Neiva

ICBF brindó acompañamiento a comunidades afrodescendientes en La Plata y La Argentina, Huila

Neiva
A través de la modalidad Territorios Étnicos con Bienestar, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) fortalece y promociona los valores culturales de las comunidades afrocolombianas en los municipios de La Plata y La Argentina,departamento del Huila.
La modalidad que cuenta con 50 hogares beneficiados incluyó encuentros familiares, fortalecimiento cultural e implementación de estrategias de autocuidado, autoconsumo y supervivencia.
 
El componente de fortalecimiento cultural ayudó aafianzar la identidad cultural de las familias de la asociación afrodescendiente Pacífico por La Paz, a través del reconocimiento de la herencia cultural, las vivencias, costumbres y prácticas propias. Para este propósito se adquirieron instrumentos y vestuarios de esta comunidad para la vivencia de la práctica de sus costumbres y el desarrollo de talleres orientados al fortalecimiento de la danza y la expresión musical.
 
Para consolidar el desarrollo familiar se dotaron las herramientas necesarias con las cuales reconocer sus principales recursos y potencialidades, orientado a fortalecer las capacidades organizativas y de relacionamiento entre los integrantes del hogar, implementado la guía orientadora en el hogar diseñada por la Dirección de Familias y Comunidades. 
 
Finalmente, a través del componente producción de alimentos se fortaleció la cultura y la práctica del autoconsumo, autoabastecimiento y desarrollo sostenible de las 50 familias participantes del proyectoque recibieron como materia prima pollos e insumos.

Actividades de Bienestar

ICBF fomenta la prevención de riesgos específicos en más de 400 niños y adolescentes en el Huila

Neiva
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) benefició a 450 niños, niñas y adolescentes con la Estrategia Acciones Masivas de Alto Impacto Social para la Prevención de Riesgos Específicos (AMAS/EPRE) durante el segundo semestre de 2020 en Neiva y los municipios de Pitalito y Garzón, en el departamento del Huila.
 
En el marco de esta estrategia del ICBF, los beneficiarios recibieron kits pedagógicos, elementos de bioseguridad y participaron en 15 encuentros, que incluyeron actividades para fortalecer el vínculo de las familias con los menores de edad a través de la construcción de un decálogo de acuerdos, un buzón de afecto familiar y una campaña para conocer valores y antivalores.
 
Esta estrategia del ICBF desarrolla acciones para la promoción de derechos de niñas, niños y adolescentes, y previene vulneraciones específicas con un enfoque territorial, que busca fortalecer los factores protectores y mitigar los riesgos en los menores de edad con el objetivo de proteger sus derechos de manera integral.
 
Finalmente, el ICBF con AMAS/EPRE ha logrado sensibilizar a los beneficiarios sobre sus proyectos de vida y ha vinculado a las familias para fomentar el buen trato, fortalecer los valores, expresar emociones y, sobre todo, promover que cada miembro del núcleo familiar sea parte activa en la construcción de tejido humano y social para beneficiar a los niños, niñas, adolescentes y sus comunidades.
 
 
 

Actividades de Bienestar

Adolescentes del Sistema de Responsabilidad Penal en Huila culminan procesos de formación

Neiva
Un total de 38 adolescentes del Sistema de Responsabilidad Penal del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) culminó sus estudios en educación primaria, media y secundaria, gracias al convenio suscrito con la Institución Educativa Liceo Santa Librada de Neiva.
 
Los adolescentes que pertenecen a la Fundación FEI sede Ícaro y Samanes, desarrollan de forma alterna a sus estudios actividades complementarias en diferentes áreas como el deporte y la cultura.
 
El ICBF garantiza a sus beneficiarios la vinculación al sistema educativo, y frente a la emergencia sanitaria se han desarrollado las clases en pequeños grupos y con el distanciamiento social requerido, teniendo en cuenta los protocolos de bioseguridad establecidos por las autoridades sanitarias. Se implementa un modelo de aprendizaje con una flexibilización curricular acorde a cada nivel educativo, bajo ambientes de aprendizajes significativos, contando para ello con un equipo docente idóneo.
 
Desde el ICBF se continúa brindando atención integral a los beneficiarios de estas modalidades, ofreciéndoles de esta manera una segunda oportunidad en la que tienen la posibilidad de redefinir sus proyectos.
 
 

Actividades de Bienestar

Hija del ICBF recibió su título profesional en Contaduría Pública

Neiva
Jennifer Tatiana Burgos Saldaña de 24 años de edad, hija del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), recibió su título profesional como Contadora Pública de la Universidad Surcolombiana.
 
Su disciplina, entrega y responsabilidad, fueron factores determinantes en su preparación para la vida autónoma e independiente, y ahora está lista para egresar del programa de Protección del ICBF y del Proyecto Sueños Oportunidades para volar, a través del cual, el Instituto otorga a los adolescentes y jóvenes con declaratoria de adoptabilidad beneficios de acceso y financiación para estudios superiores.
 
A la fecha, en el departamento del Huila, 21 jóvenes declarados en adoptabilidad ubicados en la modalidad Hogar Sustituto se encuentran realizando procesos de formación acordes a su proyecto de vida, en programas universitarios como Ingeniería Industrial, Electrónica, Ambiental, Psicología, Administración Bancaria y financiera, Enfermería, Fisioterapia, Contaduría Pública, Licenciatura en Ciencias Sociales, Educación Infantil, Medicina Veterinaria y Zootecnia, y Administración de Empresas.
 
El ICBF ve en la educación una herramienta para que los adolescentes que se encuentran próximos a su egreso, tengan la posibilidad de mejorar su calidad de vida, consolidar su proyecto de vida, conseguir un empleo, interactuar con el mundo y facilitarles la integración en la sociedad.
 
 

Actividades de Bienestar

ICBF promueve la identidad cultural y seguridad alimentaria de comunidades étnicas en el Huila

Neiva
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) promueve las prácticas familiares, la identidad cultural y la seguridad alimentaria del pueblo Nasa en el Resguardo Indígena Nueva Esperanza del municipio de La Plata y de la comunidad Misak del Resguardo Nuevo Amanecer La Meseta del municipio de Argentina, departamento del Huila.
 
Esta atención del ICBF se realiza a través del programa Territorios Étnicos con Bienestar que beneficia a 40 y 60 familias del pueblo Nasa y la comunidad Misak respectivamente, las cuales por medio de actividades como los ‘Encuentros en familia’, fortalecen los procesos educativos a través de la implementación de la Guía Orientadora de Trabajo en el Hogar.
 
Con el Resguardo Indígena Nueva Esperanza se ha venido trabajando con la formación en música propia autóctona del pueblo Nasa y la construcción y formación de un sombrero Nasa por cada familia. Igualmente, y con la idea de promover estrategias para fortalecer la nutrición de la comunidad y autosuficiencia familiar, se entregaron 10 gallinas ponedoras a cada una de las familias beneficiarias.
 
Por su parte, con los beneficiarios del Resguardo Indígena Nuevo Amanecer La Meseta se realizó un conversatorio sobre ‘Valores culturales y representación de simbologías de las artes propias’ y se les entregaron insumos y materiales para la elaboración de sus artesanías.
 
En cuanto al componente de producción de alimentos para el autoconsumo, el ICBF ha fomentado en estas comunidades la práctica de compartir alimentos propios y adquiridos a través del ‘Latá - Latá’ o el compartir igual a igual, condición que consolidan los tejidos familiares de estas comunidades.
 
Con este programa del ICBF se brinda acompañamiento familiar y comunitario para la promoción, protección y salvaguarda de la diversidad étnica y cultural de Colombia, incorporando y reconociendo la existencia de las diferentes etnias y culturas, así como la multiplicidad de formas de vida y de sistemas de comprensión del mundo.
 

Actividades de Bienestar

ICBF le rindió cuentas a la comunidad del Huila

Neiva
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) lideró una Rendición Pública de Cuentas virtual sobre la gestión que adelanta la entidad en seguridad alimentaria, sobre su ecosistema pedagógico y educativo para la primera infancia y la prevención de violencias hacia los niños, niñas y adolescentes en el departamento del Huila.
En este escenario, el ICBF durante la emergencia sanitaria (marzo a octubre) ha entregado 366.460 canastas alimentarias a las familias de los beneficiarios de primera infancia y kits pedagógicos y la cartilla ‘Mis Manos Te Enseñan 2.0’ a 47.773 niños y niñas que hacen parte de los servicios de la entidad.
 
De igual manera, se destaca el ingreso de 990 nuevos beneficiarios a las modalidades de primera infancia por causa de la reapertura gradual de las unidades de atención, así como la búsqueda activa de niños y niñas por parte de las Entidades Administradoras del Servicio (EAS).
 
En lo relacionado con las modalidades de Infancia, Adolescencia y Juventud, actualmente se están beneficiando 5.618 usuarios y para siete jóvenes declarados en adoptabilidad, el ICBF apoyó sus proyectos de vida y ahora ya son profesionales en Ingeniería Civil, Ingeniería Industrial, Contaduría Pública y técnicos en Salud Oral, Diseño Gráfico y Enfermería.
 
Además, las habilidades deportivas también son una prioridad en el ICBF y, para esto, ha venido fortaleciendo las capacidades de 47 niños, niñas y adolescentes que se encuentran participando en el proceso de formación deportiva con el equipo italiano Juventus.
 
Por otra parte, en el sistema de Protección de la entidad, la directora del ICBF en la Regional Huila, Luz Elena Gutiérrez, señaló que en un convenio con la Gobernación del Huila se adelantarán mejoras para la infraestructura y las redes eléctricas del Centro de Atención Especializada (CAE) Samanes en 2021.
 
Finalmente, el ICBF invitó a los participantes para que sigan haciendo de su casa el lugar más seguro para los niños, niñas, adolescentes y jóvenes del departamento y el país.
 

Actividades de Bienestar

Jóvenes de Responsabilidad Penal del ICBF se destacan en Copa Nacional de Hapkido en Neiva, Huila

Neiva
Un grupo de 12 jóvenes vinculados en las instituciones del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA) del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) participó en el Primer Torneo Nacional Copa GHA Cóndor Hapkido, organizado por la Fundación FEI y el apoyo de la organización Global Hapkido Association.

 
En el desarrollo del Torneo, el Club Deportivo FEI de Huila ocupó el primer lugar en la general al obtener el primer, segundo y tercer puesto en Figuras y Formas Individual (categoría Principiante) y el segundo puesto en Figuras y Formas Individual (categoría Avanzado).
 
De igual manera, dos jóvenes que cumplieron su sanción en el SRPA, y que hoy hacen parte del talento humano de la Fundación FEI, participaron en el Segundo Torneo Internacional Virtual de Hapkido.
 
Como resultado de esta participación, Jhon Gómez y Diego Ospina obtuvieron la presea de plata y bronce, respectivamente, en la categoría adulto masculino avanzado, donde también participó el instructor Luis Bonilla, quien obtuvo la medalla de oro en esta misma categoría.
 
Con estas acciones, el ICBF sigue promoviendo estrategias y herramientas de inclusión social, que les permiten a los adolescentes y jóvenes vinculados en el SRPA fortalecer sus proyectos de vida y aprovechar de una mejor manera su tiempo libre a través de disciplinas deportivas de tipo coreano, como lo es el hapkido.
 
El Primer Torneo Nacional Copa GHA Cóndor Hapkido contó con la asistencia virtual de las regionales del ICBF en Huila, Santander, Nariño, Chocó, Cundinamarca y Bogotá, quienes participaron en las categorías para Principiante y Avanzado. 
 
 

 
 

Actividades de Bienestar

ICBF convoca a nuevas familias a formar hogares sustitutos en el Huila

Neiva
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en aras de fortalecer su componente de protección y restablecimiento de derechos, invita a las familias a conformar 39 nuevos hogares sustitutos que, junto a la entidad, se encargarán de ampliar la cobertura para la protección de niños, niñas y adolescentes en el departamento del Huila.
El programa de familias sustitutas es un servicio en donde personas, de forma voluntaria, acogen niños, niñas, adolescentes y jóvenes, que por vulneraciones a sus derechos no pueden continuar bajo el cuidado de su familia de origen o extensa y requieren de un entorno familiar, mientras se soluciona su situación.
 
Actualmente en el departamento esta modalidad atiende 320 beneficiarios, 94 de ellos con discapacidad, quienes requieren de atención especializada, pero sobre todo de amor, cariño y comprensión en el hogar.  
 
Si bien las familias sustitutas reciben un aporte económico para la manutención de los niños y niñas por parte del ICBF, el llamado es a que las nuevas familias se postulen de manera voluntaria y con el único interés de brindarles entornos protectores en sus hogares a los menores de edad.
 
Las familias interesadas en hacer parte de este programa del Instituto se pueden comunicar a la Línea Nacional Gratuita del ICBF 01 8000 91 80 80 y revisar los requisitos mínimos e información relacionada para conformar un hogar sustituto siguiendo este link: https://www.icbf.gov.co/portafolio-de-servicios-icbf/hogar-sustituto

Actividades de Bienestar

ICBF conmemoró Semana de la Equidad e Inclusión Social en Neiva

Neiva
Con actividades recreativas, lúdicas y pedagógicas, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la Policía de Infancia y Adolescencia se vincularon a la conmemoración de la Semana de la Equidad e Inclusión Social en Neiva, departamento del Huila.
 
Con la puesta en escena del cuento ‘Timmy, un lobo no tan feroz’, los colaboradores del ICBF les presentaron a los niños, niñas y sus familias, la importancia de la diversidad y la inclusión social, y cómo una educación basada en el respeto, tolerancia y solidaridad es la base del fortalecimiento social y familiar.
 
De igual manera, la Policía de Infancia y Adolescencia les expuso a los participantes las estrategias que están desarrollando para fomentar en los menores de edad del departamento valores y un mayor aprovechamiento del tiempo libre.
 
En el ICBF trabajamos día a día por fortalecer la misión institucional para generar más bienestar y protección integral a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes del departamento.
 
 

Actividades de Bienestar

ICBF lideró Mesa Pública sobre la atención que brinda a la primera infancia en el Huila

Neiva
En el marco de la participación y transparencia, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) lideró una Mesa Pública virtual de Rendición de Cuentas sobre la atención que brinda a los niños y niñas beneficiarios de los programas de primera infancia en los municipios de Acevedo, Elías, Isnos, Oporapa, Palestina, Pitalito, Saladoblanco, San Agustín y Timaná, en el departamento del Huila.

En el desarrollo de la jornada, el ICBF presentó la oferta institucional y destacó que a la fecha el Centro Zonal Pitalito tiene a su cargo 596 unidades de servicio, las cuales cuentan con 11.824 cupos para atender a la primera infancia, 1.424 para niñez y adolescencia, 103 cupos para protección y 464 cupos para las familias y comunidades.

 

De igual manera, le presentó a los 202 asistentes a la jornada, la flexibilización de los servicios que ha implementado la Entidad por causa de la emergencia sanitaria a través de la entrega de 86.430 canastas alimentarias para las familias de los niños y niñas beneficiarios, así como kits pedagógicos y la cartilla de aprendizaje ‘Mis Manos Te Enseñan 2.0’ para los menores de edad de primera infancia.

 

Este componente de atención incluye llamadas, videollamadas y mensajes a través de WhatsApp para las familias de los menores de edad beneficiarios con el propósito de brindarles acompañamiento psicosocial y pedagógico para fortalecer sus capacidades desde los hogares.

Actividades de Bienestar