Neiva

ICBF fortalece emprendimientos de niños y adolescentes con Generaciones 2.0 ‘Sacúdete’ en el Huila

Neiva
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través del curso virtual ‘Aprendo a Emprender’, les está brindando herramientas de fortalecimiento a los proyectos de emprendimiento de los beneficiarios de la estrategia Generaciones 2.0 ‘Sacúdete’ en los municipios de Oporapa, Acevedo, Isnos, San Agustín, Palestina, Elías y Timaná en el departamento del Huila.

Esta estrategia tiene por objetivo promover la consolidación de los proyectos de vida de los niños, niñas y adolescentes a partir de sus intereses, talentos y vocaciones, así como del fortalecimiento de sus habilidades para la vida por medio de un enfoque sistémico que abarca tres dimensiones: individual, familiar y comunitaria.

 

El curso está estructurado en ocho módulos formativos que les permiten a los beneficiarios apropiar herramientas para fortalecer sus proyectos de emprendimiento en temas relacionados con gastronomía, arte, recreación, deporte y turismo, los cuales más adelante también beneficiarán a las comunidades en los territorios.

 

Además, en el marco de este curso, los niños, niñas y adolescentes recibieron materiales para el desarrollo de sus actividades, como: papel, marcadores, pintura, camisetas, balones, semillas, abonos y libros sobre emprendimiento, entre otros.

 

El ICBF continuará fortaleciendo los proyectos productivos de los menores de edad beneficiarios de Generaciones 2.0 ‘Sacúdete’ aprovechando sus habilidades para el beneficio propio y el de la comunidad.

Actividades de Bienestar

ICBF restablece derechos a cuatro niños encontrados en presunta situación de abandono en La Plata, Huila

Neiva
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) inició las actuaciones administrativas para el restablecimiento de derechos de cuatro niños que fueron encontrados en un cambuche en una zona de alto riesgo a orillas de un río, en el centro poblado Villa Lozada zona rural en La Plata – Huila. 
Tras las denuncias de la comunidad sobre el posible descuido, abandono y desnutrición de los cuatro niños, un Defensor de Familia del ICBF se contactó con la madre y abuela de los niños para explicarle las acciones a seguir con la apertura de los cuatro Procesos Administrativos de Restablecimiento de Derechos para sus tres hijos y su nieto.

Dentro de las acciones adelantadas por el ICBF se determinó como medida de protección ubicarlos en un Hogar Sustituto, mientras se realiza la búsqueda de familia extensa o red vincular que se pueda hacer cargo de ellos.

EL ICBF una vez conoció el caso tras el aviso de la Policía de Infancia y Adolescencia dispuso un equipo de profesionales para hacer el acompañamiento, determinar lo sucedido y ayudar a gestionar la atención de salud de los niños en el Hospital Departamental San Antonio de Padua.

Desde el ICBF se hace un llamado a los padres de familia, cuidadores y comunidad en general para que reconozcan la responsabilidad en la protección, el cuidado y la garantía de los derechos de sus hijos.

Actividades de Bienestar

Con huertas caseras el ICBF promueve la unión familiar y un medio ambiente más sostenible

Neiva
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) implementó con los beneficiarios de la Modalidad Propia e Intercultural de atención a la primera infancia, el proyecto de Huertas Caseras “Sembrar, para no comprar lo que la tierra nos pude dar”, en el centro poblado San Andrés en Tello, departamento del Huila.
 
Son 240 familias las que han puesto en marcha el proyecto en sus hogares y el  talento humano que brindando el acompañamiento también se ha unido con la creación de una huerta casera en cada Unidad Comunitaria de Atención (UCA).
 
El objetivo principal ha sido implementar acciones para la contención de la pandemia minimizando riesgos para los beneficiarios de la modalidad, así como brindar un espacio en el que se fortalezcan los lazos afectivos, tengan contacto directo con la naturaleza y una alimentación más sana y saludable.
 
Este proyecto se encuentra enmarcado en tres componentes que hacen parte del proceso de la atención integral en la primera infancia, componente pedagógico, componente salud y nutrición, y componente familia, comunidad y redes.
 
Dentro del proceso de seguimiento, el talento humano a través de llamadas telefónicas brinda a los beneficiarios orientaciones en temas como abonos orgánicos, aprovechamiento de materiales reciclables y rotación de cultivos para la productividad de la tierra. Además, se viene gestionando la articulación con instituciones del municipio para obtener más semillas y lograr más variedad en los cultivos.
 
A la fecha se pueden encontrar en las huertas caseras cultivos de cebolla, acelga, frijol, cilantro, tomate, zanahoria, repollo, y plantas aromáticas como caléndula, hierbabuena, y romero, entre otras.
 
De esta manera, el ICBF a través de estos proyectos brinda a sus beneficiarios herramientas para fortalecer la unión familiar, la protección de nuestro medio ambiente y una alimentación más sana.
 

Actividades de Bienestar

ICBF asigna Hogar Sustituto a bebé recién nacido hallado en zona rural de Tarqui (Huila)

Neiva
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) dejó bajo protección a un bebé recién nacido que fue hallado abandonado en la vereda Rica Brisa del municipio de Tarqui, en el departamento del Huila, en hechos que son materia de investigación por parte de las autoridades.

El bebé recibió atención inicial en el Hospital San Antonio de Tarqui a donde fue trasladado por las autoridades. Posteriormente, fue remitido al Hospital San Vicente de Paúl de Garzón para una valoración pediátrica. Allí, un equipo interdisciplinario de Defensoría de Familia adelantó las valoraciones correspondientes, aperturó el Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos (PARD) en su favor y como medida de protección provisional le asignó un cupo en un Hogar Sustituto.

 

El ICBF reitera el llamado a las mujeres en estado de embarazo para que nunca consideren abandonar a sus hijos como una posibilidad ante alguna situación desesperada. De la misma forma, recuerda que las mujeres no están solas y las invita a que se comuniquen con la Línea 141 porque el instituto cuenta con los mecanismos para apoyarlas y así evitar hechos que pongan en riesgo la integridad y vida de los niños y niñas.

Actividades de Bienestar

ICBF entregó kits pedagógicos a beneficiarios de Generaciones Sacúdete en el Huila

Neiva
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) entregó 600 kits pedagógicos para beneficiar a los niños, niñas y adolescentes que hacen parte del programa Generaciones Sacúdete en los municipios de Acevedo, Palestina, Timaná, Elías, Isnos, San Agustín y Oporapa en el departamento del Huila.

Estos kits incluyen temperas, pinceles, caja de colores, cartulina, marcadores y juegos didácticos, entre otros materiales, los cuales se han distribuido de acuerdo con los rangos de edad para fortalecer las habilidades en cada uno de los beneficiarios del programa.

 

Con la entrega de estos kits pedagógicos, el ICBF le ha permitido a la población beneficiaria continuar realizando las actividades del programa de manera virtual en sus hogares.

 

Vale la pena destacar, que el programa del ICBF Generaciones Sacúdete promueve en sus beneficiarios el desarrollo de actividades artísticas, deportivas y culturales que estimulen sus capacidades, como una experiencia de aprendizaje que contribuya al aprovechamiento del tiempo libre.

Actividades de Bienestar

Con actividades educativas y artísticas, ICBF promueve la lactancia materna en el Huila

Neiva
En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna que se celebra en agosto, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) adelanta un trabajo de sensibilización con la ciudadanía sobre la importancia de la leche materna para el bebé, la madre y el medio ambiente.
En un trabajo articulado con la Alcaldía del municipio de Pitalito, y la ESE Manuel Castro Tovar, se desarrolló una variada programación virtual con actividades educativas entre las que sobresalieron el conversatorio ‘Impacto de la Lactancia Materna en el medio ambiente’, la conferencia ‘La Lactancia Materna’, el cuento ‘Mami cuida el medio ambiente’y la fábula ‘La Lactancia Materna y el Medio Ambiente’ una puesta en escena interpretada por la Fundación Fraternidad operador del ICBF, y una charla sobre los mitos y verdades de esta práctica.

Además, los profesionales del ICBF reiteraron a las mujeres gestantes y madres en periodo de lactancia todos los superpoderes que la leche materna le brinda a los niños y niñas: agilidad mental, fuerza, inmunidad, salud, entre otros.
 
Asumiendo los nuevos retos frente a la emergencia sanitaria, fue posible desarrollar con total satisfacción cada una de las actividades, teniendo como grandes aliados las redes sociales donde muchas personas se vincularon participando activamente y replicando el mensaje que este año se centró en el impacto de la alimentación infantil en el medio ambiente/cambio climático, y el imperativo de proteger, promover y apoyar la lactancia materna para salud del planeta y su gente.

Actividades de Bienestar

ICBF incentiva la creatividad de adolescentes del Sistema de Responsabilidad Penal en Huila

Neiva
Adolescentes y jóvenes que hacen parte del Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y se encuentran en la modalidad no privativa de la libertad, participaron del Cuarto encuentro Expo Arte FEI 'Construyendo Paz con Arte', exhibiendo en redes sus trabajos artísticos como artesanías, cuadros a mano alzada y accesorios en material reciclable.
Estas actividades se encuentran enmarcadas dentro del Plan de Atención Institucional (PAI) Desarrollando competencias y habilidades para la vida con la estrategia Construyendo Paz con Arte, que surge de la necesidad de brindar a los adolescentes y jóvenes espacios para incentivar la creatividad a través de talleres artísticos donde se exploran diferentes tendencias del arte visual y herramientas para potencializar sus habilidades.

Dentro de este proyecto, el proceso de comercialización constituye un aspecto importante porque los ingresos de las ventas tienen como objetivo mejorar la calidad de vida de los adolescentes y jóvenes que hacen parte del Sistema de Responsabilidad Penal y potencializar el emprendimiento y la productividad para la vida autónoma.

Por el momento, y teniendo en cuenta las medidas de bioseguridad, los productos elaborados 100% a mano, con técnicas de pintura al óleo, vinilo o mixta, bordado y en patchwork, se ofrecen de manera virtual a través de redes sociales.

Actividades de Bienestar

Adolescentes y jóvenes bajo protección del ICBF se graduaron como bachilleres en Huila

Neiva
Trece adolescentes y jóvenes bajo protección, ubicados en la modalidad Internado del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en el departamento del Huila, recibieron su grado como bachilleres académicos.
 
 
El ICBF le garantiza a cada niño, niña o adolescente beneficiario la vinculación al sistema educativo y en este caso en particular, gracias al convenio con la Institución Educativa Liceo Antonio Nariño de Neiva, 13 beneficiarios culminaron el ciclo de educación secundaria.
 
Actualmente, las clases se desarrollan en pequeños grupos y con el distanciamiento social establecido, teniendo en cuenta los protocolos de bioseguridad establecidos por las autoridades sanitarias. Se implementa un modelo de aprendizaje de aceleración por ciclos y flexibilización curricular acorde a cada nivel educativo, bajo ambientes de aprendizajes significativos, contando para ello con un equipo de docentes idóneo.
 
Algunos de los beneficiarios que culminaron este ciclo educativo se están preparando para su respectivo egreso, mientras que otros permanecerán en el proceso y dada la coyuntura de la emergencia sanitaria, tendrán alternativas para desarrollar cursos virtuales con el Servicio Nacional de Aprendizaje, Sena, contando con el acompañamiento de profesionales en las áreas de psicología, pedagogía, trabajo social, nutrición y salud, además de formadores de vida que los acompañan y apoyan en su diario vivir 24 horas los 7 días de la semana, direccionando su proyecto de vida y fortaleciendo su identidad vocacional.
 
De igual forma, seguirán participando de los talleres desde cada área, espacios lúdicos deportivos, danza, arte y manualidades, para el aprovechamiento del tiempo mientras culminan su proceso.
 

Actividades de Bienestar

ICBF restablece derechos a niña de 4 años víctima de violencia sexual en Garzón, Huila

Neiva
La Directora General del Instituto Colombino de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, asumió la vocería en nombre del Gobierno nacional para rechazar los hechos violentos en contra de la integridad física y moral de una niña de 4 años de edad y anunció que se dio inicio al proceso de restablecimiento de sus derechos.
De igual forma, señaló que desde el ICBF se designó un equipo de Defensoría de Familia que se desplazó hasta la vereda donde reside la niña, para brindarle acompañamiento y apoyo psicosocial a la hermana, también menor de edad, a la mamá y demás familiares.

La Directora del ICBF se mostró confiada en el resultado de las investigaciones que adelanten las autoridades judiciales para que, al presunto agresor capturado, le caiga todo el peso de la ley y sea castigado de manera ejemplar. “Los delitos contra nuestros niños, niñas y adolescentes no pueden quedar en la impunidad”.
 
Durante este año, el ICBF ha abierto 4.283 Procesos Administrativos de Restablecimiento de Derechos (PARD) en favor de niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia sexual. De ese total, 160 casos corresponden al departamento del Huila.

Actividades de Bienestar

ICBF entregó 46.143 canastas alimentarias durante junio en Huila

Neiva
Con la entrega de otras 324 canastas alimentarias correspondientes al ingreso de igual número de niños y niñas a los programas de primera infancia en el Huila, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) cumple la meta de llegar con 46.143 componentes nutricionales en el mes de junio

Con la conformación de nuevas unidades de servicio en el Huila fue posible el ingreso de nuevos beneficiarios que de ahora en adelante recibirán los beneficios nutricionales, pedagógicos y psicosociales que el ICBF brinda a la primera infancia del departamento.

 

Es así como de 45.819 canastas alimentarias entregadas en el mes de mayo se pasó a 46.143 en junio, con lo cual se beneficiaron los nuevos usuarios de Hogares Comunitarios de Bienestar, que también recibieron los kits pedagógicos y la cartilla Mis Manos Te Enseñan, con el objetivo de orientar a padres de familia y cuidadores con prácticas de cuidado y crianza.

 

Para brindar acompañamiento pedagógico y psicosocial el equipo de talento humano, conformado por agentes educativos y madres comunitarias, realizó durante este mes cerca de 2.200 llamadas y video llamadas, así como comunicación continua mediante Whatsapp con las familias beneficiarias.

 

De igual manera, se realizó la verificación de las entregas mediante llamadas del equipo de supervisores del Instituto y verificación presencial para supervisar la calidad de los productos, fecha de caducidad y cantidades entregadas.

Actividades de Bienestar