Cerca de 11.000 niños y niñas atendidos por ICBF en Quindío retornaron a la presencialidad
Armenia
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) inició el retorno de la atención presencial para beneficiarios de programas de Primera Infancia en los 12 municipios del departamento del Quindío.
El regreso a la presencialidad en las 438 unidades de servicio del ICBF en el departamento, en donde se implementan metodologías y herramientas pedagógicas como el juego, el arte, la literatura y la exploración del medio; garantiza la atención integral de calidad, la complementación alimentaria y la reactivación de entornos protectores para cerca de 11.000 niños y niñas quindianos.
La directora regional del ICBF en Quindío, Adriana Echeverri González, confirmó que el retorno a las unidades de servicio, en el marco de la atención que presta el instituto, es fundamental para promover y potenciar el desarrollo, aprendizaje y las nuevas experiencias de niñas y niños entre los 0 y 5 años.
Además, señaló que la atención desde los Centros de Desarrollo Infantil, Hogares Infantiles, Hogares Comunitarios, programas de desarrollo infantil en medio familiar y Jardín Social, se realiza en espacios adecuados y seguros para el desarrollo de las actividades pedagógicas, con la implementación de los protocolos de bioseguridad que buscan la protección de la vida y la salud de la primera infancia, de los cuidadores y los maestros.
La directora regional del ICBF en Quindío, Adriana Echeverri González, confirmó que el retorno a las unidades de servicio, en el marco de la atención que presta el instituto, es fundamental para promover y potenciar el desarrollo, aprendizaje y las nuevas experiencias de niñas y niños entre los 0 y 5 años.
Además, señaló que la atención desde los Centros de Desarrollo Infantil, Hogares Infantiles, Hogares Comunitarios, programas de desarrollo infantil en medio familiar y Jardín Social, se realiza en espacios adecuados y seguros para el desarrollo de las actividades pedagógicas, con la implementación de los protocolos de bioseguridad que buscan la protección de la vida y la salud de la primera infancia, de los cuidadores y los maestros.






















