Armenia

ICBF realizó jornadas de prevención de embarazo en adolescentes en Quindío

Armenia
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), realizó más de 60 jornadas de prevención de embarazo en adolescentes en las que participaron durante el 2022 más de 2.500 adolescentes, jóvenes y padres de familia en Quindío.
Durante las jornadas se realizaron actividades para fortalecer habilidades enfocadas en temáticas como sexualidad, género, diversidad sexual, corresponsabilidad en la educación sexual de los adolescentes, prevención de violencias y derechos sexuales y reproductivos. 

El equipo del ICBF realizó algunas de estas jornadas como acompañamiento al proyecto departamental de educación sexual y construcción de ciudadanía, en donde diferentes instituciones educativas, escuelas de padres y agrupaciones comunitarias solicitaron el apoyo del Instituto en el marco de su trabajo por la garantía de la protección integral de los niños, niñas y adolescentes.

El ICBF continuará con su trabajo por la prevención del embarazo en adolescentes 
del departamento para garantizar la disminución de los efectos nocivos en la salud de madres, adolescentes y de sus hijos, así como de los múltiples problemas sociales alrededor de esta problemática, relacionados con conflictos familiares, deserción escolar, cambios de proyectos de vida, discriminación, matrimonio servil o a temprana edad, reducción de ingresos y pobreza.

(FIN: ICL/WBF)

Actividades de Bienestar

ICBF firma convenios para beneficiar a adolescentes y jóvenes en Quindío

Armenia
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) firmó convenios con la Universidad Gran Colombia y el Instituto Colombo Americano que podrán beneficiar a cerca de 1.900 usuarios de programas del ICBF en el Quindío.
Con esta articulación institucional el ICBF busca fortalecer las competencias y las capacidades de los jóvenes en el territorio, para que sean ellos quienes construyan proyectos de vida sostenibles a partir de la identificación de sus talentos, de la promoción efectiva de sus derechos; para que transformen sus realidades, entornos y comunidades. 

La alianza tramitada con la Institución BNC Colombo Americano, que se orientó para fomentar esquemas de formación y capacitación, otorga cinco (5) becas completas y descuentos de hasta un 50% del valor de la matrícula para estudios del idioma inglés a beneficiarios de las modalidades de atención del ICBF. Además, la institución brindará procesos de consejería para estudios de educación superior en el exterior, ofreciendo información sobre cómo acceder a dichas oportunidades.

Por otro lado, la alianza con la Universidad la Gran Colombia brindará formación en emprendimiento, a través de talleres motivacionales y semilleros, promoverá mediante el estudio del idioma inglés y brindará descuentos de matrícula académica para estudios de pregrado de las diferentes carreras que oferta hasta un 25% del valor de la matrícula a beneficiarios de las modalidades de adolescencia y juventud del ICBF.

(Fin/icl/pup)

Actividades de Bienestar

ICBF trabaja por la salud mental de adolescentes y jóvenes en Quindío

Armenia
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) ha impactado a cerca de mil adolescentes y jóvenes enQuindío con estrategias que buscan  afianzar sus habilidades psicosociales y emocionales desde la creación de espacios que promueven el buen vivir, actividades de formación a través del diálogo y de movilización social.
 
La estrategia, que le apuesta a la salud mental en el Quindío es implementada por el ICBF y la Asociación Cristiana de Jóvenes de Colombia (YMCA) e impacta a adolescentes y jóvenes entre los 14 y 28 años, poblaciones con discapacidad, migrantes y víctimas del conflicto armado de los municipios de Armenia y Calarcá.
 
Con la estrategia del ICBF se crearon redes departamentales de adolescentes y jóvenes líderes, "Parche por el Buen Vivir" de Armenia y "Jóvenes de Mente" de Calarcá, quienes continuamente ejecutan y participan de acciones comunitarias de prevención y formación sobre la salud mental, las problemáticas territoriales, los primeros auxilios psicológicos, el consumo de sustancias, la conducta suicida, la educación sexual, la violencia de género, el acoso escolar, enfoques diferenciales, derechos humanos, liderazgo, participación ciudadana, entre otros.
 
Este proyecto, destacado en la región por su incidencia en la comunidad, que desarrolla sus actividades a través de la articulación con instituciones educativas, Consejos Municipales de Juventud, Plataformas de Juventud, alcaldías, gobernaciones, fundaciones, colectivos sociales, medios de comunicación, juntas de acción comunal y otras entidades territoriales, proyecta su continuidad con el fin de fortalecer la salud mental de adolescentes y jóvenes de todos los municipios del departamento. 
 

Actividades de Bienestar

ICBF rindió cuentas a la comunidad de Quindío

Armenia
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) presentó a la comunidad quindiana los resultados obtenidos por la regional en la ejecución de los programas misionales en Primera Infancia, Infancia, Adolescencia y Juventud, Familias y Comunidades,Nutrición y Protección, los cuales contaron con una inversión cercana a los $61.000 millones en el departamento durante la vigencia 2021.
La rendición de cuentas se realizó en el marco de un encuentro participativo y vivencial que reunió las mejores experiencias del ICBF en Quindío durante el2021 y contó con la participación de más de 200 personas, entre autoridades locales, beneficiarios, agentes educativos, madres comunitarias, operadores, aliados, colaboradores y ciudadanía en general. 

Este encuentro de diálogo abierto, liderado por la directora regional Adriana Echeverri González,permitió al ICBF compartir con la comunidad local a través de una feria de buenas prácticas y entrevistascon beneficiarios de las diferentes modalidades,cómo es el funcionamiento del servicio público de Bienestar Familiar y la atención realizada a más de31.000 usuarios el año pasado.

Durante la jornada, se socializó que en 2021 se beneficiaron 17.111 niñas y niños de primera infanciay se invirtieron más de $36.000 millones; para atender a 2.719 niñas y niños entre los 6 y 13 años se destinó un presupuesto de $2.157 millones y con un presupuesto de $1.610 millones se atendieron 1.829 adolescentes y jóvenes.
Por otro lado, la entidad informó que para la ofertade familias se destinaron $1.720 millones y se atendieron 6.549 usuarios, mientras que se destinaron cerca de $19.000 millones para atender a 3.174 niñas, niños y adolescentes vulnerados en sus derechos.

Para terminar, la directora se refirió a la inversión de $849.082 millones para la entrega de 81.337 kilos de Bienestarina a usuarios de los diferentes programas y a la invitación permanente a los quindianos para que se comuniquen con los canales de atención del Instituto (Linea 141) y reporten o consulten cualquier tema referente a la vulneración de derechos de los niños, niñas y adolescentes de la región.

Actividades de Bienestar

Más de 1000 adolescentes y jóvenes participaron en la Feria Sacúdete en Quindío

Armenia
La ciencia y la tecnología se tomaron el departamento del Quindío con la Feria Sacúdete: Eduk-Activa, liderada por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), para potenciar las habilidades de adolescentes y jóvenes quindianos en temas de educación, emprendimiento y empleabilidad.
 
En una jornada de 8:00 a.m. a 6:00 p.m. en el Centro de Convenciones de Armenia, se realizó la clausura de la estrategia Sacúdete del ICBF que ha impactado a más de 1.000 participantes entre 14 y 28 años de edad, provenientes de 11 municipios del departamento, para fortalecer sus habilidades y capacidades para la vida desde el abordaje de temas como el manejo de las emociones, el trabajo en equipo, el reconocimiento de la diversidad, territorio, megatendencias y elementos del universo digital.

Sacúdete es la oportunidad para que adolescentes y jóvenes se conviertan en transformadores y agentes de cambio, para que construyan proyectos de vida reales, legales y sostenibles; para que crean en sus posibilidades de ejecutar proyectos en sus territorios, de detonar sus habilidades, capacidades y talentos.
 
La feria Sacúdete: Eduk-Activa brindó a los participantes, por medio de un circuito vivencial con 8 escenarios, talleres motivacionales, espacios de escucha, exposición de emprendimientos jóvenes e iniciativas inspiradoras; experiencias de ciencia y tecnología, oferta académica, institucional y bolsas de empleo a disposición para la región.
 
Adriana Echeverri González, directora regional del ICBF en Quindío, resaltó la articulación y participación de los entes territoriales como la Gobernación y alcaldías municipales, de la Policía de Infancia y Adolescencia y de las universidades del departamento, que aportaron sus ofertas para hacer posible una feria llena de aprendizajes y oportunidades para las y los jóvenes del Quindío. 
 
 

Actividades de Bienestar

ICBF realizó Mesa pública del Centro Zonal Calarcá en Quindío

Armenia
Con una asistencia de aproximadamente 90 personas se desarrolló la Mesa pública de rendición de cuentas del Centro Zonal Calarcá del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) donde se generó un diálogo abierto y se informó sobre la gestión durante la vigencia 2021.
Este encuentro con la comunidad se realizó en el Teatro Casa de la Cultura del municipio de Calarcá y tuvo como tema principal la atención integral de niños y niñas de 0 a 5 años, tema elegido por el 42% de familias que participaron en la consulta previa realizada por el centro zonal del ICBF. 

La directora regional del ICBF en Quindío, Adriana Echeverri González, resaltó la importancia de establecer estos espacios de participación con la comunidad, en donde se pueden compartir retos y logros en la región. Por ello, destacó positivamente del 2021 el inicio del retorno gradual a las unidades de servicio bajo el esquema de alternancia, la presencia de ambientes enriquecidos en las unidades de servicio, el acompañamiento permanente a padres de familia y la cualificación del talento humano.

Durante el ejercicio de control social se presentó un consolidado de atención del 2021 con una meta financiera cercana a los $12.000 millones para la atención de cerca de 7000 usuarios, a través de las modalidades de Primera Infancia, Infancia, Adolescencia y Juventud, Familia, Comunidades y Protección. Así mismo, se evidenciaron las características y múltiples acciones que desarrolla la entidad en cada modalidad, así como los procesos de focalización de las poblaciones beneficiarias.

Actividades de Bienestar

Sacúdete fortalece proyectos de vida de más de 1.000 jóvenes en el Quindío

Armenia
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) acompaña a 1.100 adolescentes y jóvenes quindianos en la reflexión, creación y fortalecimiento de sus proyectos de vida a través de la Estrategia Sacúdete.
Los encuentros Sacúdete, que impactan a adolescentes y jóvenes entre 14 y 28 años de 11 municipios del departamento, buscan fortalecer habilidades esenciales y capacidades para la vida; y abordan temas como el manejo de las emociones, el trabajo en equipo, el reconocimiento de la diversidad, territorio, megatendencias y elementos del universo digital.

Sacúdete se enfoca en aprovechar el potencial transformador de los jóvenes como agentes de cambio positivo, cerrando brechas y generando oportunidades para sus proyecciones en educación, emprendimiento y empleabilidad. 

Además, a través de esta estrategia, el ICBF fomenta la participación de los jóvenes en espacios innovadores de interacción social. Es así como beneficiarios Sacúdete de los municipios de Tebaida, Montenegro y Armenia participaron con sus emprendimientos artísticos, deportivos, artesanales y manuales en el marco de la Feria Expojoven Quindío, realizada en Quimbaya.

Adriana Echeverri González, directora regional del ICBF en Quindío, señaló que abrir espacios para la participación y expresión de los jóvenes, impulsa aprendizajes y afianza la manifestación de sus ideas, lo que contribuye a que sus proyectos de vida se fortalezcan para ser armónicos, reales y sostenibles. Echeverri González también señaló que la estrategia Sacúdete continuará en una segunda fase llamada “Enfócate” para potenciar las mentalidades emprendedoras de los jóvenes beneficiarios y la activación de sus mentes y de sus cuerpos. 

Actividades de Bienestar

ICBF fortalece la salud mental de adolescentes y jóvenes en el Quindío

Armenia
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) implementa la estrategia Hablar Lo Cura, que busca afianzar habilidades psicosociales y emocionales de los adolescentes y jóvenes en el Quindío para fortalecer su salud mental.
 
Teniendo en cuenta que los factores de riesgo relacionados con la salud mental se agudizaron durante la pandemia, Hablar Lo Cura busca promover el reconocimiento de capacidades a través de laboratorios creativos que permiten que los y las jóvenes tengan la posibilidad de expresarse y adquirir herramientas para su vida personal y para la incidencia social.
 

La iniciativa liderada por el ICBF en alianza con la YMCA (Asociación Cristiana de Jóvenes de Colombia) esperan promover una mayor conciencia sobre la salud mental y fortalecer procesos de sana convivencia a través de estrategias de pedagogía popular, fortalecimiento de redes juveniles y desarrollo de habilidades en 11 departamentos del país como Atlántico, Arauca, Antioquia, Amazonas, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, Quindío, Tolima, Valle del Cauca y Vaupés.

 
La ejecución del proyecto impacta en el Quindío a más de 300 adolescentes y jóvenes de los municipios de Armenia y Calarcá, de los barrios Las Colinas, Patio Bonito, Buenos Aires, La Patria, El Universal, La Arboleda, Llanitos y Guarala, Guaduales, San José, Balcones de la Villa, El jardín, El Valencia y el corregimiento de Barcelona.
 

Actividades de Bienestar

ICBF promueve el juego y la recreación en la primera infancia del Quindío

Armenia
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) articuló en cerca de 60 Unidades de Servicio de Atención a la Primera Infancia del Quindío, la estrategia ‘Nómadas’, que utiliza el juego como herramienta pedagógica para potenciar el desarrollo creativo, cognitivo y emocional de más de 1.200 niños y niñas.
Nómadas se desarrolla semanalmente en Centros de Desarrollo Infantil, Hogares Infantiles, Hogares Comunitarios y Jardín Social de la Regional Quindío del ICBF donde a través de puestas en escena, exploración, gimnasia imitativa, baile y juegos tradicionales, niños y niñas de 3 a 5 años se divierten y aprenden, en el marco de cuatro ejes temáticos; vida cotidiana, imaginación, partes del cuerpo y emociones.
 
La directora regional del ICBF en Quindío, Adriana Echeverri González, confirmó que este trabajo de articulación institucional, responde al enfoque metodológico que el ICBF aplica en sus diferentes modalidades de la educación inicial, en el marco de la atención integral que brinda a sus beneficiarios. “El juego, el arte, la literatura y la exploración del medio, actividades rectoras de la primera infancia, posibilitan otros aprendizajes; y en este caso, el juego, las actividades de expresión corporal y de recreación, permiten al personal interdisciplinario de las unidades de servicio, aproximarse a la realidad de cada niño y niña, interpretarla, guiarla, acompañarla y resignificarla”. 
 
Las actividades de la estrategia se realizan en espacios adecuados y seguros, cuentan con la implementación de los protocolos de bioseguridad que buscan la protección de la vida y la salud de la primera infancia, de los cuidadores y los maestros.
 
Nómada es una estrategia que corresponde a un programa del Instituto Municipal del Deporte y la Recreación de Armenia.

Actividades de Bienestar

ICBF realiza Primer encuentro de justicia restaurativa con presencia de víctimas en Quindío

Armenia
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) realizó el Primer ncuentro de justicia restaurativa en el Quindío con la presencia y participación de las víctimas, resultado de la aplicación del principio de oportunidad en dos casos del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA).  
 
El ICBF como ente articulador, en compañía de la Fiscalía General de la Nación y de La Fundación Faro, acompañó a dos adolescentes quindianos vinculados desde hace 9 meses al sistema de responsabilidad, durante el encuentro con sus familiares y su víctima, en un acto restaurativo para socializar aprendizajes en el marco del principio de oportunidad que les permitió culminar su sanción.
 
El encuentro de justicia restaurativa realizado en la sede del ICBF en Quindío fue la oportunidad para que los adolescentes manifestaran a su víctima, a través de un círculo de la palabra, el reconocimiento de su error, su voluntad de cambio, sus intenciones de pedir y recibir perdón y el compromiso público de ser mejores personas, de aplicar los valores y proyectos trabajados en la medida pedagógica, esperando contribuir positivamente a la sociedad y a sus familias.
 
Los equipos psicosociales encargados de la atención integral de los adolescentes y el fiscal del caso, declararon el cumplimiento de la medida y resaltaron los logros obtenidos durante el principio de oportunidad y el Programa de Seguimiento Judicial de Tratamiento de Drogas (PROSAT), tales como tener los mejores rendimientos académicos, procesos exitosos de desintoxicación de sustancias psicoactivas y la vinculación de los adolescentes en actividades artísticas y culturales, relacionadas con sus nuevos proyectos de vida.
 
Los jóvenes seguirán vinculados a un proceso post institucional del ICBF que los acompañará en su reintegro a la sociedad. Además, se postularon en el Proyecto Sueños para adelantar estudios técnicos o profesionales. 
 
 

Actividades de Bienestar