Armenia

«Soltar para fluir», un espacio de liberación emocional para familias del Quindío

Armenia
Con el propósito de fortalecer los vínculos afectivos y promover el bienestar emocional en los hogares, el Bienestar Familiar Regional Quindío, a través de «Somos Familia, Somos Comunidad», desarrolló una significativa jornada de liberación emocional denominada «Soltar para fluir», en el municipio de La Tebaida,
La actividad reunió a 10 familias que participaron en un ejercicio guiado de introspección. Durante el encuentro, los asistentes tuvieron la oportunidad de expresar sus sentimientos, reflexionar sobre sus cargas negativas y explorar herramientas para sanar, perdonar y avanzar en armonía con sus seres queridos. 


«Utilizamos muchos elementos que lograron hacer que estas personas se conectaran para que se liberaran, quemaron sus pensamientos negativos y luego encendieron una luz con la intención del cambio que quieren para sus vidas y las de sus familias», expresó Ayda Londoño, profesional de «Somos Familia, Somos Comunidad».  


Después de la actividad, niñas y niños en representación de sus padres y madres, elevaron cometas como símbolo de libertad, dejando atrás tensiones acumuladas y renovando su compromiso con la construcción de relaciones más empáticas y solidarias dentro del hogar. 


Con esta iniciativa, el Bienestar Familiar continúa fortaleciendo los lazos comunitarios desde el reconocimiento de las emociones y la importancia del autocuidado familiar, reafirmando su misión de proteger y promover el bienestar de niñas, niños, adolescentes y sus familias en el Quindío.

Actividades de Bienestar

«Niños al poder»: la voz de la infancia se fortalece en jardines infantiles del Bienestar Familiar en Quindío

Armenia
«Niños al Poder» es una estrategia de Bienestar Familiar Quindío que promueve la participación de niñas y niños y los posiciona como protagonistas y actores fundamentales para evaluar, detectar e informar temas esencialesrelacionados con la calidad del servicio en los jardines infantiles.
La primera etapa de esta iniciativa fue acogida por 11unidades de servicio del departamento. Allí, niñas y niños evaluarán aspectos del funcionamiento de los Hogares Infantiles y Centros de Desarrollo Infantil (CDI), como el ambiente, la alimentación, las actividades diarias y la relación con sus maestros.

En los municipios de Armenia, Filandia, Circasia, Calarcá y Quimbaya se conformaron comités de control social, en el marco de la estrategia, que fortalecen la incidencia de la primera infancia en los procesos que impactan directamente su desarrollo.

«Este ejercicio transversaliza el control social que realizan las familias en las unidades de servicio; ellos acompañan a sus hijos(as). “Niños al Poder” en el Quindío busca consolidarse como una estrategia piloto a nivel nacional para que las voces de nuestros niños y niñas siempre sean escuchadas y tenidas en cuenta», expresó Alexandra Candelo Zapata, directora (e) regional Quindío.

 «Nos deja muy felices el hecho de que las niñas y los niños, por primera vez, puedan dar una opinión acerca de lo que hacen en el jardín», manifestó Jessica Ríos, madre de familia.

Como reconocimiento a su participación, cada niña y niño recibió un diploma y un botón distintivo que les acredita como miembros oficiales de «Niños al poder», símbolo de su compromiso y liderazgo desde la infancia.

Reafirmamos nuestro compromiso con la garantía de los derechos de la niñez, promoviendo entornos donde puedan ejercer la participación ciudadana desde los primeros años de vida.

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar controla incidente en el Centro de Atención Especializada La Primavera, en Quindío

Armenia
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) informa que el incidente registrado en el Centro de Atención Especializada (CAE) La Primavera, en el municipio de Montenegro (Quindío), fue controlado oportunamente.
Una vez conocidos los hechos, la Entidad activó de inmediato la ruta de atención correspondiente y solicitó el acompañamiento de la Policía Nacional, con el fin de evitar la evasión de más adolescentes y jóvenes en conflicto con la ley. No se presentaron personas lesionadas ni daños materiales.

En total, 19 jóvenes se fugaron del centro, de los cuales 7 ya fueron reaprehendidos. Las autoridades continúan la búsqueda de los demás, garantizando en todo momento la protección de sus derechos y su integridad. Paralelamente, se reforzó la seguridad en el CAE para prevenir nuevos desórdenes o intentos de motín.

En los próximos días, el ICBF convocará una mesa de seguridad con las entidades del Sistema Nacional de Bienestar Familiar, con el propósito de evaluar lo ocurrido y definir medidas preventivas que fortalezcan la atención, el bienestar y la seguridad de los adolescentes y jóvenes vinculados al Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes.

El ICBF reitera que las visitas de los familiares se mantienen en los mismos días y horarios establecidos, garantizando la continuidad del proceso de acompañamiento familiar.

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar prioriza la nutrición de cabildos indígenas en Quindío

Armenia
El Bienestar Familiar Regional Quindío realizó la entrega de 56 kits alimentarios a los cabildos indígenas embera kibara y embera katío ubicados en Armenia, cumpliendo con el compromiso de protección integral a los pueblos étnicos del departamento.
 
La entrega incluyó alimentos de alto valor nutricional como la Bienestarina y una canasta familiar completa, con el objetivo de fortalecer la nutrición de niñas, niños, adolescentes y familias pertenecientes a estas comunidades, promoviendo su desarrollo integral y la garantía de sus derechos.

«Lo que buscamos como Bienestar Familiar, además de siempre hacer presencia con la Unidad Móvil, el Equipo Móvil de Protección Integral y las defensorías de Familia, es acompañarlos en la parte nutricional. Es importante que los niños, desde sus primeros meses de vida, estén bien alimentados y en estos cabildos tenemos madres gestantes y lactantes», expresó Alexandra Candelo Zapata, directora (e) de la Regional Quindío.

La entrega de los kits alimentarios se hará de manera mensual durante 6 meses. De esta forma el Bienestar Familiar sigue cumpliéndole a las familias indígenas del departamento, promoviendo la atención diferencial, reconociendo su diversidad cultural y mejorando su calidad de vida.
 

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar protege los pueblos étnicos del Quindío

Armenia
Desde el Bienestar Familiar Regional Quindío participamos en una mesa de trabajo con la Defensoría del Pueblo, la Contraloría y la Procuraduría, para destacar las acciones que venimos desarrollando con los pueblos étnicos víctimas en el territorio, en cumplimiento de los decretos ley 4633 y 4635 de 2011.
Durante el encuentro resaltamos la atención integral a las comunidades indígenas a través de nuestros programas y proyectos desde la primera infancia, reforzando el componente nutricional con alimentos de alto valor como la Bienestarina®. Con las comunidades afrodescendientes, fortalecemos de procesos familiares y comunitarios a partir del intercambio intercultural.  


La población indígena priorizada está asentada en los municipios de Armenia, Calarcá y Pijao, mientras que las 200 familias afrodescendientes se ubican en Armenia, La Tebaida, Córdoba y Montenegro.  


Con estas acciones preservamos los saberes ancestrales y las tradiciones de los pueblos étnicos, al tiempo que promovemos la transmisión de su patrimonio cultural a niñas, niños, adolescentes y familias. Así, fortalecemos sus capacidades para el empoderamiento dentro del tejido social del territorio.  

Actividades de Bienestar

Tecnología para transformar vidas en el Centro de Atención Especializada La Primavera de Quindío

Armenia
Más de 90 adolescentes y jóvenes bajo protección del Bienestar Familiar en el Centro de Atención Especializada (CAE) La Primavera, en Quindío, recibieron la dotación de 30 computadores y una pantalla interactiva, con el objetivo de impulsar procesos educativos a distancia, abrir nuevas oportunidades de aprendizaje y consolidar sus proyectos de vida.
Además de la entrega de equipos, el nuevo espacio contará con un año de conectividad gratuita, lo que permitirá a las y los adolescentes desarrollar sus actividades académicas, investigar y participar en jornadas virtuales de formación orientadas al fortalecimiento en habilidades para la vida y la construcción de su propósito personal y profesional. 


«Los entes municipales y departamentales tienen compromisos con el Sistema de Responsabilidad Penal, y la Alcaldía del municipio de Montenegro, donde territorialmente está ubicado el CAE, ha priorizado este beneficio para que adolescentes y jóvenes adquieran herramientas para la vida, una vez cumplan con esta medida de privación de la libertad», expresó Alexandra Candelo, directora (e) de la Regional Quindío.  


Esta entrega representa un paso más hacia la justicia restaurativa, la inclusión digital y la consolidación de una atención integral con sentido humano y transformador, reafirmando nuestro compromiso con la garantía de los derechos de la juventud en el territorio cafetero.  
 

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar fortalece la educación de adolescentes y jóvenes bajo protección en Quindío

Armenia
Más de 25 adolescentes y jóvenes bajo protección del Bienestar Familiar en diferentes formas de atención, se beneficiarán en un proceso de formación educativa gracias a la alianza estratégica con la Fundación Funpeth en Quindío. Esta iniciativa les brinda oportunidades reales de superación personal y proyección laboral.  
A través de esta alianza, las y los participantes pueden acceder a diplomados en áreas como barbería, maquillaje, programación de software, tatuaje profesional, marketing digital, mecánica automotriz, electricidad, cuidado de manos y pies, y cuidado de pacientes.  


«Estoy muy agradecida con el Bienestar Familiar, porque es una oportunidad que sé que mi hijo aprovechará al máximo», expresó Leidy Ospina, madre de familia. 


Por su parte, Salomé Acosta agregó: «Este espacio lo llevaba esperando y hoy, gracias a Dios, se dio. Amo el maquillaje y espero ser la mejor en eso». 


Con esta estrategia garantizamos los derechos de la población con medida de protección. 


«El Instituto no solo hará el acompañamiento económico sino el acompañamiento psicosocial con las defensorías de familia y posterior a su egreso, a cada uno se le entregará un kit para que puedan vincularse laboralmente y así construir país desde esta región», expresó Alexandra Candelo, directora (e) de la Regional Quindío.  

Actividades de Bienestar

Controlado incidente en el Centro de Atención Especializada La Primavera, en Quindío

Armenia
El Bienestar Familiar informa a la comunidad y, en especial, a las familias de los adolescentes y jóvenes en conflicto con la ley que se encuentran bajo protección en el Centro de Atención Especializada (CAE) La Primavera, ubicado en el municipio de Montenegro, que la situación de alteración del orden registrada al interior del centro fue controlada de manera oportuna y efectiva.
Tan pronto se conocieron los hechos, el Instituto activó la ruta de atención correspondiente en coordinación con el Sistema Nacional de Bienestar Familiar, solicitando el acompañamiento inmediato de la Policía Nacional y del Cuerpo de Bomberos, quienes lograron controlar un incendio que se presentó en las instalaciones sin que se registraran personas lesionadas ni fugas. 


Actualmente, el CAE cuenta con presencia institucional permanente por parte de las autoridades de seguridad, funcionarios del Bienestar Familiar y representantes de la Gobernación del Quindío, quienes trabajan en la evaluación de lo ocurrido y en el diseño de medidas preventivas que garanticen el bienestar y la seguridad de los adolescentes y jóvenes. 


Como medida temporal, se ha dispuesto la suspensión de las visitas familiares, decisión que será revisada en los próximos días. Las familias serán informadas oportunamente sobre las nuevas fechas y condiciones de visita a través de los canales oficiales del Instituto.

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar lamenta el fallecimiento de estudiantes y docentes de la Universidad Alexander von Humboldt en Quindío

Armenia
El Bienestar Familiar, desde la Regional Quindío, se une al luto que embarga al departamento cafetero por el fallecimiento de 10 personas en un siniestro vial, entre los que se encontraban estudiantes y docentes pertenecientes a la Corporación Universitaria Empresarial Alexander von Humboldt de Armenia.  
A las familias, amigos y comunidad educativa, el Bienestar Familiar extiende un abrazo solidario en este momento de dolor. Así mismo, manifiesta su deseo de pronta recuperación a las personas que resultaron heridas en este suceso. 
 

El Bienestar Familiar reconoce el compromiso de esta alma mater con la formación de profesionales íntegros y su aporte al desarrollo del Quindío a través de diferentes programas académicos, especialmente aquellos como Psicología y Derecho ejecutados en convenio con el instituto, y orientados a la protección integral de niñas, niños y adolescentes de la región.  

Actividades de Bienestar

Adolescentes del Sistema de Responsabilidad Penal, en Quindío, recibieron formación para la reconciliación y el perdón

Armenia
Reconocer el valor del cambio y construir nuevos caminos desde el respeto y la dignidad, fue el resultado de «El Árbol Sicómoro», la formación impartida a 35 adolescentes del Bienestar Familiar vinculados al Sistema de Responsabilidad Penal, por parte de la Confraternidad Carcelaria de Colombia.  
A través de una estrategia espiritual de 8 sesiones enfocada en experiencias prácticas, se propició un espacio de reflexión profunda en el que los(las) asistentes contaron su historia y el nuevo rumbo que quieren darle a su vida, priorizando el perdón y la reconciliación con las víctimas en el marco de la justicia restaurativa.  


«Los talleres me sirvieron mucho porque ahora pienso de una manera diferente; quiero reorientar mi plan de vida y cumplir metas, incluso aquí en el Centro de Atención Especializada, donde me están brindando una segunda oportunidad», expresó uno de los adolescentes beneficiados con la formación.  


Además de la construcción de herramientas para resignificar su pasado, restaurar relaciones y proyectar un futuro desde la esperanza, la empatía y el respeto por el otro, los jóvenes recibieron clases de teatro por parte de la Gobernación del Quindío, en las que liberaron emociones y fortalecieron sus habilidades artísticas.  


A la jornada también asistieron los familiares de los adolescentes, quienes expresaron su gratitud con el Bienestar Familiar por permitir procesos restaurativos que promuevan la justicia con sentido humano y la transformación de vidas a través del acompañamiento integral.  


(Fin/dmy/)

Actividades de Bienestar