Armenia

ICBF cualificó a Madres Comunitarias en estrategias de atención para la Primera Infancia en Quindío

Armenia
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en  aras de fortalecer el desarrollo integral de niñas y niños de 0 a 5 años, graduó a 123 Madres Comunitarias y Agentes educativos con el Diplomado en Estrategias para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia en Armenia, departamento del Quindío.
Las beneficiarias con este componente formativo se capacitaron en temáticas relacionadas con el lenguaje y la lectura en la Primera Infancia, la familia como entorno protector, la educación con pautas de crianza, desarrollo cognitivo, así como en las políticas públicas que propenden por el cuidado y la protección integral de los menores de edad en Colombia.

El ICBF resaltó que este Diplomado también les brindó herramientas para reconocer que los primeros años de vida en las niñas y niños son decisivos para su formación y que el trabajo en el territorio se fortalece cuando hay unión de parte de las entidades que componen el Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) con organizaciones privadas y sin ánimo de lucro.

El desarrollo temático del Diplomado contó con el apoyo de la Caja de Compensación Familiar (Comfenalco), Gobernación del Quindío y Alcaldía de Armenia para rebustecer la articulación que asegura el bienestar de la población infantil.

Actividades de Bienestar

ICBF lidera capacitación sobre Justicia Juvenil Restaurativa para entes territoriales en Quindío

Armenia
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en el marco de la política de prevención del delito, adelanta un curso de Justicia Juvenil Restaurativa para las instituciones que integran el Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF), profesionales de entidades departamentales y operadores de los programas del ICBF en Armenia, departamento del Quindío.
El curso, que cuenta con el apoyo del Ministerio de Justicia y del Derecho, la Organización Internacionalpara las Migraciones (OIM) y la Secretaría del Interior Departamental,  responde a los principios de oportunidad para que los adolescentes y jóvenes en conflicto con la ley sean identificados como sujetos que requieren atención especializada.

De igual manera, este componente formativo les brindó a los asistentes lineamientos técnicos para desarrollar procesos restaurativos y resolver conflictos en los territorios porque parte de la población que es vinculada al Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA) del Instituto llega con sus derechos vulnerados.

Finalmente, el Instituto señaló que este ciclo de capacitaciones ya se encuentra activo en sus regionales ubicadas en Antioquia, Valle del Cauca, Santander, Tolima, Atlántico y Bogotá.

Actividades de Bienestar

ICBF realizó la rendición de cuentas a la comunidad en Quindío

Armenia
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en el marco de la Mesa Pública realizada en Armenia, le presentó a la comunidad las cifras y resultados que arrojaron los programas misionales que desarrolló la Entidad en Primera Infancia, Niñez y Adolescencia, Protección y Familias y Comunidades, los cuales contaron con una inversión en 2018 que superó los $21.000 millones en el departamento del Quindío.
Este ejercicio de control social le permitió al Instituto compartirle a la comunidad, usuarios, beneficiarios, líderes y ciudadanos en general de los municipios de Quimbaya, Montenegro y de las comunas 2, 3, 5, 6 y 8 de Armenia, el funcionamiento del servicio público de Bienestar Familiar y la atención realizada durante la vigencia anterior, la cual ascendió a 11.918 usuarios  y beneficiarios en esta región del país.
 
El ICBF confirmó que se beneficiaron 6.354 niñas y niños de Primera Infancia en el departamento a través de hogares infantiles, jardines sociales, hogares comunitarios y Centros de Desarrollo Infantil (CDI). Además, para Niñez y Adolescencia se atendieron 1.497 menores de edad con el programa Generaciones con Bienestar y acciones de prevención de consumo de sustancias psicoactivas (SPA) y embarazo en adolescentes, mientras que para los programas destinados para Familias y Comunidades se atendieron 2.621 usuarios.
 
En el cierre, la Entidad informó que para las acciones y programas relacionados con Protección se atendieron 2.390 usuarios de los Centros de Atención Especializada (CAE), internados y externados para la atención de farmacodependencia, instituciones especializadas en atención de discapacidad y hogares sustitutos en el departamento del Quindío.
 
 

Actividades de Bienestar

ICBF promueve estrategias para el desarrollo de la Primera Infancia en Quindío

Armenia
Un total de 130 madres comunitarias y agentes educativos de los programas del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en el departamento del Quindío recibirán de junio a septiembre de 2019 el curso de capacitación denominado: ‘Estrategias para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia’, con el apoyo de la Gobernación del Quindío, Alcaldía de Armenia y la Caja de Compensación Comfenalco.
 
Esta formación, designada para 80 agentes educativos de Armenia y 50 de los municipios del departamento, les permitirá a los asistentes cualificar el servicio y contar con nuevos conocimientos relacionados con literatura, lúdica, desarrollo cognitivo, música y cultura, temas que les aportarán para apoyar el desarrollo integral de más de 13.000 niñas y niños de 0 a 5 años que son beneficiarios de los programas de Primera Infancia en esta zona del país.
 
Para la Gobernación del Quindío, la educación de la niñez en sus primeros años es significativa y el acompañamiento por parte de madres comunitarias o agentes educativos es definitivo para mitigar los riesgos sobre las problemáticas sociales y de maltrato que viven las niñas y los niños del país. Por su parte, la Alcaldía de Armenia señaló que el aporte de la Administración Municipal responde a la unión de voluntades con las entidades públicas y privadas con miras a generar inversión social para el presente y futuro del departamento.
 
Por último, el ICBF informó que esta capacitación durante toda su vigencia se desarrollará en Armenia y tendrá como formadores a pedagogos, educadores, psicológos y los escritores nacionales: María Clemencia Vanegas, Anna Lucía Campos, María Elena López, Jorge Restrepo, Andrea Díaz, Juan Pablo González, Mario Alejandro Restrepo, Jeison Galeano y Diego Fernando Moreno.
 

Actividades de Bienestar

ICBF contribuye a la formación de jóvenes en responsabilidad socioambiental en el Quindío

Armenia

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) se unió al componente formativo del Diplomado Energía con Responsabilidad Socioambiental ofrecido por la Empresa de Energía del Quindío (EDEQ), en instituciones educativas públicas y privadas para beneficiar a más de 85 estudiantes de noveno y décimo grado en el departamento del Quindío.

La EDEQ resaltó el compromiso del ICBF en el apoyo pedagógico de este Diplomado dado que su orientación permitirá que los jóvenes puedan tomar decisiones para su vida en temáticas sociales en el campo de los derechos y las responsabilidades relacionadas con la prevención del trabajo infantil, la prevención del embarazo en adolescentes y el Código de la Infancia y la Adolescencia (Ley 1098 de 2006).

Es de destacar, que este proyecto académico (creado en 2011) ha permitido que los profesionales del Instituto de diversas disciplinas y programas de la Entidad contribuyan a la educación de la niñez y la adolescencia en el Quindío.

 

Actividades de Bienestar

ICBF lidera cualificación de operadores del Sistema Penal para Adolescentes

Armenia

Más de 50 operadores judiciales y colaboradores del  Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) participaron en el Curso Interinstitucional Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA), realizado en la ciudad de Armenia.

Durante el curso, que contó con el apoyo del Consejo de la Judicatura y la Escuela de formación Rodrigo Lara Bonilla, así como del Ministerio de Salud, se abordaron temas como la justicia restaurativa, la ruta de atención en consumo de sustancias psicoactivas, los principios de legalidad, la aplicación de las medidas no privativas de la libertad, los controles a la sanción y la prescripción de la acción penal.

 

De manera complementaria, el Ministerio de Salud presentó la ruta intersectorial con énfasis en consumo de sustancias psicoactivas y salud mental, aplicadas al territorio.

 

El ICBF resaltó el proceso de articulación que desde el Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) se realiza para trabajar en equipo y de manera articulada por la protección integral de los adolescentes y jóvenes.

 

Igualmente, los magistrados del Consejo Superior de la Judicatura resaltaron esta jornada como una herramienta que permite a la Escuela de Formación Judicial Rodrigo Lara Bonilla aportar en el mejoramiento de la atención de los menores de edad que se encuentran en el Sistema de Responsabilidad Penal.

Actividades de Bienestar

Sensibilización en municipios quindianos para erradicar el trabajo infantil

Armenia

Con visitas a más de 80 establecimientos comerciales y 15 hoteles localizados en el municipio turístico de Salento, se cumplió una jornada preventiva liderada por el Equipo Móvil de Protección Integral (EMPI) del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la Comisaría de Familia, donde se socializó con los empresarios las consecuencias que deja el trabajo en los niños, niñas y adolescentes.

En el recorrido por lugares estratégicos de Salento, los profesionales del Equipo EMPI hicieron un llamado a la comunidad para que denuncie cuando identifique menores de edad en peligro o en situación de trabajo infantil. Así mismo, la Policía de Infancia y Adolescencia informó a los turistas que la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes está tipificada como un delito.

El ICBF resaltó la articulación lograda con diversas entidades del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) en las acciones de prevención del trabajo infantil y la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes, entre ellas la Policía de Quindío, la Dirección Territorial del Ministerio de Trabajo, Migración Colombia y Alcaldía de Salento.

Actividades de Bienestar

ICBF reubicó en Hogares Sustitutos a 25 jóvenes bajo Protección declarados en adoptabilidad

Armenia

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) Regional Quindío decidió reubicar a 25 jóvenes declarados en adoptabilidad, que estaban vinculados a la Fundación Centro de Investigación Nnmática, operador al que, por razones financieras, no se le renovará la licencia de funcionamiento para la modalidad Internado Preparación para la vida independiente.

Revisada la situación del operador por parte del equipo técnico del Instituto, se determinó que no cuenta con la capacidad financiera y no cumple con los criterios establecidos por la Oficina de Aseguramiento a la Calidad del ICBF, emitiendo un concepto desfavorable que le impide ser contratado.

 

Durante este año, desde el ICBF se prestó la asistencia técnica y el acompañamiento requerido al operador mencionado, buscando siempre la protección integral de los 25 jóvenes declarados en adoptabilidad y que están vinculados al Proyecto Sueños, cuyo propósito esencial es prepararlos para una vida independiente.

 

Por este motivo, el ICBF tomó como medida transitoria su reubicación en hogares sustitutos donde se les garantizará la continuidad de sus estudios superiores y formativos.

Actividades de Bienestar

ICBF brinda segundas oportunidades a adolescentes bajo protección en Armenia

Armenia

Cerca de 26 adolescentes y jóvenes que se encuentran bajo protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en el departamento de Quindío, recibieron su título como bachilleres para capacitarlos en valores, habilidades y competencias como parte de la iniciativa Proyecto Sueños.

Para el ICBF este logro de los adolescentes vinculados con medidas de protección unos y otros, bajo el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA), es una prueba del interés que le asiste a los adolescentes de salir adelante, superando escollos y buscando segundas oportunidades, las cuales también han logrado gracias a sus familias y a los docentes de las instituciones educativas a donde asistieron.

El ICBF busca promover y generar condiciones para que los niños, niñas, adolescentes y jóvenes tengan acceso a oportunidades para la satisfacción integral de sus derechos. En el caso del departamento del Quindío se logró una articulación del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF), al trabajar con la Secretaría de Educación Municipal de Armenia, logrando la corresponsabilidad mediante un trabajo en equipo para que los 26 adolescentes y jóvenes, no tuvieran vulnerado su derecho a la educación.

Actividades de Bienestar

ICBF realiza taller “No sueñes tu vida, vive tus sueños”

Armenia

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) realizó el encuentro nacional de estudiantes “No sueñes tu vida vive tus sueños”, a través del cual capacitó en valores, habilidades y competencias a 100 adolescentes y jóvenes que hacen parte del Proyecto Sueños.

El encuentro contó con la participación de estudiantes, destacados académicamente, todos hijos del ICBF y quienes están próximos a ingresar a la vida laboral y necesitan formación para esta nueva etapa.

 

Durante los tres días del evento los jóvenes asistieron a conferencias con temas como: los caminos hacia el egreso y la vida autónoma e independiente, inteligencia financiera y el empleo de tus sueños y sueños de emprendimiento.   

 

La Subdirectora de Adopciones de la Dirección de Protección del ICBF, Andrea León, reiteró la importancia de incentivar la participación de los jóvenes. “Encuentros como este permiten  socializar experiencias personales y de formación profesional con otros beneficiarios de programas del ICBF”, subrayó.  

 

El evento contó con la participación de la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN), el Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (Icetex) y los equipos regionales de Risaralda y Quindío.

Actividades de Bienestar