ICBF trabaja por la salud mental de adolescentes y jóvenes en Quindío
Armenia
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) ha impactado a cerca de mil adolescentes y jóvenes enQuindío con estrategias que buscan afianzar sus habilidades psicosociales y emocionales desde la creación de espacios que promueven el buen vivir, actividades de formación a través del diálogo y de movilización social.
La estrategia, que le apuesta a la salud mental en el Quindío es implementada por el ICBF y la Asociación Cristiana de Jóvenes de Colombia (YMCA) e impacta a adolescentes y jóvenes entre los 14 y 28 años, poblaciones con discapacidad, migrantes y víctimas del conflicto armado de los municipios de Armenia y Calarcá.
Con la estrategia del ICBF se crearon redes departamentales de adolescentes y jóvenes líderes, "Parche por el Buen Vivir" de Armenia y "Jóvenes de Mente" de Calarcá, quienes continuamente ejecutan y participan de acciones comunitarias de prevención y formación sobre la salud mental, las problemáticas territoriales, los primeros auxilios psicológicos, el consumo de sustancias, la conducta suicida, la educación sexual, la violencia de género, el acoso escolar, enfoques diferenciales, derechos humanos, liderazgo, participación ciudadana, entre otros.
Este proyecto, destacado en la región por su incidencia en la comunidad, que desarrolla sus actividades a través de la articulación con instituciones educativas, Consejos Municipales de Juventud, Plataformas de Juventud, alcaldías, gobernaciones, fundaciones, colectivos sociales, medios de comunicación, juntas de acción comunal y otras entidades territoriales, proyecta su continuidad con el fin de fortalecer la salud mental de adolescentes y jóvenes de todos los municipios del departamento.
Con la estrategia del ICBF se crearon redes departamentales de adolescentes y jóvenes líderes, "Parche por el Buen Vivir" de Armenia y "Jóvenes de Mente" de Calarcá, quienes continuamente ejecutan y participan de acciones comunitarias de prevención y formación sobre la salud mental, las problemáticas territoriales, los primeros auxilios psicológicos, el consumo de sustancias, la conducta suicida, la educación sexual, la violencia de género, el acoso escolar, enfoques diferenciales, derechos humanos, liderazgo, participación ciudadana, entre otros.
Este proyecto, destacado en la región por su incidencia en la comunidad, que desarrolla sus actividades a través de la articulación con instituciones educativas, Consejos Municipales de Juventud, Plataformas de Juventud, alcaldías, gobernaciones, fundaciones, colectivos sociales, medios de comunicación, juntas de acción comunal y otras entidades territoriales, proyecta su continuidad con el fin de fortalecer la salud mental de adolescentes y jóvenes de todos los municipios del departamento.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF ComunicacionesSede Dirección General






















