Bogotá, D. C.

Directora ICBF firma pacto para garantizar derecho de las niñas y los niños a ser escuchados

Bogotá, D. C.
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, ratificó hoy su compromiso con la protección del derecho que tienen las niñas, niños y adolescentes a ser escuchados y la prevención de conductas que les impidan expresarse libremente. 
Al suscribir el Pacto de la Defensoría por los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes y el cuidado del medio ambiente y el planeta, junto al Defensor del Pueblo, Carlos Camargo; y los niños Francisco Vera y Carlos Felipe Camargo, la Directora insistió en que las voces de los niños, niñas y adolescentes siempre serán escuchadas. “Les creemos y en ustedes tenemos la confianza absoluta de que van a generar un cambio estructural en Colombia”, insistió Lina Arbeláez.
 
El pacto compromete a los firmantes a proteger el derecho fundamental a la libertad de expresión de los niños, niñas y adolescentes colombianos y a garantizar su participación en los temas que los afectan. Así mismo, los convoca a reforzar la lucha contra las diferentes modalidades de violencia que amenazan a la niñez tanto en espacios físicos como digitales, y a hacer seguimiento a casos especiales como el de Francisco Javier Vera, el niño de 11 años amenazado por su activismo en la defensa del medio ambiente.  
 
Los firmantes condenaron enfáticamente todas aquellas amenazas y acciones que buscan de manera cobarde, silenciar las opiniones de los niños, niñas y adolescentes y se comprometieron a generar una plataforma para amplificar las voces de los niños y niñas defensores de derechos humanos para prevenir e investigar todo hecho que pretenda atentar contra su derecho a expresarse libremente y a ser escuchados.
 
En este sentido, se creará un espacio de diálogo entre diferentes niños y niñas, para fortalecer su labor de defensa de los derechos humanos y amplificar sus voces e intereses. 
 
El Estado colombiano, a través de la Constitución Política de Colombia, la ratificación de la Convención de los Derechos de la Niñez y la Ley 1098 de 2006, reconoce a los niños, las niñas y los adolescentes como sujetos activos de derechos. Esto significa que, como seres humanos, gozan de todas las potestades necesarias para vivir una vida digna y crecer libres de violencias y discriminación.

Actividades de Bienestar

Proyecto Sueños fortalece proyecto de vida de adolescentes y jóvenes bajo protección de ICBF

Bogotá, D. C.
Edith, Julieth y Diego hacen parte del grupo de 100 jóvenes que se encuentran bajo protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y que en 2020 adelantaron sus estudios de formación profesional, apoyados por el Proyecto Sueños que lidera la entidad en Bogotá.
“Para el ICBF es importante que los niños, niñas, adolescente y jóvenes que se encuentran bajo protección, construyan un proyecto de vida alrededor de sus expectativas en su formación personal que los prepare para la vida, encontrando en el Proyecto Sueños la mejor manera de lograr ese objetivo, donde a estos 100 jóvenes con declaratoria de adoptabilidad se les financia el 100% de sus estudios en instituciones de educación superior o para adelantar estudios de formación para el trabajo y el desarrollo humano”, sostuvo la directora regional del ICBF en Bogotá, Diana Arboleda

El ICBF establece alianzas estratégicas con instituciones de educación técnica y superior, líderes empresariales y organizaciones gubernamentales y ONG, para beneficiar a los adolescentes y jóvenes que se encuentran en el Sistema de Responsabilidad Penal, brindándoles las mismas posibilidades de fortalecer su proyecto de vida como parte del componente integral del proceso pedagógico y restaurativo que adelantan en cumplimiento de su sanción.

El ingreso al Proyecto Sueños se obtiene luego de la valoración que hacen la Defensoría de Familia, el perador y los referentes del programa, con lo que se evalua el proceso personal del joven, el seguimiento a sus estudios académicos anteriores y que den cuenta con su compromiso en su proyecto de vida.

Actividades de Bienestar

ICBF socializa borrador el Manual Operativo de la Estrategia de Prevención de Riesgos Específicos de la Dirección de Infancia

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) publica en su página www.icbf.gov.co, para consulta ciudadana, el documento preliminar del Manual Operativo de la Estrategia de Prevención de Riesgos Específicos de la Dirección de Infancia para la vigencia 2021.
 
A través de esta estrategia se busca la promoción de los derechos y prevenir los riesgos de trabajo infantil, violencia al interior de las familias y violencias sexuales en niñas y niños entre los 6 y 13 años, a través de metodologías innovadoras, disruptivas y especializadas para la consolidación de proyectos de vida legales, sostenibles y libres de violencias en el marco del ejercicio de la ciudadanía
 
El documento estará disponible hasta el jueves 21 de enero de 2021, con el fin de que la ciudadanía comparta sus observaciones y retroalimentación, tal como lo consagra el artículo 8 de la Ley 1437 de 2011, que permitirá tener un documento más robusto y sólido.

Las observaciones y sugerencias deben ser remitidas en el formato de excel que se encuentra en este clic, establecido para tal fin, hasta el jueves 21 de enero  a las 11:59 p.m. al correo electrónico: marbely.ospina@icbf.gov.co
 
Consulte aquí el borrador del Manual Operativo de la Estrategia de Riesgos Específicos de la Dirección de Infancia.
 

Actividades de Bienestar

ICBF denuncia cuenta en twitter por amenaza contra niño de 11 años

Bogotá, D. C.
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, denunció el pasado viernes ante la Fiscalía General de la Nación, una cuenta en twitter por contener amenazas contra la integridad y vida de Francisco Javier Vera Manzanares, un niño de 11 años de edad que se ha dedicado a proteger el medio ambiente.
“Las amenazas hechas a Francisco son inaceptables. Evidencia un problema estructural en la sociedad colombiana en donde se ha vuelto natural la vulneración a los derechos de quienes representan una oportunidad para que la humanidad renazca”, aseguró Lina Arbeláez.
 
De esta manera, la Directora del ICBF hizo un llamado a la ciudadanía para entender que la inversión, la protección y la garantía de los derechos de niñas, niños y adolescentes del país, genera una correlación directa con el desarrollo con el tipo de país que queramos, el tipo de sociedad que deseemos ser.
 
Así mismo, destacó que este sábado un equipo psicosocial del ICBF se desplazó hasta el municipio de Cundinamarca donde vive el niño para brindarle acompañamiento y apoyo psicosocial a él y a su familia.
 
El ICBF a través de su programa Mis Manos Te Enseñan destacó el trabajo que realiza Francisco, quien con el acompañamiento de sus padres, se ha convertido en un activista digital promoviendo causas a favor de la protección del medio ambiente y los objetivos de desarrollo sostenible.
Clic aquí 

Actividades de Bienestar

Directora ICBF reitera compromiso para erradicar la violencia contra las niñas y las mujeres

Bogotá, D. C.
“Como Gobierno nacional entendemos que la lucha contra la violencia de niños, niñas y adolescentes es un factor esencial para garantizar su protección y sus derechos, pero también para garantizar el desarrollo de nuestro país”, así lo sostuvo la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, durante la primera reunión del Mecanismo Articulador para el abordaje integral de las violencias basadas en género.
Durante el encuentro, encabezado por la Vicepresidenta de la República, Martha Lucía Ramírez, la Directora del ICBF reiteró que “la Gran Alianza contra la Violencia hacia niñas, niños y adolescentes tiene pilares fundamentales que van desde la transformación de patrones culturales y sociales hasta el trabajo con las familias colombianas, para convertirlas en entornos amorosos y protectores”.

Insistió en la urgencia de avanzar con la transformación legislativa del país que hoy tiene herramientas como la cadena perpetua, la imprescriptibilidad de la pena, y próximamente la prohibición del uso del castigo físico como medio de crianza. “Todos estos elementos hacen parte de la estrategia del Gobierno para transformar la realidad del país y la cultura endémica y permisiva con la vulneración de derechos de la niñez. Por eso debemos trabajar de manera corresponsable como familia, sociedad y Estado para garantizar un país totalmente distinto”.

Por su parte, la Vicepresidenta Ramírez destacó la importancia de trabajar desde la prevención. “Es absolutamente urgente desarrollar una hoja de ruta que esté enfocada en la prevención, en evitar que sigan sucediendo hechos de violencia contra las mujeres y en evitar nuevos feminicidios”, dijo.  

Finalmente, la Consejera Presidencial para la Niñez y Adolescencia, Carolina Salgado, destacó el llamado del presidente Iván Duque al legislativo para que al inicio de las sesiones en el Congreso reglamente la cadena perpetua para violadores y asesinos de niños en el país.

El Mecanismo Articulador para el Abordaje Integral de las Violencias por Razones de Sexo y Género, de las mujeres, niños, niñas y adolescentes, fue creado mediante decreto No.1710 de 2020, como estrategia de coordinación interinstitucional del orden nacional, departamental, distrital y municipal, para la respuesta técnica y operativa dirigida a la promoción del derecho a una vida libre de violencia, la prevención de esta, la atención, protección y acceso a la justicia a niñas, niños, adolescentes y mujeres víctimas de la violencia por razones de sexo y género, y la gestión del conocimiento.

Actividades de Bienestar

Directora del ICBF acompañó a la familia de niña asesinada en Guapi, Cauca

Bogotá, D. C.
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, se desplazó hasta el municipio de Guapi, en el departamento del Cauca, para acompañar a la familia de la niña Maira Alejandra, de 11 años, quienfue violentada sexualmente y asesinada.
"Venimos a acompañar a los padres y hermanos de Maira; a decirles que no están solos y a ofrecerles nuestro apoyo durante el tiempo que sea necesario para que puedan superar este difícil momento y reiterarles que cuentan con el acompañamiento de nuestros equipos psicosociales", sostuvo Lina Arbeláez.
 
Además, el ICBF vinculará a los integrantes de la familia de Maira para que sean atendidos en elprograma especializado Mi Familia, en el cual se trabajan temas para fortalecer las capacidades de las familias, promover el desarrollo integral de los niños, niñas o adolescentes y prevenir la violencia, el abuso o la negligencia en su contra, el desarrollo de habilidades parentales y la resiliencia.
 
"No escatimaremos esfuerzos para enfrentar la violencia física y sexual contra nuestras niñas, niños y adolescentes. Debemos trabajar con las familias del país para prevenir hechos tan atroces como lo sucedido con Maira. La niñez debe estar en el centro de la sociedad", insistió Lina Arbeláez.
 
Finalmente, la Directora del ICBF realizó un recorrido por las calles cercanas al lugar donde vivía Maira, dialogó con la comunidad sobre la importancia de trabajar unidos por la protección, bienestar y la garantía de brindar entornos protectores para las niñas, niños y adolescentes.

Actividades de Bienestar

La violencia contra la niñez rompe los sueños de toda la sociedad: Directora ICBF

Bogotá, D. C.
“Nuevamente hago un llamado a la sociedad para que todos entendamos que no podemos seguir repitiendo los ciclos de violencia y generando vulneración en la integridad física, psicológica, emocional y sexual de los niños, niñas y adolescentes de nuestro país”. Así se pronunció la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, frente al asesinato de Maira Alejandra, una niña de 11 años, en hechos ocurridos en el municipio de Guapi, departamento del Cauca.
En este sentido, Lina Arbeláez señaló que “situaciones como estas que estremecen al país, no solamente vulneran las individualidades de la niñez y adolescencia, sino que también quiebran sus sueños y sus proyectos de vida con lo cual se está dañando a una sociedad entera. La protección de la niñez es una garantía para el desarrollo de nuestro país”.
 
Desde que se conocieron los hechos ocurridos en el municipio de Guapi, dijo la Directora del ICBF, se designó un equipo de profesionales para brindarle acompañamiento psicosocial a los familiares de la niña entre quienes se encuentran sus hermanos y padres.
 
“Aquí debemos recordar la importancia de las herramientas jurídicas y de leyes como la cadena perpetua para violadores y asesinos de niños y niñas, y la imprescriptibilidad de la pena a quien se atreva a poner un solo dedo para ultrajar la dignidad física y sexual de la niñez colombiana”, reiteró la Directora General del ICBF.
 
Por otra parte, sostuvo que en 2020, el ICBF abrió más de 24.000 procesos administrativos de restablecimiento de derechos a niñas, niños y adolescentes, de los cuales 12.724 fueron por violencia sexual. En lo corrido de 2021 ya se han presentado 5 casos de niños y niñas que han fallecido por hechos violentos.
 
Así mismo, Lina Arbeláez recordó que el ICBF continúa trabajando con firmeza para fortalecer todas las estrategias de prevención ante hechos de violencia contra la niñez y adolescencia. “Se está desarrollando una estrategia para entregarle a las familias colombianas, herramientas de crianza positiva y amorosa a través del juego y generar entornos protectores y saludables para los niños, niñas y adolescentes”.
 
“Al lado de la Primera Dama de la Nación, María Juliana Ruiz, y la Consejera Presidencial para la Niñez y Adolescencia, Carolina Salgado, estaremos trabajando activamente en los 32 departamentos de nuestro país al lado de las familias colombianas y de la niñez colombiana, porque los niños y niñas de Colombia son el presente y harán un país totalmente distinto en el futuro”, puntualizó la Directora del ICBF.

Actividades de Bienestar

ICBF trabaja con niños, niñas y adolescentes de Bogotá en la prevención de riesgos

Bogotá, D. C.
Con el reforzamiento del esquema de valores basado en el respecto, responsabilidad y el autocuidado para la protección de los derechos, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) benefició en Bogotá a 500 niños y adolescentes a través de la Estrategia Acciones Masivas de Alto Impacto Social para la Prevención de Riesgos Específicos.
Mediante esta estrategia adelantada en las localidades de Usaquén, Bosa, Kennedy, Ciudad Bolívar, Usme, Rafael Uribe y San Cristóbal, se trabajó con los menores de edad el desarrollo de las habilidades personales en el juego, el deporte y las prácticas circenses, se promovió en ellos valores como la disciplina, el respeto, tolerancia y el acatamiento a normas, entre otros, con los que se crean mejores vínculos afectivos con sus familias y pares y así disminuir los factores de riesgo que vulneren sus derechos.

Las acciones estuvieron encaminadas a focalizar los niños, niñas y adolescentes de población vulnerable, para prevenir el riesgo de ser víctimas de utilización por parte de grupos al margen de la ley, realizando también un trabajo articulado con las familias para fortelcer los entornos protectores que garanticen sus derechos.

Actividades de Bienestar

ICBF brinda acompañamiento a familia de niña rescatada en Antioquia

Bogotá, D. C.
Un equipo interdisciplinario del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) brinda acompañamiento psicosocial a familiares de una niña de un año de edad, quien fue rescatada por las autoridades de la vereda Pantanillo, Antioquia. 
La niña, que fue raptada junto a su hermana de 4 años en el municipio de Aguadas, Caldas, permanece bajo el cuidado de su familia extensa y bajo el seguimiento de la Comisaría de Familia de Aguadas y con apoyo del ICBF para el Proceso Administrativos de Restablecimiento de Derechos. 

"Nos alegra profundamente saber que ha sido rescatada una de las dos niñas raptadas, pero las autoridades no deben descansar en la búsqueda de su hermanita para dar con su paradero. Las familias deben permanecer unidas y es inaceptable y totalmente repudiable que los criminales sigan utilizando a nuestra niñez, debemos parar esto y a quienes atenten contra la integridad física, mental y ponga en riesgo la vida de las niñas y niños les debe caer todo el peso de la ley", sostuvo la Directora General del ICBF, Lina Arbeláez. 

El ICBF hace un llamado a la ciudadanía para que denuncie ante las autoridades si sospechan o conocen del paradero de la otra niña de 4 años, quien aun se encuentra desaparecida e insta para que no se detengan las investigaciones que den con su rescate y los responsables de tan atroz hecho.

Actividades de Bienestar

ICBF brinda acompañamiento a familias afectadas por incendio en Montería

Bogotá, D. C.
Por instrucciones del Presidente Iván Duque, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) designó equipos interdisciplinarios de la regional Córdoba para brindar acompañamiento psicosocial a los niños, niñas, adolescentes y familias afectadas por un incendio registrado en el barrio Zarabanda en Montería.
Las familias damnificadas fueron reubicadas de manera temporal en el colegio Santamaría, a donde llegaron los profesionales del ICBF para adelantar las verificación de derechos de más de 30 niños, niñas y adolescentes, 11 entre los 0 y 5 años, algunos de los cuales son usuarios del Centro de Desarrollo Infantil Vallecito del Sinú; 17 niños con edades entre 6 y 13, y 5 adolescentes entre 14 y 17 años de edad. 

En un trabajo articulado con la jefe de gabinete y madrina de Córdoba, María Paula Correa, serán convocadas todas las entidades que hacen parte del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) para brindar apoyo conjunto a las familias que resultaron afectadas por la conflagración.

Finalmente, el ICBF anunció que una de sus Unidades Móviles entregará en las próximas horas alimentos de alto valor nutricional como Bienestarina líquida para las niñas, niños, mujeres gestantes y madres en periodo de lactancia.

Actividades de Bienestar