Armenia

Jóvenes bajo protección en Quindío exponen sus emprendimientos en Ibagué

Armenia
Cuatro jóvenes que se encuentran bajo protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en Quindío, participaron con sus emprendimientos en la feria macroregional Expo Sueños, realizada en el marco de las festividades de San Pedro y San Pablo, en el municipio de Ibagué, Tolima.
 
Productos de panadería y pastelería artesanal, bebidas saludables y prendas elaboradas en satín, fueron las tres experiencias exitosas que representaron a la regional Quindío en el parque Murillo Toro de la capital tolimense.
 
Los jóvenes de la modalidad hogar sustituto y casa universitaria, exhibieron sus productos en esta vitrina comercial que los acogió durante 2 días y en la que también se llevaron a cabo muestras culturales, artísticas y gastronómicas.
 
Estos espacios se dan gracias al apoyo que el Bienestar Familiar brinda a los jóvenes para potenciar sus habilidades y proyectos de vida en el territorio cafetero.
 
(Fin/dmy/pu)
 
 
 
 
 
 
 

Actividades de Bienestar

Con muestras culturales y diálogo, ICBF en Quindío presentó la rendición de cuentas de 2023

Armenia
Con una muestra cultural del grupo ‘Los llaneritos’, integrado por niños y niñas atendidos  en Primera Infancia, se dio inicio a la jornada de Rendición Pública de Cuentas 2023 del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en Quindío, al que asistieron más de 300 personas entre usuarios, delegados de entidades, operadores, colaboradores y comunidad.
En el Auditorio Bloque de Ciencias Básicas de la Universidad del Quindío, tres jóvenes fueron conductores del espacio en el que Alexandra Candelo, directora encargada de la regional Quindío, sostuvo que la inversión de más de 73 mil millones de pesos permitió  garantizar los derechos de 21.656 niños, niñas, adolescentes y familias del departamento.

De ese total, fueron más de 11 mil niños y niñas de diferentes modalidades, los que recibieron atención integral, fortaleciendo su desarrollo cognitivo, emocional y nutricional. 

Experiencias exitosas de jóvenes beneficiarios del programa de Protección, como ‘Amasando por la vida’, ‘Café para la vida’ y ‘Arima’, narradas por ellos mismos, se convirtieron en ejemplo de perseverancia y resiliencia. Además, 154 jóvenes en proceso de restablecimiento de derechos, se vincularon a formación profesional, técnica y tecnológica o culminaron sus estudios de postgrado en la categoría de especialización, impactando sus proyectos de vida, autonomía e independencia. 

Iniciativas comunitarias como ‘Sembrando alegría’ y ‘Mi huerta en casa’, lograron alternativas de auto sostenimiento para contribuir no solo en la canasta familiar, sino en un espacio en que los integrantes de los núcleos familiares fortalecieran sus vínculos afectivos y aprovecharan el tiempo libre. 

Al finalizar la rendición, los asistentes preguntaron y resolvieron dudas, siendo partícipes de un espacio de transparencia ante el uso de los recursos públicos en los proyectos de la niñez, adolescencia y familias.

(Fin/dmy/pu)

Actividades de Bienestar

ICBF realiza campañas en Quindío para erradicar el trabajo infantil

Armenia
Como parte de la conmemoración del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, más de 250 personas participaron de actividades pedagógicas y jornadas lúdicas, con las que el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en Quindío, buscaba sensibilizar y construir espacios para que la niñez y adolescencia se sienta protegida.  
En el primer semestre del 2024, los Equipos Móviles de Protección Integral (EMPI) del ICBF en Quindío, han atendido 43 casos de niños, niñas y adolescentes en situación de trabajo infantil en el departamento, que fueron fiscalizados durante las jornadas de búsqueda activa, bases de datos articuladas con entidades del Sistema Nacional de Bienestar Familiar, programas sociales de orden nacional y territorial, constatación de reportes de amenaza o vulneración de derechos y otros orientados por la Dirección de Protección del ICBF. 
 
En cada caso, los profesionales de los EMPI, realizan intervenciones psicosociales a las familias de los niños, niñas y adolescentes que viven este flagelo, para concientizarlas sobre la importancia de espacios de estudio, juego y sano esparcimiento donde deben estar, garantizando sus derechos y su desarrollo físico y psicológico.
 
Además de los casos de trabajo infantil, los EMPI han identificado 45 casos de niños, niñas y adolescentes con alta permanencia en calle, brindándoles la atención necesaria en esta region del país.

(Fin/dmy/pu)

Actividades de Bienestar

Primera infancia del Quindío ya cuenta con nuevos aliados que le brindarán atención integral

Armenia
Tras culminar la etapa de contratación de los servicios para la vigencia 2024, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) brindará atención integral a 10.123 niños, niñas y mujeres gestantes en Quindío.
A través del nuevo modelo de contratación que busca la participación de las organizaciones de base, siete asociaciones de padres de familia y madres comunitarias, así como otras organizaciones fueron seleccionadas para garantizar los derechos a niñas y niños menores de cinco años en el departamento, tres de ellas están al frente de los hogares comunitarios de bienestar, una en el servicio de Centro de Desarrollo Infantil y las cuatro restantes en la modalidad de hogares infantiles.
 
La prestación de servicios inició en 19 hogares infantiles y 240 hogares comunitarios de bienestar tradicional y FAMI donde son atendidos 5.378 niños y niñas, seguido de la operación en 36 Centros de Desarrollo Infantil, 49 unidades de servicio de Desarrollo Infantil en Medio Familiar, que llega a otros 4.475 menores de 5 años.
 
Las niñas y niños en Quindío cuentan con nuevos aliados que se encargarán de brindarles una atención integral, cuidado, nutrición y protección, permitiendo que crezcan como la Generación para la Vida y la Paz.

 (Fin/anr/pup)

Actividades de Bienestar

ICBF garantiza derechos a 17 menores de edad en el Quindío

Armenia
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) inició un proceso administrativo de restablecimiento de derechos a 17 menores de edad, quienes se encontraban en un internado sin licencia de funcionamiento en el corregimiento de Barcelona, del municipio de Calarcá.
De acuerdo con las disposiciones del equipo de la defensoría defamilia, que atendió el caso, las niñas, niños y adolescentes fueron ubicados en diferentes modalidades de atención del ICBF, con el fin de proteger su seguridad y brindarles igualdad de oportunidades.

El ICBF hace un llamado a la sociedad para recordarle que la responsabilidad de todos es garantizar un entorno seguro y propicio para que la niñez y adolescencia puedan lograr su máximo potencial.

Actividades de Bienestar

Adolescentes participaron en la jornada de embellecimiento del Centro de Atención Especializada La Granja, en el Quindío

Armenia
Adolescentes que se encuentran bajo sanciones privativas de la libertad en el Centro de Atención Especializada (CAE) La Primavera y próximos a su egreso del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA) participaron de la primera jornada de “embellecimiento y amor” que se adelantó en el CAE La Granja en el municipio de Quimbaya, como parte de la adecuación de este centro para su reapertura.
 
Allí, los adolescentes, acompañados de educadores y del personal administrativo, colaboraron con labores de limpieza y diferentes tareas como parte del proceso de resocialización, aportando con su trabajo para que otros adolescentes y jóvenes infractores que están cumpliendo sanciones de privación de libertad, encuentren en el CAE Pre-Egreso La Granja, oportunidades de formación y emprendimiento en unidades productivas que les preparen para la libertad y la vida desde una experiencia restaurativa.
 
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) apuesta no solamente a que estos adolescentes y jóvenes puedan resarcir a la sociedad los daños que han ocasionado, sino a que tengan las oportunidades de transformar y construir sus propios proyectos de vida por fuera de la delincuencia, la violencia y la guerra, en ambientes adecuados y seguros que les sean significativos para lograrlo.
 

Actividades de Bienestar

Bajo protección de ICBF permanece niña víctima de violencia sexual en Armenia

Armenia
Bajo protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), permanece una niña de 12 años víctima de violencia sexual presuntamente ejercida por un miembro de su familia. 
Una vez se conocieron los hechos, a través de la activación de ruta de atención en salud por medio del hospital departamental de Armenia, el ICBF designó un equipo de defensoría de familia para realizar verificación de derechos a la niña, donde se constató vulneración de los mismos y fue retirada de su medio familiar y ubicada en una modalidad de protección. 
 
Como medida complementaria, desde la verificación de derechos, un equipo psicológico especializado se encuentra realizando acompañamiento y apoyo constante a la menor de edad.
 
El ICBF rechaza cualquier tipo de violencia ejercida contra niños, niñas y adolescentes, en especial las violencias sexuales y de género, e insta a la ciudadanía a denunciar cualquier caso de vulneración de sus derechos en la línea gratuita nacional 141 y en los centros zonales del Instituto.

Actividades de Bienestar

Encuentro de Unidades Móviles del ICBF: apuesta por la construcción de territorios para la Paz.

Armenia
Con la participación de 518 profesionales que integran las Unidades Móviles del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en todo el país, se realizó en Pueblo Tapao, Quindío, el Encuentro de Experiencias y Aprendizajes “Más allá de la victimización, un reconocimiento a las niñas, niños y adolescentes como constructores de Paz en contextos de conflicto armado”.
Los equipos integrales e interdisciplinarios de las Unidades Móviles llegan a todo el país para transformar desde la atención y el acompañamiento, las poblaciones víctimas del conflicto armado, el desplazamiento forzado y los diferentes tipos de violencia que se asocian a estos fenómenos. 

Es así que en el intercambio de experiencias se hizo claro que para transformar la vida de estas poblaciones, las unidades móviles han construido saberes junto con las comunidades, han rescatado y apoyado modelos propios para la atención, el acompañamiento y el cuidado, han mostrado su propia capacidad de logro a comunidades muy afectadas para creer en sí mismas; han innovado en sus modelos de atención en momentos de crisis y han apoyado la autodeterminación de poblaciones, rescatando saberes, lenguas y tradiciones.
 
Estas experiencias evidencian que es necesario el fortalecimiento de modelos de atención e intervención interinstitucionales en diálogo constante con las comunidades, pues es la apuesta por la Paz y por la vida, y es preciso consolidar procesos, desde las necesidades, saberes e identidades propias de cada territorio. 

Entender los territorios como escenarios colectivos para la construcción de oportunidades implica concebir que en los territorios “aprendemos, formamos parte, reconocemos en el otro y nos reconocemos a nosotros mismos”, dijo un profesional del pueblo kamsá de una Unidad Móvil del Putumayo.
 
“El trabajo de las Unidades Móviles realiza y consolida iniciativas juveniles, familiares y comunitarias que construyen entornos protectores para el goce pleno de derechos de niñas, niños y adolescentes en la superación de las heridas de la violencia y el conflicto armado para que la generación de la Paz crezca en un Estado sólido, en un Estado que les pueda brindar distintas oportunidades”, 

señaló la directora de Protección, Diana Carolina Baloy, quien participó en el encuentro.

Actividades de Bienestar

ICBF suspende servicio en hogar infantil por presunta intoxicación de niñas y niños en La Tebaida

Armenia
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) suspendió de manera provisional la atención en el hogar infantil Celmira Mejía Palacio, donde presuntamente resultaron intoxicados niños y niñas que asisten a la unidad.
Tan pronto el ICBF fue informado sobre la presunta intoxicación, trasladó a los niños y niñas del hogar infantil al centro hospitalario del municipio para que fueran valorados y se activó la ruta para su atención, de manera articulada con el sector salud, para garantizar y proteger sus derechos. Luego de esto la gran mayoría de las niñas y niños fueron dados de alta y se espera que los dos niños que fueron dejados en observación retorne a sus hogares en las próximas horas.
 
De igual forma, se coordinó con las autoridades sanitarias en el territorio, quienes se encargarán de adelantar la investigación para establecer las causas de lo sucedido.
 
El Instituto hace un llamado a la ciudadanía para que siga vigilante en el cuidado y garantía de los derechos de las niñas y los niños, a través de las líneas de atención 141, centros zonales y sedes regionales en todo el país.

Actividades de Bienestar

ICBF acompaña a adolescentes víctimas de violencia sexual en Calarcá

Armenia
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través de un equipo de Defensoría de Familia, realiza acompañamiento a las familias y a los adolescentes víctimas de presunta violencia sexual en Calarcá, Quindío.
Una vez se conocieron los hechos, el ICBF envió un equipo de supervisión  al establecimiento en compañía de la Policía de Infancia y Adolescencia, para esclarecer la situación presentada al interior de la Institución y tomar las medidas a que hubiese lugar.

El equipo de Defensoría de Familia activó la ruta de atención para el restablecimiento de derechos de los adolescentes afectados. 
El ICBF adelanta un trabajo articulado con las entidades encargadas de la investigación para tomar las medidas pertinentes.

Actividades de Bienestar