ICBF presenta balance de acciones para prevenir la violencia sexual en niños, niñas y adolescentes
En este sentido, la Directora General destacó que el ICBF está desarrollando acciones de intervención para la primera infancia con educación inicial de calidad y atención integral para más de 1.700.000 niños y niñas de 0 a 5 años a través de un componente que también vincula al núcleo familiar de los usuarios para garantizar entornos protectores.
“Para la infancia, adolescencia y juventud estamos trabajando de la mano con el Ministerio de Educación para beneficiar a los niños, niñas y adolescentes de 6 a 17 años que inician su etapa escolar y, desde nuestro marco de atención, generamos estrategias para garantizar el adecuado uso del tiempo libre y detonar sus talentos”, dijo Lina Arbeláez.
Para esto, el ICBF está promoviendo la riqueza cultural en más de 78.900 niños, niñas y adolescentes de comunidades indígenas, fortalece la prevención de riesgos específicos por medio de 13 líneas de acción, incluida la violencia sexual, en 24.660 menores de edad y con el programa Mi Familia está atendiendo 64.000 núcleos familiares con el objetivo de mitigar la violencia en los hogares.
Además, con Generaciones Sacúdete se están atendiendo 163.600 beneficiarios y ya están en funcionamiento cinco centros Sacúdete en Buenaventura, Orito, Turbo, Quibdó y Puerto Wilches para acercar más a los niños, niñas y adolescentes a las megatendencias que están transformando el mundo, cerrar brechas y generar en ellos redes positivas que les permitan apalancar sus proyectos de vida de manera legal y sostenible.
Por otra parte, con la Alianza Nacional contra la Violencia hacia Niñas, Niños y Adolescentes, el ICBF está fortaleciendo los entornos protectores para la primera infancia, se previenen riesgos para los menores de edad, sobre todo en entornos digitales, y se implementó el Registro Nacional de Ofensores Sexuales para inhabilitar a quienes hayan cometido delitos sexuales contra niños, niñas y adolescentes.
Vale la pena destacar, la reducción en la apertura de Procesos Administrativos de Restablecimiento de Derechos (PARD) por violencia sexual en Colombia, puesto que durante todo el 2019 ingresaron 14.032 menores de edad por este tipo de violencia, mientras que en lo corrido de este 2020 se han presentado 8.706 casos.
Finalmente, el ICBF, como líder de la Secretaría Técnica del Comité Interinstitucional Consultivo para la Prevención de la Violencia Sexual, ha consolidado el lineamiento para prevenir las violencias de género, implementó nuevas acciones contra la explotación sexual comercial y fortaleció el componente de prevención de la violencia sexual a través de un trabajo intersectorial con organizaciones de cooperación internacional y más entidades del Estado.






















