Armenia

ICBF realizó Mesa Pública de Alimentos de Alto Valor Nutricional (AAVN) en Armenia (Quindío)

Armenia

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) socializó en una Mesa Pública de Nutrición con la ciudadanía de Armenia, departamento del Quindío, las ventajas que proporciona el consumo de Alimentos de Alto Valor Nutricional (AAVN) que ofrece la Entidad en sus programas y servicios para el desarrollo integral de los niños, niñas, mujeres gestantes y madres en periodo de lactancia.


La Mesa Pública, como ejercicio de control social, permitió informar a los usuarios de los programas del ICBF, líderes comunitarios, veedores, operadores, padres y madres de familia, que durante el 2018, el Instituto ha distribuido cerca de 79.380 kilos de Bienestarina Más a un total de 18.140 beneficiarios del departamento.

Así mismo, durante la presente vigencia el ICBF ha entregado Alimentos de Alto Valor Nutricional (AAVN) a alrededor de 814 mujeres gestantes y madres en periodo de lactancia, quienes disfrutan de un producto que no contiene conservantes, ni colorantes, rico en  vitaminas, ácidos grasos (Omega 3, 6 y 9) y minerales aminoquelados (como hierro y zinc), que contribuyen a una mejor absorción de nutrientes y garantizan la seguridad alimentaria de ellas y sus bebés. 

En el Quindío, el ICBF distribuye la Bienestarina Más en 37 puntos de entrega para lograr una cobertura de niños y niñas de cero a cinco años de edad de los Centros de Desarrollo Infantil (CDI), Hogares Comunitarios de Bienestar, Hogares Infantiles y Jardines Sociales. Además, los menores de edad que están bajo protección del Instituto también recibe este complemento nutricional en otros programas de atención como: hogares sustitutos, externados, internados, hogares gestores e instituciones de protección.

De igual manera, a través de los Unidades Móviles del ICBF y los convenios de aporte con entidades públicas y privadas se llega a otra población vulnerable, que no se encuentra vinculada a los servicios y programas de Instituto, como es el caso de los adultos mayores y pacientes que hacen parte de los organismos de salud.

Actividades de Bienestar

ICBF socializa el desarrollo de sus programas con las comunidades de Quimbaya y Circasia (Quindío)

Armenia

Con el fin de socializarle a la ciudadanía la operación de los programas destinados a la primera infancia, niñez, adolescencia, familias y comunidades del departamento de Quindío, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), desarrolló en los municipios de Quimbaya y Circasia, Mesas Públicas para fortalecer el ejercicio de control social de los programas de la Entidad.

Durante estas jornadas, el ICBF sostuvo un diálogo abierto con veedurías ciudadanas, usuarios, operadores y la comunidad en general sobre el desarrollo de los programas y estrategias del Instituto presentes en el departamento, para escuchar sus inquietudes y sugerencia en relación con la prestación del servicio. 

 

En el marco de las Mesas Públicas, el ICBF abordó temáticas como la prevención del abuso sexual en contra de los menores de edad, reiterando a los padres de familia su responsabilidad en la garantía de derechos y protección de los niños, niñas y adolescentes, para evitar que sean víctimas de este tipo de vulneraciones. Además, socializó la labor que realiza el Instituto para la atención de estos casos a través del Centro de Atención Integral a Víctimas de la Violencia Sexual (CAIVAS) en articulación con la Fiscalía General.

 

Así mismo, invitó a los asistentes y aliados del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) para que sumen esfuerzos y sean los primeros defensores de la población infantil y juvenil, evitando que sus derechos sean vulnerados, recordándoles que a los niños, niñas y adolescentes hay que escucharlos, creerles, brindarles información para prevenir cualquier tipo de abuso en su contra y alertarlos sobre los peligros del internet al compartir fotos y videos.

Actividades de Bienestar

ICBF brindó atención a 545 familias de la comuna 10 de Armenia

Armenia

Cerca de 500 familias fueron atendidas por equipos interdisciplinarios del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), durante la jornada de oferta de servicio y atención casa a casa, que se cumplió en los barrios Salvador Allende y La Mariela de la comuna 10 en la ciudad de Armenia, departamento de Quindío.

La jornada orientada a brindar atención psicosocial y asesoría a las familias, verificar los derechos y articular acciones para garantizar la protección de los niños, niñas y adolescentes, permitió a los colaboradores del ICBF tener un contacto directo con los residentes en este amplio sector del norte de la capital quindiana, para identificar la necesidad del servicio y programas del Instituto.

 

Durante la intervención del ICBF en estos barrios, se concientizó a la comunidad sobre la prevención del trabajo infantil, teniendo en cuenta que se han identificado casos de menores de edad víctimas de este flagelo. Además, en articulación con las entidades que hacen parte del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF), se prestaron servicios de salud y educación a la población infantil y a sus familias.

 

La oferta de servicios por parte del ICBF continuará en otros municipios del departamento de Quindío, incluida la cordillera, con la asistencia de profesionales interdisciplinarios de los distintos Centros Zonales del Instiuto en este territorio del país.

Actividades de Bienestar

ICBF realiza feria cultural y de emprendimiento en Quindío

Armenia

Con el propósito de visibilizar los procesos productivos y formativos de los que son participes los niños, niñas y adolescentes que se encuentran bajo medida de protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en el departamento de Quindío, se cumplió en el parque Sucre de la ciudad de Armenia, la Feria Sueños artísticos, culturales y de emprendimiento en la que ellos fueron protagonistas.

El evento permitió compartir los procesos ejecutados por las instituciones de protección del ICBF, de la mano con sus operadores estratégicos, en los que a través de actividades productivas, vivenciales, artísticas y deportivas, se fortalecen los espacios de participación y construcción de proyectos de vida de los niños, niñas y adolescentes.

 

En medio de la feria, los menores de edad bajo protección del ICBF en las instituciones Amparo de Niños Juan XXIII, Fundación Instituto Fonoaudiológico Calarcá (INFAC), Fundación Quindiana de Atención Integral, Consorcio Confuturo y del Sistema de Responsabilidad Penal del Centro de Atención Especializada (CAE) La Primavera, demostraron sus habilidades y capacidades artísticas con presentaciones de teatro, danza y chirimía.

 

Así mismo, se exhibieron las muestras de empredimiento desarrollados por los niños, niñas y adolescentes con productos de panadería, manualidades, bisutería, jabónes y vegetales orgánicos; a través de las cuales el ICBF promueve la construcción de vínculos afectivos, relaciones de reciprocidad y confianza, y herramientas para su vida e inclusión social.

 

Actividades de Bienestar