«Soltar para fluir», un espacio de liberación emocional para familias del Quindío
Armenia
Con el propósito de fortalecer los vínculos afectivos y promover el bienestar emocional en los hogares, el Bienestar Familiar Regional Quindío, a través de «Somos Familia, Somos Comunidad», desarrolló una significativa jornada de liberación emocional denominada «Soltar para fluir», en el municipio de La Tebaida,
La actividad reunió a 10 familias que participaron en un ejercicio guiado de introspección. Durante el encuentro, los asistentes tuvieron la oportunidad de expresar sus sentimientos, reflexionar sobre sus cargas negativas y explorar herramientas para sanar, perdonar y avanzar en armonía con sus seres queridos.
«Utilizamos muchos elementos que lograron hacer que estas personas se conectaran para que se liberaran, quemaron sus pensamientos negativos y luego encendieron una luz con la intención del cambio que quieren para sus vidas y las de sus familias», expresó Ayda Londoño, profesional de «Somos Familia, Somos Comunidad».
Después de la actividad, niñas y niños en representación de sus padres y madres, elevaron cometas como símbolo de libertad, dejando atrás tensiones acumuladas y renovando su compromiso con la construcción de relaciones más empáticas y solidarias dentro del hogar.
Con esta iniciativa, el Bienestar Familiar continúa fortaleciendo los lazos comunitarios desde el reconocimiento de las emociones y la importancia del autocuidado familiar, reafirmando su misión de proteger y promover el bienestar de niñas, niños, adolescentes y sus familias en el Quindío.
«Utilizamos muchos elementos que lograron hacer que estas personas se conectaran para que se liberaran, quemaron sus pensamientos negativos y luego encendieron una luz con la intención del cambio que quieren para sus vidas y las de sus familias», expresó Ayda Londoño, profesional de «Somos Familia, Somos Comunidad».
Después de la actividad, niñas y niños en representación de sus padres y madres, elevaron cometas como símbolo de libertad, dejando atrás tensiones acumuladas y renovando su compromiso con la construcción de relaciones más empáticas y solidarias dentro del hogar.
Con esta iniciativa, el Bienestar Familiar continúa fortaleciendo los lazos comunitarios desde el reconocimiento de las emociones y la importancia del autocuidado familiar, reafirmando su misión de proteger y promover el bienestar de niñas, niños, adolescentes y sus familias en el Quindío.






















