clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Regional

Regional

Unidades móviles de ICBF realizaron acompañamiento a 70 familias indígenas Wamonae en Casanare

Enviado por carlos.monroy el Mié, 14/04/2021 - 19:26
Yopal
Mié, 14/04/2021 - 14:21
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través de sus unidades móviles, atendió a 70 familias de la etnia Wamonae en el resguardo de Caño Mochuelo, con quienes se fortaleció el Plan de Acompañamiento Integral Comunitario (Platinco).
 
En la jornada el equipo interdisciplinario de la unidad móvil, la cual está conformado por un nutricionista, trabajadora social, psicóloga y promotor comunitario, realizó valoración nutricional y orientaciones en temas de prevención con enfoque diferencial a las familias.
 
Además, con el objetivo de contribuir con el desarrollo nutricional de estas comunidades el ICBF entregó 100 unidades de Bienestarina en polvo y 5.400 unidades de liquida para niños, niñas y adolescentes.
 
También se realizaron dos actividades lúdico pedagógico con la comunidad, una sobre 
muralismo y la otra sobre contenido nutricional de la Bienestarina mezclada con alimentos autóctonos como el casabe.
 
“Nuestros equipos siguen trabajando de arduamente por llegar a las comunidades más distanciadas y vulnerables del departamento. Desde el ICBF continuamos masificando el cumplimiento de nuestros proyectos misionales, en aras de garantizar el acompañamiento familiar, fortalecimiento de lazos afectivos y la garantía de derechos de nuestro niños, niñas y adolescentes”, manifestó Yenny Rincón, directora regional del ICBF en Casanare.
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF activa estrategia de socialización del programa Territorios Étnicos con Bienestar en Córdoba

Enviado por carlos.monroy el Mié, 14/04/2021 - 19:20
Montería
Mié, 14/04/2021 - 14:17
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) adelanta la socialización y divulgación de la convocatoria para la presentación de proyectos que serán implementados desde el programa Territorios Étnicos con Bienestar (TEB) en Córdoba.
Este programa tiene como objetivo fortalecer las capacidades de las comunidades étnicas a través de metodologías participativas, apoyar en la implementación de sus proyectos y promover el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes. 
 
En este sentido, el ICBF atenderá a cerca de 800 familias indígenas, afrocolombianas, negras, raizales y palenqueras, en el departamento cordobés.
 
Entre las entidades u organizaciones que podrándesarrollar los proyectos a través de Territorios Étnicos con Bienestar se encuentran: cabildos, autoridades tradicionales indígenas, resguardos indígenas, territorios indígenas, asociaciones de cabildos y asociaciones de autoridades tradicionales indígenas a los que previamente se les haya reconocido su personería para la prestación de los servicios públicos de bienestar familiar por parte del ICBF.
 
La convocatoria estará abierta hasta el 30 de abril yen este período, desde la Regional del ICBF en Córdoba, se brindará orientación y acompañamiento durante el proceso de concertación y presentación de proyectos.
 
Las comunidades de los grupos étnicos pueden solicitar información en el Centro Zonal del ICBF más cercano a su municipio o contactarse a través del correo: Seneida.Velez@icbf.gov.co.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF llegará a 402 familias en Caquetá a través del programa Territorios Étnicos con Bienestar

Enviado por carlos.monroy el Mié, 14/04/2021 - 19:16
Florencia
Mié, 14/04/2021 - 14:15
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) abrió convocatoria para la presentación de proyectos en el marco del programa Territorios Étnicos con Bienestar (TEB) con el que se busca beneficiar a 402 familias indígenas y afrocolombianas en el departamento de Caquetá.
 
Este es un programa de acompañamiento familiar y comunitario para la promoción, protección y salvaguarda de la diversidad étnica y cultural de Colombia, incorporando y reconociendo la existencia de las diferentes etnias y culturas, así como la multiplicidad de formas de vida y de sistemas de comprensión del mundo. Se desarrolla mediante la concertación, elaboración e implementación de proyectos con las familias y comunidades pertenecientes a grupos étnicos y está dirigido a las familias y comunidades pertenecientes a pueblos étnicos: indígenas, comunidades negras, afrocolombianas, palenquera, raizal y pueblo gitano o ‘Rrom’.
 
En Caquetá, la modalidad tendrá tres componentes: un componente familiar que se desarrolla a través de encuentros comunitarios en familia y visitas domiciliarias, un componente comunitario que se desarrolla a través de formación de formadores, ejercicios de control social y una iniciativa comunitaria que puede estar planteada en tres líneas: fortalecimiento cultural, fortalecimiento organizativo o educación alimentaria. 
 
Los proyectos tendrán un tiempo de ejecución de siete meses y las comunidades tendrán la opción de diseñar o formular iniciativas comunitarias en las tres líneas, dependiendo de las necesidades que permitan la inclusión social y productiva de las familias. 
 
La convocatoria para la presentación de proyectos está prevista hasta el 26 de abril. Las comunidades y familias interesadas en recibir orientación pueden ir al Centro Zonal del ICBF más cercano a su municipio o solicitar mayor información con el enlace regional Ivan Dario Mora Carrillo al correo Ivan.Mora@icbf.gov.co.  
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF benefició a más de 6.000 víctimas en el departamento del Magdalena

Enviado por carlos.monroy el Mié, 14/04/2021 - 19:14
Santa Marta
Mié, 14/04/2021 - 14:11
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) durante el 2020 brindó atención integral a más de 6.000 víctimas del conflicto armado en el departamento del Magdalena
Así lo dio a conocer la directora (e) del ICBF en la Regional Magdalena, María Clemencia Angulo, durante el conversatorio ‘Retos, acciones e iniciativas reparativas en tiempos de CODIV-19’, organizado por la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas. 
 
Durante la presentación, el ICBF destacó que, del total de atenciones, 1.819 corresponden a niños y niñas que asisten a los programas de primera infancia, quiénes a raíz de la emergencia sanitaria y la flexibilización de los servicios, recibieron más de 18 mil canastas alimentarias y 3.600 kits pedagógicos, además del seguimiento individual y familiar en el marco de la estrategia de la entidad ‘Mis Manos Te Enseñan’. 
 
Así mismo, se atendieron 510 familias con el programa Territorios Étnicos con Bienestar y más de 3.700 personas recibieron acompañamiento psicosocial por parte de las Unidades Móviles del ICBF. 
 
Finalmente, el Instituto sigue avanzando, y en lo corrido del 2021, ya ha brindado atención a más de 1.100 beneficiarios víctimas del conflicto con los programas institucionales que benefician a la primera infancia y a 399 familias, de las que hacen parte 896 niños, niñas y adolescentes, con la estrategia de Unidades Móviles.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF incrementó la atención a la niñez migrante venezolana en los últimos 5 años

Enviado por carlos.monroy el Mar, 13/04/2021 - 19:52
Bogotá, D. C.
Mar, 13/04/2021 - 14:49
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
“En los últimos cinco años hemos incrementado la atención de menores de edad migrantes venezolanos en un 675% al pasar de 13.219 en 2016 a 102.454 en 2020”, así lo señaló la Subdirectora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Liliana Pulido, durante su intervención en el Foro Semana ´Inocencia desplazada: ¿Cuál es la situación de los niños y adolescentes migrantes en Colombia?´.
En su intervención, Liliana Pulido se refirió a los riesgos a los que se enfrentan las niñas, niños y adolescentes migrantes que llegan a Colombia y que están relacionados con su uso para la mendicidad, el trabajo infantil, la permanencia en calle y la desnutrición entre otros. Para atenderlos, prevenir las situaciones a las que se ven expuestos y proteger y restituir sus derechos, el ICBF ha dispuesto de una oferta integral y especializada.

En los casos identificados de alto riesgo de desnutrición, el ICBF atendió durante el 2020 a 2.921 niños y niñas en esta situación y mujeres gestantes con bajo peso a través de la estrategia nutricional 1000 Días para Cambiar el Mundo.

“Desde el Gobierno Nacional estamos haciendo esfuerzos ingentes para la atención de los niños, niñas y adolescentes migrantes, en los últimos cinco años incrementamos en un 157% la atención a mujeres gestantes migrantes, pasando de 377 a 8.221 mujeres beneficiadas. Sin embargo, se requiere del apoyo de la comunidad internacional para continuar con este propósito y ampliar la cobertura”, dijo la Subdirectora General del ICBF.

Frente a la niñez no acompañada resaltó que desde el 2019 se han atendido a 457 niños y niñas migrantes no acompañados y se diseñó una ruta para restablecer sus derechos que incluye el trabajo de la Cancillería, el Ministerio de Relaciones Exteriores, las entidades territoriales, entre otros. Esta ruta será implementada en 7 municipios con mayor incidencia de este fenómeno. 

Una de las preocupaciones expresadas es la relacionada con el riesgo de reclutamiento de los menores de edad migrante. La Subdirectora General resaltó los programas diseñados por el Instituto para la atención de niños, niñas y adolescentes desvinculados de grupos armados ilegales, en los que se atendió a 16 menores de edad venezolanos durante el 2020 y la ampliación de cobertura en programas para prevenir el reclutamiento como Generaciones Sacúdete, Generaciones Étnicas con Bienestar y las estrategias para prevención de riesgos.

Finalmente señaló el compromiso y esfuerzo del Gobierno Nacional para garantizar la protección de la niñez migrante a través de mecanismos como el Estatuto de Protección Temporal para Migrantes Venezolanos, la normatividad para el reconocimiento de la nacionalidad colombiana por nacimiento para prevenir la apatridia y el incremento en los recursos dispuestos para la atención de esta población.

Durante el Foro participaron Amy Smith, Gerente Nacional de Protección de Save the Children Colombia, Lala Lovera, Directora de la Fundación Comparte por una Vida Colombia y Nidis Navarro, Comisaría de Familia de Villa del Rosario.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF realizó jornada de atención a familias en Saravena, Arauca

Enviado por carlos.monroy el Mar, 13/04/2021 - 17:14
Arauca
Mar, 13/04/2021 - 12:13
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) con el apoyo de una Unidad Móvil, el Centro Zonal Saravena, la Comisaría de Familia y la Alcaldía, desarrolló 66 valoraciones nutricionales a niños, niñas, adolescentes, mujeres gestantes y familias que fueron víctimas por el reciente desplazamiento masivo en la frontera.
 
Además de la atención que fue realizada en la vereda Puerto Lleras del municipio de Saravena, el ICBF entregó 62 cajas de Bienestarina líquida y 75 unidades en polvo, con el objetivo de contribuir y mejorar la condición alimentaria de las familias afectadas.
 
El ICBF reafirma que con la presencia de los diferentes equipos interdisciplinarios, la participación de la alcaldía municipal y las demás entidades del municipio, también se desarrollan diálogos sobre la situación actual de los migrantes y las necesidades de atención, para establecer así las estrategias y acciones necesarias de intervención que permitan brindar soluciones prontas y oportunas para continuar velando por el bienestar de estas familias.   
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF beneficiará cerca de dos mil familias con Territorios Étnicos con Bienestar en La Guajira

Enviado por carlos.monroy el Mar, 13/04/2021 - 17:00
Riohacha
Mar, 13/04/2021 - 11:58
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) abrió convocatoria para la presentación de proyectos en el marco del programa Territorios Étnicos con Bienestar (TEB) con el que se busca atender a 1.973 familias en el departamento de La Guajira.
 
A través del programa se busca fortalecer las capacidades de las familias que hacen parte de los pueblos indígenas, comunidades negras, afrocolombianas, palenqueras, raizales y del pueblo gitano o Rrom, por medio de metodologías participativas que promueven el desarrollo integral de sus niños, niñas, adolescentes y jóvenes, teniendo en cuenta su construcción y comprensión del mundo.
 
Para las comunidades y familias interesadas en conocer los detalles de la modalidad Territorios Étnicos con Bienestar y las orientaciones para concertar y presentar sus proyectos en La Guajira, pueden acercarse al Centro Zonal del ICBF más cercano a su municipio o solicitar mayor información con los enlaces regionales: Yudeth.Gomez@icbf.gov.co - Sibyl.Rodriguez@icbf.gov.co -  Jaime.Murgas@icbf.gov.co.
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF fortalece capacidades de crianza en más de 10.950 familias en Bogotá

Enviado por carlos.monroy el Mar, 13/04/2021 - 12:25
Bogotá, D. C.
Mar, 13/04/2021 - 07:15
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) fotalecerá los entornos de protección de niños, niñas y adolescentes, con el fortalecimiento de las capacidades pedagógicas y de crianza de 10.956 familias en Bogotá, atendidas a través de la modalidad Mi Familia que llidera el Instituto.
 
Con esta modalidad, el ICBF trabaja con las familias capitalinas desde la prevención para reducir la violencia intrafamiliar y mitigar las consecuencias de las formas de violencia que vuleneren los derechos fundamentales de niños, niñas y adolescentes.
 
“A través de esta modalidad, el ICBF atiende a una población muy variada de niñas, niños y adolescentes en riesgo de amenaza o vulnerabilidad al interior de sus familias, razón por la cual hacemos presencia en las 20 localidades de la ciudad donde nuestros colaboradores y agentes educativos fortalecen los vínculos familiares promoviendo el diálogo, el respeto de las diferencias y el amor, a través de los cuales se puedan resolver los conflictos de manera asertiva”,  afirmó la Directora Regional del ICBF en Bogotá.
 
La modalidad se desarrollará con el apoyo de equipos psicosociales de 18 centros zonales de Bogotá, actualizados en los nuevos lineamientos para cualificar la focalización con la que se abordará la atención integral a las familias en riesgo.
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF entregó canastas nutricionales especiales para prevenir la desnutrición en el departamento del Atlántico

Enviado por carlos.monroy el Lun, 12/04/2021 - 18:16
Barranquilla
Lun, 12/04/2021 - 13:13
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) entregó durante el primer trimestre del año, 738 canastas nutricionales especiales a niños y niñas menores de 5 años en riesgo de desnutrición y a mujeres gestantes con bajo peso, quienes hacen parte de la modalidad 1000 Días para Cambiar el Mundo, en el departamento del Atlántico. 
 
Estas raciones alimentarias, entregadas de manera mensual, contribuyen al aporte calórico y de nutrientespara el niño, la niña y la mujer gestante, logrando la recuperación del estado nutricional y promoviendo el desarrollo integral de los niños y niñas en sus primeros mil días. 
 
En este sentido, también se desarrollan diversas actividades como seguimiento al estado nutricional permanente, sensibilizaciones y orientaciones relacionadas con el consumo de los alimentos suministrados, visitas presenciales a las familias para seguimiento caso a caso, articulación con el sector salud, entre otras. 
 
Adicionalmente, durante este periodo se entregaron a 179 niños y niñas alimento listo para el consumo, que brinda un aporte significativo de micronutrientes para el mejoramiento del estado nutricional de niños y niñas.
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF incentiva prácticas deportivas de adolescentes y jóvenes bajo el sistema de responsabilidad penal en Meta

Enviado por carlos.monroy el Lun, 12/04/2021 - 17:16
Villavicencio
Lun, 12/04/2021 - 12:13
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) desarrolló la primera Maratón 10K del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA), donde participaron 27 adolescentes y jóvenes pertenecientes a las modalidades Centro de Atención Especializada e Internado Restablecimiento en Administración de Justicia.
 
Carrera realizada con el fin de fortalecer las habilidades físicas y relaciones interpersonales, desde el marco restaurativo que se viene desarrollando con cada uno de adolescentes, de igual forma esta culminó con actividades culturales que permitieron la integración y participación de los adolescentes y jóvenes.
 
La maratón que inició en el kilómetro 2 de la vereda El Cairo y culminó en la vereda La Argentina en el Internado Montes de Horeb, para un recorrido de 10 kilómetros contó con el acompañamiento de la Policía de Infancia y Adolescencia y profesionales del operador.
 
De esta manera, el ICBF a través de sus equipos psicosociales especializados en prácticas restaurativas utilizan diversas estrategias como un medio para alcanzar la justicia restaurativa, la convivencia y la paz. 
 
“Estamos muy satisfechos con esta primera versión de la maratón, porque nuestros adolescentes disfrutaron de una jornada distinta, estuvieron muy motivados y todos finalizaron el recorrido. Seguiremos incentivando estrategias que permitan cambiar el imaginario de ellos a través del deporte”, aseveró la Directora Regional del ICBF en Meta, Lorena Aranda.
 
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Página 288
  • Página 289
  • Página 290
  • Página 291
  • Página 292
  • Página 293
  • Página 294
  • Página 295
  • Página 296
  • …
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia