Bogotá, D. C.

Transformar y cocrear son claves de la juventud para lograr un país equitativo: Directora ICBF

Bogotá, D. C.
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, destacó la conformación de la Plataforma Nacional de Juventud que se constituye en la instancia representativa de los jóvenes ante las autoridades nacionales.
Durante su intervención en el evento de consolidación de la plataforma, Lina Arbeláez señaló que “a través de ella se mejorará la interlocución de los jóvenes con las autoridades públicas y la sociedad civil, así como su incidencia en la agenda juvenil para que la visión de ellos nos convoque a todos. Son ustedes los jóvenes los agentes de cambio y los llamados a transformar sus territorios", sostuvo.

Así mismo, mencionó que en la agenda de Gobierno los jóvenes son una prioridad y muestra de ello, es la creación de la Dirección de Adolescencia y Juventud del ICBF que trabajará de manera articulada con la Consejería de la Juventud, reiterando el rol de este grupo poblacional en el desarrollo económico, social y cultural del país.

Por otro lado, confirmó que para 2021 la estrategia Generaciones Sacúdete llegará a todos los municipios de Colombia, para detonar los talentos de adolescentes y jóvenes, conectarlos e inspirarlos.
“Generaciones Sacúdete también contará con 37 infraestructuras que le permitirán a este grupo poblacional contar con un espacio físico para capacitarse, generar desarrollo en sus territorios a partir de la industria creativa, la industria verde, el turismo y la tecnología”, aseguró la Directora durante su intervención.

El evento presidido por el Consejero para la Juventud, Juan Sebastián Arango, contó además con la participación de la Primera Dama, María Juliana Ruíz; la Consejera para la Niñez y Adolescencia, Carolina Salgado y el Director ejecutivo de Federación Nacional de Departamentos, Didier Tavera.

Actividades de Bienestar

ICBF socializa borrador el Lineamiento Operativo del programa Generaciones Étnicas con Bienestar Dirección de Infancia

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) publica en su página www.icbf.gov.co, para consulta ciudadana, el documento preliminar del Manual Operativo del Programa Generaciones Étnicas con Bienestar de la Dirección de Infancia, el cual atenderá a población entre 6 y 13 años y tiene por objeto promover la protección integral y proyectos de vida de las niñas y los niños que pertenezcan o se autorreconozcan como parte de una comunidad étnica, a partir de su empoderamiento como sujetos de derechos y del fortalecimiento de la corresponsabilidad de la familia, la sociedad y el Estado, propiciando la consolidación de entornos protectores para las niñas y los niños.

El documento estará disponible hasta el 18 de diciembre de 2020, con el fin de que la ciudadanía comparta sus observaciones y retroalimentación, tal como lo consagra el artículo 8 de la Ley 1437 de 2011, que permitirá tener un documento más robusto y sólido.

Las observaciones y sugerencias deben ser remitidas en el formato de excel que se encuentra en este enlace, establecido para tal fin, hasta el viernes 18 de diciembre a las 11:59 p.m. al correo electrónico: Alejandro.Castaneda@icbf.gov.co

 

Consulte aquí el borrador del Manual Operativo del Programa Generaciones Étnicas con Bienestar de la Dirección de Infancia y el formato para observaciones.

Actividades de Bienestar

ICBF socializa borrador del Lineamiento Operativo de Generaciones Étnicas con Bienestar Dirección de Adolescencia y Juventud

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) publica en su página www.icbf.gov.co, para consulta ciudadana, el documento preliminar del Manual Operativo del Programa Generaciones Étnicas con Bienestar de la Dirección de Adolescencia y Juventud para la vigencia 2021.

A través de este programa se acompañará a adolescentes y jóvenes entre los 14 y 28 años 11 meses y 29 días pertenecientes a comunidades indígenas, afrocolombianas, negras, raizales, palenqueras y Rrom en la formulación de proyectos de vida propios y planes de vida colectivos, a través de procesos de formación y acompañamiento basados en metodologías disruptivas para el fortalecimiento de habilidades del siglo XXI que promuevan el rescate y preservación de su identidad y diversidad cultural, el ejercicio de la ciudadanía y el buen vivir.

 

El documento estará disponible hasta el 18 de diciembre de 2020, con el fin de que la ciudadanía comparta sus observaciones y retroalimentación, tal como lo consagra el artículo 8 de la Ley 1437 de 2011, que permitirá tener un documento más robusto y sólido.

Las observaciones y sugerencias deben ser remitidas en el formato de excel que se encuentra en este enlace, establecido para tal fin, hasta el viernes 18 de diciembre a las 11:59 p.m. al correo electrónico: Alejandro.Castaneda@icbf.gov.co

 

Consulte aquí el borrador del Manual Operativo del Programa Generaciones Étnicas con Bienestar de la Dirección de Adolescencia y Juventud y el formato para observaciones.

Actividades de Bienestar

ICBF subastará 33 inmuebles cuyos recursos serán invertidos en beneficio de la niñez colombiana

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) inició el proceso de subasta pública de 33 bienes inmuebles propiedad de la entidad entre los cuales se encuentran apartamentos, garajes, oficinas, locales y casas, ubicados en 9 departamentos, cuyos recursos serán invertidos en programas para los niños, niñas y adolescentes.
 
El ICBF tiene calidad de heredero en el quinto orden sucerosal, esto es, cuando en Colombia fallece una persona y no tiene hijos, padres, hermanos, cónyuge ó sobrinos, sus bienes se adjudican al ICBF.
 
Por esta razón, el ICBF recibe todo tipo de bienes que pasan a ser de su propiedad y los cuales deben disponerse para venta por cuanto los recursos que se obtienen, producto de su enajenación, financian los programas misionales de la entidad dirigidos a la atención de niñas, niños, adolescentes, jóvenes y familias.
 
Los 33 inmuebles están distribuidos en 31 lotes, 15 de los cuales se encuentran ubicados en Cundinamarca (Bogotá y Girardot), 4 en Meta, 3 en Santander, 2 en Boyacà, 2 en Tolima, 2 en Valle, 1 Caldas, 1 en Quindío y otro en Nariño.
 
Los interesados en conocer los inmuebles y participar en el proceso deben ingresar al Portal de Contratación Pública SECOP II y consultar el siguiente link:

https://community.secop.gov.co/Public/Tendering/ContractNoticePhases/View?PPI=CO1.PPI.11298160&isFromPublicArea=True&isModal=False o pueden ingresar al correo  Gestiondebienes_enaj@icbf.gov.co
 
 

Actividades de Bienestar

ICBF interpone primera denuncia penal por ñiño lesionado con pólvora

Bogotá, D. C.
Un Defensor de Familia del Instituto Colombiano de Bienesta Familiar (ICBF) interpuso una denuncia penal en contra de los padres de un niño de 4 años de edad, quien debió ser intervenido quirúrgicamente por lesiones en sus falanges, producto de quemaduras con pólvora, en hechos registrados en el departamento del Tolima.
Así lo informó la Directora General del ICBF, Lina Arbeláez, al pesentar el balance de las  primeras actuaciones adelantadas por los defensores de familia frente a los casos de menores de edad lesionados por la manipulación o uso de la pólvora. “Lamentablemente entre los primeros diez días de diciembre ya se registran 70 menores de edad afectados y una niña fallecida por ingerir fósforo blanco. Reiteramos que es responsabilidad de nosotros los padres de familia y cuidadores garantizar el bienestar de niñas, niños y adolescentes, este es un llamado al no uso de la pólvora porque está generando vulneraciones y necesitamos tener una Navidad sin Covid-19 y sin menores de edad lesionados por pólvora”, sostuvo.

De igual forma, el ICBF ha realizado la verificación de derechos a 24 niñas, niños y adolescentes que resultaron lesionados con pólvora, 13 casos han sido remitidos a las comisarías de familia por competencia territorial porque en los municipios donde se registraron no hay centros zonales del instituto; se han abierto 4 Procesos Administrativos de Restablecimiento de Derechos (PARD) en favor de los afectados y fijado 4 amonestaciones por negligencia contra padres y cuidadores en Tolima, Caldas, Huila y Quindío, quienes tienen que asistir de manera obligatoria a un taller de buenas prácticas de crianza que imparte la Defensoría del Pueblo.

En Antioquia y Valle del Cauca se registran de a 10 casos en cada departamento, le siguen Bogotá con 8, Atlántico 5, Cauca 5, Magdalena 5, Cesar 4, Tolima 4, Caldas 3, Córdoba 3, Huila 2, La Guajira 2, Norte de Santander 2, Quindío 2, Risaralda 1, Sucre 1, Arauca 1, Bolívar 1 y Nariño 1.

El ICBF recuerda que aparte de las amonestaciones impuestas por los defensores de familia, los padres también pueden ser sancionados por las autoridades territoriales con multas de hasta cinco salarios mínimos legales mensuales vigentes y otras de carácter civil cuando permitan que los menores de edad compren o manipulen pólvora.

Finalmente, Lina Arbeláez insistió en su llamado a celebrar unas festividades sin pólvora y sin poner en riesgo el bienestar de las niñas, niños y adolescentes porque “La fiesta somos todos, no la pólvora”.

Actividades de Bienestar

ICBF fortalece proceso educativo de los adolescentes y jóvenes de responsabilidad penal en Bogotá

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) dotó con 100 kits pedagógicos y 35 kits deportivos a las unidades de atención especializada del Sistema de Responsabilidad Penal (SRPA) en Bogotá para el fortalecimiento del proceso pedagógico y restaurativo de los adolescentes y jóvenes que cumplen una sanción por infracción a la ley. 
A través de la alianza con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) se octuvo la donación que consta de maletines, útiles escolares, elementos de gimnasia y balones para la práctica de varios deportes, para sus estudios académicos y el desarrollo de sus habilidades deportivas de acuerdo a su interés.
 
“El objetivo de estas alianzas con la OIM y otras organizaciones oficialies y privadas, es ofrecerle a estos adolescentes y jóvenes un modelo pedadógico diferenciado para que desde el momento en que ingresan al Sistema, miramos cuál es su perfil vocacional para reforzar la parte académica y habilidades deportivas, con las cuales construyen su proyecto de vida”, afirmó la directora regional del ICBF en Bogotá, Diana Arboleda.
 
Durante la entrega de los elementos se tuvo un encuentro con los adolescentes y jóvenes para socializarles también las oportunidades que les ofrece el Proyecto Sueños que lidera el ICBF que brinda beneficios de acceso y financiación para estudios superiores en instituciones de educación superior o para adelantar estudios de formación para el trabajo y desarrollo humano.
 
El SRPA desarrolla un modelo pedagógico especializado que busca brindarles nuevas oportunidades, desarrollando un tipo de justicia restaurativa en la que se trabaja con el adolescente y con la víctima de la infracción que él cometió, para así darle nuevas alternativas y oportunidades de vida.
 
 
 

Actividades de Bienestar

ICBF gestiona pruebas COVID- 19 para beneficiarios de Centro de Recuperación Nutricional en Manaure

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) gestionó con el sector salud la realización de pruebas de Covid-19 para las niñas, niños y madres beneficiarias del Centro de Recuperación Nutricional, CRN, en Manaure, La Guajira, a raíz de los resultados positivos que presentaron algunos profesionales que laboran allí pero que se encuentran estables y en aislamiento obligatorio. 
"Una vez conocida la situación notificamos a la Secretaría de Salud Municipal y Departamental, además de remitir el listado de niños y niñas para tramitar las pruebas de los beneficiarios y sus acompañantes, las cuales  se realizarán próximamente", sostuvo la Directora General del ICBF, Lina Arbeláez. 

De igual forma, un equipo del ICBF en La Guajira se encuentra revisando el plan de continuidad para garantizar la prestación del servicio y ajustar las actividades que permitan cumplir con las atenciones disminuyendo los riesgos biológicos. 

Finalmente, la Directora General del ICBF, Lina Arbeláez, envió un mensaje a los colombianos para que en estas fechas no descuiden los protocolos de bioseguridad ya que el COVID-19 no se ha ido, además reiteró el llamado para que el 7 de diciembre en la noche de velitas tengan presente lavarse las manos antes de encender  las velas pues el alcohol antiséptico y el gel antibacterial pueden ser  inflamables y ocasionar quemaduras, así como  no exponer la integridad de las niñas, niños y adolescentes por el uso de pólvora.

Actividades de Bienestar

Directora hace un llamado a las familias para prevenir accidentes con pólvora

Bogotá, D. C.
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, hizo un llamado a los padres de familia para que intensifiquen el cuidado de los niños y niñas, y eviten accidentes por la manipulación, consumo y uso de pólvora. 
El llamado lo hizo al lamentar el fallecimiento de una niña cartagenera, de 5 años, quien se intoxicó con fósforo blanco al ingerir 'traqui –traqui'. 

“Lamentamos profundamente la muerte de esta niña, es muy doloroso que este tipo de hechos que son prevenibles se presenten,  por eso le reiteramos a la ciudadanía no usar estos artefactos y proteger a la niñez en todo momento, especialmente en esta época de fin de año”, dijo la Directora General del ICBF. 

En cuanto se conoció la noticia, un equipo de Defensoría de familia se dirigió a la clínica en Cartagena para verificar los derechos de la niña, quien debido a su estado de salud fue trasladada a la ciudad de Cali donde falleció. 

El ICBF puso a disposición a uno de sus equipos de especialistas para hacer el acompañamiento psicosocial a la familia si esta lo dispone.

Actividades de Bienestar

Directora del ICBF recibe el premio Polítika, Gestión y Liderazgo

Bogotá, D. C.
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina María Arbeláez Arbeláez, recibe hoy el premio *Polítika, Gestión y Liderazgo* por su compromiso para garantizar la atención de los niños, niñas y adolescentes y por las medidas adoptadas para protegerlos durante la pandemia, al igual que a sus familias, madres y padres comunitarios, agentes educativos, servidores públicos y contratistas del Instituto.
El galardón será otorgado por el portal digital de noticias Politika, medio informativo que desde hace seis años hace un reconocimiento a personajes, dirigentes y asociaciones que se han destacado por aportar con su trabajo y liderazgo al desarrollo social del país.

En la primera entrega de premios, que se realizó el pasado 19 de noviembre, fue galardonado el Presidente de la República, Iván Duque Márquez, también recibieron la distinción representantes de agremiaciones como Germán Palacios de Fedepapa, el médico Ronald Medina de la Asociación de Medicina Crítica y Cuidado Intensivo, entre otros.

Actividades de Bienestar

ICBF ratifica su compromiso con la atención de las niñas, niños y adolescentes con discapacidad

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) ratificó su compromiso con la atención a niñas, niños y adolescentes con discapacidad, quienes hicieron tránsito de la modalidad de Protección a un programa de prevención en la Dirección de Niñez y Adolescencia.
En cumplimiento de Ley 1878 de 2018, que reformó el Código de Infancia y Adolescencia, el ICBF inició este tránsito teniendo en cuenta que la discapacidad por sí sola no es considerada una vulneración y, por lo tanto, no requiere una medida de restablecimiento de derechos. 

La modalidad de atención a niñas, niños y adolescentes con discapacidad es una oferta de atención complementaria del ICBF y por ello, para el 2021 se unificará la jornada de atención a 4 horas, de lunes a viernes con el objetivo de garantizar la participación e inclusión social en otros entornos.  

Uno de los objetivos de la modalidad de prevención es que niñas, niños y adolescentes con discapacidad fortalezcan sus capacidades y transiten a otros entornos. Por esto, luego de cumplir con los objetivos propuestos en los planes de atención individual y familiar, se genera el egreso del programa para que se garanticen otras ofertas de atención.

Las niñas, niños y adolescentes que egresen de la modalidad del ICBF son beneficiarios que ya cuentan con el derecho a la educación garantizado, y con el objetivo de favorecer trayectorias educativas completas, disminuir el riesgo de desescolarización y deserción escolar, el entorno educativo es priorizado para asegurar la atención bajo un enfoque de educación inclusiva en virtud de los lineamientos del Ministerio de Educación Nacional como entidad competente y líder del sector educativo.

El ICBF viene adelantando diferentes espacios de articulación con las regiones en donde funciona la oferta para el desarrollo de acciones que favorezcan el acceso o gestión de servicios u ofertas complementarias para niñas, niños y adolescentes con discapacidad que egresan de la modalidad.

Además, el Instituto cuenta con ofertas de atención inclusivas para la población con discapacidad, involucrando a las demás entidades que hacen parte del Sistema Nacional de Bienestar Familiar para que desde sus competencias, se generen procesos que garanticen las atenciones que requieren las niñas, niños y adolescentes con discapacidad, lo cual responde a lo establecido en la Política Nacional de Infancia y Adolescencia.

Finalmente, el ICBF señaló que las niñas, niños y adolescentes continúan en el marco de la corresponsabilidad con el acompañamiento de sus familias y serán parte de la población pre focalizada para ser beneficiarios de la oferta complementaria de atención desde la Dirección de Familias y Comunidades donde se brindan estrategias de acompañamiento psicosocial, articulación y dinamización de redes de apoyo.

Actividades de Bienestar