Armenia

ICBF reinicia atención a la niñez en barrios afectados por incendio en Armenia

Armenia
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) reactivó la atención en el 100 % de las unidades de servicio donde se atiende a las niñas y los niños que habitan los barrios Santander y Boyacá, afectados por una conflagración.
Un total de 170 niñas y niños reciben educación inicial en las unidades de servicio que fueron habilitadas en el sector bajo las modalidades de hogar infantil, centro de desarrollo infantil y hogares comunitarios.
 
“Brindar la educación inicial a la primera infancia es nuestra misionalidad, por eso, reanudar la atención en este sector es garantizar el acompañamiento nutricional, pedagógico, psicosocial, de salud y protección que requieren en estos momentos las niñas y los niños”, sostuvo la directora regional del ICBF en Quindío, Adriana Echeverry.
 
Igualmente, se mantiene el acompañamiento psicosocial a las familias afectadas por el incendio y sigue la presencia institucional en articulación con el Sistema Nacional de Bienestar Familiar para el pronto restablecimiento de las condiciones mínimas de habitabilidad para las familias afectadas y la garantía de derechos de las niñas, niños y adolescentes.

Actividades de Bienestar

ICBF brinda acompañamiento a familias afectadas por incendio en Armenia

Armenia
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) designó un equipo interdisciplinario para brindar acompañamiento a los niños, niñas y adolescentes y jóvenes, habitantes de los barrios Boyacá y Santander en Armenia, donde se presentó un incendio que dejó más de 80 familias afectadas.
De igual forma, el ICBF se articula con las entidades que conforman el Sistema Nacional de Bienestar Familiar y que asisten al Puesto de Mando Unificado, PMU, para coordinar las acciones necesarias encaminadas a garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes, una vez los equipos del instituto verifiquen sus derechos.

Así mismo, el ICBF en situaciones de emergencia destina alimentos de alto valor nutricional como Bienestarina para niñas y niños, mujeres gestantes y madres en periodo de lactancia.

Actividades de Bienestar

Dragones De Papel II: positiva experiencia del sistema de responsabilidad penal en Quindío

Armenia
Durante la presentación del cortometraje Dragones de Papel II en las instalaciones de la alcaldía de Armenia, el mandatario municipal José Manuel Ríos Morales destacó el rol que cumple el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) con los jóvenes del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes y la película como una positiva experiencia de justicia restaurativa.
El evento que contó con la asistencia de 200estudiantes de instituciones educativas de la capital quindiana, docentes y orientadores escolares, permitió que una experiencia audiovisual realizada por los propios jóvenes del Centro de Atención EspecializadaLa Primavera, sirva como herramienta para prevenir el delito e invite a los adolescentes y jóvenes para que se enamoren del estudio y el arte.

Esta producción, patrocinada por el operador del ICBF Hogares Claret, avalada por los defensores de familia, equipos interdisciplinarios del ICBF y jueces del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes,cumple el deseo de los adolescentes y jóvenes para que exista una finalidad restaurativa y de reflexión frente a sus conductas.

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar restablece derechos a niña presunta víctima de violencia sexual en Armenia

Armenia
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) abrió un Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos en favor de una niña que presuntamente habría sido víctima de violencia sexual en una unidad de servicio en Armenia, Quindío.
Una vez el ICBF tuvo conocimiento del caso designó a una  Defensoría de Familia para realizar la verificación de derechos y  se activó la ruta de atención para sus valoraciones e intervención por parte del sector salud y atencion piscosocial especializada para la niña y acompañamiento a la familia. 
 
De otra parte, el ICBF realizará una visita a la unidad de servicio con el propósito de verificar los derechos de las niñas y niños que reciben atención en ese lugar, ademas de tomar las acciones administrativas y contractuales a que haya lugar 

Este lunes, la Defensoría de Familia del ICBF, conocedora del proceso, espera contar con los informes de Medicina Legal y de la Fiscalía encargada del caso, y pondrá a disposición de las autoridades toda la infomación que se requiera para establecer lo ocurrido.

Actividades de Bienestar

Encuentro de participación comunitaria busca fortalecer la atención a la primera infancia en Quindío

Armenia
Los servicios que brinda el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Regional Quindío, a la primera infancia fueron el tema central del primer Encuentro de participación comunitariacuyo propósito era escuchar y dialogar sobre el fortalecimiento de la atención de los niños y las niñas en el territorio.
El encuentro contó con la asistencia de 50 padres y madres de familia de niños y niñas usuarios de las modalidades comunitaria, institucional y familiar, además de los integrantes de los comités de control social que fueron creados para verificar el cumplimiento de las condiciones de calidad de los servicios de educación inicial, con el fin de ayudar con la garantía de los derechos de la primera infancia.

“Este escenario es propicio para reforzar nuestro compromiso y reiterar a los padres de familia su papel como corresponsables en la garantía de derechos de la primera infancia, así como identificar oportunidades de mejora en los servicios”, explicó la directora regional del ICBF en Quindío, Adriana Echeverri González.
 
Durante el encuentro, los ciudadanos expresaron inquietudes relacionadas con las instalaciones físicas de los hogares, las actividades lúdicas y la prestación del servicio del cual se beneficia la niñez en esta región del país.

El ICBF recordó a los asistentes los canales de atención como la línea 141, los centros zonales y las sedes regionales, para dar a conocer cualquier caso de vulneración de derechos de los niños, niñas y adolescentes.

Actividades de Bienestar

ICBF inicia revisión del modelo de atención para niños, niñas y adolescentes víctimas de reclutamiento

Armenia
Con el objetivo de empezar un proceso participativo para la revisión y ajuste al programa de atención a niños, niñas y adolescentes víctimas de reclutamiento desvinculados del conflicto, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) realizó el primer encuentro con los equipos técnicos encargados del restablecimiento y acompañamiento a la reparación integral de las víctimas menores de edad.
"Durante la jornada se reflexionó sobre la experiencia de funcionamiento del programa en estos 23 años, con el fin de identificar las buenas prácticas, retos y oportunidades para mejorar y cualificar la atención dirigida a la infancia y a la adolescencia víctimas del conflicto armado”, expresó Adriana Tierradentro, subdirectora de restablecimiento de derechos del ICBF. 

La revisión del programa también se da en el marco de las recomendaciones del Informe de la Comisión de la Verdad y para trazar una ruta de acción en la protección integral de los derechos de los menores de edad víctimas del reclutamiento ilícito por parte de grupos armados organizados al margen de la ley. 

Al encuentro asistieron 40 profesionales de las defensorías de familia especializadas y los operadores de las regionales del ICBF en Bogotá, Meta, Valle, Antioquia, Caldas y Quindío encargados de restablecer derechos y contribuir a la reparación integral de las niñas, niños y adolescentes víctimas, así como los profesionales de la Subdirección General y la Subdirección de Restablecimiento de Derechos de la Sede Nacional.

El encuentro es el primero de una serie de ejercicios participativos para el ajuste del modelo de atención, que involucrará también a entidades gubernamentales, organizaciones internacionales, organizaciones sociales y niñas, niños, adolescentes y sus familias beneficiarias.

Actividades de Bienestar

Mi anhelo es ser un ejemplo para la sociedad”: protagonista de Dragones de Papel II

Armenia
Cuentan que todo comenzó en un salón donde se realizaron espacios de diálogo y desahogo a sus problemas de consumo y delincuencia a través de círculos restaurativos. Así fue tomando forma el proyecto “Dragones de Papel” que presentó su volumen. Un cortometraje con las vivencias crudas y realidades de la calle que dejó un valioso mensaje que llevó a la reflexión e inspiró a las más de 1000 asistentes presentes en el centro de convenciones de Armenia, Quindío.
 
Dragones de Papel volumen II se ha convertido de esta manera en un referente de justicia restaurativa por medio del arte, la cultura y el amor.

“Salva vidas, porque por medio del arte y la cultura nosotros los adolescentes podemos promover que se preparen y transformen como seres humanos. Mi anhelo es ser un ejemplo para la sociedad”, comenta Jefferson Torres.

Todos reconocen que fueron vinculados al Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA) por haber cometido un error, pero que con respeto y humildad ahora sueñan con “ayudar como talleristas a los jóvenes de las calles y consumidores. Uno tiene mucha empatía porque uno ya pasó por ahí”, expresa Jonathan Briñez, otro de los actores naturales de esta producción adelantada en el departamento del Quindío.

“A los jóvenes quiero decirles que la delincuencia no paga, que el delito y que consumir es algo que nos atrapa, muchas veces nosotros empezamos consumiendo para sentirnos bien y terminamos consumiendo para no sentirnos mal. Y allí perdemos muchas oportunidades y personas en nuestra vida”, reflexiona Yorks Alejandro Martínez.

Después de traer una vida desordenada, nunca pensaron en que iban a salir en una producción audiovisual. “Es una motivación para ellos porque saben que estuvieron en lo malo y que también se pueden hacer cosas buenas para usted estar bien. Tener una vida tranquila, no hay necesidad de usted estar en cosas delictivas. Es un orgullo para ellos porque cada vez van mejorando si usted hace las cosas bien va a atraer cosas positivas y oportunidades”.

Es así como estos actores reales y de la calle quieren seguir aportando positivamente en la sociedad.

(Fin/jaa/pup)
 

Actividades de Bienestar

Dragones de Papel II: película realizada por adolescentes del Sistema de Responsabilidad Penal del ICBF

Armenia
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) apoya la estrategia de la Fundación Hogares Claret ‘Dragones de Papel’, protagonizada por población que hace parte del Sistema de Responsabilidad Penal para adolescentes (SRPA) en el Centro de Atención Especializada (CAE) La Primavera en Quindío.
 
El proyecto tiene como foco central la puesta en marcha de procesos de formación en Paz y disminución de la violencia, los juicios y estereotipos, y creación de mecanismos para la reducción de condiciones de riesgo en adolescentes y jóvenes.
 
Esta producción cumple con el deseo de los adolescentes para que exista una finalidad restaurativa y de reflexión frente a sus conductas, previniendo el delito y haciendo que la juventud se enamore del estudio y el arte. Además de ser una estrategia pedagógica avalada por los defensores de familia, equipos interdisciplinarios del ICBF y jueces del SRPA.
 
La Fundación Hogares Claret y los aliados que han aportado y participado activamente en este proyecto están comprometidos en la reconstrucción social del tejido humano.
 
En el lanzamiento participarán artistas representativos de rap; break dance, fotografía, quienes conversarán con los protagonistas y así comprender un poco más sus realidades.
 
“Estos muchachos son dragones, y son de papel porque en toda fuerza hay también debilidad, fragilidad. El papel simboliza también la huella que dejan las transformaciones, cada arruga, cada mancha queda en él como una evidencia del camino andado”, dijo Jhon Isaza, bibliotecario del CAE.
 
(Fin/jaa/pup)
 

Actividades de Bienestar

ICBF brinda atención a más de 11 mil niñas y niños en Quindío

Armenia
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) presta atención integral a 11.547 niñas y niños del departamento del Quindío en sus diversas modalidades como son, Institucional, Familiar y Comunitaria.
De acuerdo con lo informado por la directora regional del ICBF en Quindío, Adriana Echeverri González, existen 411 unidades de servicio donde se atiende a la primera infancia y del total de cupos asignados, 5.269 corresponden a la capital quindiana y los 6.278 restantes están distribuidos en los demás municipios.

Explicó que de manera detallada que en la modalidad institucional con los servicios de Centros de Desarrollo Infantil y Hogares Infantiles se atienden 5.012 niñas y niños en todo del departamento, mientras que en la modalidad Familiar, programada para funcionar en espacios comunitarios se cuenta en Armenia con 1.525 beneficiarios y en las poblaciones quindianas 2.037.  

Por su parte, la modalidad comunitaria cubre a 1.584 niñas y niñas de Armenia y 1.389 de los municipios residentes en áreas urbanas y rurales.
 
(Fin/jaa/pup)

Actividades de Bienestar

ICBF rechaza muerte violenta de niña de 4 años en Armenia

Armenia
La directora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Concepción Baracaldo, rechazó el asesinato de una niña de cuatro años, en Armenia, Quindío, cometido presuntamente por su padrastro quien en los hechos también le produjo graves lesiones a la mamá. 
«Reprochamos este tipo de actos barbáricos; no es justo que la violencia siga arrebatando la vida de las niñas y niños. Insistimos en la necesidad de generar transformaciones para la erradicación de la violencia de género, así como la importancia de encaminar acciones contundentes en la construcción de la familia como entorno protector», sostuvo la directora general del ICBF.
 
Desde las primeras horas de la mañana, profesionales del ICBF participaron con las principales autoridades en un Comité de Orden Público, liderado por el alcalde de Quindío, José Manuel Ríos Morales, en el que entre otros temas, se anunció el acompañamiento por parte de una Defensoría de Familia a la familia extensa de la niña asesinada quien era beneficiaria del ICBF.

«Este crimen es absolutamente inaceptable y nos pone como prioridad trabajar por construir una sociedad igualitaria en la que las niñas y mujeres estemos protegidas ante cualquier tipo de violencia», afirmó la directora Baracaldo.

Actividades de Bienestar