Neiva

Bienestar Familiar trabaja en la prevención de delito con estudiantes del Huila

Neiva
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en articulación con la Fiscalía General de la Nación Seccional Huila y la Secretaría de Salud Departamental, llegó a los municipios de La Plata, Nátaga y Paicol, con estrategias y programas donde se desarrollaron actividades encaminadas a la prevención y protección integral de niñas, niños, adolescentes y jóvenes.
El objetivo fue brindar acompañamiento psicosocial y recoger las percepciones que tenían estudiantes, padres de familia y docentes, pertenecientes a las Instituciones Educativas Marillac, Técnico Agrícola, Misael Pastrana Borrero y Nacional San Sebastián; en condiciones de amenaza o vulneración de sus derechos, dando cumplimiento a la Alerta Temprana 025 de 2022, conforme al escenario de riesgo descrito por la Defensoría del Pueblo.
 
Durante el encuentro se desarrollaron actividades lúdicas y talleres prácticos respecto al concepto de familia, a la prevención de consumo de sustancias psicoactivas, derechos sexuales y reproductivos, al igual que la construcción de factores protectores que permiten el desarrollo de niñas, niños y adolescentes con herramientas para un ejercicio pleno de toma de decisiones, de un pensamiento crítico, una comunicación asertiva y habilidades para la vida, que los aleje de los riesgos a los que están expuestos.

Actividades de Bienestar

Bajo protección quedaron tres niños abandonados en Neiva

Neiva
Bajo protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) quedaron tres niños de 12, 10 y 2 años que se encontraban en estado de abandono en un hotel en la ciudad de Neiva.
Luego de conocer los hechos, el ICBF designó un equipo de Defensoría de Familia que realizó verificación de derechos a los tres menores de edad a quienes se les abrió Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos (PARD), tomando como medida preventiva ubicación en Hogar Sustituto.

“Los padres de familia deben ser los principales garantes de derechos de la niñez y la adolescencia. Fortalezcamos los lazos afectivos promoviendo entornos protectores libres de cualquier tipo de violencia", manifestó Luz Elena Gutiérrez, directora regional del ICBF en Huila.

El ICBF hace un llamado a la ciudadanía para que denuncien cualquier hecho que atente contra la integridad de niños, niñas y adolescentes.

Actividades de Bienestar

ICBF fortalece capacidades de comunidades étnicas en el Huila

Neiva
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) atendió a 120 familias con acciones orientadas a fortalecer la cultura y promover el desarrollo integral de la niñez y la adolescencia con el fin de generarles entornos protectores.
A través de la modalidad Territorios Ètnicos se buscabafortalecer a las familias a través de encuentros y visitas de acompañamiento; también se implementaron iniciativas comunitarias de fortalecimiento cultural, socio organizativas y de educación alimentaria, permitiendo rescatar el liderazgo de la mujer, el tejido de las artesanías, la crianza de cerdos y gallinas criollas.
 
Luz Elena Gutiérrez Uribe, directora regional del ICBF en el Huila, destacó que se vinculó a las familias en los proyectos denominados “Fortalecimiento de 70 unidades familiares y comunitarias, mediante el rescate de saberes ancestrales en el resguardo indígena Yanaconas del Rumiyako del municipio de Pitalito” y “Producción porcina para el fortalecimiento familiar y comunitario, identidad cultural y seguridad alimentaria de 50 familias del pueblo Nasa del resguardo indígena Nueva Esperanza, municipio de La Plata”, fundamentados en el rescate de la cultura a través de la integración familiar y la práctica de la autonomía alimentaria sana y responsable con el medio ambiente.
 
“Nuestra tarea se centró en potenciar conocimientos, habilidades, prácticas y recursos a nivel territorial, posibilitando el desarrollo social, comunitario y de factores protectores en las familias y comunidades de grupos étnicos”, dijo la funcionaria. 
 
Al concluir el programa, las familias realizaron muestras de preparaciones con Alimento de Alto Valor Nutricional (AAVN), para reconocer la importancia de este en el crecimiento y desarrollo de las niñas y niños.
 
(Fin/arl/dgp)

Actividades de Bienestar

ICBF restablece derechos a niña presunta víctima de violencia sexual en el Huila

Neiva
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) abrió Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos (PARD) a una niña de nueve años, presunta víctima de violencia sexual en el municipio de La Plata, Huila.
Una vez se conocieron los hechos, el ICBF designó un equipo de Defensoría de Familia para hacer la verificación de derechos a la niña, brindar acompañamiento psicosocial a su familia y establecer si en el entorno familiar se encuentran más menores de edad.
 
Actualmente, la niña recibe atención médica en el municipio de La Plata.  Con la medida de restablecimiento de derechos decretada por la autoridad administrativa se busca protegerla y garantizar su bienestar.

El ICBF reitera el llamado a la ciudadanía para que esté atenta ante cualquier situación que ponga en riesgo la integridad y la vida de las niñas, niños y adolescentes, y denuncie a través de la Línea 141 cualquier hecho que vulnere sus derechos.
 
“Desde el ICBF lamentamos y rechazamos todo acto de violencia contra las niñas, niños y adolescentes, y hacemos nuestro llamado a la  familia como la primera responsable de garantizar sus derechos”,  indicó la directora regional del ICBF en Huila, Luz Elena Gutiérrez Uribe.
 
(Fin/arl/dgp)
 

Actividades de Bienestar

Adolescentes bajo protección reciben capacitación sobre emprendimiento y empleabilidad en Huila

Neiva
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en articulación con el Centro de Emprendimiento y Generación de Oportunidades (CEGO) de la Alcaldía de Neiva, la Fundación Universitaria Navarra, y la Fundación Familia, Entorno, Individuo (FEI), brindan capacitación sobre emprendimiento y empleabilidad a adolescentes y jóvenes que se encuentran en el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA).
 
En total son 20 beneficiarios que adelantan el curso denominado Mapa para Triunfadores del Emprendimiento, quienes a través de esta formación como proyecto de vida emprendedora, Innovación, ventas, plan de negocios, visión empresarial, formación en el uso de herramientas tecnológicas y marketing, fortalecen sus unidades productivas o proyectos de vida.
 
Desde el ICBF se le apuesta al empoderamiento y fortalecimiento de los proyectos de vida de los adolescentes y jóvenes del sistema de responsabilidad, quienes al concluir su ciclo en el Centro de Atención Especializada (CAE) o Centro de Internamiento Preventivo (CIP), podrán poner en práctica sus conocimiento y emprendimientos propios.
 
(Fin/arl/dgp)
 

Actividades de Bienestar

ICBF trabaja en el fortalecimiento de la atención a la primera infancia del Huila

Neiva
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en articulación con la Gobernación del Huila, creó la estrategia de movilización social denominada “Huila Crece por la Educación Inicial”,con el objetivo de fortalecer la trayectoria educativa de niñas y niños en sus primeros años de vida.
En este sentido, se realizó el conversatorio “Soy Importante para la Educación Inicial”, dirigido a las docentes de preescolar, agentes educativas, integrantes de las mesas de tránsito armónico y madres comunitarias, que contó condelegados del Ministerio de Educación Nacional, el ICBF, la Universidad Surcolombiana y el gobierno departamental,con el ánimo de fortalecer y destacar su rol en la atención que se le brinda a la primera infancia.
 
En el marco de la misma actividad se desarrolló el encuentro “Todos por la Educación Inicial”, con el fin de entablar un diálogo con los aliados estratégicos del ICBFcomo los operadores de los servicios de atención a la primera infancia, para promover acciones que garanticen la calidad de la atención a la primera infancia.
 
Las familias, niñas y niños que asisten a las unidades de servicio del ICBF en la ciudad de Neiva también se vincularon a las actividades académicas programadas en esta articulación a través de los encuentros Unidos en Familia por la Educación Inicial y Caravana por la Educación Inicial.

Actividades de Bienestar

ICBF rindió cuentas de su gestión a la comunidad en el Huila

Neiva
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) realizó la Rendición Pública de Cuentas sobre la gestión, articulación y avances obtenidos en los procesos de atención dirigidos a la primera infancia, infancia, adolescencia y juventud durante la vigencia 2021, que benefició a 84.663 personas en el departamento del Huila.
 
En la audiencia, que se desarrolló virtualmente, Luz Elena Gutiérrez Uribe, directora regional del ICBF en el Huila, presentó los retos, logros y experiencias exitosas en la atención a los beneficiarios en los 37 municipios del departamento, labor que tuvo una inversión superior a los 175 mil millones de pesos. 
 
“Logramos cumplir con el retorno a la presencialidad en los servicios de Primera Infancia beneficiando a más de 61.173 niñas y niños, atendidos en unidades de servicio como centros de desarrollo infantil, hogares infantiles, hogares comunitarios de bienestar y desarrollo infantil en medio familiar”, señaló la directora.  
 
De la misma manera, destacó como logro importante la búsqueda activa de niñas, niños y adolescentes en situación de trabajo infantil y alta permanencia en calle, logrando la identificación de 115 casos, los cuales se abordaron mediante asistencia y asesoría. Por otro lado, se informó que 150 ciudadanos recibieron el servicio de nutrición; asimismo, se logró atender a 126 familias en el programa de Territorios Étnicos con Bienestar. 
 
Luz Elena Gutiérrez Uribe también resaltó como exitoso el desarrollo de la modalidad Mi Familia, que contó con la cobertura de 3.564 beneficiarios; del mismo modo, la modalidad Explora, fue otro de los programas que tuvo amplia cobertura, con el cual el ICBF benefició a 3.200 niñas y niños, en un programa dirigido a mitigar problemáticas que afectan a la infancia como son la violencia sexual y al interior de las familias, trabajo infantil, acoso al interior de la escuela, riesgos digitales, entre otras conductas de riesgo.
 
La Rendición Pública de Cuentas contó con la asistencia de más de 800 personas, quienes tuvieron la oportunidad de plantear peticiones, inquietudes, reclamos, y propuestas, con el fin de garantizar la prestación del servicio público del ICBF en el departamento del Huila.
 

Actividades de Bienestar

ICBF desarrolla campaña de prevención de riesgos para los niños durante Festival del Bambuco

Neiva
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través del Equipo Móvil de Protección (EMPI), puso en marcha una estrategia para garantizar el cuidado y protección de las niñas, niños y adolescentes durante la celebración del Festival del Bambuco en Neiva.
Para ello, el ICBF realiza jornadas de sensibilización con las familias y la comunidad, con el objetivo de prevenir vulneraciones a sus derechos o de evitar riesgos durante las festividades folclóricas.
 
La directora regional del ICBF en Huila, Luz Elena Gutiérrez Uribe, hizo un llamado especial a los padres de familia y cuidadores de niñas, niños y adolescentes para extremar las medidas de protección durante las festividades.
 
“Desde el ICBF los invito a generar mecanismos para evitar que nuestras niñas, niños y adolescentes se vean expuestos a situaciones que pongan en peligro su integridad. La familia es la primera responsable del cuidado de ellos y por eso siempre deben estar bajo supervisión de los adultos responsables”, indicó la directora.
 
Finalmente, recomendó evitar aglomeraciones, prevenir que niñas, niños y adolescentes conversen con extraños, no dejarlos solos, vestirlos con ropa y zapatos cómodos, brindarles alimentación sana e hidratarlos y evitar la exposición prolongada al sol. También recordó que los menores de edad no deben realizar actividades de mendicidad o trabajo infantil.

Actividades de Bienestar

ICBF formó talento humano en nuevas estrategias de atención a la primera infancia en Huila

Neiva
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), por medio del diplomado “Inclusión de la Discapacidad”, capacitó a 87 personas en estrategias en la atención como yoga infantil, rimas sensoriales, entre otras. Los participantes hacen parte del talento humano de los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) Huellitas, Casita 1, Casita 2, Casita Encantada y Universo Mágico de Neiva en el departamento del Huila.
En la formación estuvieron agentes educativos, auxiliares pedagógicos, personal de servicios generales,manipuladores de alimentos, apoyo psicosocial, coordinadoras, apoyo en salud y nutrición.
 
La directora regional del ICBF en Huila, Luz Elena Gutiérrez Uribe, expresó que con esta iniciativa de aprendizaje se busca el mejoramiento de la calidad de la educación inicial a través de un reconocimiento de las prácticas pedagógicas de todo el talento humano que se encarga de la atención de niñas y niños. 
 
“Esta formación impactará positivamente en la niñez atendidas en las modalidades de primera infanciagarantizando que todos tengan las mismas oportunidades de participar en las actividades pedagógicas y que se puedan replicar dichas experiencias entre otras comunidades de educación inicial, desde las zonas urbanas hasta las rurales dispersas”, concluyó la directora.  

Actividades de Bienestar

Equipo Móvil de Protección de ICBF realiza jornadas de prevención del trabajo infantil en Huila

Neiva
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en trabajo articulado con la Policía de Infancia y Adolescencia, alcaldías e instituciones que hacen parte del Sistema Nacional de Bienestar Familiar, realiza jornadas de sensibilización para prevenir situaciones de trabajo infantil y alta permanencia en calle de niñas, niños y adolescentes en el departamento del Huila.
Hasta el momento se han realizado cuatro jornadas de búsqueda activa en los municipios de Neiva, Suaza, Palestina y La Argentina, principalmente en plazas de mercado, avenidas principales y centro de abastos, en donde se promueve el restablecimiento de los derechos de las niñas, niños y adolescente a través de la intervención psicosocial a las familias.
 
El trabajo en equipo ha permitido la focalización, seguimiento y atención de 34 niñas, niños y adolescentes, a quienes se les brinda asistencia y asesoría en prevención de trabajo y maltrato infantil, deserción escolar y otros temas relacionados con su protección integral.
 
De acuerdo con Andrés Camelo Giraldo, director regional (e) del ICBF en el Huila, dentro del proceso de abordaje se destaca la intervención que se desarrollará con la comunidad indígena Yanacona (Yaguas) del municipio de Palestina, para orientarlos en temáticas de trabajo infantil, causas, consecuencias, riesgos y hábitos de estudio. 

“Con el fin de lograr la identificación y caracterización de casos de niñas, niños y adolescentes y sus familias, se les indagará sobre la garantía de sus derechos fundamentales como: educación, salud, recreación y otro tipo de vulneración que se  detecte y que amerite la remisión mediante ruta de atención”, dijo el director regional.

Actividades de Bienestar