distribuyeron 450 mercados, 250 de ellos entregados por el Despacho de la Primera Dama, María Juliana Ruiz, a través de la iniciativa Ayudar nos Hace Bien y los otros 200 fueron aportados por el Ministerio del Interior y su programa Colombia Está Contigo, Un Millón de Familias. De igual forma, la Fundación Banco de Medicamentos se vinculó a la jornada de atención a la comunidad.

Para esta operación que benefició más de 180 indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta, una vez superadas las dificultades climáticas para acceder a la zona, se contó con el apoyo de la Policía Nacional en el transporte de las ayudas y los funcionarios del Gobierno Nacional.

El ICBF como ente rector del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) articulará una nueva jornada con los sectores de Salud, Educación y Registraduría para garantizar derechos a los niños, niñas y adolescentes que hacen parte de la comunidad.

Actividades de Bienestar