Armenia

Los niños tienen la palabra en la Asamblea Departamental del Quindío

Armenia
El Bienestar Familiar, en articulación con el Sistema Nacional de Bienestar Familiar, se vinculó al Día de la Niñez y Adolescencia Asambleísta; jornada en la que participaron más de 20 estudiantes de la Institución Educativa San Bernardo en Armenia, Quindío.
 
Durante la jornada los alumnos asumieron el rol de diputados y generaron un espacio de reflexión sobre las acciones y el trabajo que se adelanta en el departamento en pro de las niñas, niños y adolescentes, garantizando sus derechos y promoviendo entornos seguros en los que sea posible cumplir sus sueños.

“La experiencia es increíble, no todos los días tenemos la oportunidad de venir acá, contar las problemáticas de las instituciones y nos den una solución que sea viable a futuro. Ahí también te das cuenta de que es algo que te gustan y que quizás puedes hacerlo en un futuro”, añadió Luciana Gómez Ochoa, estudiante.

Además, la directora (e) del ICBF en Quindío, Alexandra Candelo, expresó “el protagonismo hoy se lo llevan los adolescentes y jóvenes asambleístas y desde el Bienestar Familiar resaltamos estos espacios y promocionamos la Línea de atención 141 para trabajar de manera articulada con el sistema educativo y prevenir situaciones de presunta vulneración de derechos”.  

A través de este ejercicio, las niñas, niños y adolescentes, construyen país con herramientas de participación que les permiten interactuar con agentes del Sistema Nacional de Bienestar Familiar que tienen el deber de cuidar, proteger y garantizar sus derechos.
 

Actividades de Bienestar

Así se vivió en Quindío el Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial

Armenia
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) llegó hasta el asentamiento Milagro de Dios en Armenia, Quindío, para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial. Los miembros de la entidad crearon un espacio de reflexión y respeto hacia la diversidad en la sociedad.  
 
Más de 50 niñas, niños y adolescentes afrodescendientes, participaron de una tarde recreativa con juegos tradicionales y pedagogía sobre la importancia de construir entornos de inclusión y garantía de derechos. El objetivo es que  estas acciones les permitan tener herramientas para crecer en armonía, siendo agentes de cambio en su territorio.

“Nos sentimos felices porque a través de actividades como esta, nos dan el valor que como comunidad afro representamos. Nosotros somos protagonistas de la historia de un país que queremos seguir construyendo en Paz, a través de la equidad y la erradicación de la discriminación racial”, expresó el adolescente David Mosquera.

Los niños y adolescentes protagonistas del espacio, en el que también participó la Gobernación del Quindío, demostraron sus habilidades deportivas y también, las capacidades para visibilizar sus logros.

De esta manera, el Bienestar Familiar promueve la inclusión y la eliminación de estereotipos, invitando a la niñez y adolescencia a luchar por sus sueños.
 
(Fin/dmy/eeb)
 

Actividades de Bienestar

Adolescentes cobijados en el programa de Protección disfrutaron de una jornada navideña y deportiva en Quindío

Armenia
En el Centro de Atención Especializada “La Primavera”, adolescentes y jóvenes cobijados en el programa de protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) Regional Quindío, disfrutaron de una batalla futbolística con servidores y contratistas de la entidad.
 
La jornada deportiva se organizó con el objetivo de brindar alegría y compañía a los adolescentes, con el deporte como herramienta y mejor aliado para fomentar el respeto, el control de emociones y el buen uso del tiempo libre en el espacio que todos comparten.

Con algarabía y apoyo de sus compañeros, los ocho jóvenes titulares del partido ganaron el trofeo. Luego del evento, un equipo interdisciplinar del Bienestar Familiar se encargó de la novena navideña en la que también participaron los adolescentes.

A través de estas experiencias, el ICBF Regional Quindío, fortalece el bienestar emocional de adolescentes, garantizando sus derechos individuales y colectivos, como base para un buen vivir.
 
 
(Fin/dmy/eeb)
 

Actividades de Bienestar

Deporte, recreación y unión en la clausura del festival Sueños de campeones en Quindío

Armenia
Luego de un mes de juego, el festival deportivo Sueños de campeones, liderado por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en Quindío, llegó su fin. El propósito fue el de promover el buen uso del tiempo libre, el cuidado de la salud mental y la unión de adolescentes y jóvenes bajo protección de la entidad.
La algarabía fue protagonista en las canchas del Parque Soleden de Comfenalco en Armenia, donde se disputaron los últimos encuentros del torneo y donde fueron entregadas las medallas, trofeos y diplomas de reconocimiento a más de 70 participantes que conformaron 17 equipos. La vinculación de empresas privadas de la región posibilitó la entrega de recompensas a los más destacados durante el festival deportivo.

Al cierre de la clausura, profesionales de Bienestar Familiar realizaron una sensibilización sobre el cuidado de la salud mental y compartieron mensajes alusivos al bienestar emocional como base para un buen vivir.

De esta manera, el ICBF impulsa el crecimiento personal de los adolescentes y jóvenes bajo protección, a través de escenarios que aportan a la construcción de sus proyectos de vida.

Actividades de Bienestar

En Quindío, se promueve la Justicia Restaurativa en el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes

Armenia
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) adelantó el Vigésimo Primer Curso de Formación Especializada, orientado a promover mecanismos de justicia restaurativa, en Armenia, Quindío.
Al espacio formativo asistieron más de 50 personas entre jueces, magistrados, fiscales, defensores de familia, operadores de diferentes modalidades del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes y otros actores claves en el sistema de justicia.

“Este es el final de un ciclo de tres años que venía adelantando el Consejo Superior de la Judicatura junto con el Bienestar Familiar. El objetivo es ir modificando el paradigma de una justicia retributiva por una restaurativa, garantizando los derechos de adolescentes y jóvenes en conflicto con la ley”, expresó Julio Velasco, líder del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes del Bienestar Familiar.

Tres jóvenes que se acogieron al principio de oportunidad estuvieron presentes contando su historia y presentando su experiencia “Café para la vida”, como parte de su proceso de reinserción social. Así mismo, dieron testimonio del impacto que la justicia restaurativa ha tenido en sus vidas.

Actualmente el ICBF en Quindío atiende a 850 adolescentes y jóvenes en diferentes modalidades del Sistema de Responsabilidad Penal, buscando impactar de manera positiva las vidas de los infractores a través de un nuevo modelo de justicia restaurativa.

(Fin/dmy/eeb)
 

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar restablece derechos a menor de edad recién nacida en Quindío

Armenia
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través de la Defensoría de Familia destacada para la atención de la situación,  protege a una menor de edad que nació en una vía pública de Armenia, Quindío.
Una vez verificado el estado de la garantía de sus derechos, por parte de la autoridad administrativa se aperturó Proceso administrativo de Restablecimiento de Derechos en su favor y se adoptaron las medidas de emergencia tendientes a salvaguardar su vida y su integridad personal.

Bienestar Familiar ratifica la importancia que los padres y madres de familia asuman un rol protector y garante de los derechos de los niños, niñas y adolescentes e insta a las familias a brindarles entornos seguros de amor, cuidado  y protección a sus hijos.

Actividades de Bienestar

Sueños de campeones: festival deportivo que vincula a adolescentes y jóvenes bajo protección

Armenia
Más de 70 adolescentes y jóvenes bajo protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en Quindío, asistieron a la inauguración del festival deportivo “Sueños de campeones”, que busca promover el buen uso del tiempo libre y el cuidado de la salud mental.
Con 17 equipos, 9 ellos conformados por hombres y 8 de mujeres desfilando por la pista atlética, un discurso de paz, el juramento de los jugadores y diversas expresiones artísticas, inició el festival que incluyó un encuentro deportivo que terminó en empate.

“Para mí este espacio significa integración, conocer nuevas personas y perspectivas; en cuanto a la salud mental, no hay nada mejor que el deporte y el fútbol une a la gente”, expresó una joven atendida por Bienestar Familiar.

El torneo enmarcado dentro de la propuesta de Proyecto Sueños contó con la vinculación de empresas privadas de la región como Comfenalco, Evangelyum, Villa Quindío USA, Odisea, Parque Recuca, Show Inframundo, etc. 

Bienestar Familiar garantiza y protege los derechos de los adolescentes a través de escenarios que les ayuden a fortalecer sus proyectos de vida, priorizando la salud mental y promoviendo su bienestar no solo individual sino colectivo.

Actividades de Bienestar

Quindianos se pusieron la camiseta contra la explotación sexual comercial de niñez y adolescencia

Armenia
Más de 700 personas participaron del entrenamiento de running “Ponte la camiseta” y corrieron contra la Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes (ESCNNA) en Armenia, Quindío, jornada organizada por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), sumándose a la prevención de este delito.
Niños, niñas, adolescentes y familias disfrutaron de una experiencia deportiva, pedagógica y dinámica para la prevención de un delito que vulnera los derechos fundamentales de la niñez y adolescencia.

Todos los asistentes recibieron una medalla y los ganadores de cada recorrido fueron premiados. Además, en el lugar hubo espacio para juegos didácticos y la exhibición de productos y servicios de cada una de las empresas que apoyó esta iniciativa como aliados y patrocinadores del evento, alzando su voz contra la ESCNNA.

A la actividad también se sumó la Alcaldía de Armenia, Comfenalco Quindío, el Instituto Municipal del Deporte y la Recreación de Armenia, Eleven PRO, OIM Colombia y más de 20 empresas de la región. 

(Fin/dmy/pup)
 

Actividades de Bienestar

COP16 Quindío

Voces de la niñez y adolescencia: Se debe cuidar más el medio ambiente

Adolescentes con discapacidad presentan su emprendimiento de panadería en Armenia

Armenia
Quince adolescentes con discapacidad atendidos por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en Armenia, presentaron por primera vez una muestra empresarial de panadería, demostrando sus habilidades y capacidades para consolidar el proyecto del cual son protagonistas.
Esta muestra se logró después de que los adolescentes realizarán durante seis meses estudios como operarios de panadería, a través de una enseñanza con modificaciones para la población con discapacidad, eliminando barreras de aprendizaje e impulsando los proyectos de vida de los adolescentes.

Productos de panadería y pastelería fueron exhibidos en la jornada y los asistentes disfrutaron de preparaciones únicas que hacen parte de la consolidación y certificación del curso.

De esta manera, Bienestar Familiar promueve los derechos de niñas, niños y adolescentes con discapacidad y genera acciones para su participación e inclusión social en todos los ámbitos de la vida. 

La formación teórico-práctica fue posible gracias a la alianzadel ICBF con el Servicio Nacional de Aprendizaje, la Agencia de Cooperación Turca y la Fundación Quindiana de Atención Integral.

(Fin/dmy/pu)
 

Actividades de Bienestar