Bogotá, D. C.

ICBF agiliza servicio en los puntos de atención al ciudadano con línea telefónica de consulta directa

Bogotá, D. C.
En cumplimiento de las medidas de bioseguridad que regulan el aforo de ciudadanos en los lugares públicos, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) dispuso líneas telefónicas de consulta directa de información y orientación en 90 puntos de atención (centros zonales, regionales, Sede Dirección General) para agilizar el tránsito y los trámites de los ciudadanos en estos espacios.
Las llamadas que se realizan desde los teléfonos verdes, como se les ha denominado, son atendidas por asesores profesionales que están en el operador Centro de Contacto del ICBF. Los demás trámites, por ejemplo los de proceso de alimentos o de adopción, entre otros, se seguirán realizando personalmente en el punto de atención puesto que, dada su complejidad, requieren de un tiempo de atención que puede alcanzar un  rango de entre 15 y 30 minutos.
 
Resolver una consulta de información y orientación por medio del ‘Teléfono verde’ disminuye el tiempo de atención y espera en cada punto de atención. Los temas por los que más consultan los ciudadanos son: alimentos, custodia y cuidado personal, y violencia física, psicológica o negligencia. En diciembre de 2020 se atendieron 800 solicitudes de ciudadanos a través este nuevo servicio.
 
De acuerdo con la Directora General del ICBF, Lina Arbeláez, esta estrategia de atención responde a las necesidades que generó la emergencia sanitaria y a las peticiones de los ciudadanos. Agregó también que el instituto ha estado adaptándose a las circunstancias para proteger a los niños, niñas y adolescentes. En el transcurso del presente año se continuará trabajando en la habilitación de los teléfonos verdes en más puntos de atención del ICBF.

Actividades de Bienestar

Con estrategia Sacúdete nos sumamos a Plan Especial contra el Microtráfico: Directora ICBF

Bogotá, D. C.
 La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, asumió en Barranquilla el compromiso de acompañar, mediante la estrategia Sacúdete y la promoción de entornos protectores para los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, el Plan Especial contra el Microtráfico impulsado por el Ministerio de Defensa Nacional y la Policía Nacional.
“Nos sumamos a esta gran iniciativa de arrebatar a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de las garras de la criminalidad y de trabajar de la mano con el Ministerio de Defensa y la Policía Nacional, a lo largo y ancho del país, para seguir brindando entornos protectores y seguros, pero sobre todo para dejar en el territorio anclada la estrategia Sacúdete que busca detonar los talentos de los jóvenes y construir una Colombia más equitativa”, reiteró la Directora del ICBF.

En este sentido, Lina Arbeláez destacó cómo a través de Sacúdete, impulsada desde el Gobierno Nacional, se busca que los jóvenes accedan a las tecnologías de la información, a programas de robótica pero también de transformación cultural y social que les permitan desarrollar las habilidades del siglo XXI.
 
“Señor ministro, cuente con el ICBF para seguir construyendo con las familias y toda la sociedad entornos  protectores necesarios para arrebatarle a la criminalidad nuestro presente y nuestro futuro porque un país que invierte y cuida la niñez, está destinado a ser grande”, puntualizó Lina Arbeláez.

El acto de lanzamiento del plan contó con la participación del Ministro de Defensa, Diego Molano; el Director de la Policía Nacional, Mayor General Jorge Luis Vargas; la Gobernadora del Departamento del Atlántico, Elsa Margarita Noguera de la Espriella; y el Alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo Heins.

Actividades de Bienestar

ICBF abre convocatoria para actualizar Banco de Oferentes de programa Mi Familia

Bogotá, D. C.
Con el objetivo de brindar acompañamiento a las familias colombianas más vulnerables a través del programa Mi Familia, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) inicia el proceso de actualización del Banco Nacional de Oferentes (BNO), conformado mediante la Invitación Publica (IP) 002–2019.

Mediante Mi Familia, el ICBF brinda acompañamiento psicosocial especializado que fortalece las capacidades de las familias para promover el desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes, reducir y mitigar los efectos de la violencia, el abuso o la negligencia en su contra.

Las entidades que queden incluidas en el BNO estarán habilitadas para suscribir contratos de aportes a nivel regional, con el objeto de brindar la atención del programa Mi Familia en los municipios focalizados por el ICBF, teniendo en cuenta que para la vigencia 2021 y 2022 atenderá 119.444 familias de 32 regionales, duplicando el número de cupos del programa frente a 2020.

A través de la invitación pública, el ICBF adelanta un proceso público para consolidar el BNO, enmarcado en los principios de la contratación estatal, para actualizar el listado de entidades que cumplan con los requisitos financieros, jurídicos y técnicos para implementar la modalidad Mi Familia de la Dirección de Familias y Comunidades.
 
En el proceso de actualización pueden participar dos grupos de Entidades Sin Ánimo de Lucro (ESAL): en un primer lote, las 204 entidades que conforman actualmente el Banco Nacional de Oferentes a partir de la IP 002–2019, las cuales deberán actualizar su capacidad financiera y técnica. 

En un segundo lote, están todas las entidades sin ánimo de lucro interesadas en ser incluidas en el Banco Nacional de Oferentes frente a las cuales se verificará su capacidad financiera, técnica y jurídica.

Los interesados en participar del proceso del Banco Nacional de Oferentes del programa Mi Familia, identificado como: ICBF-ACTUALIZACION(IP-002-2019)-2021SEN, pueden acceder a la información del proceso a través de la siguiente dirección electrónica del Secop II.

https://community.secop.gov.co/Public/Tendering/OpportunityDetail/Index?noticeUID=CO1.NTC.1769398&isFromPublicArea=True&isModal=False

Actividades de Bienestar

AdA Adoptionsberatung e.V.

Directores y/o Encargados
Directora: Susana Katz
Teléfonos
(06431)9029952
Pais
Alemania

Información de contacto en Colombia:

Claudia Schuren

Correo Electrónico

Teléfonos en Colombia

612 17 11 - 310 8164677

Ciudad en Colombia

Bogotá, D. C.

Jóvenes del Sistema de Responsabilidad Penal en Bogotá comparten experiencia de Pacific Dance

Bogotá, D. C.
Jóvenes del Sistema de Responsabilidad Penal Para Adolescentes que cumplen sus medidas privativas de la libertad en la Escuela de Formación Integral El Redentor, apreciaron el talento y las danzas folclóricas del Grupo Pacific Dance, proveniente del Pacífico Nariñense, y compartieron la experiencia de vida de sus integrantes. 
En el marco de la Estrategia Nacional "Súmate Por Mí", liderada por la Presidencia de la República en cabeza de la Consejería para los Derechos Humanos que articula las entidades de la Ciprunna de la cual hace parte el ICBF, que busca prevenir el reclutamiento de niños, niñas y adolescentes en territorios de alto riego,  los jóvenes artistas demostraron cómo la disciplina, el arte y la perseverancia proponen a la juventud alternativas para la sanación emocional, la generación de oportunidades y la construcción de un proyecto de vida. 

El ICBF apoya todas las formas de prevención que eviten el reclutamiento de niñas, niños, adolescentes y jóvenes por parte de los grupos armados ilegales, por tanto, considera este tipo de  expresiones artísticas como medios para desarrollar los talentos de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, y construir entornos protectores para su desarrollo.

El Grupo Pacific Dance estuvo en Bogotá durante la conmemoración del Día Internacional de las Manos Rojas contra el reclutamiento de niños, niñas, adolescentes y jóvenes.

Actividades de Bienestar

Beneficiarias del programa ex madres comunitarias y sustitutas, recibirán a partir del martes 16 de febrero un giro económico

Bogotá, D. C.
Continuando con los trámites administrativos y presupuestales de este año, el Ministerio del Trabajo se sirve comunicar, que el primer giro económico a quienes prestaron sus servicios en el Programa Hogares Comunitarios de Bienestar Familiar, se cumplirá a partir del martes 16 de febrero.
El pago será de 220 mil pesos para quienes permanecieron más de 10 y hasta 15 años; de 260 mil para las de 15 y hasta 20 años, y de 280 mil para las de más de 20 años.

El segundo desembolso, se efectuará en los últimos días del mes de febrero y será de 380 mil pesos para las ex madres comunitarias y sustitutas beneficiarias con más de 10 y hasta 15 años de servicio; de 420 mil para las de más de 15 y hasta 20 años, y de 440 mil pesos para las de 20 años.

El Ministerio del Trabajo, informa que el tercer giro se realizará en los últimos días del mes de marzo así: 300 mil pesos para quienes hicieron parte del programa por más de 10 y hasta 15 años; de 340 mil pesos para las que estuvieron en el rango de 15 a 20 años y de 360 mil para las que prestaron sus servicios por más de 20 años.

Finalmente, después del tercer pago se continuará con el cronograma establecido para tal fin.

ACLARACIÓN

En atención a este comunicado, emitido por el Ministerio de Trabajo el día 12 de febrero de 2020, se aclara que:

1.  El pago va dirigido a las exmadres o expadres comunitarios que en el pasado pertenecieron a los Hogares Comunitarios de Bienestar Familiar y que hoy, son beneficiarios activos del programa Subsidio de la Subcuenta de subsistencia del Fondo de Solidaridad Pensional.



prensa@mintrabajo.gov.co
Carrera 14 N0. 99-33 Bogotá
www.mintrabajo.gov.co

Actividades de Bienestar

Comunicado a la opinión pública

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) informa a la opinión pública que el día 13 de febrero de 2021 desde las 2:00 am. hasta  las 4:00 am. sus canales telefónicos que incluyen las líneas de atención 141 y 01 8000 918080, se encontrarán inactivos por mantenimiento de la plataforma.
 

Sin embargo, el Instituto reitera a la ciudadanía que puede contactarse con la Entidad, a través del portal www.icbf.gov.co donde estarán disponibles servicios como el chat, video llamada, llamada en línea y correo electrónico.

El ICBF hace un llamado a la comunidad para que esta coyuntura no se convierta en excusa para no poner en conocimiento cualquier vulneración de derechos de los niños, niñas y adolescentes.

Actividades de Bienestar

ICBF socializa proyecto de Manual Operativo y Lineamiento Técnico de la modalidad Territorios Étnicos con Bienestar

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) publica en su página www.icbf.gov.co, para consulta ciudadana, los documentos preliminares del Manual Operativo y el Lineamiento Técnico de la modalidad Territorios Étnicos con Bienestar (TEB).
 
La modalidad Territorios Étnicos con Bienestar hace parte de la oferta programática del ICBF y busca fortalecer las capacidades de las familias y comunidades étnicas para la promoción del desarrollo integral de sus niños, niñas y adolescentes, teniendo en cuenta su cosmovisión y comprensión del mundo, a través de metodologías participativas.
 
Los documentos estarán disponibles hasta el miércoles 17 de febrero de 2021, con el fin de que la ciudadanía comparta sus observaciones y retroalimentación, tal como lo consagra el artículo 8 de la Ley 1437 de 2011, con el fin de tener documentos más robustos y sólidos.
 
Las observaciones y sugerencias deben ser remitidas hasta el miércoles 17 de febrero de 2021 a las 11:59 p.m. al correo electrónico: Felipe.Pedreros@icbf.gov.co. Para tal fin, el ICBF ha dispuesto un formato Excel para cada uno de los documentos, de tal manera que la ciudadanía registre allí sus observaciones y sugerencias de manera independiente.
 
El archivo Excel para registrar las observaciones y sugerencias al Manual Operativo se puede descargar haciendo clic aquí y, por su parte, el archivo para registrar las obsevaciones del Lineamiento técnico se puede descargar aquí.
 
Consulte aquí el borrador del Manual Operativo y aquí el borrador del Lineamiento Técnico.
 

Actividades de Bienestar

Directora ICBF exige cese del reclutamiento de niños, niñas y adolescentes y pide a los colombianos unir esfuerzos para protegerlos

Bogotá, D. C.
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Lina Arbeláez, exigió hoy a todos los grupos armados ilegales detener el reclutamiento, uso y utilización de niños, niñas y adolescentes, respetando la vida, la integridad y la supremacía de sus derechos. 
En el Día Internacional contra el Reclutamiento de Niños, Niñas y Adolescentes, Arbeláez entregó un balance del programa de atención especializada que el ICBF tiene para restablecer los derechos de quienes han sido víctimas de este delito y que logran huir de sus reclutadores o ser rescatados de sus filas. 
 
“A los niños, las niñas y los adolescentes se les respeta”, dijo Arbeláez. “El reclutamiento vulnera todos sus derechos y los grupos ilegales tienen que detenerlo. Los colombianos tenemos que actuar con firmeza para exigirlo y hacer todo lo que sea necesario para evitar que la vida y los sueños de la niñez sigan arruinándose”.  
 
Según reveló la Directora del ICBF, entre noviembre de 1999 y diciembre de 2020, la Entidad brindó atención especializada a 6.931 niños, niñas y adolescentes víctimas del reclutamiento. Solo en 2020, el programa recibió 144 nuevos casos. 
 
El 56% de todas las víctimas atendidas por el ICBF aseguran haber sido reclutadas por las desmovilizadas Farc y el 19% por el ELN. Según sus propios testimonios, Antioquia es el departamento donde más los reclutan. De los 6.931, 829 dijeron haber sido reclutados en ese departamento, seguido de Caquetá (495) y Cauca (483).
 
La mayoría de las víctimas ingresó al programa especializado del ICBF a los 17 años (2.585) y los 16 años (1.914). No obstante, hay casos de niños y niñas que se desvincularon a edades más tempranas. El 70% de los desvinculados son hombres y el 30% mujeres. 
 
“A ellos se les han vulnerado todos sus derechos. Los equipos especializados del ICBF hacen un trabajo invaluable para restablecerlos, para darles el apoyo psicosocial adecuado y para que recuperen la confianza en sí mismos, pero también tenemos que garantizar que tengan todas las oportunidades para rehacer sus proyectos de vida y ese es un trabajo que nos atañe a todos”, señaló la Directora del ICBF. 
 
Además del programa de atención especializada para las víctimas, el Instituto cuenta con distintas estrategias para prevenir el reclutamiento forzado, fortalecer el rol de sus familias en la crianza y construir entornos protectores. Durante el 2020, más de 65.000 niños, adolescentes y jóvenes se beneficiaron con las estrategias del ICBF para la prevención de riesgos específicos, entre ellos el reclutamiento. Otros 146.000 participaron en las actividades de la metodología Sacúdete, una apuesta del Gobierno para que todos puedan construir proyectos de vida legales y sostenibles, desde sus territorios.

Actividades de Bienestar

ICBF fortalece educación inicial a hijos de mujeres privadas de la libertad en Bogotá

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) refuerza las habilades pedagógicas de las familias y acudientes de 14 niños y niñas usuarios de la unidad de Desarrollo Infantil en Establecimiento de Reclusión Femenino (DIER) en Bogotá, con el acompañamiento continuo y la realización de actividades como el juego, la exploración del medio y la narrativa, con las que se fortalece la educación inicial de los niños a su cargo.
Como medida preventiva para proteger a los niños menores de 3 años que viven con sus madres mientras se encuentran privadas de la libertad, desde el inicio del aislamiento preventivo obligatorio tomadas por el Gobierno Nacional por la COVID-19, la Regional Bogotá del ICBF los ubicó con familia extensa o con familias acudientes mientras se supera la emergencia.

“En este tipo de modalidad con la que brindamos el servicio a los hijos de las madres que se encuentran privadas de la libertad también es importante garantizar la salud de los menores de edad ubicándolos con familias acudientes, a las cuales seguimos acompañando a través de la estrategia Mis Manos Te Enseñan para fortalecer a los cuidadores en experiencias significativas y enriquecedoras para una crianza positiva en el hogar, afirmó la Directora Regional del ICBF en Bogotá, Diana Arboleda.

Igualmente, a través de las plataformas digitales el ICBF brinda acompañamiento a cinco madres en período de gestación en el fortalecimiento del vínculo afectivo con su bebé, trabajando con ellas sobre la importancia de la práctica de la lactancia materna de forma exclusiva hasta los 6 meses con el que proveen los nutrientes a sus bebés y fortalecen las defensas para un crecimiento saludable.

Mientras permanecen en las casas con las familias extensas y acudientes, el ICBF suministra un paquete de alimentos que representa el 100% del requerimiento nutricional para los niños usuarios de la unidad de desarrollo infantil, reforzada además con alimentos de alto valor nutricional como Bienestarina.

Actividades de Bienestar