Neiva

Voz de la niñez en el Huila: esencial para construir hoja de ruta de gobiernos locales

Neiva
La voz de las niñas, niños y adolescentes del departamento del Huila ha sido escuchada durante los encuentros llevados a cabo en las mesas de participación realizadas en el marco de la estrategia Juntos por la Niñez. Allí, ellos conocieron en qué consisten los planes de desarrollo territorial, plasmaron sus ideas y necesidades para que también queden incorporados en la hoja de ruta de los gobiernos locales.
 
Desde el Sistema Nacional de Bienestar Familiar que lidera el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), y en articulación con la Secretaría de la Mujer de la Gobernación de Huila, se logró convocar a niñas, niños y adolescentes de la Mesa de participación departamental y a niños de los municipios de Campoalegre, Isnos, Garzón, Baraya, Yaguará y Neiva, con quienes se identificaron temas de interés como la disminución del consumo de sustancias psicoactivas, el fortalecimiento familiar, derecho al estudio, cuidado del medio ambiente, acceso a agua potable, dotación de más parques infantiles, entre otros.
 
Como resultado los alcaldes de estos municipios firmaron un pacto simbólico, donde se comprometen a incluir los temas de interés expuestos durante las cinco mesas de trabajo realizadas.Además, con este ejercicio, se buscó que las niñas, niños y adolescentes reconozcan las problemáticas que más los afectan en sus territorios y las posibles soluciones a las necesidades identificadas.
 
(Fin/ykc/pup)
 
 

Actividades de Bienestar

ICBF llevó atención integral a comunidad Emberá Chami en Campoalegre, Huila

Neiva
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través de sus Unidades Móviles, acompaña a nivel familiar y comunitario a la comunidad del territorio ancestral indígena Emberá Kerakar, reubicado desde el 2023 en la vereda San Isidro Bajo del municipio de Campoalegre en Huila.
Dentro de estos acompañamientos psicosociales la Unidad Móvil realiza la constatación individual de derechos y valoración nutricional de las niñas, niños y adolescentes y a la vez, mediante un trabajo comunitario, desarrolla actividades enfocadas en la prevención de la explotación infantil, diferentes tipos de violencia y hábitos de autocuidado con un enfoque étnico y diferencial, mediante la integración de juegos tradicionales, fortaleciendo de manera paralela sus prácticas culturales.
 
En el marco del acompañamiento psicosocial se generan compromisos con la comunidad indígena Embera Chami, con el fin de establecer acciones que fortalezcan la atención a la primera infancia por parte del ICBF y a la vez, se articula con el ente territorial para generar espacios de atención en salud, saneamiento y otras áreas que promuevan la garantía de derechos de las niñas, niños y adolescentes y sus familias.
 
Durante el encuentro, se escucharon las voces de la comunidad en relación con el fortalecimiento de las prácticas propias en los campos de Gobierno y territorio, justicia y cuidado, armonización y equilibrio, sustentabilidad y soberanía alimentaria, educación pertinente, salud propia e intercultural y arte y memoria, partiendo de reconocer a la población étnica como sujeto colectivo de derechos e interlocutor válido, con saberes y prácticas propias para identificar sus necesidades, intereses y planes de vida.

Actividades de Bienestar

ICBF recibe en Neiva nuevo Centro de Desarrollo Infantil para niñas y niñas de Primera Infancia

Neiva
Más de 160 niñas y niños de cero a cinco años, serán atendidos por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en el nuevo Centro de Desarrollo Infantil Explorando Mi Mundo,inaugurado en el barrio Vicente Araujo de la ciudad de Neiva.
Esta infraestructura contó con aportes de Ecopetrol, el Fondo Abu Dhabi para el Desarrollo y la Presidencia de la República. Entre tanto, el ICBF garantizará la atención integral de los niños y las niñas mediante un equipo interdisciplinario de profesionales en temas de educación, alimentación, salud, trabajo social y formación integral inicial.
 
Los servicios serán prestados en 8 aulas pedagógicas, salas cunas, talleres de actividades, comedor escolar, enfermería y zonas verdes que conforman la infraestructura.
 
Es importante resaltar que a este nuevo Centro de Desarrollo Infantil, transitarán doce madres comunitarias, todo con miras a brindar la mejor atención, cuidado y protección en medio de ambientes seguros y pedagógicos, donde se promuevan las capacidades y habilidades a través del juego, el arte, la exploración del medio y la literatura.

Actividades de Bienestar

La primera infancia en Neiva y su otra forma de ver los cuentos

Neiva
A través de la articulación de la literatura, el cuidado del medio ambiente y la sensibilización frente a discapacidad visual, dos agentes educativas y una auxiliar pedagógica del Centro de Desarrollo Infantil Casita 2, perteneciente al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), enseñan a sus alumnos a reutilizar papel que luego es convertido en papel maché, y con él elaboran cuentos y figuras en alto relieve.
Son 40 niñas y niños pertenecientes a esta unidad de servicio, quienes participan de este ejercicio pedagógico llamado Otra forma de ver los cuentos y tiene como objetivo que ellos realicen sus propios libros de cuentos infantiles de tal forma que les sirva para leer las imágenes de manera visual y táctil.
 
A través del mismo ejercicio se conversa con las niñas y niños sobre otras formas de ver y leer cuentos como sensibilización a la inclusión de personas ciegas o con limitación visual. Es de esta forma como también crece la Generación para la Vida y la Paz desde las regiones.
 
 

Actividades de Bienestar

Atrapasueños llegó al Huila para fortalecer vocaciones de adolescentes y jóvenes

Neiva
A través de metodologías activas y participativas, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) brinda oportunidades para la promoción de derechos, prevención de vulneraciones y el fortalecimiento de habilidades, vocaciones y talentos a 1.640 adolescentes y jóvenes del departamento del Huila, por medio de la estrategia intersectorial Atrapasueños.
 
Durante encuentros comunitarios y juveniles, que incluyen actividades como el arte, la cultura, el deporte y la tecnología, un equipo de profesionales se encarga de escuchar y recoger los sueños y propósitos de adolescentes y jóvenes por medio de una atención integral acorde a sus proyectos de vida.
 
Además, mediante esta estrategia, los participantes, fortalecen sus vocaciones y talentos a través de narrativas, la memoria auditiva y la comunicación asertiva. De esta forma se construye la generación de la vida y la Paz en el departamento del Huila.
 
Atrapasueños llega a los municipios de Neiva, Santa María, Algeciras, Suaza, Guadalupe, La Plata, Nátaga, Pitalito, Isnos, Oporapa, Rivera y Palestina.

Actividades de Bienestar

El hapkido cambió mi vida: siempre estaré agradecido con el ICBF

Neiva
Jhon Edison Gómez Perdomo, es un joven de 25 años de edad que conoció el  
deporte del hapkido durante los 30 meses que estuvo en proceso pedagógico y restaurativo bajo el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.
Su  disciplina y empeño le permitieron ganar medalla de oro en la categoría 55 kilogramos, representando al departamento del Tolima, durante su primera participación en los XXII Juegos Deportivos Nacionales Eje Cafetero 2023.

Jhon Edison relata que las malas decisiones y malas compañías lo llevaron a perder el rumbo. “Recibí como un llamado de atención de mi Dios, yo llevaba un año en Hogares Claret y conocí actividades de prácticas restaurativas y el deporte para la inclusión social. Entonces decidí entrenar con el grupo de hapkido pero me fue muy mal porque mi cuerpo no estaba en buenas condiciones, sin embargo, me quedó gustando, me llamó la atención”.

A partir de ahí, relata el deportista, empecé a entrenar más enfocado, yo veía resultados y me daba cuenta que sí nos estaban dando la oportunidad y que había que aprovecharla. En ese momento me dediqué de lleno al hapkido y gracias a mi maestro Jean, alcancé un buen nivel.
 
Este deportista apasionado, agrega que el hapkido le cambió la vida. Desde hace siete años lo practica y ahora hace parte de la fundación de le tendió la mano, ayudando a adolescentes que como él, no tuvieron la fuerza de voluntad para tomar decisiones sanas.
 
“Cuando cumplí mi sanción, la fundación me dio la oportunidad de convertirme en instructor, recibiendo un salario y así empecé. Cada día demostraba mis capacidades como instructor, hasta que ingresé como formador – educador”, cuenta.  
 
Su próxima meta es ingresar a la universidad y graduarse como licenciado en educación física. Con su maestro de hapkido, quien siempre lo ha acompañado en el proceso, crearon la academia “Club Hapkido Ojos de Tigre”, donde cumple el  rol de entrenador. 

Además, tienen un semillero de alumnos que ven en Jhon Edison un ejemplo a seguir en el deporte del arte marcial coreano.

Actividades de Bienestar

Potenciar el cuidado mutuo, labor del ICBF con las familias en el Huila

Neiva
Buscar la protección integral de niñas, niños y adolescentes es una de las apuestas de la modalidad Mi Familia que el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) lleva a caboen el departamento del Huila, así como la de contribuir a la prevención de la vulneración de sus derechos.
El programa de acompañamiento está dirigido a familias en situación de vulnerabilidad que pordiversas circunstancias han vivido momentos específicos o acumulación de eventos perturbadores.Además, está diseñada en función del tejido social, buscando ampliar con las familias opciones y oportunidades que mejoren su calidad de vida, a través de herramientas para el cuidado mutuo y la autogestión frente a sus necesidades, sueños y proyectos.
 
A través de esta modalidad que se desarrolla en 11 municipios ubicados en zona rural y 2 en zona urbana (Neiva y Guadalupe), el ICBF atiende a 1.782 beneficiarios, a quienes se les entregará un componente nutricional durante los encuentros familiares y comunitarios programados.
 
Es de anotar que durante la fase de búsqueda y vinculación de las familias al programa, se facilitó la ubicación de los núcleos familiares a intervenir por el trabajo articulado de las entidades del Sistema Nacional de Bienestar Familiar de los municipios focalizados.

Actividades de Bienestar

Con olla comunitaria se promueven acciones contra la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes en Neiva

Neiva
La olla comunitariafue el escenario que le permitió al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en articulación con otras instituciones que integran el Sistema Nacional de Bienestar Familiar, realizar actividades para promover la prevención contra la explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes (ESCNNA) en el asentamiento Falla Bernal de la ciudad de Neiva.
La jornada inició con un conversatorio comunitario promovido por ocho líderes donde se dialogó sobre lasimplicaciones legales de las personas que permitan este delito, la importancia de denunciar ante las autoridades si se conoce de un caso o se es víctimade explotación sexual.
 
Además, durante el desarrollo de la olla comunitaria se identificó la necesidad de contar con más espacios deportivos, lúdicos y bibliotecas que sirvan para que las niñas, niños y adolescentes del sector puedan utilizar asertivamente el tiempo libre. Posteriormente,se desarrolló el compartir “sancochada” con las familias del asentamiento Falla Bernal, en la cual participaron más de 50 niñas y niños.  
 
De igual forma, se desarrolló una jornada lúdicorecreativa a través de un encuentro intergeneracional, contando con la participación de la Policía de Infancia y Adolescencia, Fiscalía General de la Nación, Gobernación del Huila, Alcaldía Municipal de Neiva, la Caja de Compensación Familiar (Comfamiliar) del Huila, el Servicio Nacional de Aprendizaje y la Fundación Social Familiar, Mujer, Adolescencia, Infancia con Amor.

Actividades de Bienestar

Sensibilización y diáIogo con la comunidad para prevenir el trabajo infantil en el Huila

Neiva
Dialogar con los dueños de negocios en las plazas de mercado, los talleres de mecánica y otros sectores comerciales de los municipios El Pital, Palestina, La Argentina y Neiva, hace parte de las acciones de prevención que realiza el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) para evitar el trabajo infantil en el departamento del Huila.
En una labor articulada con la Policía de Infancia y Adolescencia, las profesionales del Equipo Móvil deProtección (EMPI) llevaron a cabo varias jornadas de sensibilización sobre la importancia de garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes, previniendo el trabajo infantil, la alta permanencia en calle y la deserción escolar.
 
Con las familias de la población menor de edad identificada en riesgo se fomentan prácticas de cuidado y el fortalecimiento de sus proyectos de vida mediante la realización de actividades pedagógicas, lúdicas y vivenciales en los entornos individual, familiar y comunitario.
 
De esta forma, el ICBF lleva un mensaje a la comunidad promoviendo los derechos de la niñez y la adolescencia, trabajando para construir la generación de la Paz.

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar entrega Casa de la niñez y la juventud en Rivera, Huila

Neiva
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) llegó con la Estrategia Intersectorial Atrapasueños al municipio de Rivera, en el departamento del Huila, para la entrega de la Casa de la niñez y la juventud, espacio en que los protagonistas son los sueños de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes.


Durante la jornada se desarrolló un taller de participación comunitaria donde el principal aporte fueron las ideas y propuestas de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes para el funcionamiento y atención del espacio, quienes además participaron en un taller de cartografía social y otro de muralismo, que permitieron evidenciar sus habilidades y fortalecer sus talentos. 
 
Para la directora de Adolescencia y Juventud, Naya Gutiérrez, la participación de todos los actores de la comunidad es fundamental en estas jornadas y permite consolidar una atención que sea acorde con la visión territorial, generando espacios seguros para la niñez y la juventud.  
 
Además, se realizaron muestras culturales, artísticas, un taller de danza tradicional huilense y la conversación para el cambio con los actores comunitarios, padres de familia, niños y jóvenes generando un diálogo con el propósito de articular las ideas y propuestas para la atención de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes. 
 
Durante el segundo semestre del año el ICBF continuará llegando a los territorios a través de la estrategia intersectorial Atrapasueños para fortalecer las habilidades, vocaciones y talentos de la niñez y la juventud. 
 
La Casa de la niñez y la juventud de Rivera se suma a otras 12 que ha entregado el ICBF durante este año en diferentes regiones de Colombia.
 

Actividades de Bienestar