Bogotá, D. C.

Oportunidades para los jóvenes programadores de Colombia

Bogotá, D. C.
Este viernes finalizan las inscripciones del programa Misión TIC 2022 del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, a través del cual se busca capacitar a 100.000 programadores de todo el país, hecho que ratifica el compromiso e interés del Gobierno Nacional por generar oportunidades para los jóvenes y que cuenten con las herramientas que exige la 4ta. Revolución Industrial.
A través de esta novedosa estrategia se pretende impactar en el desarrollo y generar nuevas oportunidades para los colombianos, disminuyendo el déficit de talento humano asociado a este tipo de competencias TI, las que han dejado ver su importancia y alta demanda como consecuencia de la pandemia que vive el mundo.
 
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, se sumó a este llamado que hacen desde el Ministerio TIC a los jóvenes de todo el país, quienes al ser elegidos aprenderán diferentes lenguajes de programación y fortalecerán habilidades tales como la perseverancia, el trabajo en equipo y la ética profesional, fundamentales para el desempeño en el mundo laboral.
 
De acuerdo a lo anunciado por el Presidente Iván Duque la meta de formar a 100.000 programadores de aquí al 2022 busca que los participantes puedan participar en proyectos de Inteligencia Artificial, Computación en la Nube, Internet de las Cosas, Robótica, entre otros.
 
Quienes estén interesados pueden consultar mayor información y acceder a los requisitos en www.misiontic2022.gov.co o en el portal web de MinTIC www.mintic.gov.co sección convocatorias y en www.talentodigital.gov.co
Fechas clave de la convocatoria(*)
• Inscripciones abiertas del 19 al 28 de agosto de 2020.
• La validación de datos se realizará entre el 28 y el 31 de agosto para establecer el listado de citados a la prueba de ingreso, que se realizará entre 2 y 4 de septiembre.
• Las 2.500 personas que cumplan con los requisitos y tengan el mejor puntaje serán parte del pilotaje para la formación, a partir del 14 de septiembre y hasta el 20 de diciembre 2020
•En la prueba piloto se beneficiarán 2.500 personas.
•Las personas que no puedan acceder a esta primera etapa de formación durante el año 2020, en el año 2021 pueden realizar su presentación a la segunda etapa con inicio de formación abril del 2021.
• La tercera y última fase del proyecto será en 2022 y se beneficiarán a 47.500 personas.
 
(*) https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/Sala-de-Prensa/Noticias/150045:Presidente-Ivan-Duque-presenta-Mision-TIC-2022-el-programa-con-el-que-se-formaran-100-000-programadores-en-el-pais

Actividades de Bienestar

ICBF restablece derechos a niño de 11 años liberado en el Catatumbo

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) abrió Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos (PARD) en favor de un niño de 11 años de edad, liberado en la región de Catatumbo, Norte de Santander, que se encontraba en manos del ELN, informó la Directora del General del instituto, Lina Arbeláez. 
El niño fue entregado junto a otras dos personas, a una misión humanitaria de la cual hacía parte un Defensor de Familia del ICBF que adelantó la verificación de derechos, le abrió PARD, lo ubicó temporalmente en un hogar sustituto e inició la búsqueda de su familia para reintegrarlo a su entorno.

La Directora General del ICBF, Lina Arbeláez, fue enfática en rechazar todo hecho que atente contra la vida e integridad de la niñez y la adolescencia y recalcó que "el uso y abuso de niños, niñas y adolescentes por parte de grupos armados al margen de la Ley es una flagrante violación a sus derechos, que trunca proyectos de vida, les limita la posibilidad de detonar sus talentos y de tener una vida digna”.

Actividades de Bienestar

ICBF conformará Banco de Oferentes para la prestación de los servicios de Atención y Prevención a la Desnutrición

Bogotá, D. C.
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, anunció que la entidad abrió el proceso de convocatoria de invitación pública para conformar un Banco Nacional de Oferentes para las modalidades y servicios que hacen parte de la Estrategia de Atención y Prevención de la Desnutrición.
El proceso permitirá conformar una única base nacional de entidades sin ánimo de lucro con personería jurídica vigente otorgada o reconocida por el ICBF, para la prestación del Servicio Público de Bienestar Familiar en la Estrategia de Atención y Prevención de la Desnutrición con aquellas entidades con capacidad para brindar la atención integral, con énfasis en el componente nutricional, a niños y niñas menores de 5 años de edad con riesgo de desnutrición aguda, desnutrición aguda y mujeres gestantes con bajo peso, en las modalidades Centros de Recuperación Nutricional (CRN) y 1.000 días para cambiar el mundo, y el servicio de Unidades de Búsqueda Activa (UBA), que hacen parte de la Dirección de Nutrición del ICBF.
 
El Banco Nacional de Oferentes para las modalidades y servicio de Nutrición permitirá a través de un proceso objetivo y transparente, la selección de las entidades administradoras interesadas en la prestación del servicio orientado a la atención y prevención de la desnutrición, que cuenten con las condiciones legales, técnicas, administrativas y financieras, y de experiencia, requeridas por el ICBF para ser consideradas idóneas.
 
El cronograma de este Banco Nacional de Oferentes tendrá las siguientes etapas:

1. Publicación aviso de convocatoria, estudios previos y proyecto de invitación pública (14 de agosto de 2020).
2. Publicación del acto administrativo de apertura y de invitación pública definitiva  (3 de septiembre de 2020).
3. Fecha límite para presentar manifestaciones de interés (hasta el 24 de septiembre de 2020).
4. Término de traslado del informe preliminar de verificación y plazo para subsanar y observar (9 al 14 de octubre de 2020).
5. Publicación del acto administrativo mediante el cual se conforma el Banco Nacional de Oferentes (5 de noviembre de 2020).
 
Los interesados en participar en la conformación del Banco Nacional de Oferentes de la Estrategia de Atención y Prevención a la Desnutrición (IP-001-2020-ICBFSEN), pueden acceder a la información del proceso ingresando a la dirección electrónica del Secop II: https://community.secop.gov.co/Public/Tendering/ContractNoticeManagement/Index?currentLanguage=es-CO&Page=login&Country=CO&SkinName=CCE, casilla “Buscar proceso de contratación” y ahí escribir ‘Banco Nacional de Oferentes’.

Actividades de Bienestar

ICBF ratificado en la Secretaría Técnica de la Comisión de Seguridad Alimentaria y Nutricional

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) fue ratificado para seguir ejerciendo la Secretaría Técnica de la Comisión Intersectorial de Seguridad Alimentaria y Nutricional (CISAN), que deja de presidir el Ministerio de Salud y Protección Social y pasa al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.
Durante la sesión virtual, encabezada por la Primera Dama de la Nación, María Juliana Ruiz y de la cual forman diferentes entidades del orden nacional y la academia, la Directora del ICBF, Lina Arbeláez, hizo un balance del trabajo que adelantó la CISAN en los dos últimos años desde su posicionamiento como órgano articulador y de toma de decisiones frente a la nutrición y la seguridad alimentaria en el país; el avance en la definición de una política pública para la garantía progresiva del derecho a la alimentación y la asistencia técnica territorial.
 
“Parte de estas acciones se ven reflejadas en el trabajo que llevamos en el territorio con la implementación del Plan contra la Desnutrición Ni1+; los Centros de Recuperación Nutricional que pasaron de 9 a 13, priorizando la atención de niños y niñas menores de 5 años con desnutrición aguda y que en este primer semestre del año muestra una disminución del 39% en las notificaciones de muertes de niños y niñas por causas y asociadas a la desnutrición”, resaltó Lina Arbelaéz, quien señaló que desde el ICBF se “enfatizará en minutas acordes con los alimentos de las regiones y el fortalecimiento de compras locales para garantizar una nutrición a niñas, niños y adolescentes”.
 
Por su parte, la Primera Dama de la Nación, aseguró que el trabajo intersectorial de la CISAN en este periodo ha permitido avanzar, coordinar y programar entre los equipos técnicos de las diferentes entidades, hacia una seguridad alimentaria de todos los colombianos.
 
Entre los retos de la nueva Presidencia (MinAgricultura) y la Secretaría Técnica (ICBF) están liderar la formulación del Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional hacia la Garantía Progresiva del Derecho Humano a la Alimentación (PNSAN) con enfoque diferencial y sus capítulos étnicos: indígenas, negritudes, afrocolombianas, raizales, palenqueras y Rrom, así como lograr que para el año 2022, los 32 departamentos cuenten con el enfoque de Derecho Humano a la Alimentación en sus planes territoriales.

Actividades de Bienestar

Podcast Sacúdete con Colombia llegó cargado de jóvenes talentos que transforman territorios

Bogotá, D. C.
Durante la emisión del segundo capítulo de los podcast Sacúdete con Colombia, cinco jóvenes de diferentes partes del país, pertenecientes a la primera generación de Sacúdete, compartieron con la Directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, su experiencia y cómo desde sus emprendimientos se han convertido en agentes de cambio.
Luz América Hernández de Putumayo, Yulisa Gamarra de Antioquia, Nelson Adrián de Chocó, Leider Torres de Valle del Cauca y Nelson Ayala de Santander hablaron sobre la incidencia de las herramientas que adquirieron durante los talleres de Sacúdete en el fortalecimiento de sus empresas.
 
De esta manera, resaltaron como al detonar talentos y fortalecer habilidades como el deporte, el baile y la fotografía, construyeron un proyecto de vida que debe inspirar y motivar a otros jóvenes para trabajar por la construcción de un mejor país. 
 
Durante la conversación con estos cinco jóvenes que también contó con la participación del asesor del instituto Eddi Bermúdez, la Directora del ICBF les hizo una invitación y un llamado para tejer redes y hacer equipo con el objetivo de sumar experiencias y que entre todos logren cocrear para generar grandes cambios que apunten a la transformación de sus territorios.
 
Al finalizar la conversación, la primera generación Sacúdete compartió sus opiniones sobre cómo el rol de los adolescentes y jóvenes es fundamental para la construcción de un país equitativo, emprendedor y solidario.
 
El Podcast Sacúdete con Colombia es un nuevo espacio donde adolescentes y jóvenes comparten experiencias sobre su rol en la transformación del país y donde la innovación y la creatividad son las protagonistas.
 
En el siguiente link puedes encontrar el segundo capítulo: https://www.youtube.com/watch?v=4lIB8ljFn3s&list=PL95L1GDSvl59RPlo2A5an9MjSI7DmNkuU&index=3&t=0s

Actividades de Bienestar

En una sola voz, instituciones que trabajan por los niños, adolescentes y jóvenes condenan hechos de violencia contra ellos

Bogotá, D. C.
Unidos en una sola voz, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y las Consejerías para la Niñez y Adolescencia y para la Juventud condenaron y rechazaron los hechos de violencia, discriminación y maltrato ocurridos en contra de adolescentes y jóvenes en los últimos días.
El 30 de julio, en un acto de discriminación y homofobia, un joven de 17 años en Sincelejo, Sucre, perdió parte de su brazo izquierdo al ser herido con un machete por parte de otro adolescente que lo hostigaba por su orientación sexual. El pasado 9 de agosto, dos adolescentes del Cauca, de 15 y 18 años que estudiaban en el municipio de Leiva, Nariño, fueron asesinados mientras se dirigían a cumplir con sus deberes escolares. Después, 5  adolescentes afrocolombianos entre los 14 y los 16 años fueron hallados tras ser asesinados en un cañaduzal aledaño al barrio Llano Verde, de la ciudad de Cali y en las últimas horas, 9 jóvenes en Nariño también fueron víctimas de grupos al margen de la ley.

“Tenemos un dolor profundo con los hechos de violencia sucedidos. La juventud es realmente nuestra esperanza y la luz de un país más equitativo y con oportunidades para todos. Desde el Gobierno manifestamos nuestra solidaridad con las familias, y reiteramos el compromiso de seguir trabajando en la construcción de estrategias que protejan a nuestros jóvenes, potenciando sus talentos y cerrándole el paso a la criminalidad”, dijo Lina Arbeláez, directora General del ICBF

Agregó que “como sociedad debemos reaccionar a estos hechos reprochables que enlutan a Colombia y decir: No Más actos violentos en contra de quienes son el presente y el futuro del país".

Por su parte, la Consejera Presidencial para la Niñez y Adolescencia, Carolina Salgado, manifestó que "nos une el dolor de estos hechos ocurridos a adolescentes y jóvenes. Acompañamos  a  sus familias  y levantamos nuestra voz de rechazo profundo a  estos actos violentos", y recalcó que 
"seguimos trabajando día a día para que los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de nuestro país estén protegidos en todos los entornos que los rodeen".

Finalmente, el Consejero para la Juventud, Juan Sebastián Arango expresó: "la lucha contra la violencia que quiere robarse la vida y sueños de los niños, niñas adolescentes y  jóvenes tiene que ser un propósito que nos una como país. No es momento de usar esta dolorosa situación para que nos dividamos como sociedad, sino de trabajar mancomunadamente por ellos".

Desde el Gobierno Nacional afianzamos nuestro compromiso de continuar desarrollando acciones para su protección, aunando esfuerzos para generar más y mejores oportunidades para la población adolescente y joven.

Actividades de Bienestar

Niños y niñas de Sucre se beneficiarán con Centro de Desarrollo Infantil operado por ICBF

Bogotá, D. C.
El Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre), entregó en el municipio de San Pedro del departamento de Sucre, el nuevo Centro de Desarrollo Infantil (CDI), el cual tuvo una inversión de $ 3.053.134.153 millones, aportados por el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República y el Fondo de Abu Dabi para el Desarrollo.
 
“Con la apertura de este centro se reitera el compromiso con la niñez colombiana por parte del Gobierno, cuya meta en el cuatrienio es brindar atención integral a 2 millones de niños y niñas en educación inicial. Una meta ambiciosa, en la que trabajamos con la certeza de alcanzarla, y ojalá, superarla”, expresó Carolina Salgado, Consejera Presidencial para la Niñez y Adolescencia.


Y añadió que, esta inversión en Sucre es una muestra de que “cuando se tienen estrategias claras y se trabaja de manera coordinada, como lo hacemos en este caso con ICBF y Findeter, es posible obtener resultados y avances significativos”.


Esta infraestructura educativa garantizará la Atención Integral de niños y niñas de cero a cinco años en Modalidad Institucional, facilitando los esfuerzos del Gobierno Nacional que buscan asegurar la educación inicial a través de la implementación de programas pedagógicos y de crianza, así como el cuidado y nutrición.


“Contar con infraestructuras modernas que ofrezcan las condiciones propicias para atender a los niños y niñas menores de 5 años permitirá que ellos crezcan seguros y felices. Cuando les garantizamos educación inicial, cuidado y nutrición estamos cerrando las brechas de equidad”, dijo por su parte Lina Arbeláez, directora general del ICBF, quien reiteró que invertir en la Primera Infancia redunda en el desarrollo del país.


El CDI cuenta con zona administrativa y de servicios, taller de actividades, comedor, cocina, cuartos técnicos, parque infantil, huerta y zonas verdes.


En la entrega de este centro, que favorecerá el desarrollo integral de la Primera Infancia, participó la Administración Municipal, la Consejería Presidencial para la Niñez y Adolescencia en representación del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República y la Financiera de Desarrollo Territorial S.A. (Findeter).
 
 
 

Actividades de Bienestar

ICBF acompaña de manera permanente a familias Embera asentadas en parque Tercer Milenio de Bogotá

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) a través de los profesionales que hacen parte de los Equipos Móviles de Protección Integral (EMPI) y de Defensora de Familia en Bogotá, acompañan de manera permanente a la comunidad indígena Embera desplazada que se encuentra ubicada en el parque Tercer Milenio de la capital.

Desde el mes de marzo el ICBF ha participado, junto a las entidades distritales y nacionales como la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, y el acompañamiento del Ministerio Público, en la construcción de los planes de retorno de estas familias a sus territorios y ha realizando seguimiento a los acuerdos pactados entre los líderes indígenas y las instituticiones competentes.

El ICBF aseguró que mantendrá a los equipos de protección acompañando a las familias y que adoptará las medidas necesarias cuando se presente alguna vulneración de derechos de los niños, niñas y adolescentes Embera, mientras se supera la condición que los obligó a salir de sus regiones.

Actividades de Bienestar

A través de estrategias como Sacúdete, miles de jóvenes de todo el país aportan al desarrollo y transformación de sus comunidades

Bogotá, D. C.
En el marco de la Semana de la Juventud, el Despacho de la Primera Dama, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, la Consejería Presidencial de la Niñez y Adolescencia, y la Consejería para la Juventud presentaron en redes sociales, el programa ‘Generaciones Sacúdete’.
Este martes, en el marco de la Semana de la Juventud, el Despacho de la Primera Dama, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, la Consejería Presidencial para la Niñez y Adolescencia y la Consejería para la Juventud presentaron en redes sociales, el programa ‘Generaciones Sacúdete’ en donde se evidenció cómo a través de esta estrategia miles de jóvenes y adolescentes de todo el país  aportan al desarrollo y transformación de sus territorios, basados en sus capacidades, talentos, creatividad e innovación.

El Mindo, reconocido influenciador colombiano, fue el encargado de dirigir el espacio televisivo que contó con la participación de María Juliana Ruiz, Primera Dama de la Nación, quien destacó cómo Sacúdete nace de la transformación integral que queremos para el país, donde las oportunidades sean accesibles y se aprovechen así las potencialidades y vocaciones de los jóvenes en nuestros territorios.

“Un joven Sacúdete es un joven con ganas, un joven absolutamente dispuesto, con propósito, con deseo de conocer o de ampliar conocimientos, decidido a desarrollar al máximo su potencial, sus capacidades y un joven que además es absolutamente consciente de que no estamos solos, que estamos conectados, que somos parte de un colectivo, de una comunidad y que en esa misma medida quiere crecer para su propio bienestar y el de sus comunidades”, aseguró la Primera Dama.  

“Desafíen las tendencias, especialmente si son negativas, viralicen lo positivo, aprendan a construir a partir de los activos propios de su moral, de su esencia, esa formación y educación que viene de la familia, de los maestros, de todos esos que siembran algo positivo en uno, capitalícenlo, transfórmenlo para que ustedes mismos puedan entregar eso a los demás”, añadió la señora María Juliana

Por su parte, Lina Arbeláez, Directora del ICBF, explicó las tres fases que componen la estrategia Sacúdete (Inspírate, Enfócate y Transfórmate) como una forma de cerrar brechas económicas y de conocimiento para la construcción de proyectos de vida legales y sostenibles. Así mismo, resaltó que Sacúdete es el primer ecosistema juvenil 360 diseñado para la atención y potencialización de los talentos juveniles en el país.

“El ICBF atenderá al 2022 más de 400.000 adolescentes y jóvenes en más de 900 municipios en todo el territorio nacional. Sacúdete. Es una de las apuestas del Gobierno para saldar la deuda histórica con esta población. Es la manera como el gobierno les entrega las banderas para construir el país creativo e innovador que soñamos”, aseguró Lina Arbeláez, Directora General de  ICBF

Jayathma Wickramanayake, Enviada del Secretario General de Naciones Unidas para la Juventud, y  los influenciadores Marce La Recicladora y Bomby, de Son Batá, también hicieron sus apariciones en ‘Generaciones Sacúdete’, y enviaron un mensaje inspirador para la juventud colombiana, con el objetivo de que aprovechen esta oportunidad mediante la cual se promueven nuevas dinámicas para la promoción de la inclusión social y productiva de adolescentes y jóvenes, que son el futuro del país. 

El Consejero para la Juventud, Juan Sebastián Arango, destacó cómo Sacúdete es una estrategia construida por y para la juventud colombiana que cuenta con un respaldo institucional para ayudarlos a cumplir sus metas, sueños y objetivos.

“Sacúdete es algo que se desarrolló en las regiones con los jóvenes, descubriendo sus vocaciones en territorio, conversando con ellos y formulando juntos una estrategia innovadora. Nosotros trabajamos en equipo con la Primera Dama de la Nación, la Consejera de infancia y Adolescencia, y la Directora del ICBF, para acompañar a un joven a que alcance sus sueños y desarrolle sus proyectos de vida”, manifestó Arango.

A su turno, la Consejera para la Niñez y Adolescencia, Carolina Salgado, explicó que desde el Gobierno se vienen haciendo esfuerzos para que el tránsito entre la niñez y la adolescencia sea armónico para que adolescentes y jóvenes puedan construir su proyecto de vida con metas claras, realizables para aportar a la transformación del país.

“Desde la fase Enfócate de esta estrategia, los adolescentes tienen un acompañamiento individual, porque cada uno de sus proyectos de vida tienen particularidades únicas. Con ese acompañamiento, ellos podrán desarrollar habilidades de emprendimiento, nosotros les vamos haciendo seguimiento paso a paso, para que adquieran herramientas para saber cómo emprender y para que las puedan poner en práctica día a día, así cuando ya lleguen a la juventud, puedan estructurar de una manera formal, ese proyecto de vida', dijo la Consejera para la Niñez y Adolescencia. 

Al finalizar el programa, la Primera Dama de la Nación, María Juliana Ruiz y la Directora del ICBF enviaron un esperanzador mensaje, en el que aseguraron que Sacúdete es muestra de la confianza que le tienen a los adolescentes y jóvenes, entregándoles así las banderas de un país capaz de transformarse. 

“Yo quiero darles un mensaje personal, que ojalá les sirva a todos, que lo aprovechen, que les guste, y es recordando un poco ese momento de la juventud, uno tiende a fijar siempre meta lejanas, metas muy altas, y está muy bien, pero está muchísimo mejor, si somos conscientes que para alcanzar esas metas, tenemos que empezar cerquita, recorriendo ese camino, asegurándonos de dejar paso a paso, una huella positiva, para nuestro bienestar y el de todos los que nos rodea, y ahí están los jóvenes parados, en esa carrera maravillosa hacia el éxito de la mano de sus familias,  de sus comunidades y siempre conscientes de construir lo mejor para su entorno y para esta patria preciosa que es Colombia”, concluyó la señora María Juliana. 

(Comunicado conjunto del Despacho de la Primera Dama, ICBF, Consejería Presidencial para la Niñez y Adolescencia, y Consejería para la Juventud).

Actividades de Bienestar

ICBF brinda atención integral a niñas, niños y adolescentes en situación de vida en calle en Bogotá

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, a través de sus Equipos Móviles de Protección Integral (EMPI), hace presencia permanente en cada una de las localidades de Bogotá con el objetivo de brindar atención integral a niños, niñas y adolescentes migrantes, inmersos en trabajo infantil, mendicidad o en situación de alta permanencia en calle.
 
 
Estas intervenciones se realizan de forma directa con las familias a través de un componente psicosocial que busca concientizarlos sobre el impacto de los riesgos a los que están expuestos todos sus integrantes y a las consecuencias que les pueden generar a las niñas, niños y adolescentes en su desarrollo integral.
 
Vale la pena destacar, que los Equipos Móviles de Protección Integral (EMPI) del ICBF en Bogotá, a causa de la emergencia sanitaria, están generando nuevas herramientas pedagógicas y de aplicación virtual para garantizar la continuidad de sus servicios.
 
Finalmente, el ICBF ha atendido en lo corrido del 2020, más de 600 reportes de amenaza y vulneración de derechos hacia las niñas, niños y adolescentes en Bogotá.
 

Actividades de Bienestar