Armenia

Cerca de 11.000 niños y niñas atendidos por ICBF en Quindío retornaron a la presencialidad

Armenia
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) inició el retorno de la atención presencial para beneficiarios de programas de Primera Infancia en los 12 municipios del departamento del Quindío.
El regreso a la presencialidad en las 438 unidades de servicio del ICBF en el departamento, en donde se implementan metodologías y herramientas pedagógicas como el juego, el arte, la literatura y la exploración del medio; garantiza la atención integral de calidad, la complementación alimentaria y la reactivación de entornos protectores para cerca de 11.000 niños y niñas quindianos.
 
La directora regional del ICBF en Quindío, Adriana Echeverri González, confirmó que el retorno a las unidades de servicio, en el marco de la atención que presta el instituto, es fundamental para promover y potenciar el desarrollo, aprendizaje y las nuevas experiencias de niñas y niños entre los 0 y 5 años. 

Además, señaló que la atención desde los Centros de Desarrollo Infantil, Hogares Infantiles, Hogares Comunitarios, programas de desarrollo infantil en medio familiar y Jardín Social, se realiza en espacios adecuados y seguros para el desarrollo de las actividades pedagógicas, con la implementación de los protocolos de bioseguridad que buscan la protección de la vida y la salud de la primera infancia, de los cuidadores y los maestros.

Actividades de Bienestar

Generación Explora del ICBF brinda atención a niños y niñas en el Quindío

Armenia
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través de su modalidad Generación Explora, trabaja en la promoción de derechos y la prevención de vulneraciones de 2.400 niños y niñas entre los 6 y los 13 años en el Quindío.
 
Generación Explora contribuye al desarrollo integral de niñas y niños de los 12 municipios del departamento, fortaleciendo en ellos y en sus familias habilidades del siglo XXI, así como el desarrollo de conocimientos para el ejercicio de sus derechos, la prevención de riesgos y la construcción de sus proyectos de vida a partir de la exploración de sus vocaciones, intereses y talentos. 
 
La modalidad del ICBF ejecutada desde la regional Quindío cuenta con un presupuesto de más de $3.000 millones y dentro de las mayores fortalezas que se identifican en la población beneficiaria se encuentran el empoderamiento de los usuarios como sujetos de derechos, el fortalecimiento del tejido familiar y la identificación de habilidades a través de los núcleos de desarrollo (arte y cultura, literatura y juego, ciencia y tecnología, deporte y recreación).
 

Actividades de Bienestar

ICBF fortalece habilidades de niños y adolescentes con discapacidad en el Quindío

Armenia
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través de su modalidad De Tú a Tú, contribuye en el Quindío al desarrollo y fortalecimiento de capacidades de cerca de 200 niñas, niños y adolescentes con discapacidad y sus familias en los municipios de Armenia, Calarcá y Tebaida.
 
Con la implementación de esta modalidad de apoyo y fortalecimiento a la familia, el ICBF fomenta el reconocimiento de la infancia y la adolescencia con discapacidad como sujetos de derechos y genera acciones para la participación e inclusión social de estos en los diferentes entornos en los que transcurren sus vidas, fomentando la participación en igualdad de condiciones y propiciando la transformación de los imaginarios.
Los posibles beneficiarios, que pueden solicitar estudio de perfil para acceder a cupos  en la regional mediante solicitud al ICBF, son niñas, niños y adolescentes con discapacidad intelectual con apoyos extensos o generalizados y con discapacidad mental psicosocial, entre los 6 años y 17 años, 11 meses y 29 días en situación de vulnerabilidad, determinada por el puntaje SISBEN, priorizando a niños, niñas y adolescentes Víctimas del conflicto armado (RUV) y  remitidos por autoridad administrativa, judicial o por el comité territorial de discapacidad.
 
A través de Tú a Tú, el ICBF promueve los derechos de 114 niñas y niños entre los 6 y 13 años y 82 adolescentes, todos con discapacidad, en el marco de sus proyectos y planes de vida, y busca prevenir las vulneraciónes a las que puedan estar expuestos.
 

Actividades de Bienestar

ICBF sensibiliza a la ciudadanía para evitar uso de pólvora en Quindío

Armenia
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través de la estrategia ‘La fiesta eres tú, no la pólvora’, realiza jornadas de sensibilización para evitar el uso, porte o manipulación de pólvora por parte de las niñas, niños y adolescentes en el departamento del Quindío y el país.
 
 
Estas jornadas, lideradas por profesionales del ICBF en zonas comerciales y barrios populares de Armenia y municipios del departamento, han servido para socializar con la ciudadanía los riesgos del uso de la pólvora por parte de niñas, niños y adolescentes, así como de promover ideas para que el juego, la recreación y la creatividad hagan parte de una celebración divertida y libre de pólvora durante la época decembrina y de Año Nuevo.
 
Además, durante los recorridos por los barrios donde hay venta ilegal de pólvora, el Equipo Móvil de Protección Integral (EMPI) del ICBF verificó los derechos de algunos menores de edad y sensibilizó a las familias, que permanecen ubicadas en las calles, frente a la prevención de la mendicidad y la utilización de niños, niñas y adolescentes para fines de explotación sexual comercial, reiterando la responsabilidad de los adultos frente a la protección de los menores de edad.
 
Por último, el ICBF, en este marco de atención, también presentó la ruta de atención para restablecer los derechos de niñas, niños y adolescentes lesionados por uso, porte o manipulación de pólvora y las sanciones que reciben los adultos cuando un menor de edad bajo su cuidado resulta lesionado con este tipo de artefactos.
 
 

Actividades de Bienestar

Armenia conectada con el programa ’Sacúdete’ virtual del ICBF

Armenia
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) con su estrategia 100% virtual de Mundo Sacúdete, que beneficia a más de 1.600 adolescentes y jóvenes en Quindío, convocó a una nueva fase de inscripción para contribuir al fortalecimiento de sus proyectos de vida.
 
Más de 150 adolescentes y jóvenes asistieron al llamado del ICBF para inscribirse a Mundo Sacúdete y así potenciar sus habilidades y talentos en el programa virtual. El programa consolida una comunidad con enfoque territorial que ha beneficiado a 2.500 adolescentes y jóvenes  de Caldas y Quindío en condición de vulnerabilidad, a través de la oferta de cursos certificados sobre temas como megatendencias, retos sociales, habilidades 4.0, promoción de derechos y proyectos de vida.
 
En el encuentro mentores e inspiradores brindaron asesoría a los asistentes interesados en hacer parte del programa desarrollado por el ICBF. Durante la actividad se hizo entrega de incentivos tecnológicos y acompañamiento técnico a los adolescentes y jóvenes asistentes al evento
 

Actividades de Bienestar

ICBF impacta a más de 1.600 familias en el Quindío con la modalidad Mi Familia

Armenia
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) realizó un diagnóstico territorial a 5 municipios del departamento del Quindío e inscribió en su modalidad Mi Familia a 1.650 grupos familiares para fortalecer sus capacidades y fomentar el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes, así como promover factores protectores en sus hogares para reducir posibles vulneraciónes de derechos o mitigar efectos de la violencia ejercida en su contra.
 
El equipo interdiciplinario de la Regional del ICBF en Quindío y el operador de la modalidad, la Fundación para la Orientación Familiar (FUNOF), trazaron un plan de trabajo específico, a partir del mapa territorial y el diagnóstico realizado a cada familia inscrita,  con el objetivo de generar estrategias oportunas y focalizadas, para la detección temprana de situaciones de riesgo y para prevenir la violencia, el abuso o la negligencia al interior de los hogares.
 
Las familias que reciben este acompañamiento psicosocial y comunitario, autóctonas de los municipios de Armenia, Quimbaya, Montenegro, La Tebaida y Calarcá, han participado de diversas actividades de reconocimiento comunitario y de fortalecimiento de sus recursos e interacciones al interior del sistema familiar, esfuerzo realizado para ampliar las acciones encaminadas a la protección general de los niños, niñas y adolescentes en el departamento.
 
La modalidad del ICBF ha logrado la articulación con líderes comunitarios, juntas de acción comunal y diversas entidades en los diferentes municipios, para la disposición y apertura en la atención a las familias vinculadas a Mi Familia, actualizando la oferta de agentes que brindan programas, proyectos y atención directa a las comunidades inscritas y  otras más a impactar.
 

Actividades de Bienestar

ICBF convoca a familias en Quindío para conformar hogares sustitutos

Armenia
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) invita a los quindianos a conformar nuevos hogares sustitutos y hacer parte de la red de apoyo, cuidado y crianza de niñas, niños y adolescentes atendidos en modalidades de protección en el departamento.
 
 
 
El programa de familias sustitutas es un servicio en donde personas, de forma voluntaria, acogen, durante el tiempo determinado por la medida de restablecimiento de derechos en cada caso, a  niños, niñas y adolescentes que por vulneraciones a sus derechos no pueden continuar bajo el cuidado de su familia de origen o extensa. 
 
Los hogares sustitutos se conforman por familias seleccionadas que pueden garantizar el bienestar y cuidado integral de máximo 3 menores de edad, con el objetivo de velar por sus derechos y mejorar o fortalecer sus condiciones de vida;  quienes reciben un aporte económico para la manutención del niño o adolescente que acojan, el cual incluye alimentación, vestuario, salud, transporte, estudio, entre otros; así como una bonificación mensual adicional. 
 
Una vez se presenten las postulaciones para este servicio solidario, se realizará un estudio de viabilidad y de habilidades en cada caso, el cual por encima de todo garantice el bienestar de los menores de edad. 
 
Para mayor información, las personas interesadas se pueden acercar a las instalaciones del ICBF en la Regional Quindío ubicada en Armenia en la carrera 23 calles 3ª y 4ª o a través de los operadores del programa en el departamento. Los requisitos mínimos e información relacionada para conformar un hogar sustituto se encuentra en el link: https://www.icbf.gov.co/portafolio-de-servicios-icbf/hogar-sustituto


El propósito es ampliar la oferta solidaria de entornos protectores y brindar mayor cobertura para los cerca de 490 cupos para esta medida de protección.
 

Actividades de Bienestar

Directora ICBF inaugura Casa Universitaria en Quindío

Armenia
La Directora General  del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, inauguró en Armenia una Casa Universitaria donde viven jóvenes que ingresaron al sistema de Protección siendo menores de edad y hoy construyen su presente y futuro mientras adelantan estudios de educación superior.
"La Casa Universitaria en el Quindío atiende a 35 jóvenes (16 mujeres y 19 hombres) que con disciplina, responsabilidad y compromiso se están formando profesionalmente, generando emprendimientos e iniciando su vida laboral, demostrando que es posible cambiar realidades y ser referentes positivos para las nuevas generaciones", destacó Lina Arbeláez.
 
Además, dijo: "esta casa es de todos los colombianos y gracias a ellos, los jóvenes tienen una nueva oportunidad y el ICBF ha diseñado esta modalidad para que cumplan sus sueños".
 
El ICBF dispone de otras 6 casas universitarias en el país, 2 de ellas en Bogotá, 2 en Antioquia, 1 en Tolima y 1 en Santander, donde se atienden alrededor de 200 hijos del Estado.
 
"La apertura de estos espacios 
es una muestra más del compromiso del Gobierno Nacional con las juventudes del país para promover el desarrollo de Colombia a partir de proyectos que promueven el empoderamiento juvenil", reiteró la Directora del ICBF.
 
Durante su recorrido por el departamento del Quindío, Lina Arbeláez visitó el Centro de Atención Especializada (CAE)  La Granja, donde 76 adolescentes y jóvenes que se encuentran en el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes buscando construir proyectos de vida legales y sostenibles.

Actividades de Bienestar

Con programa En la Jugada le estamos arrebatando los jóvenes a los criminales: Directora General del ICBF

Armenia
Durante su recorrido por el departamento de Quindío, la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, sostuvo un encuentro con los jóvenes beneficiarios del programa En La Jugada que adelanta procesos para la prevención de riesgos como el consumo de sustancias psicoactivas y la promoción de proyectos de vida sana.
“En Calarcá tuvimos una experiencia enriquecedora con los y las jóvenes. Pudimos escuchar sus sueños, sus expectativas y la forma en que están trabajando por cumplirlos. Con el programa En la Jugada estamos arrebatándole a la delincuencia la vida de miles de adolescentes y jóvenes.
 
A través de brújulas (talleres), el programa permite abordar, con los adolescentes y jóvenes, temáticas sobre habilidades blandas o del Siglo XXI, como pensamiento crítico, creatividad, cultura, comunicación asertiva, escucha activa y empatía entre otras, impactando no solo el presente y futuro de los jóvenes, sino también su entorno familiar y comunitario.
 
“Gracias a esta propuesta que ofrece la nueva Dirección de Adolescencia y Juventud, trabajamos en la prevención del consumo de sustancias psicoactivas y en la salud mental, y fomentamos la toma de decisiones responsables para construir proyectos de vida sostenibles de adolescentes y jóvenes”, recalcó la Directora General del ICBF.
 
El recorrido continuó en Armenia con una reunión sobre el avance y la consolidación del Pacto Colombia con las Juventudes en el territorio, donde se evidenció en los participantes el paso de la indignación a la acción, contando con más de 190 propuestas juveniles para ser ejecutadas en el actual gobierno, y a las cuales los mismos ciudadanos les pueden hacer seguimiento.
 
Durante el diàlogo, la Directora General del ICBF anunció la apertura de más de 2.800 cargos de planta en el Instituto para que los jóvenes, a través de concurso, se presenten con sus competencias, se tomen el ICBF y lo transformen.
 
También se anunció la implementación de la estrategia Sacúdete, que llega al Quindío con infraestructura y metodología, iniciando con cerca de 1.800 beneficiarios y con una inversión superior a los 4.000 millones de pesos, para la cual Gobernación y Alcaldía se articularán con la propuesta del ICBF para crear el primer Centro Sacúdete del departamento.

Actividades de Bienestar

Directora ICBF acompaña el lanzamiento de las elecciones a los Consejos Municipales de Juventud en el Eje Cafetero

Armenia
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, acompañó a cerca de 600 jóvenes del Eje Cafetero que participaron en el lanzamiento de los Consejos Municipales de  Juventud.
Durante la jornada, la Directora del ICBF les recordó a los asistentes la importancia de estas elecciones y la calificó como una oportunidad para que los jóvenes se conviertan en referentes para hacer las cosas de una forma diferente, transformando las críticas que se realizan a la clase dirigente, en acciones de cambio.
 
Así mismo, después de escuchar las inquietudes, propuestas e iniciativas de la juventud asistente, Lina Arbeláez destacó el gran reto que tienen los candidatos, como ciudadanos del siglo 21, empáticos, solidarios, que saben trabajar en equipo, que no le temen a la autocrítica. "Cada uno de los candidatos es y será referente de las generaciones presentes y futuras y hoy están demostrando que la institucionalidad es fundamental para las democracias".

Las elecciones, consideradas un hito de la democracia juvenil, se realizarán el próximo 5 de diciembre, fecha para que los jóvenes voten por sus representantes y tengan la oportunidad de construir país y de monitorear directamente las gestiones locales y nacionales, ejecutadas por quienes administran los territorios.

El evento de desarrolló de manera articulada con  la Registradoría Nacional, la Contraloría General de la República, la Procuraduría General de la Nación, la Consejería para las Juventudes, Alcaldes y Gobernadores de la región.

Actividades de Bienestar