Bogotá, D. C.

ICBF atiende a siete menores de edad víctimas del reclutamiento forzado

Bogotá, D. C.
Bajo protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) permanecen siete adolescentes rescatados por las autoridades en operaciones conjuntas, adelantadas en dos departamentos. 
 "Esto es simplemente inaceptable", dijo la Directora General del ICBF, Lina Arbeláez. "Tenemos que capturar y condenar con severidad a los autores de esta atrocidad y hacer valer los derechos de los niños, de los adolescentes y jóvenes de Colombia", dijo enfáticamente la Directora.

Los menores de edad, cinco de ellos rescatados en Norte de Santander, y dos más en Caquetá, fueron ubicados en hogares sustitutos del ICBF, donde se inició el proceso para el restablecimiento de sus derechos. 

Todos recibirán atención bajo el programa especializado que el Instituto tiene para los menores de edad desvinculados de los grupos armados ilegales. 

 "Colombia no puede seguir admitiendo la crueldad del reclutamiento, ni pensar que esto es parte de una realidad que no podemos cambiar. Al contrario, tenemos que trabajar unidos para transformar sus condiciones de vida y utilizar la denuncia, y todo lo que esté a nuestro alcance, para evitar que sigan siendo víctimas de estos delincuentes", precisó la Directora. 

Entre enero y diciembre de 2020, el ICBF recibió 144 niños, niñas y adolescentes víctimas de este atroz delito. Este año, los siete menores de edad rescatados en Caquetá y la zona del Catatumbo, en Norte de Santander, son los primeros casos reportados ante el Instituto.

Actividades de Bienestar

ICBF conformará Banco Nacional de Oferentes para el programa Generaciones Sacúdete

Bogotá, D. C.
Desde el próximo viernes 5 de febrero el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) convoca a todas las organizaciones interesadas en participar de la nueva invitación publica para conformar el Banco de Oferentes del programa Generaciones Sacúdete de la Dirección de Adolescencia y Juventud, el cual tiene como propósito identificar organizaciones con las capacidades técnicas, jurídicas y financieras para fortalecer los proyectos de vida de los jóvenes.
 
El ICBF, a través de la Dirección de Adolescencia y Juventud, se sumó a la Estrategia Sacúdete establecida en la Ley 1955 de 2019 por medio de la implementación del Programa Generaciones Sacúdete, cuyo objetivo es acompañar a adolescentes y jóvenes de 14 a 28 años en la formulación de proyectos de vida, a través de procesos de formación y acompañamiento basados en metodologías disruptivas para el fortalecimiento de habilidades del siglo XXI y el ejercicio de la ciudadanía.
 
De esta manera, la invitación pública para ser parte de este proceso estará abierta entre el viernes 5 de febrero hasta el miércoles 10 de febrero a las 04:00 p.m., momento en el que se dará inicio a los procesos de evaluación.
 
En el siguiente link encontrarán los requisitos y un paso a paso para vincularse y ser parte de este proceso:  https://community.secop.gov.co/Public/Tendering/OpportunityDetail/Index?noticeUID=CO1.NTC.1613140&isFromPublicArea=True&isModal=False
 

Actividades de Bienestar

ICBF socializa borrador el Manual Operativo de la estrategia Otras Formas de Atención Sacúdete de la Dirección de Adolescencia y Juventud

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) publica en su página www.icbf.gov.co, para consulta ciudadana, el documento preliminar del Manual Operativo de la Estrategia Otras Formas de Atención Sacúdete de la Dirección de Adolescencia y Juventud.
La Estrategia Otras Formas de Atención Sacúdete tiene como propósito promover los derechos y prevenir los riesgos específicos de embarazo adolescente y violencias basadas en género, reclutamiento, utilización y vinculación al delito, prevención de violencias sexuales (abuso sexual, trata con fines sexuales y explotación sexual comercial), uso y consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes y jóvenes de 14 a 28 años, a través de metodologías especializadas que buscan brindar herramientas a los participantes para tomar decisiones autónomas, informadas, desestimar prácticas de riesgo y fortalecer mecanismos de autoprotección frente a los determinantes sociales que inciden en la materialización de los riesgos a través del afianzamiento de sus habilidades esenciales y técnicas en favor de la consolidación de proyectos de vida legales, sostenibles, libres de violencias y en ejercicio pleno de sus derechos y ciudadanías corresponsables.
 
El documento estará disponible hasta el viernes 5 de febrero de 2021, con el fin de que la ciudadanía comparta sus observaciones y retroalimentación, tal como lo consagra el artículo 8 de la Ley 1437 de 2011, que permitirá tener un documento más robusto y sólido.

Las observaciones y sugerencias deben ser remitidas en el formato de excel que se encuentra aquí, establecido para tal fin, hasta el viernes 5 de febrero de 2021 a las 11:59 p.m. al correo electrónico: Alejandro.Castaneda@icbf.gov.co  
 
Consulte aquí el borrador del Manual Operativo de dicha estrategia de la Dirección de Adolescencia y Juventud.

Actividades de Bienestar

Directora ICBF anuncia puesta en marcha de un Centro Sacúdete para los jóvenes de Coveñas

Bogotá, D. C.
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, anunció la puesta en marcha de un Centro Sacúdete en el municipio de Coveñas, Sucre, que tendrá una inversión superior a los $400 millones y beneficiará a más de 9.000 jóvenes.
Durante el taller Compromiso por Colombia, liderado por el Presidente de la República, Iván Duque, en el municipio sucreño, la Directora del ICBF destacó la estrategia Sacúdete que busca convertir a los jóvenes en protagonistas del desarrollo productivo y de la transformación cultural para avanzar hacia la equidad en el país.

“Buscamos cerrar brechas económicas y de conocimiento, a través de una metodología de entrenamiento para apoyar la construcción de proyectos de vida legales y sostenibles de los jóvenes y que se conviertan en transformadores de sus territorios”, dijo Lina Arbeláez.

El compromiso quedó sellado con las firmas del Presidente Duque; la Directora del ICBF; Lina Arbeláez; la Jefe de Gabinete de la Presidencia, María Paula Correa; el Consejero Presidencial para la Juventud, Juan Sebastián Arango; el Presidente de Ecopetrol, Felipe Bayón; la Presidenta de Oleoducto de Colombia, Natalia de la Calle; el Gobernador de Sucre, Héctor Espinosa, y el Alcalde de Coveñas, Rafael Ospina.

Los firmantes “reafirmamos nuestra convicción en los talentos y habilidades de los jóvenes, dejamos como compromiso iniciar la puesta en marcha del Centro Sacúdete del municipio de Coveñas, que será financiado por la compañía Oleoducto de Colombia perteneciente al Grupo Empresarial Ecopetrol, para impulsar los talentos de los jóvenes a partir del fortalecimiento de sus habilidades del siglo XXI, enalteciendo y promoviendo su rol como agentes de cambio y transformación social.

Actividades de Bienestar

ICBF y DIRECTV restauran teatro del Centro de Atención Especializada ‘El Redentor’ de Bogotá

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y DIRECTV, en un trabajo articulado con la Corporación Reconciliación Colombia, la Fundación Acción Interna, la Fundación Colombianitos y el festival cultural y feria de arte ‘Barcú’, restauraron el teatro del Centro de Atención Especializada (CAE) ‘El Redentor’ de Bogotá, donde más de 300 adolescentes y jóvenes adelantan su proceso de resocialización en el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA).
 
La atención que el ICBF brinda en los CAE del SRPA responde a finalidades pedagógicas y restaurativas y se hace a través de procesos educativos, preventivos y artísticos que promueven la inclusión social y la formación integral de esta población.
 
“Los espacios que se destinan para la atención de nuestra población son acordes con los procesos formativos y de desarrollo que ellos viven en estos centros de atención, siendo dignificantes y promoviendo en ellos la integración a actividades artísticas y culturales que aportan a la construcción de habilidades esenciales para que logren proyectos de vida legales y sostenibles”, sostuvo Alejandro Cáceres, subdirector de Responsabilidad Penal del ICBF.
 
Por su parte, el gerente de Responsabilidad Social de DIRECTV, Rolando Dávila, señaló que “los beneficiarios de este espacio cultural podrán desarrollar aprendizajes y habilidades artísticas para la construcción de sus proyectos de vida, pues en el marco del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes, orientado por los principios de protección integral, no solo la familia, sociedad y Estado son corresponsables, sino también las instituciones privadas, como lo es DIRECTV”.
 
El proceso de reconstrucción del teatro, que se adelantó teniendo en cuenta que la el arte y la cultura son elementos clave en los procesos de transformación de la sociedad, arrojó como resultado el refuerzo de sus estructuras, cambio de techos, intervención con muralismo en más de 400 metros cuadrados, dotación completa al escenario, armado y acomodación del mobiliario para su funcionamiento.
 
Finalmente, durante la restauración, los adolescentes y jóvenes de El Redentor fueron partícipes de talleres de aerosol, lettering, arte urbano y talleres de hip-hop, entre otras actividades, las cuales estuvieron a cargo del festival cultural y feria de arte ‘Barcú’.
 

Actividades de Bienestar

ICBF seleccionó a los operadores para atender a la primera infancia del país

Bogotá, D. C.
Siguiendo todos los principios de eficiencia, transparencia y equidad, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través de la herramienta Betto, seleccionó operadores para 1.153 contratos que permitirán brindar atención a la primera infancia en los 1.103 municipios del país.    
“Con la selección que hizo Betto buscamos garantizar la protección, el bienestar y garantía de los derechos de la niñez. Este proceso permitió escoger a los mejores operadores en la contratación de los servicios, con diversidad de oferentes y sin concentración de contratos”, sostuvo la Directora General del ICBF, Lina Arbeláez. 

El proceso de selección se realizó a partir de las 11.845 manifestaciones de interés que presentaron los operadores, previamente habilitados en el Banco Nacional de Oferentes, para prestar sus servicios en cuatro modalidades: Institucional, Familiar, Hogares Infantiles y Propia e Intercultural. 

Gracias a esta nueva forma de selección el ICBF logra contratar a los mejores operadores de los servicios de la primera infancia bajo unos criterios objetivos, entre ellos la experiencia territorial, la buena trayectoria de cada uno de los oferentes, su capacidad operativa y financiera para prestar los servicios, tal como lo estipula la Resolución 6694 del 16 de diciembre de 2020. El puntaje se reduce en caso de que un operador presente alguna sanción.

“Con estos resultados iniciamos la contratación de las entidades seleccionadas que se realizará desde las sedes regionales para que en febrero los niños y niñas de todo el territorio nacional reciban atención integral de calidad. Eso es lo más importante de este proceso”, dijo Lina Arbeláez. 

Los oferentes tienen los días 28y 29 de enero para hacer observaciones y enviarlas a bettoresponde@icbf.gov.co para conocer los resultados 27 de enero 2021 haga clic aquí.

Actividades de Bienestar

Comunicado a la opinión pública

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) se permite informar a la opinión pública que actualmente se adelanta el proceso de selección para los operadores de las Direcciones de Infancia y de Adolescencia y Juventud que atenderán a niñas, niños y adolescentes con discapacidad en la Modalidad de Fortalecimiento de capacidades, por lo tanto, no se han dado a conocer los nombres de las entidades que prestarán los servicios.
 
Durante este proceso de selección y en cumplimiento de los principios de transparencia, el ICBF realiza una minuciosa revisión de los requisitos jurídicos, financieros y técnicos que deben cumplir los interesados en operar la modalidad.
 
La Directora General del ICBF, Lina Arbeláez, señaló que la selección de las entidades que  brindan atención a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, a través de las diferentes modalidades, deben cumplir con los requerimientos legales vigentes y los principios de la contratación pública, entre ellos el de transparencia. “No vamos a permitir ninguna injerencia en los procesos de selección de nuestros operadores y quien lo haga será denunciado ante las autoridades competentes por el delito de constreñimiento ilegal”, dijo.
 
El ICBF reitera que en ningún momento se dejarán de atender a niñas, niños y adolescentes con discapacidad y sus familias, bajo la modalidad de fortalecimiento, que no es una medida de restablecimiento de derechos, sino una oferta de atención complementaria para la promoción de derechos y la prevención de vulneraciones, con alcances definidos y transitorios.
 

Actividades de Bienestar

ICBF brinda protección a cuatro adolescentes de la fundación suspendida provisionalmente en Villeta, Cundinamarca

Bogotá, D. C.
Bajo protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) permanecen cuatro adolescentes que fueron rescatadas de la Fundación Jesús, donde presuntamente eran vulnerados sus derechos. 
Durante el operativo realizado con las distintas autoridades competentes, un equipo de Defensoría de Familia del Instituto verificó la situación en que se encontraban las adolescentes en este centro de rehabilitación y dados los hallazgos, inició los respectivos procesos de restablecimiento de derechos. Como medida provisional, tomó la decisión de ubicarlas en instituciones que prestan servicios especializados para sus casos. 
 
Es de aclarar que al momento de la intervención los menores de edad rescatados no estaban bajo protección del ICBF, que la fundación no es operadora de sus servicios y que la responsabilidad de otorgarle la licencia de funcionamiento a este tipo de entidades no es de su competencia. 
 
En este sentido, el Instituto reitera que en casos como este tiene la obligación de tomar las medidas pertinentes para garantizar la protección de los niños, niñas y adolescentes, aunque ellos hayan tenido la autorización de sus padres para permanecer en esos lugares. 
 
Finalmente, el ICBF reitera el llamado a la comunidad para que denuncie toda situación que ponga en riesgo la vida e integridad de cualquier niño, niña o adolescente. Así mismo, recuerda que cuenta con diversos canales como la Línea 141 para dar a conocer cualquier hecho de esta naturaleza.

Actividades de Bienestar

ICBF pasó de atender 763 niños, niñas y adolescentes venezolanos en 2013 a más de 101 mil en 2020

Bogotá, D. C.
“En los últimos 7 años el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ha aumentado exponencialmente la atención a niños, niñas y adolescentes venezolanos al pasar de 763 en 2013 a 101.917 en 2020”, así lo señaló la Directora del ICBF, Lina Arbeláez, durante la instalación del Lanzamiento Virtual del Proyecto liderado por Save the Children ´El Mundo es mi Hogar´.
Durante su intervención la Directora General también resaltó que, la entidad ha redoblado los esfuerzos en los diferentes programas de prevención y protección para los niños, niñas y adolescentes migrantes.

“En el programa para la Primera Infancia, que es un pilar de la educación inicial, estamos atendiendo a más de 95.823 niñas y niños venezolanos, entregándoles no solo herramientas pedagógicas para su desarrollo cognitivo, motor y socioemocional, sino también los componentes que les garantizan el valor nutricional correspondiente a esa necesidad diaria para evitar la desnutrición” dijo Lina Arbeláez.

Adicionalmente, el ICBF atiende a 2.921 niños y niñas menores de 5 años en riesgo de desnutrición y mujeres gestantes con bajo peso a través de la estrategia nutricional Mil días para cambiar el mundo, 3.516 niñas, niños y adolescentes entre 6 a 17 años a través del programa Generaciones 2.0 y 3.055 familias se beneficiaron del acompañamiento psicosocial, a través del programa Mi Familia.

En la frontera con Venezuela el ICBF cuenta con un Centro de Desarrollo Infantil (CDI) que se llama Mi Vecino Protector, donde se atiende de manera integral a niños y niñas entre los 0 y los 5 años.

“Esta estrategia es pertinente para la niñez migrante en Villa del Rosario, Norte de Santander, obviamente zona de tránsito migratorio mixto. El propósito no es generar daño ni discriminaciones por parte de la comunidad acogida, sino todo lo contrario, potenciar sus habilidades y sus posibilidades de construir proyectos de vida. Tiene una capacidad para más de 60 niños y niñas de los cuales 58 son venezolanos”, sostuvo Lina Arbeláez. 

Finalmente, la Directora del ICBF resaltó que, “es un honor poder consolidar esta alianza con Save The Children, el gobierno de Canadá y el gobierno de Colombia, con la cual estamos buscando brindar acceso a la educación a los niños y niñas en situación de movilidad humana, en condiciones de igualdad”.

Durante la jornada también participaron el Embajador de Canadá, Marcel Lebleu, la Directora de Calidad del Ministerio de Educación, Danit Torres Fuentes, el Gerente de Fronteras de Presidencia, Lucas Gómez, la Directora de Save the Children Colombia, María Paula Martínez y la Secretaría de Educación de Norte de Santander, Laura Cáceres.

Actividades de Bienestar

ICBF adelanta auditoría de los resultados del proceso de selección de operadores de primera infancia

Bogotá, D. C.
Con base en los principios de transparencia y divulgación en los procesos de contratación, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) se encuentra adelantando una auditoría interna a los resultados iniciales del proceso de selección de los operadores de servicios integrales para la primera infancia, realizado a través de la herramienta Betto.
Esta revisión del procesamiento de información de las 11.845 manifestaciones de interés para las 1.250 invitaciones a contratar se ha realizado de manera permanente desde el inicio del proceso en diciembre de 2020, con el fin de comprobar que los criterios de experiencia en el territorio, inexistencia de sanciones, y capacidad operativa, entre otros, se cumplan teniendo en cuenta la Resolución 6694 del 16 de diciembre de 2020. 

El ICBF adelanta una nueva revisión de las ofertas recibidas para la prestación de servicios en las modalidades Institucional, Familiar, Hogares Infantiles y Propia e Intercultural con el fin de verificar que los oferentes garanticen los requisitos exigidos para atender con la mayor calidad posible a la primera infancia. 

Los resultados finales de la selección se darán a conocer próximamente a través de la página web del ICBF.

Para consultar la información relacionada con el proceso de recepción de manifestaciones de interés y  subsanaciones clic aquí

Actividades de Bienestar