Armenia

ICBF llega al 55% de la meta para entrega de canastas alimentarias en Quindío

Armenia
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) avanza en  la entrega de canastas alimentarias a las famiias de los usuarios de los programas de Primera Infancia en el departamento del Quindío, alcanzando un 55% de la meta establecida para el mes de julio que llega a los 6.640 componentes nutricionales de un total de 12.186 dispuestos para esta fase.
De igual forma, la Regional Quindío continúa desarrollando las actividades de seguimiento a través de los agentes educativos y madres comunitarias, quienes han realizado unas 19.950 llamadas a padres de familia y cuidadores, para verificar el estado de salud de los usuarios del ICBF y familias, además de brindar el acompañamiento pedagógico en la realización de trabajos manuales, utilizando la cartilla Mis Manos de Enseñan, aporte del ICBF para que en este tiempo de confinamiento, tanto niños y niñas como padres de familia y cuidadores desarrollen diversas habilidades. contribuyendo a su desarrollo integral.
 
El ICBF en junio llevó 12.159 canastas alimentarias a la población atendida en las modalidades de Primera Infancia en Quindío, 9.179 de ellos usuarios del Centro Zonal Armenia Sur; 9.869 del Centro Zonal Armenia Norte y 5.232 del Centro Zonal de Calarcá, mientras que en el mes de mayo fueron entregadas 12.121 componentes nutricionales e igual número de kits pedagógicos.
 
 

Actividades de Bienestar

ICBF sigue en búsqueda de niños en situación de trabajo en Armenia

Armenia
Cumpliendo con todas las medidas de bioseguridad, el Equipo Móvil de Protección Integral (EMPI) del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en Armenia no ha parado en su tarea de garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes que se encuentran en riesgo de trabajo infantil, sensibilizando a los padres, madres y cuidadores sobre los peligros de la alta permanencia en calle.
La actividad se ha cumplido en sectores reconocidos de la ciudad como la Estación del Ferrocarril; Avenida de los Camellos; Parque Fundadores y Avenida Centenario, labor que realizada en conjunto con la Policia de Infancia y Adolescencia, aliada en todas las campañas que promuevan el restablecimiento de los derechos de niñas, niños y adolescentes en el departamento de Quindío.

Igualmente, los profesionales que conforman estos equipos han realizado más de 120 llamadas de seguimiento a las familias que previamente han sido sensibilizadas, en particular aquellas donde han sido identificados casos de trabajo infantil, para brindarles apoyo y fortalecimiento a los núcleos familiares.

Durante el acompañamiento telefónico también se entregan pautas para evitar la violencia en los hogares y se les invita a consultar la plataforma Mis manos te enseñan, donde se encuentran diversos contenidos pedagógicos,de acuerdo con las edades de los integrantes de la familia promoviendo que los hogares se conviertan en los lugares más seguros para sus hijos.

Actividades de Bienestar

ICBF ha entregado más de 9 mil cartillas Mis Manos Te Enseñan junto a canastas nutricionales en Quindío

Armenia
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), cumpliendo con lo anunciado por el Gobierno Naciona,l ha llegado en la segunda fase de entrega de canastas nutricionales y kits pedagógicos a 9.270 familias beneficiarias de los programas de Primera Infancia en el departamento de Quindío.
“Para nosotros el desarrollo y la protección integral de nuestros niños y niñas siempre será una prioridad, por eso nos mantenemos firmes en el propósito de llevar bienestar a las familias y así poder garantizar que nuestras casas sean el lugar más seguro para ellos”, aseveró la Directora General del ICBF, Lina Arbeláez, quien invitó a los padres y cuidadores a ser rigurosos en el cumplimiento establecido para la salida de los niños a espacios públicos.

Junto a las canastas se han entregado los kits pedagógicos compuestos por la cartilla Mis Manos Te Enseñan con prácticas de cuidado y crianz amorosa, así como pimpones, papeles de colores, crayolas, temperas y otros elementos que contribuyen al proceso de aprendizaje y desarrollo integral de los niños y niñas.

El ICBF durante la primera fase entregó 19.422 canastas nutricionales a la familias beneficiarias. Asi mismo, se han realizado 134.200 llamadas de seguimiento al estado de los niños y niñas beneficiarios de los programas de Primera Infancia del departamento.

Actividades de Bienestar

ICBF atiende a familias vulnerables que se encuentran en albergue en Quindío

Armenia
Con el objetivo de garantizar los derechos de las familias que se encuentran en las instalaciones del Centro de Exposiciones utilizado como albergue temporal por las autoridades de Armenia, un Equipo Móvil de Protección (EMPI) y una Unidad Movil del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) realizan la caracterización y el acompañamiento a los niños, niñas, adolescentes y sus familias.
 
El ICBF como ente rector del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF), acompaña la decisión tomada por la Alcaldía de Armenia, para resguardar a más de 272 ciudadanos en situación de calle, activando las rutas de atención en caso de identificar situaciones de vulneración a los menores de edad y entregando Bienestarina como complemento nutricional para los niños, niñas, mujeres gestantes, madres en periodo de lactancia y adultos mayores.
 
Los profesionales del ICBF capacitaron al personal de apoyo del albergue en la preparación de la Bienestarina y promovió protocolos de limpieza y desinfección, además de cuidados esenciales para la población para prevenir la COVID-19.
 
Adicionalmente, el Equipo EMPI trabaja de la mano con el departamento de Policía de Quindío, en sectores del sur de Armenia, haciendo recorridos por los barrios Bosques de Pinares, La Castilla, La Isabela, Pinares, Cañas Gordas y Simón Bolivar, donde los profesionales del ICBF sensibilizan a los padres de familia y comunidad en general en acciones preventivas para erradicar el trabajo infantil y la violencia intrafamiliar.
 
 
 

Actividades de Bienestar

ICBF cumplió la meta con la entrega de canastas nutricionales en Quindío

Armenia
Con la entrega de 12.018 canastas nutricionales reforzadas el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) le cumplió en Quindío a las familias de los niños y niñas atendidos en el Programa de Primera Infancia en diversas modalidades,  garantizando su bienestar y alimentación durante la contingencia generada por el COVID-19.
 
Para la Directora General del ICBF, Lina Arbélaez, este aporte es muy significativo para las familias beneficiarias del Instituto y “con el cumplimiento de la meta en el departamento de Quindío hemos llegado a 2.399 usuarios de Hogares Infantiles; 4.667 niños, niñas y gestantes de Hogares Comunitarios en sus diversas modalidades;  300 del Jardín Social; 2.415 beneficiarios de Desarrollo Infantil en Medio Familiar y para Centros de Desarrollo Infantil se destinaron 2.237 paquetes”.
 
Igualmente, las familias recibieron cartillas con recomendaciones de salud e higiene, consejos de alimentación saludable, pautas de crianza y propuestas de actividades lúdicas para potenciar el desarrollo integral de la población infantil que se encuntra en sus residencias de manera preventiva.
 
Gracias al trabajo articulado entre el ICBF y las Alcaldías se llegó a las poblaciones indígenas y a los beneficiarios de las diferentes modalidades de atención en sectores urbanos y rurales de los doce municipios del departamento.

 

Actividades de Bienestar

Dirección Regional Quindío

Dirección:

Carrera 23 Calles 3 y 4 Barrio Sesenta Casas, Armenia - Quindío

Teléfono (s):

57(601) 437 76 30
Ext: 610000 - 610002 - 610022

Horario de Atención:

Lunes a Viernes 08:00 a.m. a 05:00 p.m. (Jornada Continua)

Director - Coordinador

Director(a) Regional
Alexandra Cándelo Zapata (E)
Secretaria
Anggie Daniela Losada Álvarez
Responsable Servicios y Atención
María Victoria Gutiérrez Villa
Responsable Oficina de Comunicaciones
Daniela Marmolejo Yepes
¿Qué servicios encuentro en la regional?

Consulta la Oferta Institucional de Programas, Trámites y Servicios 


Preguntas Frecuentes

Consulta las Preguntas y Respuestas Frecuentes

ICBF articula con gobierno de Quindío la dotación de instrumentos musicales para Centro de Atención Especializada

Armenia
Los 85 adolescentes y jóvenes que cumplen sanciones privativas en el Centro de Atención Especializada (CAE) La Primavera, ubicado en el municipio de Montenegro, se beneficiarán con la dotación de materiales lúdicos, pedagógicos, deportivos e instrumentos musicales entregados por el gobierno departamental, propiciando la exploración de habilidades culturales y manejos de ansiedad en la población bajo protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), regional Quindío.
 
La adquisición de instrumentos de viento, percusión, guitarras, artículos deportivos y materiales pedagógicos contribuirá en el desarrollo cognitivo, fomento de hábitos saludables, expresión de emociones, procesos formativos y proyectos de vida de la población que se encuentra bajo el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA) y que están vinculados al sector educativo en la Institución Educativa General Santander con sede en el CAE La Primavera.
 
Para el ICBF los instrumentos musicales y deportivos permiten potencializar las habilidades artísticas y culturales, fomentar comportamientos adecuados y regular emociones de los jóvenes que se encuentran en el SRPA.
 
Desde el ICBF se promueve la garantía y goce efectivo de los derechos a la educación, salud, cultura y deporte de los adolescentes y jóvenes del SRPA y para que puedan identificar, construir y materializar sus proyectos de vida.
 

Actividades de Bienestar

Mandatarios electos se comprometen a trabajar de la mano del ICBF en el Quindío

Armenia
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), como ente rector del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF), adelantó un encuentro con los gobernantes electos para presentarles los programas, proyectos e inversiones que desarrolla la Entidad en favor de las niñas, niños, adolescentes y familias en el departamento del Quindío.
 
En esta oportunidad, el ICBF resaltó la razón de ser de las alianzas estratégicas que se iniciarán en 2020, teniendo en cuenta que el trabajo con cada uno de los entes territoriales será una herramienta significativa para fortalecer la garantía de derechos hacia los menores de edad del departamento.
 
El grupo de gobernantes, compuesto por los nuevos alcaldes de Armenia, Buenavista, Calarcá, Circasia, Córdoba, Filandia, Génova, La Tebaida, Montenegro, Pijao, Quimbaya, Salento y asesores de lo que será la nueva Gobernación del Quindío, manifestaron su interés y compromiso para trabajar de la mano con el ICBF y seguir ofreciendo servicios que les ofrezcan calidad de vida a los menores de edad y las familias que se encuentran en condiciones de vulnerabilidad en el departamento.
 
Finalmente, ICBF reiteró su interés de ofrecer asistencia técnica a los nuevos mandatarios para consolidar las Mesas de Participación de Niñas, Niños y Adolescentes; las Mesas de Infancia, Adolescencia y Fortalecimiento Familiar; dinamizar los Consejos de Política Social e implementar políticas públicas que redunden en el cuidado y la protección integral de las niñas, niños, adolescentes y sus familias en el Quindío.
 

Actividades de Bienestar

ICBF rindió cuentas a la comunidad sobre su gestión en el Quindío

Armenia
Con el ánimo de cumplir con los principios de transparencia y legalidad, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) lideró un ejercicio de control social para presentarle a la comunidad la gestión que adelanta la Entidad para atender y brindar cuidado integral a las niñas, niños, adolescentes y familias del departamento del Quindío.
 
En el desarrollo de la Rendición de Cuentas, el Instituto socializó los resultados de la gestión desarrollada durante 2019, lo que ha representado una atención para 13.835 niñas y niños en los programas y modalidades de Primera Infancia, incluidos Hogares Infantiles, Jardines Sociales, Hogares Comunitarios y Centros de Desarrollo Infantil (CDI).
 
En los programas que ofrece el Instituto para niñas, niños y adolescentes se han logrado beneficiar más de 8.000 menores de edad a través de Generaciones con Bienestar y Territorios Étnicos con Bienestar, entre otros, que para esta oportunidad permitió que comunidades indígenas realizaran proyectos emprendedores en el departamento.
 
En lo relacionado con los programas y modalidades de Protección se están atendiendo 4.258 usuarios en instituciones especializadas, Hogares Sustitutos, Hogares Gestores y Hogares Tutores, y grupos de adolescentes y jóvenes están cumpliendo su sueño de ingresar a la educación superior en el marco de las alianzas estratégicas y el ‘Proyecto Sueños, Oportunidades para Volar’ del ICBF.
 
Finalmente, este ejercicio contó con la participación de las autoridades locales, líderes, representantes de la sociedad civil, usuarios, beneficiarios y operadores de los programas del ICBF.
 

Actividades de Bienestar

Estrategia “Ojos en todas partes” se toma corredor cafetero

Armenia
El corredor vial que une la población de Calarcá (Quindío) con el departamento del Tolima fue el lugar elegido para el lanzamiento de la estrategia nacional "OJOS EN TODAS PARTES", sensibilización liderada por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y el Ministerio del Trabajo contra la Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes,  comprometiendo a transportadores que recorren la vía a la Línea para erradicar este delito.
 
La Dirección Regional del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar llamó la atención sobre la necesidad de combatir la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes, violencia de género que en alto porcentaje recae sobre el sexo femenino, siendo en su mayoría, las menores de edad contactadas en puntos estratégicos como estaciones de servicio, paradores de camiones y  hoteles de paso, covirtiendo estas conductas como algo natural, lo que implica no ser percibidas como un problema por parte de la población local y por las familias que dejan de ser entornos protectores.
 
El corredor vial del Paisaje Cultural Cafetero y de manera particular los departamentos de Quindío, Tolima y Valle, se involucra en la campaña y  le apuesta a la promoción de la estrategia contra  la Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes,  por ser sectores cuestionados por la Procurdaría General de la Nación en los que se tiene denuncias anónimas de abusos en las rutas mencionadas.
 
Para el Viceministerio de Trabajo con quien se adelanta la estrategia desde la Dirección General del ICBF, la explotación sexual es un delito atroz, porque son adolescentes que están en condición de desigualdad, más cuando hay un agresor en condición de superioridad manifiesta, lo que con lleva a realizar todo tipo de acciones en unión con entidades nacionales y regionales.
 
Además de la movilización en la región cafetera, la capital quindiana fue sede de la reunión ordinaria del Comité  Nacional Interinstitucional para la Erradicación de la Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes (ESCNNA), en el cual el Ministerio de Trabajo tiene la presidencia y el ICBF la secretaría, actividad que brindó la asistencia técnica en temas de prevención de la violencia sexual y socialización de la línea de Política Pública para la PREVENCIÓN Y ERRADICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES 2019-2029,  contando con la participación de la Fiscalía; Policía Nacional; Ministerios de Comercio y Turismo, Educación, Salud  y Justicia; SENA; Migración Colombia; Departamento Administrativo para la Prosperidad Social y entes territoriales. 
 
 

Actividades de Bienestar