Bogotá, D. C.

ICBF hace llamado a reforzar acciones para que niñez no se vea tan afectada tras la pandemia

Bogotá, D. C.
“Debemos desarrollar múltiples propuestas que permitan fortalecer el gasto público y en el marco de esta pandemia reforzar acciones por parte de las entidades que conforman el Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) para aunar los esfuerzos en la protección de los derechos de los niños, niñas, adolescentes y familias”. Así lo resaltó la Subdirectora General del ICBF, Liliana Pulido durante su intervención en el evento ´Fortalecimiento del Gasto Público en Niñez en el marco de la Emergencia Sanitaria por el COVID-19´, organizado por el Departamento Nacional de Planeación.

De igual manera, la Subdirectora General del ICBF señaló que Colombia trabaja y realiza diferentes desarrollos metodológicos y técnicos que han permitido estimar y monitorear la inversión presupuestal de la Nación entre 2016 y 2019, en el marco de la Mesa Nacional de Gasto Público en Niñez liderada por el Instituto, que cuenta con la participación de entidades del orden nacional tales como: DNP, Ministerio de Hacienda, Ministerio de Educación, Ministerio de Salud, Prosperidad Social, Consejería Presidencial para la Infancia y Adolescencia y en conjunto con UNICEF como un aliado estratégico en esta tarea.

 

Con este trabajo Colombia ha obtenido resultados importantes como: identificar que la inversión entre el 2016 y 2019 ascendió a 145 billones de pesos, con una destinación anual de recursos por el orden de 36 billones de pesos aproximadamente, y que representan el 26% del Gasto Público Social, el 18% del Presupuesto General de la Nación, y el 3,4% del Producto Interno Bruto de Colombia en promedio para las 4 mediciones (2016 a 2019).

 

El Gobierno colombiano a través del Plan Nacional de Desarrollo “Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad” estableció el fortalecimiento de las líneas de acción en el desarrollo integral desde la primera infancia hasta la adolescencia, donde se debe llear a la meta de complementar las acciones emprendidas en el seguimiento a los recursos destinados a la niñez, y al esfuerzo que las entidades nacionales y territoriales realizan en materia de recursos presupuestales.

 

Liliana Pulido resaltó que según el Banco Interamericano de Desarrollo y la CEPAL se han realizado estimaciones que proyectan una crisis económica mundial en la que muchos niños y niñas vivirán en pobreza y pobreza extrema, lo cual tendrá un efecto negativo a lo largo de sus vidas y en periodo de crisis está comprobado que infortunadamente ellos suelen ser los más afectados.

 

“Es importante recalcar que los esfuerzos de este proceso requieren del compromiso y trabajo articulado de diferentes sectores, en los que se resalta el rol que ha jugado UNICEF

en este acompañamiento 2ue ha avanzado en la sensibilización y conocimiento de la importancia de una mayor y mejor inversión en nuestros niños, niñas y adolescentes para que fortalezcan sus capacidades y contribuyan a su desarrollo integral para generar una mayor equidad en el país”, dijo la Subdirectora del ICBF.

Actividades de Bienestar

Comunicado a la opinión pública

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) lamenta profundamente el fallecimiento de una bebé de 8 meses de nacida en la ciudad de Pereira, reitera que desde la Regional Risaralda se adelantaron todas las acciones para brindarle un entorno protector y se permite informar a la opinión pública que:
. En el mes de julio de 2020, la niña fue vinculada a un Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos y el Defensor de Familia decidió, como medida provisional de protección, ubicarla en un Hogar Sustituto por no tener sus derechos garantizados.
 
. Durante el tiempo que permaneció en la unidad de servicio, los profesionales del ICBF adelantaron el seguimiento al estado nutricional y de salud de la niña, debido a las diferentes patologías que presentaba desde su nacimiento.
 
. El día 22 de noviembre, la madre sustituta trasladó de urgencias a la niña a la institución de salud donde infortunadamente falleció. Seguidamente, el opeador activó la ruta para trasladar el cuerpo hasta Medicina Legal donde se le adelantó la necropsia que determinara la causa del deceso.
 
. La empresa de servicios funerarios fue la encargada de retirar el cuerpo de Medicina Legal, sin que el ICBF hiciera parte de la cadena de custodia.
 
. El ICBF reitera su disposición para orientar y resolver los requerimientos de la familia, brindarle apoyo psicológico y especializado, así como colaborar con las investigaciones de las autoridades competentes que permitan establecer las circunstancias que rodearon los hechos.

Actividades de Bienestar

ICBF focalizó más de 161.000 niñas y niños que nunca han recibido educación inicial

Bogotá, D. C.
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, anunció que en el 2021 se prorizará la atención de 161.500 niñas y niños entre los 0 y 5 años que nunca han recibido servicios de educación inicial, focalizados gracias a 'Betto', la nueva herramienta tecnológica creada por la entidad.
Durante el programa Prevención y Acción que lidera el Presidente Iván Duque, la Directora del ICBF dio a conocer a 'Betto' que combina la inteligencia artificial para agrupar y recolectar la información, tomar decisiones, brindar mayor transparencia y objetividad en el proceso de evaluación de los operadores que atienden a las niñas y niños entre los 0 y 5 años de edad.

"Uno de los primeros logros de Betto ha sido el de ubicar a 161.500 niñas y niños que habitan la ruralidad y la ruralidad dispersa con altos índices de pobreza multidimensional en departamentos como Amazonas, Arauca, Caquetá, Chocó, Putumayo, Sucre. Ellos serán usuarios de nuestros servicios el próximo año", reiteró Lina Arbeláez.

La nueva herramienta incorpora la inteligencia artificial, la capacidad de utilizar algoritmos de control en las plataformas de ciberseguridad para los procesos de contratación de los operadores de los servicios para la primera infancia.

Actividades de Bienestar

Gobierno Nacional presenta a “BETTO” como herramienta para fortalecer los servicios para la primera infancia del ICBF

Bogotá, D. C.
El Presidente de la República, Iván Duque, acompañó a la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, a la presentación de BETTO, herramienta que permitirá fortalecer los servicios que la entidad brinda a las niñas y niños entre los 0 y 5 años de edad.
En el evento, realizado en la Casa de Nariño, el mandatario de los colombianos resaltó que “un país debe poner en el centro de sus prioridades, políticas públicas y desarrollo a la niñez para generar en el tiempo transformaciones estructurales”. Así mismo, destacó la nueva herramienta que pone en marcha el ICBF para que todo aquel que quiera trabajar como contratista para la niñez deba hacerlo con el sólo propósito de servirle.

BETTO, dijo el Jefe de Estado, es una estrategia, una política, es un llamado a la acción y es un vehículo de transparencia para que la contratación que adelanta el ICBF, orientada a la atención de los niños de Colombia para que se cimente en la trazabilidad y escrutinio integral de los recursos. “BETTO incorpora la inteligencia artificial, la capacidad de utilizar algoritmos de control en las plataformas de ciberseguridad, para darles todas las certezas a los procesos de contratación administrativa”, señaló el Presidente Duque.

Al realizar la presentación de la estrategia para afianzar el propósito de fortalecer con mayor eficiencia y transparencia los servicios a las niñas y niños menores de 5 años para que reciban atención con los más altos estándares de calidad, la Directora del ICBF, Lina Arbeláez sostuvo que con esta herramienta “lograremos procesos ágiles, analizando el índice de desempeño de cada operador, su capacidad operativa y financiera, otorgando puntajes adicionales cuando los operadores no tengan sanciones. Utiliza la inteligencia artificial para recolectar y agrupar la información, tomar decisiones y facilitar los procesos de evaluación y selección de los operadores”.

En este sentido, la Directora del ICBF enunció que hay un mensje claro para todos los operadores de la primera infancia del instituto. “Todos pueden participar cuando se cumplen los más altos índices de calidad porque nos une el mismo propósito: el bienestar de la niñez y el desarrollo del país”.

“El apoyo del Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo, Unicef y de empresas de informática internacionales, así como de Colombia Compra Eficiente fueron determinantes para la creación de BETTO, sinónimo de Bienestar, Eficiencia, Transparencia, Tecnología y Oportunidad”, aseveró Lina Arbeláez, al agradecer al Grupo de Delitos Informáticos de la Policía Nacional con quien se trabajará de la mano para blindar este proceso.

Además, uno de los primeros logros alcanzados con BETTO ha sido el de priorizar para el 2021 a 161.500 niñas y niños que no habían podido acceder a la educación inicial y se encuentran en zonas rurales o rurales dispersas y con atlos índices de pobreza multidimensional. Por eso, el nuevo integrante de la familia del ICBF le asegura a las familias colombianas más agilidad y eficiencia en la validación de criterios de verificación, selección y desempeño en tiempo real, mayor transparencia y objetividad en el proceso de evaluación de los operadores. “Un país que invierte en la niñez está destinado a ser grande”, manifestó Lina Arbeláez.

Durante su intervención, el Fiscal Barbosa destacó la Estrategia 2020-2024 para el esclarecimiento de los delitos que atentan contra la seguridad ciudadana que incluye todo lo relativo a los niños, niñas y adolescentes. Reiteró la necesidad de focalizar la atención en departamentos como Boyacá, Guanía y Amazonas donde la vulneración de derechos contra los menores de edad es más alta.

Para el Vicecontrarlor General de la República, Julián Ruíz, esta herramienta es una demostración de que la alianza y la articulación de los gestores fiscales, los administradores y los organismos de control es posible y es una senda en la que debe seguir el país para la administración de los recursos públicos.

El uso de la tecnología y la potenciación del factor ciudadano son factores que cobran la mayor relevancia cuando se trata del manejo de los recursos públicos destinados a los niños. “Celebro que fruto de diferentes alertas revisadas en varias mesas de trabajo se hayan detectado debilidades que debían ser subsanadas y hoy llevan al nacimiento de esta estrategia”, puntualizó.
 
Además del Presidente de la República, la Directora del ICBF estuvo acompañada de los Consejeros para la Niñez y Adolescencia, Carolina Salgado y para la Innovación y la Transformación Digital, Víctor Muñoz, así como la representante de Unicef en Colombia, Ayda Oliver; el Representante en Colombia del BID, Ignacio Corlazzoli; el Líder del Programa de Desarrollo Humano para Colombia y Venezuela del Banco Mundial, Gabriel Demombynes y el Subdirector General de la Policía, Gustavo Alberto Moreno.

Actividades de Bienestar

Adolescentes y jóvenes de Responsabilidad Penal del ICBF despliegan su imaginación en concurso de disfraces

Bogotá, D. C.
Los adolescentes, jóvenes y profesionales de 22 instituciones del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA) del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) participaron en el ‘Concurso de Disfraces SRPA 2020’,organizado conjuntamente por la Subdirección de Responsabilidad Penal, la Oficina de Cooperación y Convenios y la Sociedad de Activos Especiales (SAE).
El concurso tuvo como temática las festividades nacionales y fue se premiaron los tres mejores disfraces realizados con materiales reciclables en dos categorías: individual, dirigida a los adolescentes y jóvenes de medidas no privativas de la libertad; y modalidad institucional o colectiva para los adolescentes, jóvenes y profesionales de servicios privativos de la libertad. 
 
Los adolescentes y jóvenes de los Centros de Atención Especializada (CAE), Centros de Internamiento Preventivo y los Internados de Restablecimiento en Administración de Justicia de las regionales Amazonas, Antioquia, Atlántico, Bogotá, Bolívar, Caldas, Casanare, Cesar, Córdoba y Santander se organizaron por grupos y con el apoyo de los profesionales, pensaron una idea de disfraz, cuya materialización fue documentada mediante fotos y videos. En algunos casos organizaron coreografías y presentaciones relacionadas con las temáticas seleccionadas. 
 
Los jueces calificadores del concurso declararon ganador al Centro de Formación Juvenil del Cesar con el disfraz alusivo al Festival de la Leyenda Vallenata ‘Desfile de las piloneras’, en el cual se destacó, además de la confección realizada por los adolescentes y jóvenes, la versatilidad en el manejo del material reciclable y la puesta en escena del baile tradicional de este desfile. 
 
El segundo lugar fue ocupado por el Internado de Restablecimiento en Administración de Justicia (RAJ) ‘Mi Refugio’ de la Fundación Pactos en la Regional Atlántico con los disfraces del tiburón de Junior, el Torino, el indio Moicán, alusivos al Carnaval de Barranquilla. Por su parte, el tercer lugar fue para el CAE Ciudadela Los Zagales de la Regional Caldas con su puesta en escena del Festival Vallenato.
 
En lo que respecta a la modalidad individual, participaron 31 adolescentes y jóvenes de las modalidades no privativas, quienes también contaron con el apoyo de sus familias y los profesionales de las instituciones para la elaboración de sus trajes y escenarios. En esta categoría el ganador fue Yeison Humberto Castiblanco Ramos de ACJ - Libertad vigilada de la Regional Cundinamarca, quien hizo gala de su habilidad manual para construir los atuendos y las silletas, propios de la Feria de las Flores. 
 
El segundo y tercer lugar fueron ocupados respectivamente por Laura Hernández de la modalidad de Libertad Vigilada en Santander con su disfraz de la madre naturaleza y la familia Aguilera Rojas de la modalidad Libertad Vigilada del Club Amigo San Francisco de la Regional Boyacá, con sus trajes del festival y cultura de Boyacá. 
 
Con este tipo de actividades el ICBF continúa promoviendo estrategias para el fortalecimiento de los proyectos de vida de adolescentes y jóvenes vinculados en el SRPA, así como exaltando sus capacidades y destrezas para el uso de herramientas para el aprovechamiento de su tiempo libre. 
 
 

Actividades de Bienestar

ICBF ha distribuido más de 100.000 unidades de Bienestarina líquida a niñas y niños damnificados por la ola invernal

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) ha entregado más de 100.000 unidades de Bienestarina líquida a las niñas, niños, mujeres gestantes y madres en periodo de lactancia, a la par que brinda acompañamiento a las familias que se han visto afectadas por las lluvias.
La entrega de Alimentos de Alto Valor Nutricional Bienestarina hace parte de las acciones que adelanta el equipo del lCBF, con el liderazgo de la Directora General, Lina Arbeláez,  para mitigar las afectaciones de la población que habita diferentes departamentos del país. 

Hasta el momento dicho producto ha sido distribuida en Magdalena, Bolívar, San Andrés, Chocó y Antioquia, y se espera llegar en las próximas horas con más unidades líquidas a Santander y Córdoba.
 
La Bienestarina líquida es un producto de alto valor nutricional que contiene 90% de leche entera líquida de vaca y harinas de cereales, fortificado con vitaminas y minerales esenciales para el crecimiento de niños y niñas de 1 a 5 años de edad, este producto es de alta calidad e inocuo, UHT, es de consumo directo, el cual fue diseñado para atenderlos en situaciones de emergencia, ya que en estas situaciones no se tiene acceso a agua potable.
 
Así mismo, dentro de las acciones que desarrolla el instituto, está la disposición de 26 Unidades Móviles de atención en los territorios afectados, brindando atención psicosocial a las niñas, niños y adolescentes. Estas unidades han llegado a  los departamentos de Antioquia, Atlántico, Bolívar, Casanare, Chocó, La Guajira, Magdalena, Norte de Santander, San Andrés y Sucre .
 
Los profesionales que conforman las Unidades Móviles, entre los que están nutricionistas, psicólogos, trabajadores sociales y pedagogos entre otros, se encargan de identificar a las niñas y niños en condiciones más vulnerables y les prestan la atención que requieran así como la articulación con otras entidades para garantizar la atención integral de las niñas y niños.

La Directora del ICBF, Lina Arbeláez, manifestó que desde el instituto se continuará prestando la atención a las niñas, niños, adolescentes, jóvenes y familias de manera articulada con toda la institucionalidad,  para garantizar sus derechos y bienestar.

Además recordó que el ICBF tiene activa la campaña #DonemosBienestar a través de la cual todos los colombianos pueden realizar sus donaciones para ayudar a quienes más necesitan de la solidaridad de todos.
 
Dichas ayudas pueden ser entregadas en los centros zonales del ICBF en todo el país e invitó a toda la sociedad a sumarse a esta iniciativa.

Actividades de Bienestar

Gobierno nacional ha evacuado desde Providencia más de 300 niños y niñas para reencontrarse con sus familias en San Andrés

Bogotá, D. C.
Durante su participación en el programa Prevención y Acción que lidera el Presidente Iván Duque, la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, señaló que en un trabajo articulado con las entidades de Gobierno se ha logrado evacuar desde Providencia más de 300 niños, niñas y adolescentes para que se reencuentren con sus familias en San Andrés Islas.
"Hemos hecho todo lo requerido para que los niños, niñas y adolescentes que estaban en Providencia se reencuentren con sus familiares en San Andrés. En tan solo dos días se han evacuado más de 300 menores de edad, priorizando a los más pequeños y las mujeres gestantes", recalcó la Directora del ICBF.

Al presentar el balance de las acciones que ha realizado el ICBF en San Andrés Islas, Lina Arbeláez mencionó que se ha priorizado la atención con un equipo de nutricionistas, psicólogos y sociólogos para los 1.775 niños, niñas y adolescentes en Providencia, 578 de ellos con edades de 0 a 5 años, y 1.197 de 6 a 17 años.

Además, dijo que "en los próximos días llegará un equipo especial de protección para garantizar todos los derechos de los niños, niñas y adolescentes de Providencia".

Así mismo, anunció la llegada de más de 18.000 unidades de Bienestarina líquida que en este momento están siendo trasladadas desde Cartagena a Providencia, para ser distribuida como complemento nutricional para niños y niñas.

Lina Arbeláez, quien hace parte del equipo del Gobierno Nacional que se trasladó a la Isla de San Andrés, les recordó a los colombianos que de la mano de la campaña Ayudar Nos Hace Bien, de la Primera Dama María Juliana Ruiz, el ICBF puso en marcha la campaña Donemos Bienestar para recibir elementos de aseo, frazadas, pañales e insumos para los niños, niñas y adolescentes de Providencia.

Actividades de Bienestar

ICBF continúa abriendo las puertas para brindar empleo a los jóvenes del país

Bogotá, D. C.
Vincular laboralmente a los jóvenes para que potencialicen sus habilidades y se conviertan en protagonistas del desarrollo del país es una de las apuestas del Presidente Iván Duque al posesionar una agenda para la juventud.
 
“A esa iniciativa se sumó el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) con la apertura de la convocatoria Jóvenes que trabajan por jóvenes, que ya le ha generado oportunidades laborales a cerca de 50 jóvenes de un total de 198 plazas dispuestas por la entidad”, sostuvo su Directora General, Lina Arbeláez, quien recalcó que los jóvenes profesionales vinculados provienen de departamentos como Amazonas, Antioquia, Atlántico, Caldas, Caquetá, Cauca, Chocó, Huila, Meta, Nariño, Norte de Santander, Sucre y Valle del Cauca.
 
De igual forma, señaló que el ICBF avanza en el proceso de selección de más aspirantes con el análisis de sus hojas de vida y la recepción de los soportes que los acrediten como abogados, nutricionistas, trabajadores sociales y psicólogos, cuyas edades estén entre los 18 y 28 años, además del cumplimiento de los requisitos establecidos.
 
“Seguimos desarrollando estrategias para apoyarlos en la construcción de sus planes de vida en el marco de la equidad y la legalidad como herramienta transformadora de los territorios”, manifestó la Directora del ICBF al darle la bienvenida a estos jóvenes e invitarlos a transformar el país.
 
“Bienvenidos a coparticipar jóvenes, a que se involucren en la puesta en marcha de programas, proyectos y políticas públicas para cambiar la dinámica en la búsqueda de un país más equitativo, justo y con oportunidades para todos. Trabajemos juntos por la niñez, la infancia, la adolescencia y la juventud”, puntualizó la Directora del ICBF.
 
 
 
 
 
 
 

Actividades de Bienestar

Desde ahora el trámite de Restitución Internacional y Regulación Internacional de Visitas se puede hacer en línea

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) habilitó el trámite de Restitución Internacional y Regulación Internacional de Visitas en línea para permitirle a la ciudadanía adelantar estos procesos de una manera más ágil desde cualquier parte del mundo.

Estos procesos se adelantan a través de la autoridad central de los países parte del convenio y las autoridades judiciales del país donde el niño, niñao adolescente se encuentra para resolver si debe retornar al país que lo requiere, cuando no hay el retorno voluntario a su lugar de residencia habitual o regular el contacto mediante la fijación de visitas.

Si quiere conocer más detalles sobre estos trámites, haga clic aquí

Si desea iniciar una solicitud en línea, haga clic aquí

Actividades de Bienestar

ICBF activa protocolo para acompañar a familias damnificadas por lluvias en el país

Bogotá, D. C.
Desde los municipios de Sabaneta y Envigado en Antioquia donde se reunió con las autoridades locales, la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, sostuvo que la entidad activó  el protocolo de atención para niños, niñas, adolescentes y familias afectadas por las lluvias en varios departamentos del país.
El ICBF ha dispuesto de sus unidades móviles para la atención de este tipo de emergencias, a fin de garantizar los derechos de niños, niñas y adolescentes afectados así como el acompañamiento psicosocial y la entrega de alimentos de alto valor nutricional en distintas regiones del país.

“El ICBF está dispuesto a servirle a los colombianos que se han visto damnificados por esta emergencia causada por el aumento en las lluvias, Llegaremos a donde sea necesario para proteger y garantizar los derechos de la población”, dijo Lina Arbeláez.

Además, anunció que ya se destinaron más de 7.1 toneladas de Bienestarina y cerca de cien mil unidades de Bienestarina líquida para distribuir en las zonas con mayor afectación en los municipios de Fundación, El Retén y Aracataca en el departamento de Magdalena.

De la misma forma, se está organizando la logística para el desplazamiento de unidades móviles a diferentes departamentos como Antioquia, Chocó, La Guajira, las cuales realizan caracterización de la población para prestar apoyo psicosocial a las familias.

En ese sentido, manifestó que por las afectaciones presentadas en la infraestructura de un Hogar Sustituto en Urrao, fue necesario evacuar a otra unidad de servicio a los tres niños que se encontraban allí.

Actividades de Bienestar