Bogotá, D. C.

ICBF restablece derechos a niña que fue tatuada e impone amonestación a su progenitora

Bogotá, D. C.
Un equipo de profesionales del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) abrió un proceso de restablecimiento de derechos en favor de una niña de 7 años, quien aparece en un video acompañada de su progenitora, mientras es tatuada, en hechos ocurridos en Pereira.
Durante la verificación de derechos, el equipo del ICBF de la regional  Risaralda pudo establecer que el hermano de 10 años también fue tatuado y por tanto, se le realizó un proceso de restablecimiento de derechos con ubicación en medio familiar y acompañamiento psicológico. 

De igual forma, la Defensora de Familia ordenó la creación de una petición para que el Centro Zonal de Armenia adelante la verificación de derechos de un tercer hermano, de 15 años, quien se encuentra con su familia paterna en la capital de Quindío.

La madre de los tres menores de edad recibió una amonestación con remisión a curso pedagógico ya que se pudo establecer que esta acción vulneró los derechos a la integridad de sus hijos.

Actividades de Bienestar

BETTO, único encargado de seleccionar a operadores que atenderán la primera infancia en el país

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) les recordó a los operadores habilitados en el Banco de Oferentes, que la selección para la prestación de los servicios a la primera infancia este año, en todo el país, será realizada única y exclusivamente a través de la herramienta BETTO.
En ese mismo sentido, les hizo un llamado para que no se dejen engañar porque nadie puede interferir, ni influir en el proceso.

El ICBF reiteró que BETTO, herramienta que utiliza tecnología de inteligencia artificial, fue creada para facilitar los procesos de evaluación y selección de los operadores tras analizar el índice de desempeño de cada uno, su capacidad operativa y financiera y otorgar puntajes adicionales cuando los operadores no tengan sanciones.

BETTO seleccionará a los operadores con los más altos índices de calidad como lo exige la primera infancia del país.

Actividades de Bienestar

Comunicado a la opinión pública

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) se permite informar a los oferentes que requieran subsanar la información de su manifestación de interés para operar los servicios que se brindan a la primera infancia, que se amplió el plazo para el cargue de dichas subsanaciones hasta el martes 5 de enero a las 11:59 pm.
Cabe recordar que los operadores habilitados en el Banco Nacional de Oferentes de Primera Infancia, en el marco de la IP003 de 2019, fueron los invitados a manifestar su interés en operar los servicios en las modalidades Institucional, Familiar, Hogar Infantil y Propia e Intercultural. 

Los oferentes pueden consultar toda la información sobre el proceso en la página del ICBF, a través del link: https://bancooferente.icbf.gov.co/sipa/login

Actividades de Bienestar

ICBF y Policía de Infancia y Adolescencia buscan a adultos responsables de permitir que niñas y niños ingirieran bebidas embriagantes

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la Policía de Infancia y Adolescencia trabajan de manera articulada para buscar a los adultos responsables de permitir que niñas y niños ingirieran bebidas embriagantes, presuntamente en un barrio de Cartagena.
Al calificar como ilegal la conducta de quienes facilitaron las bebidas a los menores de edad, según los hechos registrados en un video, la Directora General del ICBF, Lina Arbeláez, le recordó a la comunidad que la persona que entregue bebidas embriagantes o su adquisición a los menores de edad será sancionada de conformidad con las normas establecidas para los expendedores en los Códigos Nacional o Departamental de Policía.

De igual forma, les reiteró a los padres de familia su papel como corresponsables en la protección y garantía de derechos de sus hijos.
"Es inadmisible que los padres de familia y cuidadores propicien el consumo de bebidas embriagantes entre sus hijos, poniendo en riesgo no solo la salud, sino su integridad y vida, sostuvo la Directora del ICBF.

A renglón seguido , Lina Arbeláez 
anunció que desde el ICBF en Bolívar se realiza en conjunto con la Policía de Infancia y Adolescencia y la Comisaría de Familia la ubicación de las niñas y niños para adelantar las actuaciones necesarias y realizar procesos de sensibilización sobre la prevención del consumo de alcohol en los menores de edad, entre otros, con el fin que las niños y niños crezcan en un entorno garante de derechos.

Finalmente, Lina Arbeláez insistió en que "no basta con decirles a los menores de edad que ellos no pueden tomar o prohibírselo, debemos ser coherentes, no enviar mensajes contradictorios y cuidarlos para evitar que repitan las conductas de los adultos".

Actividades de Bienestar

ICBF abre nuevas invitaciones a entidades para que manifiesten su interés de operar servicios de primera infancia

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) abrió nuevas invitaciones a los operadores habilitados en el Banco de Oferentes de Primera Infancia para que manifiesten su interés en operar este año, los servicios de atención integral a las niñas y niños menores de 5 años.
El plazo otorgado por el ICBF para que las entidades presenten manifestación de interés es el 5 de enero a las 11:59 P.M.

Las nuevas invitaciones corresponden a la necesidad de contar con operadores en algunos procesos en los que inicialmente no se presentaron ofertas.

El proceso sobre las nuevas invitaciones se puede consultar en el siguiente link: https://bancooferente.icbf.gov.co/sipa/login

Actividades de Bienestar

ICBF le cumple a la primera infancia, niñez, adolescencia y juventud en un 2020 diferente

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) logró cumplir metas importantes para aportar a la garantía de los derechos de la primera infancia, niñez, adolescencia y juventud colombiana en este 2020, que quedará en la historia de la humanidad por causa de la pandemia.
“Hemos trabajado incansablemente en este 2020 para lograr cumplir con el mandato del Presidente de la República, Iván Duque, de poner a la niñez, la adolescencia y la juventud en el centro de la sociedad. El confinamiento generado por el Covid-19, ha marcado un antes y un después en nuestra atención, llevándonos a flexibilizar los servicios, llegando hasta la casa de los beneficiarios para entregarles canastas alimenticias y nutricionales, brindarles acompañamiento pedagógico, crear Hogares Sustitutos Transitorios, entre otras atenciones”, dijo la Directora del ICBF, Lina Arbeláez.

Es así como el ICBF entregó 14.600.000 canastas alimentarias garantizando la seguridad alimentaria de 1.700.000 niñas y niños de primera infancia y mujeres gestantes; desarrolló la estrategia  Mis Manos Te Enseñan que logró llegar a las familias por medio de la pedagogía en casa, llamadas telefónicas, cadenas de Whatsapp y el portal https://www.icbf.gov.co/mis-manos-te-ensenan. Estrategia que recibió por parte del Gobierno Nacional el Premio Nacional de Alta Gerencia. 

Igualmente, a estrategia Mis Manos Te Enseñan fue destacada internacionalmente por la Iniciativa Global de Innovación en Educación  (Global Education Innovation Initiative) de Harvard, HundrED; la Dirección de Educación de la  OECD (Directorate for Education and Skills) y la Práctica Global de Educación del Grupo Banco Mundial.

También se distribuyeron 189.946 canastas alimentarias especiales para niños, niñas y mujeres gestantes con bajo peso y talla y se entregaron 17.556 toneladas de Bienestarina y otros alimentos de alto valor nutricional.

Para fortalecer los servicios que la entidad brinda a las niñas y niños entre los 0 y 5 años, se creó Betto, una herramienta tecnológica para garantizar la objetividad y transparencia en la selección y calificación de los operadores, así como la supervisión, calidad y eficiencia de los servicios de primera infancia para el 2021.

En este sentido, Lina Arbeláez sostuvo que con esta herramienta “además de facilitar los procesos de evaluación y selección de los operadores, se logró la focalización de más de 161.500 niñas y niños de primera infancia en pobreza extrema y de zonas rurales que nunca habían recibido atención por parte del ICBF”.

Otro de los avances del ICBF este año fue el alcanzado en el marco de la Gran Alianza contra la desnutrición liderada por la Primera Dama de la Nación, que llevó a una disminución en un 36.1% de las notificaciones de muertes de niños y niñas por causas asociadas a la desnutrición con respecto a lo reportado en 2019.

En materia de cualificación del capital humano que atiende a la primera infancia, se garantizaron 35.566 becas para las madres comunitarias y agentes educativos hasta el 2021 con una inversión de $85.800 millones.

“En 2020 más de 11 mil iniciaron su proceso de formación en maestrías, especializaciones, diplomados, técnicos, entre otras, para el mejoramiento de la calidad de los servicios de primera infancia. La inversión fue de más de $33.626 millones”, sostuvo la Directora General del ICBF.

De igual forma, se creó la nueva Dirección de Adolescencia y Juventud con el fin de brindar herramientas a los jóvenes para operativizar sus proyectos de vida a través de estrategias innovadoras y disruptivas que servirán para cerrar brechas sociales en el país. Lo anterior con base en la metodología Sacúdete estructurada en 3 fases: Inspiración, Enfoque y Transformación.

Finalmente, la Directora General del ICBF, Lina Arbeláez, resaltó que, “esta ardua labor no habría sido posible sin el compromiso, responsabilidad y entrega de cada uno de los miles de colaboradores que trabajan día y noche en todos los rincones del país, buscando un hogar a miles de niños que han sufrido de violencia, maltrato y abandono; ofreciendo un complemento alimenticio a las familias más vulnerables y generando una sonrisa en los niños y niñas que asisten a nuestras unidades de servicio”.

Actividades de Bienestar

ICBF hace llamado a los colombianos para que en la fiesta de Año Nuevo los niños y niñas permanezcan alejados de la pólvora

Bogotá, D. C.
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, hizo un llamado a todos los colombianos para que en las celebraciones de Año Nuevo cuiden y protejan a los niños y los mantengan alejados de la pólvora.
“Desde el primero de diciembre iniciamos una campaña para cambiar el chip de la cultura de la ciudadanía colombiana, entender que la Navidad es una fiesta para los niños, niñas y adolescentes, y para estar en familia, queríamos una celebración sin COVID-19 y sin lesionados con pólvora, y por el momento no hemos podido cumplirle ni a la niñez, ni a la sociedad colombiana”, sostuvo la Directora General del ICBF.

Según el último reporte del Instituto Nacional de Salud con corte al 29 de diciembre, se han registrado 159 niñas, niños y adolescentes lesionados con pólvora, 3 casos más que el año pasado.

“Hemos continuado con nuestro trabajo para garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes, por lo que se han abierto 40 Procesos Administrativos de Restablecimiento de Derechos (PARD), se han interpuesto 5 denuncias penales 4 de ellas en Tolima y una en el Valle del Cauca”, dijo la Directora General, Lina Arbeláez.

Adicionalmente, las Defensorías de Familia del ICBF identificaron que en 34 casos no se requería la apertura de PARD y se iniciaron 26 cursos de orientación y asistencia a las familias de los niños, niñas y adolescentes para que garanticen los derechos de la niñez es un requisito para garantizar el desarrollo de Colombia.

“Volvemos y hacemos un llamado para que protejamos la niñez colombiana y por eso, debemos decir no al uso de la pólvora, la fiesta somos nosotros e iniciemos este 2021 con el gran regalo de saber que no van a haber más niños y niñas quemados con pólvora”, puntualizó la Directora General del ICBF, Lina Arbeláez.

Actividades de Bienestar

Último día para entidades del Banco de Oferentes de Primera Infancia que quieran atender programas en 2021

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF),  informa a las entidades que hacen parte del Banco de Oferentes de Primera Infancia,  que en el día de hoy 29 de diciembre a las 11:59 p.m. se cierra el plazo para presentar la manifestación de interés para operar los servicios integrales en el 2021. 
Una vez se termine el plazo, se revisarán las propuestas presentadas y se solicitará subsanar en un plazo máximo de 2 días hábiles. Posteriormente entrará Betto a tomar toda la información suministrada y correr los procesos para seleccionar las entidades con los más altos estándares de calidad que se encargarán de operar los servicios en las modalidades i) Institucional, ii) Familiar y iii) Propia e Intercultural.

Cabe recordar los operadores habilitados en el Banco Nacional de Oferentes de Primera Infancia, en el marco de la IP003 de 2019, son los participantes en el proceso de selección de Betto.  

Los oferentes pueden consultar toda la información sobre el proceso de contratación de los servicios de primera infancia para 2021, en la página del ICBF, a través del link: https://bancooferente.icbf.gov.co/sipa/login

Actividades de Bienestar

Betto promueve competencia con equidad entre los oferentes habilitados para atender a la primera infancia en 2021

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) señaló que a través de la herramienta tecnológica Betto, se promueve la competencia con criterios de equidad entre los operadores invitados al proceso de contratación de los servicios de primera infancia en 2021 y que participarán en igualdad de condiciones con sus pares en el rango en el que quedaron habilitados en el marco de la IP003 de 2019.
En este sentido, el ICBF recalcó que el Banco de Oferentes se conformó con 5 rangos de contratación definidos por la capacidad operativa y financiera de los operadores y, a través de Betto, se agruparon los contratos por cada rango.

Betto permitirá determinar las capacidades de cada operador y dependiendo de ellas, competirán en igualdad de condiciones en equidad para la atención de los niños y niñas en las modalidades Institucional, Familiar, Hogares Infantiles y Propia e Intercultural.

Con la puesta en marcha de la herramienta Betto y en concordancia con el compromiso del Presidente Duque con la niñez, el ICBF busca seleccionar a los mejores operadores para garantizar la más alta calidad en la prestación de los servicios a la primera infancia.

Actividades de Bienestar

ICBF socializa borrador del Lineamiento Operativo de la oferta de la Dirección de Infancia

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) publica en su página www.icbf.gov.co, para consulta ciudadana, el documento preliminar del Manual Operativo de la oferta de la Dirección de Infancia.
 
A través de esta oferta se busca contribuir al desarrollo integral de niñas y niños entre los 6 y 13 años, 11 meses y 29 días, fortaleciendo en ellos y sus familias habilidades del siglo XXI, así como conocimientos para el ejercicio de sus derechos, la prevención de riesgos y la construcción de su proyecto de vida a partir de la exploración de sus vocaciones, intereses y talentos.
 
El documento estará disponible hasta el 28 de diciembre de 2020, con el fin de que la ciudadanía comparta sus observaciones y retroalimentación, tal como lo consagra el artículo 8 de la Ley 1437 de 2011, que permitirá tener un documento más robusto y sólido.
Las observaciones y sugerencias deben ser remitidas en el formato de excel que se encuentra en este enlace , https://www.icbf.gov.co/system/files/f2.p14.de_formato_seguimiento_propuesta_ajuste_lineamientos_tecnico_y_manual_operativo_v1_0_3.xlsx establecido para tal fin, hasta el lunes 28 de diciembre  a las 11:59 p.m. al correo electrónico: angelica.londono@icbf.gov.co y tatiana.gomez@icbf.gov.co
 
Consulte aquí el borrador del Manual Operativo de la oferta de la Dirección de Infancia. 
 

Actividades de Bienestar