Directora ICBF firma pacto para garantizar derecho de las niñas y los niños a ser escuchados
Bogotá, D. C.
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, ratificó hoy su compromiso con la protección del derecho que tienen las niñas, niños y adolescentes a ser escuchados y la prevención de conductas que les impidan expresarse libremente.
Al suscribir el Pacto de la Defensoría por los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes y el cuidado del medio ambiente y el planeta, junto al Defensor del Pueblo, Carlos Camargo; y los niños Francisco Vera y Carlos Felipe Camargo, la Directora insistió en que las voces de los niños, niñas y adolescentes siempre serán escuchadas. “Les creemos y en ustedes tenemos la confianza absoluta de que van a generar un cambio estructural en Colombia”, insistió Lina Arbeláez.
El pacto compromete a los firmantes a proteger el derecho fundamental a la libertad de expresión de los niños, niñas y adolescentes colombianos y a garantizar su participación en los temas que los afectan. Así mismo, los convoca a reforzar la lucha contra las diferentes modalidades de violencia que amenazan a la niñez tanto en espacios físicos como digitales, y a hacer seguimiento a casos especiales como el de Francisco Javier Vera, el niño de 11 años amenazado por su activismo en la defensa del medio ambiente.
Los firmantes condenaron enfáticamente todas aquellas amenazas y acciones que buscan de manera cobarde, silenciar las opiniones de los niños, niñas y adolescentes y se comprometieron a generar una plataforma para amplificar las voces de los niños y niñas defensores de derechos humanos para prevenir e investigar todo hecho que pretenda atentar contra su derecho a expresarse libremente y a ser escuchados.
En este sentido, se creará un espacio de diálogo entre diferentes niños y niñas, para fortalecer su labor de defensa de los derechos humanos y amplificar sus voces e intereses.
El Estado colombiano, a través de la Constitución Política de Colombia, la ratificación de la Convención de los Derechos de la Niñez y la Ley 1098 de 2006, reconoce a los niños, las niñas y los adolescentes como sujetos activos de derechos. Esto significa que, como seres humanos, gozan de todas las potestades necesarias para vivir una vida digna y crecer libres de violencias y discriminación.
El pacto compromete a los firmantes a proteger el derecho fundamental a la libertad de expresión de los niños, niñas y adolescentes colombianos y a garantizar su participación en los temas que los afectan. Así mismo, los convoca a reforzar la lucha contra las diferentes modalidades de violencia que amenazan a la niñez tanto en espacios físicos como digitales, y a hacer seguimiento a casos especiales como el de Francisco Javier Vera, el niño de 11 años amenazado por su activismo en la defensa del medio ambiente.
Los firmantes condenaron enfáticamente todas aquellas amenazas y acciones que buscan de manera cobarde, silenciar las opiniones de los niños, niñas y adolescentes y se comprometieron a generar una plataforma para amplificar las voces de los niños y niñas defensores de derechos humanos para prevenir e investigar todo hecho que pretenda atentar contra su derecho a expresarse libremente y a ser escuchados.
En este sentido, se creará un espacio de diálogo entre diferentes niños y niñas, para fortalecer su labor de defensa de los derechos humanos y amplificar sus voces e intereses.
El Estado colombiano, a través de la Constitución Política de Colombia, la ratificación de la Convención de los Derechos de la Niñez y la Ley 1098 de 2006, reconoce a los niños, las niñas y los adolescentes como sujetos activos de derechos. Esto significa que, como seres humanos, gozan de todas las potestades necesarias para vivir una vida digna y crecer libres de violencias y discriminación.






















