Bogotá, D. C.

ICBF presenta balance de acciones para prevenir la violencia sexual en niños, niñas y adolescentes

Bogotá, D. C.
Ante la Comisión Séptima del Senado de la República, la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, presentó en Debate de Control Político las acciones que está adelantando la entidad, en el marco de la Ley 1146 de 2007, para la prevención y atención integral a los niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia sexual en el país.
“Estamos trabajando para garantizar la protección a lo largo de todo el ciclo de vida de los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y sus familias para generar bienestar colectivo a través de dos ángulos: prevención y protección. El primero está orientado a formar entornos protectores y en materia de protección, restablecemos los derechos para reparar el daño y fortalecer los proyectos de vida de los menores de edad”, señaló la Directora del ICBF.

En este sentido, la Directora General destacó que el ICBF está desarrollando acciones de intervención para la primera infancia con educación inicial de calidad y atención integral para más de 1.700.000 niños y niñas de 0 a 5 años a través de un componente que también vincula al núcleo familiar de los usuarios para garantizar entornos protectores.

“Para la infancia, adolescencia y juventud estamos trabajando de la mano con el Ministerio de Educación para beneficiar a los niños, niñas y adolescentes de 6 a 17 años que inician su etapa escolar y, desde nuestro marco de atención, generamos estrategias para garantizar el adecuado uso del tiempo libre y detonar sus talentos”, dijo Lina Arbeláez.

Para esto, el ICBF está promoviendo la riqueza cultural en más de 78.900 niños, niñas y adolescentes de comunidades indígenas, fortalece la prevención de riesgos específicos por medio de 13 líneas de acción, incluida la violencia sexual, en 24.660 menores de edad y con el programa Mi Familia está atendiendo 64.000 núcleos familiares con el objetivo de mitigar la violencia en los hogares.

Además, con Generaciones Sacúdete se están atendiendo 163.600 beneficiarios y ya están en funcionamiento cinco centros Sacúdete en Buenaventura, Orito, Turbo, Quibdó y Puerto Wilches para acercar más a los niños, niñas y adolescentes a las megatendencias que están transformando el mundo, cerrar brechas y generar en ellos redes positivas que les permitan apalancar sus proyectos de vida de manera legal y sostenible.

Por otra parte, con la Alianza Nacional contra la Violencia hacia Niñas, Niños y Adolescentes, el ICBF está fortaleciendo los entornos protectores para la primera infancia, se previenen riesgos para los menores de edad, sobre todo en entornos digitales, y se implementó el Registro Nacional de Ofensores Sexuales para inhabilitar a quienes hayan cometido delitos sexuales contra niños, niñas y adolescentes.

Vale la pena destacar, la reducción en la apertura de Procesos Administrativos de Restablecimiento de Derechos (PARD) por violencia sexual en Colombia, puesto que durante todo el 2019 ingresaron 14.032 menores de edad por este tipo de violencia, mientras que en lo corrido de este 2020 se han presentado 8.706 casos. 

Finalmente, el ICBF, como líder de la Secretaría Técnica del Comité Interinstitucional Consultivo para la Prevención de la Violencia Sexual, ha consolidado el lineamiento para prevenir las violencias de género, implementó nuevas acciones contra la explotación sexual comercial y fortaleció el componente de prevención de la violencia sexual a través de un trabajo intersectorial con organizaciones de cooperación internacional y más entidades del Estado.

Actividades de Bienestar

Mis Manos Te Enseñan, estrategia resaltada en intercambio de experiencias territoriales para la atención de la primera infancia en Colombia

Bogotá, D. C.
Durante la instalación del segundo intercambio Col-Col Territorios Amigos de la Niñez, realizado junto con la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional (APC-Colombia) y Unicef, la directora del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF), Julia Gutiérrez De Piñeres, presentó la estrategia Mis Manos Te Enseñan como herramienta para la atención de la primera infancia durante la pandemia por COVID-19.

“La estrategia Mis Manos Te Enseñan tiene unas particularidades maravillosas que permiten que nuestros niños y niñas puedan aprovechar el entorno del hogar, el cual debe ser el más seguro; a través de esta estrategia se fortalecen las relaciones de todos los miembros y permite dimensionar las competencias y habilidades de nuestra niñez”, dijo la directora del SNBF. 

Desde que inició la pandemia por COVID-19, a través de la estrategia Mis Manos Te Enseñan, el ICBF ha realizado 47 millones de llamadas pedagógicas con el propósito de potenciar el desarrollo de la niñez mediante experiencias en el hogar. 


“Hemos recurrido a todas las posibilidades de medios para llegar a los hogares; incluso, por medio de las emisoras comunitarias y el perifoneo, que en algunas zonas del país son los únicos medios que hay para poder transmitir algunos elementos para el desarrollo y el fortalecimiento de las habilidades de nuestros niños”, dijo Julia Gutiérrez de Piñeres.

Asimismo, el ICBF ha entregado más de 10 millones de canastas alimentarias con el fin de asegurar que nuestros usuarios reciban la cantidad de alimentos necesarios para su desarrollo y crecimiento y mitigar los impactos socioeconómicos de la pandemia.

La directora del SNBF también agradeció el apoyo de Unicef y el compromiso de los equipos territoriales que hicieron parte del segundo intercambio Col-Col, en el que se expusieron buenas prácticas territoriales sobre desarrollo de la educación inicial.

“Con el trabajo conjunto que estamos desarrollando entre la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional, Unicef e ICBF, sumado al esfuerzo de los territorios invitados a este intercambio, construimos un diálogo que nos permitió conocer las acciones que se están realizando para garantizar la educación inicial, pese a este nuevo escenario generado por la emergencia por COVID-19”, finalizó la directora del SNBF.

Actividades de Bienestar

Bajo protección del ICBF permanecen niñas víctimas de explotación sexual en Ibagué

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través de un equipo de Defensoría de Familia, abrió Procesos Administrativos de Restablecimiento de Derechos (PARD) a favor de una adolescente de 15 años y una niña de 9 años, víctimas de explotación sexual comercial, halladas durante una diligencia de allanamiento realizada por la Policía Nacional en una vivienda, donde presuntamente se ejercían actividades de pornografía infantil en el casco urbano de Ibagué, departamento del Tolima.
La Directora General del ICBF, Lina Arbeláez, informó que en el operativo, el Defensor de Familia y su equipo psicosocial del lCBF, quienes acompañaron el procedimiento, determinaron el traslado inmediato de la adolescente y la niña a un Centro de Emergencia, donde se adelantó la verificación de sus derechos, se determinó la apertura de PARD y, como medida de protección, se ordenó la ubicación de las dos menores de edad en Hogar Sustituto. 

"Desde el ICBF les estamos brindando atención psicosocial y acompañamiento permanente a las dos menores de edad. Mi llamado es a la comunidad y las familias a que sean garantes de los derechos de los niños, niñas y adolescentes", sostuvo Lina Arbeláez.

De igual forma, reiteró el llamado a la corresponsabilidad de la familia, la sociedad y el Estado para proteger a la niñez y adolescencia de la violencia en todas sus formas. Restablecer sus derechos, curar las heridas y ubicarlos en el centro y como pilar fundamental del desarrollo. 

Si conoce algún caso que ponga en riesgo la integridad o vulnere los derechos de los menores de edad en el departamento o en cualquier lugar del país, puede denunciarlo en la Línea Nacional Gratuita del ICBF 01 8000 91 80 80 o en la Línea 141.

Actividades de Bienestar

ICBF recibe premio de Alta Gerencia por estrategia Mis Manos Te Enseñan

Bogotá, D. C.
Como un reconocimiento a las buenas prácticas desarrolladas por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) durante la emergencia sanitaria causada por Covid_19, el Gobierno Nacional le otorgó el Premio Nacional de Alta Gerencia a la estrategia Mis Manos Te Enseñan.
La Directora General del ICBF, Lina Arbeláez, recibió el galardón de manos del Presidente de la República, Iván Duque, y el Director de la Función Pública, Fernando Grillo, mediante el cual se destacó la estrategia pedagógica Mis Manos Te Enseñan que ha garantizado la continuidad de la educación inicial para niñas y niños de primera infancia durante la pandemia.

Al referirse a la estrategia ganadora del ICBF, el mandatario de los colombianos recalcó el  papel de los cuidadores quienes, en el entorno familiar, transmiten valores en medio de una pandemia que llevó a flexibilizar los servicios, cerrar las unidades donde los niños eran atendidos y entregarles el refuerzo nutricional en sus casas, con un componente adicional para el resto de las familias. De igual forma, se habilitaron otras plataformas como líneas telefónicas, sistemas de tecnología para llevar pedagogía a los hogares.

“Con la estrategia Mis Manos Te Enseñan y de la mano del equipo humano como madres comunitarias, agentes educativos, operadores y los funcionarios del ICBF, hemos seguido garantizando semana a semana actividades de desarrollo cognitivo, motor, socioemocional para los niños y niñas entre los 0 y los 5 años, beneficiarios del instituto en sus diferentes modalidades: centros de desarrollo infantil, hogares comunitarios y hogares infantiles”, sostuvo Lina Arbeláez.

Actividades de Bienestar

Directora ICBF lleva mensaje a los gobernadores para que la niñez esté en el centro de la sociedad

Bogotá, D. C.
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, llegó a la Cumbre de Gobernadores que se realiza en Caldas, recordándole a los mandatarios que la inversión que se haga en la primera infancia, adolescencia y juventud tiene una correlación directa con el desarrollo económico y social del país.
“Estamos reunidos con los Gobernadores con quienes hemos trabajado de la mano para incluir en los planes de desarrollo y en la agenda territorial a la niñez, adolescencia y juventud, porque ellos son el centro y pilar fundamental del desarrollo”, reiteró la Directora del ICBF.

En este sentido, Lina Arbeláez destacó que “desde el ICBF seguimos promoviendo la construcción de infraestructuras para la primera infancia, centros de desarrollo infantil, hogares infantiles y también, bajo el liderazgo del presidente Iván Duque, el desarrollo de las infraestructuras y puesta en marcha de las metodologías Sacúdete que buscan detonar los talentos de los jóvenes para que transformen sus vidas dentro de las megatendencias de la cuarta revolución industrial, buscando en ellos generar conciencia de una sociedad más solidaria, colectiva y empática”.

La Directora del ICBF participó en las mesas de trabajo que se realizan en forma paralela a la agenda de la Cumbre, donde atendió las inquietudes de los gobernadores del país en temas relacionados con la primera infancia, niñez, adolescencia y juventud.

Actividades de Bienestar

Directora ICBF presenta la estrategia Halloween en Familia para promover el autocuidado y la celebración en casa

Bogotá, D. C.
Con el objetivo de incentivar a las familias para que el próximo 31 de octubre celebren en su hogar la noche de los disfraces, junto a sus hijos e hijas, la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, lanzó la estrategia Halloween en Familia.
La iniciativa del Gobierno Nacional busca promover actividades en el hogar durante esta celebración para que se incentive la creatividad de niños, niñas y adolescentes, se comparta de manera segura y en familia, evitando los riesgos generados por el COVID-19.

"En Colombia hay 15 millones de niños, niñas y adolescentes que debemos cuidar. Por eso, la celebración de Halloween nos impone mayores medidas de autocuidado, seguridad y disciplina ciudadana", sostuvo Lina Arbeláez, quien destacó que el ICBF en articulación con los Ministerios de Salud, Interior, Comercio Exterior, Cultura así como las Consejerías de Niñez y Adolescencia y de Economía y Transformación Digital, pondrá a disposición de los colombianos, entre el 31 de octubre y el 1º de noviembre, una amplia oferta de actividades gratuitas para realizar en familia.
 
A través de las plataformas digitales del ICBF: (Twitter @ICBFColombia, Instagram: @icbfcolombiaoficial, Facebook: @ICBFCOLOMBIA y Youtube: ICBF Institucional), las familias podrán acceder a actividades virtuales en el #HalloweenEnFamilia, entre las que se encuentran maquillaje temático para disfraces, recetas para una noche especial en casa, talleres de baile, teatro, actividades para compartir con las mascotas y recorridos guiados por el Teatro Colón.

“La seguridad, bienestar, salud y protección de los niños, niñas y adolescentes es prioridad y responsabilidad de todos. Queremos que sus hogares sean un espacio seguro en el que puedan compartir y disfrutar de este día en compañía de sus familias", sostuvo la Directora del ICBF.

Actividades de Bienestar

Vacílate Con Buena Actitud, una iniciativa del Reino Unido para beneficiar adolescentes de responsabilidad penal de Cali

Bogotá, D. C.
“Para Colombia es muy importante contar con el apoyo del Reino Unido y por supuesto del British Council, para brindarle oportunidades a los adolescentes y jóvenes que se encuentran en nuestro Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente (SRPA) de la ciudad de Cali, para que construyan una vida en la legalidad”, sostuvo la  
Subdirectora General del ICBF, Liliana Pulido.
 
El proyecto busca apostarle al futuro de los adolescentes que son egresados del SRPA para que tengan una oportunidad de construir y encontrar alternativas de vida a través de Vacílate con Buena Actitud.

Durante la jornada que fue convocada por  Colin Martin Reynolds, Embajador Británico en Colombia, y en la que participaron Javier Augusto Sarmiento, Viceministro de Justicia y del Derecho, Jorge Iván Ospina, Alcalde de Cali y demás representantes de entidades vinculadas al SRPA, la Subdirectora General, resaltó el trabajo articulado con la Fiscalía, el Sistema de Justicia colombiano para la disminución en la cifra de adolescentes que se encuentran en medida privativa de la libertad, al pasar de 16.375 ingresos en 2019 a los 3.859 ingresos reportados en lo corrido del año.

Igualmente resaltó que el ICBF tiene un total de 63 infraestructuras de Centros Especializados y Centros de Internamiento Preventivo dónde se hace la intervención a los adolescentes y jóvenes por medio de un enfoque pedagógico, para que tengan herramientas para reconstruir sus proyectos de vida. 

Durante la jornada Liliana Pulido presentó algunas cifras referentes a un ejercicio de caracterización de los adolescentes que estaban en el SRPA en 2019.

“Encontramos que el 73% de los Adolescentes y jóvenes encuestados tuvieron algún tipo de agresión durante su niñez, el 38% tuvo maltrato físico, el 29 % sufrió de agresiones verbales y el 32.5% reportaron de los dos tipos de vulneraciones. Aquí hay una correlación muy importante con todo el trabajo que hace el Gobierno Nacional a través del ICBF para disminuir las tasas de violencia en todo tipo, donde nos enfocamos en la importancia de la prevención”, sostuvo la Subdirectora General. 

De igual manera, resaltó que el 82% de los jóvenes reportaron que no lograron terminar la educación media y el 61% no terminó la educación básica, lo cual es una razón más por la que desde el Gobierno Nacional se trabaja para fortalecer los temas educativos.

Finalmente, la Subdirectora señaló que el 20.6% de los adolescentes encuestados señalaron que algún representante de su familia había pertenecido a algún grupo armado, el 83.3% mencionó haber consumido algún tipo de sustancias psicoactivas y el 43.2% señaló que algún miembro de su familia consumía drogas.

Actividades de Bienestar

ICBF invertirá cerca de $265.000 millones en infraestructura para la juventud

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) invertirá cerca de $265.000 millones en la construcción de infraestructura propia para la adolescencia y juventud, según anuncio hecho por la Directora General, Lina Arbeláez durante el Consejo Nacional de Políticas Públicas para la Juventud.
En el evento que estuvo encabezado por el Presidente de la República, Iván Duque y la Primera Dama de la Nación, María Juliana Ruiz; la Directora del ICBF destacó la decisión del Gobierno al crear la Dirección de Adolescencia y Juventud y por entregarle oportunidades reales y significativas a los más de 12.7 millones de jóvenes en el país.

“El Presidente y su esposa tuvieron un acierto enorme al constituir esta Dirección en el ICBF, no sólo dotándola de recursos, sino abriéndole espacios a más de 198 jóvenes del país para que ocuparán las plazas de esa nueva dependencia”, recalcó Lina Arbeláez.

Además, la Directora del ICBF hizo énfasis en la Estrategia Sacúdete que busca cerrar brechas de conocimiento, oportunidad y pobreza, además de tejer redes y crear conexiones para el cambio, para que los jóvenes identifiquen los retos de los entornos sociales y transformen las realidades de sus contextos.

Durante su intervención, Lina Arbeláez señaló que con la estrategia Generaciones Sacúdete el ICBF está presente en 909 municipios y la meta será la de atender en el cuatrienio más de 371.000 jóvenes. Así mismo, mencionó que ya existen 5 Centros Sacúdete en los municipios de Apartadó, Buenaventura, Orito, Puerto Wilches y Guamal.

“Es en el territorio donde se tiene que construir el cambio y son los jóvenes los responsables de esa transformación, con la detonación de sus talentos, trabajando desde sectores como el turismo, las tecnologías y comunicaciones, la industria verde y la economía naranja, y de manera colectiva", reiteró.

Finalmente, Lina Arbeláez, señaló que el ICBF trabaja de la mano con el Banco Interamericano de Desarrollo, el Fondo Abu Dabi y otros cooperantes internacionales como PNUD, USAID en la construcción de 20 centros de atención especializada Sacúdete.

“De esta manera, el ICBF ratifica el compromiso con los adolescentes y jóvenes quienes son los agentes de cambio y motores de desarrollo del país”, dijo Lina Arbeláez.

Actividades de Bienestar

Adición al presupuesto del ICBF es una muestra del compromiso del Gobierno por la niñez del país: Lina Arbeláez

Bogotá, D. C.
La adición en un 5,7% al presupuesto para el 2021 del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) con respecto al año anterior, es para su Directora General, Lina Arbeláez, una muestra del compromiso del Gobierno del Presidente Iván Duque con la niñez, la adolescencia, la juventud y las familias del país.
“Con la aprobación de este aumento, el ICBF podrá disponer para el próximo año de un presupuesto superior a los $7.3 billones superando en más de $405 mil millones de pesos el asignado en 2020”, afirmó la Directora General del ICBF.

La adición de recursos para el ICBF aprobada por el Congreso de la República en el Presupuesto General de la Nación para el 2021, permitirá garantizar la atención y educación inicial a más de 1.7 millones niños y niñas de primera infancia y continuará el restablecimiento de los derechos de la niñez y adolescencia vulneradas en los 1.103 municipios y 32 departamentos del país.

“Asegurar los recursos necesarios para el ICBF permitirá que los niños, niñas, adolescentes y jóvenes reciban todos los servicios y cuenten con una institución fortalecida que les permita el pleno disfrute de sus derechos”, dijo Lina Arbeláez, quien reiteró que la niñez debe estar en el centro de la sociedad.

Actividades de Bienestar

ICBF pone a disposición de Minga Indígena programas de la Entidad para la atención de la niñez durante su permanencia en Bogotá

Bogotá, D. C.
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF),Lina Arbeláez, visitó a la Minga Indigena del Cauca que se encuentra en Bogotá, y puso a disposición todos los servicios de atención y acompañamiento de la Entidad para la garantía de los derechos de los niños, niñas, adolescentes y familias indígenas. 
Igualmente, la Directora del ICBF, Lina Arbeláez, en diálogo con los líderes indígenas en el  Palacio de los Deportes hizo un llamado para trabajar de manera conjunta teniendo en cuenta todas las medidas de Bioseguridad, con los niños, niñas y adolescentes indígenas que se encuentran en el lugar. 

"Queremos poner a disposición de la Minga nuestros programas para la atención de los niños y niñas que se encuentran aquí en la Minga y evitar que se vean expuestos en situaciones de riesgo debido al COVID-19. También les pedimos que tuvieran presente los temas de bioseguridad para la niñez mientras se encuentran en este lugar como es el uso del tapabocas", dijo la Directora General, del ICBF, durante su visita a la Minga Indigena que se encuentra en Bogotá. 

El ICBF en articulación con el Comité de Educación de la Minga Indígena, hizo entrega de elementos de bioseguridad para los niños y niñas.

Actividades de Bienestar