Usted está en:

El reclutamiento de niños, niñas y adolescentes es una flagrante violación a sus derechos: Directora ICBF

Bogotá, D. C.
Miércoles 9 de Septiembre de 2020 - 04:41 PM
El reclutamiento de niños, niñas y adolescentes es una flagrante violación a sus derechos: Directora ICBF
En el marco de la celebración del Día Nacional de los Derechos Humanos, la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, recordó que en Colombia han sido reclutados miles de niños, niñas y adolescentes por parte de grupos armados al margen de la ley, como una clara y flagrante violación a sus derechos.
 
En noviembre de 1999 el ICBF creó el Programa de atención especializado para el restablecimiento de derechos a niños, niñas y adolescentes que se desvinculan de grupos armados organizados al margen de la ley. Desde esa fecha al 31 de julio de este año, se han atendido 6.860 niños, niñas y adolescentes víctimas del reclutamiento, de los cuales el 70 % son hombres y el 30 % mujeres.

“Actualmente se encuentran bajo protección del ICBF 222 niños, niñas y adolescentes desvinculados del conflicto, cifras que muestran la realidad de un fenómeno que no ha cesado y que ha llevado al Gobierno Nacional a trazar la ruta para prevenirlo mediante la estrategia 'Súmate por mí'”, recalcó Lina Arbeláez.

Del total de niños, niñas y adolescentes que han sido atendidos en el programa, 3.879 fueron reclutados por las Farc, es decir, el 57%; seguido por el ELN con el 19% (1.270); las AUC con el 15% (1.054) y el 9% (640) por otros grupos al margen de la ley como las bandas criminales, grupos armados organizados residuales.

A través del programa se ha podido establecer que 2.558 adolescentes fueron reclutados a los 17 años, 1.893 cuando tenían 16 y 1.162 a los 15 años; 603 a los 14 años, 241 a los 13 y 403 niños fueron reclutados entre los 9 y 12 años.

En el histórico del programa las diez primeras regiones del país donde los niños, niñas y adolescentes dijeron haber sido reclutados son: Antioquia con 820, Caquetá (489), Cauca (458), Meta (467), Chocó (409), Nariño (396), Tolima (316), Putumayo (292), Arauca (292) y Bolívar con 198.

Al referirse al programa de atención, Lina Arbeláez sostuvo que los menores de edad, en su mayoría adolescentes, ingresan al programa voluntariamente o luego de ser recuperados por la Fuerza Pública en operaciones en terreno.

Finalmente, la Directora del ICBF advirtió que la garantía de los derechos de los niños, niñas y adolescentes requiere de la corresponsabilidad de la familia, como primer entorno de protección, la sociedad y el Estado. Es deber de todos evitar que se trunquen sus sueños y proyectos de vida.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF Comunicaciones

Sede Dirección General