Bogotá, D. C.

ICBF restablece derechos a 15 niños y niñas por negligencia y abandono en Bogotá

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) restableció los derechos de 15 niños y niñas que fueron rescatados en Bogotá en las últimas semanas, por negligencia y abandono presuntamente por parte de sus padres.
 

Las acciones fueron adelantadas luego de recibir denuncias de la ciudadanía, en un trabajo articulado con la Policía de Infancia y Adolescencia, y los Equipos de Defensoría de Familia de la regional Bogotá del ICBF realizaron la verificación de derechos a los menores de edad para aperturarle a cada uno el Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos. Como medida provisional de protección, fueron ubicados en los centros de protección del instituto.

De igual forma, se adelanta un trabajo integral con los padres de familia y cuidadores sobre prácticas de cuidado y crianza, inculcándoles la importancia de brindarles los cuidados esenciales que demandan como la educación, alimentación, salud y el amor.

El ICBF en concordancia con su misionalidad continuará promoviendo y garantizando el desarrollo y la protección integral de los niños, niñas y adolescentes, fortaleciendo las capacidades de las familias como entornos protectores y principales agentes de transformación social. 


Así mismo, reitera el llamado a la ciudadanía para que denuncie a la  línea 141 cualquier hecho que vulnere la vida e integridad de los niños, niñas y adolescentes. Con una llamada se puede salvar una vida.

Actividades de Bienestar

ICBF capacita a familias sustitutas en manejo del duelo

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) capacitó en habilidades para el manejo del duelo y desapego a 87 familias que se encuentran vinculadas al Programa Hogar Sustituto, para fortalecer sus capacidades en la atención a 480 niños, niñas y adolescentes que se encuentran bajo medida de protección.

Por medio de la modalidad virtual, durante los dos meses en los que se realizó el taller El Duelo como Aprendizaje de Vida, las familias sustitutas fueron adquiriendo las habilidades y fortalezas para afrontar de la mejor manera el manejo de situaciones presentadas en los momentos en que, por definición del Proceso de Restablecimiento de Derechos por parte de la autoridad admainistrativa, el menor de edad tiene que dejar a la familia que lo acogió por un tiempo, para que se conserven los mejores recuerdos de esta experiencia.
 

Pensando siempre en la salud emocional y los derechos de los niños, niñas y adolescentes que se encuentran bajo protección del ICBF, durante los meses de la emergencia sanitaria los equipos continúan prestando el apoyo y seguimiento a los operadores aliados y las familias sustitutas, que ayudan a proteger y garantizar sus derechos, para construirles un mejor futuro.
 

Como conclusión de las actividades realizadas, las madres sustitutas y sus núcleos familiares comprendieron el rol valioso que cumplen en la protección y el desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes que están bajo su cuidado.

Actividades de Bienestar

Más Vivos Que Nunca es el tercer capítulo de podcast Sacúdete con Colombia

Bogotá, D. C.
El tercer capítulo del podcast Sacúdete con Colombia estuvo cargado del optimismo que caracteriza a los jóvenes y adolescentes del país. En esta oportunidad, la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, compartió con líderes juveniles de diferentes partes del país, quienes al unísono manifestaron estar #MasVivosQueNunca.
Esta tercera entrega de Sacúdete con Colombia dejó ver una vez más cómo la juventud es un eje fundamental para la transformación de los territorios, tal como lo mencionó Lina Arbeláez, quien además hizo un llamado a los participantes de este podcast y a todos los jóvenes para crear redes y construir de manera conjunta estrategias que les permitan fortalecer sus proyectos de vida.

El espacio también contó con la participación de jóvenes de Llano Verde en Cali y Samaniego en Nariño, quienes a pesar del dolor que manifestaron por los recientes acontecimientos, se mostraron optimistas y resaltaron cómo a través de la cultura, el deporte y el entretenimiento se genera un impacto positivo que le aporta así a la construcción de la paz en Colombia.

La Directora General del ICBF destacó las reflexiones hechas por los participantes del podcast sobre la forma en que sus sueños y proyectos le aportan positivamente a la construcción de sus territorios, pues les da la posibilidad de convertirse en agentes de cambio.

Este podcast puede ser disfrutado en el link: https://www.youtube.com/watch?v=DfCtVllb1Rk o en la plataforma de Spotify https://open.spotify.com/episode/3pzETG4gUPXI8hs3E06uzq?si=-47js97GQu-FZ6p8poN8jg y en la página del ICBF https://www.icbf.gov.co/noticias/podcast.

Actividades de Bienestar

Directora del ICBF explica requisitos para acceder al subsidio otorgado a madres y padres sustitutos

Bogotá, D. C.
Durante el programa presidencial Prevención y Acción que encabeza el Presidente Iván Duque, la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, explicó a las madres y padres sustitutos los requisitos que deben cumplir para acceder al subsidio mensual otorgado por el Gobierno nacional con la expedición del Decrero 1173 de 2020.
Al reconocer la admiración que siente por todas las personas que por años le brindaron afecto y protección a miles de niños, niñas y adolescentes, la Directora del ICBF señaló que a este subsidio podrán acceder las madres y padres sustitutos que laboraron por más de 10 años; deben demostrar que cumplen con la edad para pensión de vejez y no haber cumplido otros requisitos para pensión, acreditar el retiro del programa a partir del 24 de noviembre de 2015.

El monto del subsidio depende del tiempo laborado.  Si laboraron entre 10 y 15 años recibirán un subsidio de $220.000; si estuvieron entre 15 y 20 años obtendrán 260.000 y $280.000 para las que ejercieron por más de 20 años como madres o padres sustitutos.

Actividades de Bienestar

ICBF lanza aplicación BienestarAPP para garantizar mayor transparencia y eficiencia en uso de los recursos para la primera infancia

Bogotá, D. C.
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, anunció hoy durante el programa Prevención y Acción que dirige el Presidente Iván Duque, el lanzamiento de BienestarApp, aplicación que garantizará una mayor transparencia y eficiencia en el uso de los recursos destinados a la primera infancia.
“Con el apoyo del Banco Mundial y haciendo uso de las tecnologías de la comunicación, en el ICBF ya contamos con una aplicación que nos va a permitir tener información en tiempo real sobre los servicios que brindamos a la primera infancia, la trazabilidad de la entrega de las canastas y de la existencia de los niños; así como realizar seguimiento y monitoreo”, sostuvo Lina Arbeláez, quien recalcó que “BienestarAPP seguirá funcionando cuando vuelvan los niños al esquema presencial y con ello, tendremos información de cada uno, su historial de atención, evaluación nutricional y asistencia”.
 
BienestarAPP cuenta con tres módulos uno para las Entidades Administradoras del Servicio y Unidad de Servicios, en la cual se programarán y agendarán las entregas de las canastas alimentaria, kits y alimentos de alto valor nutricional, una solución eficiente sobre todo en época de pandemia y pos pandemia. Una vez se programe la entrega, al cuidador se le notifica por la aplicación.
 
Un segundo módulo para padres, madres y cuidadores quienes podrán acceder a información sobre sus canastas alimentarias, la composición de estas y podrán registrar peticiones, quejas, reclamos o sugerencias. El tercer módulo es de administración en el que se gestionan los roles, permisos y funcionalidades a cada usuario, además de reportes y estadísticas para un mayor control de los servicios que recibe la niñez colombiana.
 
Otro de los anuncios realizados por la Directora del ICBF fue la presentación de la segunda fase de la estrategia del modelo pedagógico remoto para la atención a la primera infancia Mis Manos Te Enseñan 2.0, que busca continuar con el acompañamiento a las familias en casa para garantizar continuidad en los procesos de desarrollo de las niñas y niños y su seguridad alimentaria.
 
Lina Arbeláez dijo “potenciamos esta estrategia desde el mes de septiembre y hasta diciembre los niños y niñas recibirán una cartilla mensual con actividades para explorar en familia. Además haremos entrega de dos kits de sensaciones para recién nacidos hasta los dos años y Kit STEM (Ciencia, Tecnología, ingeniería y matemáticas), para los niños de 2  a 5 años), cada semana los niños y niñas desarrollarán una actividad que seguirá contando con el acompañamiento de agentes y madres comunitarias”, puntualizó.
 
Junto al anuncio de la nueva aplicación, Lina Arbeláez también manifestó que “las unidades de servicio donde se atiende a la primera infancia permanecerán cerradas hasta el 31 de octubre. Decisión que fue tomada luego de adelantar diferentes mesas con expertos en las que participaron madres y padres de familia, pedagogos, psicosociales, pediatras, niños y niñas”.
 
En este sentido, la Directora del ICBF resaltó que las canastas alimentarias seguirán llegando a las familias para suplir no solo el 100 % del requerimiento calórico de las niñas y niños de primera infancia, sino un aporte del 10% adicional para el núcleo familiar. A la fecha se han distribuido 8 millones de canastas alimentarias en todo el territorio colombiano y las madres comunitarias y agentes educativos han realizado más de 32 millones de llamadas pedagógicas de seguimiento al desarrollo, estado nutricional y psicosocial de las niñas y niños.
 
“Seguimos comprometidos en prevenir la desnutrición de la niñez y hoy, podemos resaltar que duante los primeros 8 meses del año, se ha presentado una reducción en un 41% de las notificaciones de muertes de niños y niñas asociadas a desnutrición”, dijo la Directora del ICBF, quien mencionó cómo a través de la modalidad ´1000 días para cambiar el mundo´ se han entregado 118.575 canastas nutricionales especiales llegando a 21.900 niños y niñas en riesgo de desnutrición y mujeres gestantes, ampliando la cobertura en un 60%. 

A la tarea de prevenir la desnutrición, se le suma la activación de 17 Unidades de Búsqueda Activa que han focalizado 6.094 niños, niñas menores de cinco años y mujeres gestantes con bajo peso y la distribución de 11.017 toneladas de Bienestarina y otros alimentos de alto valor nutricional.

Actividades de Bienestar

Por ser invaluable, la labor de las madres sustitutas es reconocida por el Gobierno: Directora ICBF

Bogotá, D. C.
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, destacó el apoyo del Gobierno Nacional a las madres sustitutas que ejercieron su labor durante más de 10 años pero que no pudieron acceder a una pensión, otorgándoles un subsidio mensual con la expedición del Decreto 1173 de 2020 que reglamenta el Artículo 2015 del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022, Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad.
“La labor de las madres sustitutas en el restablecimiento de derechos de las niñas, niños y adolescentes es invaluable. El Decreto 1173 es el reconocimiento del Gobierno del Presidente Iván Duque para ustedes, quienes por años y motivadas por el amor, decidieron ser la familia de miles de niños”, sostuvo la Directora del ICBF.
 
El decreto señala que accederán a este subsidio las madres sustitutas que desarrollaron esta labor por un tiempo mayor a 10 años, que acreditaron la condición de retiro ante el ICBF a partir del 24 de noviembre de 2015 y que no pudieron reunir los requisitos para acceder a una pensión. Si laboraron entre 10 y 15 años recibirán un subsidio de $220.000; si estuvieron entre 15 y 20 años obtendrán 260.000 y $280.000 para las que ejercieron por más de 20 años como madres sustitutas.
 
El ICBF será la entidad encargada de hacer la selección de los beneficiarios y para que puedan acceder a este subsidio, las madres sustitutas deben demostrar que cumplen con la edad para pensión de vejez y no haber cumplido otros requisitos para pensión.
 
Los hogares sustitutos son una modalidad de atención del ICBF que consiste en la ubicación de un niño, niña o adolescente vulnerado, en una familia que se compromete a brindarle el cuidado y atención necesarios, rodeados de amor y protección. Actualmente, el ICBF cuenta con 5.423 Hogares Sustitutos.
 
Finalmente, Lina Arbeláez reconoció la profunda admiración por las madres sustitutas y resaltó que son grandes aliadas para el ICBF. “Su compromiso, vocación y trabajo solidario es ejemplo de cómo desde la sociedad podemos ser actores fundamentales en el cuidado y garantía de derechos de niñas, niños y adolescentes”.

Actividades de Bienestar

ICBF identificó 25 menores de edad en situación de mendicidad en Itagüí, Antioquia

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en un trabajo articulado con la Policía de Infancia y Adolescencia, viene realizando intervenciones en diferentes sectores del departamento y logró identificar 25 menores de edad en situación de mendicidad en el municipio de Itagüí, departamento de Antioquia.
 
Estos casos fueron remitidos a la Defensoría de Familia del ICBF, que realizó la verificación de derechos a cada uno de los niños, niñas y adolescentes, determinando que solo uno de ellos estaba sujeto a la apertura de un Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos (PARD) y lo dejó bajo protección en medio institucional.
 
Mientras que a los 24 menores de edad restantes se les está realizado un trabajo de acompañamiento junto a sus familias a través de cursos pedagógicos para darles a conocer los efectos negativos de la mendicidad, trabajo infantil, situación de vida en calle y de alta permanencia en calle.
 
Además, el ICBF ubicó en el Centro de Desarrollo Infantil (CDI) del municipio a los menores de cinco años y con los niños, niñas y adolescentes en edad escolar se articularon acciones con las entidades que hacen parte del Sistema Nacional de Bienestar Familiar para brindarles escolaridad en las diferentes instituciones educativas de Itagüí.
 
El Instituto continuará realizando estas intervenciones con el fin de garantizar los derechos a los niños, niñas y adolescentes de Antioquia.
 

Actividades de Bienestar

ICBF previene desnutrición en más de 1.600 niños y adolescentes indígenas víctimas de desplazamiento en Bogotá

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través de la estrategia de Unidades Móviles, ha entregado 5.160 unidades de Bienestarina líquida y 1.489 paquetes de Bienestarina en polvo, con el propósito de prevenir la desnutrición de 1.671 niños, niñas y adolescentes de distintas comunidades étnicas que son víctimas de desplazamiento y se encuentran en Bogotá.

En el marco del aislamiento preventivo, el ICBF ha fortalecido su componente de atención psicosocial en la ciudad con tres Unidades Móviles para brindarle apoyo a los 715 núcleos familiares indígenas de los que hacen parte estos menores de edad y que están ubicados en las localidades de San Cristóbal, Bosa, Usaquén y Suba.

 

El ICBF seguirá con estas jornadas para garantizar la protección y atención integral a los niños, niñas, adolescentes y las familias de las comunidades indígenas Embera Dóbida, Katío, Wounaan y Chamí que se encuentran asentadas en la ciudad.

Actividades de Bienestar

ICBF socializa borrador del Manual Operativo del programa Generaciones Sacúdete

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) publica en su página www.icbf.gov.co, para consulta ciudadana, el documento preliminar del Manual Operativo del Programa Generaciones Sacúdete, el cual atenderá a población entre 14 y 28 años y tiene por objeto en la formulación de proyectos de vida, a través de procesos de formación basados en metodologías disruptivas para el fortalecimiento de habilidades 4.0 y el ejercicio de la ciudadanía.

Este documento estará disponible desde el 25 de agosto hasta el 28 de agosto de 2020, con el fin de que la ciudadanía comparta sus observaciones y retroalimentación, tal como lo consagra el artículo 8 de la Ley 1437 de 2011, que permitirá tener un documento más robusto y sólido.

Las observaciones y sugerencias deben ser remitidas en el formato de excel que se encuentra en este enlace https://www.icbf.gov.co/system/files/generaciones_sacudete_-_formato_observaciones_manual_operativo.xlsx establecido para tal fin, hasta el viernes 28 de agosto al correo electrónico: consultasacudete@icbf.gov.co

Consulte aquí el borrador del Manual Operativo del Programa Generaciones Sacúdete y el formato para observaciones.

Actividades de Bienestar

Estrategia del ICBF Mis Manos Te Enseñan destacada internacionalmente por la OECD, Harvard y el Banco Mundial

Bogotá, D. C.
La estrategia Mis Manos Te Enseñan del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) fue destacada internacionalmente por la Iniciativa Global de Innovación en Educación  (Global Education Innovation Initiative) de Harvard, HundrED; la Dirección de Educación de la  OECD (Directorate for Education and Skills) y la Práctica Global de Educación del Grupo Banco Mundial, según anuncio hecho por la Directora General del instituto, Lina Arbeláez.
La estrategia fue creada por el ICBF en respuesta al cierre temporal de los servicios presenciales de atención a la primera infancia debido al COVID19 para seguir fomentando el desarrollo integral de los niños en el hogar y contribuir a la protección de sus derechos durante el período de distanciamiento.
 
La Directora General del ICBF expresó su satisfacción por este reconocimiento y recalcó que “es el resultado del trabajo en equipo y el liderazgo del Presidente Iván Duque y su propósito para que la niñez esté en el centro del desarrollo y la equidad”. Además, dijo:  “muy orgullosa de este artículo que saca la OECD, el Banco Mundial y Harvard, frente a la estrategia del ICBF para garantizar los derechos de los niños y niñas menores de 5 años en educación inicial en el marco del COVID19”.
 
En el artículo publicado se reitera que el desafío del ICBF era aprovechar el período en que las familias se quedaban en casa como una oportunidad para fomentar experiencias ricas, lazos emocionales más fuertes y un entorno familiar protector.
 
Mis Manos te Enseñan, dice la publicación, es innovador en al menos tres formas:  promueve el desarrollo de la primera infancia integral con intervenciones pedagógicas, nutricionales, sanitarias y psicosociales; llega a todas las familias a través de su enfoque multimodal (que va desde llamadas, atención en línea)  y hace un esfuerzo explícito por sistematizar importantes e innovadores experiencias, generando evidencia para mejorar el funcionamiento del sistema post-COVID.

La publicación se llama _Education continuity stories from the coronavirus crisis_ y se encuentra en el siguiente link: https://oecdedutoday.com/wp-content/uploads/2020/08/Colombia-Mis-manos-te-ensenan.pdf

Actividades de Bienestar