Neiva

ICBF socializó estrategia para que la primera infancia regrese a la presencialidad en Huila

Neiva
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) realizó una jornada pedagógica con padres y madres de familia para continuar impulsando el regreso a la presencialidad en las unidades de servicios de la primera infancia en Neiva, Huila.
A los asistentes al conversatorio, se les explicó cómo desde el ICBF se han brindado todos los protocolos de bioseguridad para garantizar la salud de las niñas, niños, madres comunitarias, auxiliares pedagógicas, agentes educativos y todo el talento humano que labora en las unidades de servicio. 
 
La directora del ICBF en Huila, Luz Elena Gutiérrez Uribe, señaló que el retorno a la presencialidad de niñas y niños es de gran beneficio para ellos, esto les aporta a su desarrollo motor, cognitivo y socioemocional.
 
“Les dimos a conocer la importancia de regresar a la presencialidad para garantizar los procesos de desarrollo y socialización de nuestras niñas y niños a través de las estrategias que se ofrecen con nuestras modalidades de primera infancia. A la fecha, en el departamento del Huila ya se han abierto 617 unidades de servicio”, dijo.  
 
Por último, invitó a padres de familia y cuidadores a llevar a sus hijos a las unidades de servicio del ICBF (Centros de Desarrollo Infantil, Hogares Infantiles y Desarrollo Infantil en Medio Familiar), donde se les ofrece un servicio de carácter integral.

Actividades de Bienestar

Sacúdete del ICBF llega al Huila para atender más de 3.600 adolescentes y jóvenes

Neiva
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) atenderá a 3.600 adolescentes y jóvenes en 33 municipios del departamento del Huila, con el Programa Sacúdete, el cual busca contribuir a la formulación e impulso de los proyectos de vida de sus beneficiarios.
A través de este programa, los jóvenes y adolescentes recibirán formación y acompañamiento basados en metodologías disruptivas con enfoque territorial y el fortalecimiento de habilidades del siglo XXI, la apropiación de tecnologías, el desarrollo del pensamiento creativo y la promoción de la mentalidad emprendedora. Este mismo programa estará presente en el municipio de Algeciras a través de un convenio con el Fondo Colombia en Paz, teniendo en cuenta que se trata de un municipio PDET.
 
Luz Elena Gutierrez Uribe, directora regional del ICBF en el Huila, aseguró que también    se brindará atención a través de la Modalidad Otras Formas de Atención OFA – Sacúdete, la cual tiene como objetivo desarrollar acciones para la prevención de vulneraciones específicas a partir de un enfoque territorial respondiendo a situaciones y contextos de alto riesgo o de emergencia que requieren una atención diferenciada.
 
“Para este año la vulneración específica que ha sido priorizada es la prevención de violencias basada en género (violencia sexual, trata de personas, explotación sexual comercial, violencia psicológica, física, económica y feminicidio)”, dijo la directora regional.
 
Los municipios que fueron seleccionados son Neiva y Pitalito, en donde se atenderán 200 adolescentes y jóvenes (100 en cada uno de estos municipios).

Actividades de Bienestar

Unidades Móviles del ICBF brindan apoyo a familias víctimas de desplazamiento forzado en el Huila

Neiva
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través de sus Unidades Móviles, brinda acompañamiento constante a niños, niñas, adolescentes y familias víctimas del desplazamiento en el departamento del Huila.
Las comunidades priorizadas durante el primer semestre del año están ubicadas en los municipios de San Agustín, Pitalito, Nátaga, Guadalupe, Isnos, Suaza, Acevedo, Yaguará, Tarqui, Garzón y Aipe, donde los profesionales del ICBF brindaron acompañamiento psicosocial y nutricional a362 familias, 1.759 personas de las cuales 1.003 son niños, niñas y adolescentes.
 
“Durante las jornadas se han desarrollado acciones para el restablecimiento de los derechos de los menores de edad; además de actividades lúdicas y pedagógicas dirigidas a la prevención del maltrato infantil y las violencias. Además, a través de la educación nutricional se realiza promoción de hábitos alimentarios adecuados y estilos de vida saludable, de acuerdo con los modelos y guías alimentarias propuestas por el ICBF”, explicó la directora regional del ICBF en Huila, Luz Elena Gutierrez Uribe.
 
De la misma forma, se han realizado valoraciones nutricionales, psicológicas y articulación con las diferentes entidades del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) para generar espacios que promuevan la garantía de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Además, además se entregó Alimento de Alto Valor Nutricional (Bienestarina) a las familias beneficiadas.

Actividades de Bienestar

Más de 2.000 niñas y niños regresan a la presencialidad en unidades de servicio del ICBF en Huila

Neiva
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) ha habilitado 57 Unidades de Servicio (UDS) para el regreso a la educación inicial en el departamento del Huila, donde son atendidos más de 2.000 niñas y niños en los municipios de Neiva, Garzón, Íquira,Pitalito, Oporapa, Timaná, San Agustín, Campoalegre, Palermo y Hobo.
El servicio a la educación inicial de la primera infancia es ofrecido por madres comunitarias, agentes educativos y todo el talento humano en Centros de Desarrollo Infantil, Hogares Infantiles y Desarrollo Infantil en Medio Familiar.
 
De acuerdo con Luz Helena Gutiérrez Uribe, Directora Regional del ICBF en Huila, a través del esquema de alternancia, se busca garantizar la atención integral a niñas y niños que acuden a las Unidades de Servicio, siguiendo con todos los protocolos de bioseguridad para su cuidado, el de sus familias y todo el talento humano.
 
“Para este regreso a las actividades presenciales hemos concertado con padres de familia, madres comunitarias, agentes educativos, entidades territoriales y operadores. Además, este proceso cuenta con un monitoreo constante yasistencia técnica y operativa”, señaló la Directora Regional.
 
A esto, también se suma el avance progresivo de la vacunación del talento humano del ICBF, lo que garantiza la confianza entre los padres de familia para que sus hijos regresen a las Unidades de Servicio de manera segura a desarrollar sus actividades lúdicas y pedagógicas.

Actividades de Bienestar

ICBF busca familias del Huila para conformar nuevos Hogares Sustitutos

Neiva
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) invita a las familias del departamento del Huila a postularse para hacer parte del programa de Hogares Sustitutos, a través del cual se les brinda protección a niñas, niños y adolescentes. 
 
Los interesados deben ser bachilleres y tener entre 23 y 55 años, así como contar con experiencia en crianza o trabajo con niñas, niños o adolescentes; además de tener la disponibilidad de tiempo para desarrollar esta labor solidaria. También es necesario acreditar buenas condiciones de salud física. 
 
Actualmente, se requiere dar apertura a 38 Hogares Sustitutos en el departamento del Huila, 2 de ellos en Garzón, 3 en La Plata, 3 en Pitalito y 30 en Neiva. Actualmente, la modalidad de Hogar Sustituto atiende a 335 niños, niñas y adolescentes bajo protección. 
 
“Los beneficiarios de la modalidad se encuentran ubicados en 83 hogares sustitutos donde cuentan con el afecto, cariño, atenciones y garantía de todos sus derechos, buscando con ello contribuir a su formación personal y la construcción de un proyecto de vida, a través de la potencialización de sus habilidades, destrezas, intereses y aptitudes”, explicó la directora regional del ICBF en Huila, Luz Elena Gutierrez Uribe.
 
Una familia sustituta debe brindar condiciones óptimas de afecto y cariño, estar dispuesta a recibir niñas, niños y adolescentes sin distingo de raza, creencia o situación, contar con espacio suficiente en su vivienda y aceptar la asesoría, capacitación, seguimiento y supervisión del ICBF. 
 
Los interesados pueden comunicarse al correo electrónico olga.mantilla@icbf.gov.co.
 
 
 

Actividades de Bienestar

ICBF atiende a la primera infancia en el Huila bajo el modelo de alternancia

Neiva
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) habilitó 21 unidades de servicio para la atención de 855 niñas y niños de primera infancia, bajo el modelo de alternancia en los municipios de Garzón, Íquira y Pitalito.
 
A través del esquema de alternancia el ICBF busca garantizar la atención integral a niñas y niños que acuden a las unidades de servicio, siguiendo todos los protocolos de bioseguridad para su cuidado, el de sus familias y todo el talento humano.
 
El modelo de retorno a la presencialidad incluye que los beneficiarios asisten a las aulas por turnos distribuidos en dos grupos, atendiendo en esta medida a un 50% de los niños y niñas en una semana y al otro 50% en la semana siguiente.
 
“Para este retorno a las actividades presenciales, hemos concertado con padres de familia, madres comunitarias, agentes educativos, entidades territoriales, autoridades indígenas y entidades administradoras de servicio, todos los protocolos con el fin de preservar la salud tanto de las niñas y niños como de padres de familia y talento humano”, recalcó la Directora Regional del ICBF en Huila, Luz Helena Gutiérrez.
 

Actividades de Bienestar

ICBF le hace frente al trabajo infantil en el Huila

Neiva
El Equipo Móvil de Protección Integral (EMPI) del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) adelanta acciones para la erradicación del trabajo infantil y alta permanencia en calle en todo el departamento del Huila.
En lo transcurrido del presente año se han realizado 9 jornadas de identificación y caracterización de niñas, niños y adolescentes establecidas en el plan de acción para este tipo de problemática en sitios neurálgicos como: plazas de mercado, semáforos en la zona céntrica y sectores de alta vulnerabilidad social, que conlleva a que éstos se vean expuestos y no gocen de sus derechos fundamentales por causas económicas, sociales y culturales.
Durante este primer trimestre del año 2021 se han identificado y abordado, con motivo de asistencia y asesoría a la familia, un total de 30 casos en los municipios priorizados por la estrategia (Neiva, La Plata y Pitalito). 
Adicionalmente, desde el ICBF se han realizado jornadas de fortalecimiento a las comunidades a través de la formulación e implementación de estrategias orientadas a la protección integral de las niñas, niños, adolescentes y sus familias, con presuntas situaciones de inobservancia, amenaza o vulneración de derechos. 
 
El objetivo fundamental de las actividades es generar cambios significativos en la comunidad, quien, una vez es intervenida por profesionales en psicología, trabajo social y pedagogía, se puede vincular en programas que ofrece el ICBF. Así mismo, estas acciones pretenden cambiar la dinámica de las familias, empoderando a los padres en la importancia de garantizar los derechos fundamentales de las niñas, niños y adolescentes.
 

Actividades de Bienestar

ICBF focaliza niñas, niños y adolescentes en situación de trabajo infantil en Neiva

Neiva
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través de sus Equipos Móviles de Protección Integral (EMPI), identificó a cinco niñas, niños y adolescentes en situación de trabajo infantil durante jornadas de sensibilización y búsqueda activa realizada en la ciudad de Neiva, Huila.
Tras la verificación de derechos, un equipo interdisciplinario del ICBF programó visita al contexto sociofamiliar de cada caso, con el objetivo de determinar si son entornos protectores y con ello, adoptar las medidas pertinentes y vinculación a la oferta del ICBF.
 
Durante los primeros cuatro meses del año 2021, el equipo EMPI de la Regional Huila ha logrado identificar 11 casos de menores de edad en situación de trabajo infantil, quienes han sido encontrados en semáforos, plazas de mercado y avenidas principales de la ciudad.
 
De la misma forma, desde el ICBF en articulación con la Alcaldía de Neiva, la Oficina de Infancia y adolescencia de la Policía, el Ministerio de Trabajo, Secretaría de Salud y Secretaría de Movilidad, se vienen liderando jornadas de sensibilización sobre las causas, riesgos y consecuencias del trabajo infantil en niñas, niños y adolescentes.

Actividades de Bienestar

ICBF abre convocatoria para Territorios Étnicos con Bienestar en el Huila

Neiva
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) abrió la convocatoria para que 126 familias pertenecientes a pueblos indígenas, comunidades negras, afrocolombianas, palenqueras, raizales y pueblo gitano o Rrom, se vinculen al programa Territorios Étnicos con Bienestar (TEB) en el departamento del Huila.
El ICBF llegará con este programa durante la vigencia 2021, a los municipios de Garzón, Pitalito, La Plata y Neiva, con una inversión que supera los 151 millones de pesos.

Los proyectos a implementar en la modalidad son construidos con las comunidades étnicas y están enfocados al desarrollo de tres componentes: fortalecimiento familiar, fortalecimiento comunitario y convergencia de oferta para la inclusión social y productiva. La definición de las actividades específicas de cada proyecto se realiza mediante un proceso de concertación entre las autoridades tradicionales y las potenciales familias participantes.

Así mismo, en la concertación se establece si el proyecto es implementado directamente por las autoridades o representantes de las comunidades a través de sus organizaciones de base o se realiza a través de un operador externo propuesto por las mismas comunidades.

Las entidades u organizaciones que pueden ser contratadas por el ICBF para desarrollar los proyectos TEB son las siguientes: Cabildos, Autoridades Tradicionales Indígenas, Resguardos Indígenas, Territorios Indígenas, Asociaciones de cabildos y Asociaciones de Autoridades Tradicionales Indígenas, a los que previamente se les haya reconocido su personería para la prestación de los servicios públicos de Bienestar Familiar. Además de Consejos Comunitarios de Comunidades Negras conformados según los parámetros establecidos por el Ministerio del Interior (Decreto 1066 de 2015), previa concertación con la comunidad que será beneficiada.

De la misma formar, lo pueden hacer organizaciones representativas de grupos étnicos legalmente constituidas, previa concertación con la comunidad que será beneficiada; entidades sin ánimo de lucro, cuyo objeto social se relacione con el objeto del contrato, previa concertación de la línea técnica con la comunidad étnica; uniones temporales o consorcios compuestos por entidades sin ánimo de lucro, cuyo objeto social se relacione con el contrato, previa concertación de la línea técnica con la comunidad étnica.

Las comunidades de los grupos étnicos interesadas en conocer los detalles de la modalidad Territorios Étnicos con Bienestar y las orientaciones para concertar y presentar sus proyectos en el Departamento del Huila, pueden ir al Centro Zonal del ICBF más cercano o escribir al correo Monica.SeguraG@icbf.gov.co.

Actividades de Bienestar

ICBF articula acciones para la prevención del trabajo infantil en Neiva

Neiva
El Equipo Móvil de Protección Integral del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) ha identificado ocho casos de niñas, niños y adolescentes en situación de trabajo infantil, en puntos neurálgicos de Neiva como el centro de la ciudad, parques principales, establecimientos de comercio, la avenida Max Duque, semáforos y otros lugares. 
 
 
Una vez focalizados los menores de edad, los profesionales del Equipo Móvil de Protección Integral (EMPI) realizan la verificación de derechos y se concreta la visita al contexto sociofamiliar de cada caso, con el objetivo de determinar si son entornos protectores y con ello, adoptar las medidas pertinentes en cada caso como por ejemplo,  la vinculación a las ofertas Institucionales del ICBF.
 
Durante el 2021 el equipo EMPI de la Regional Huila continuará adelantando acciones de promoción, prevención e identificación en cuatro municipios priorizados del departamento: Neiva, Pitalito, La Plata y Tarqui. Estas medidas dan paso a la articulación de la institucionalidad para erradicar el trabajo infantil.
 
Actualmente, están trabajando de manera conjunta los agentes del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) como la Alcaldía Municipal de Neiva, la Policía Nacional, el Ministerio de Trabajo y las Comisarías de Familias.
 

Actividades de Bienestar