Neiva

ENCUENTRO DE COMPRAS PÚBLICAS LOCALES EN EL DEPARTAMENTO DEL HUILA 2019

Neiva
Con el fin de dinamizar las economías locales a partir de los requerimientos de alimentos de los programas del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, el Programa de Alimentación Escolar – PAE y los casinos del Ejercito Nacional, así como la producción de asociaciones y productores locales, se llevó a cabo un encuentro de compras públicas locales en la ciudad de Neiva – Departamento del Huila el 10 de mayo de 2019.
El evento fue realizado en las instalaciones de la Cámara de Comercio de Neiva, y contó con la participación de 63 productores locales y 38 operadores de los programas de atención institucional (ICBF, PAE y Ejército Nacional).
Como resultado del encuentro se firmaron 20 acuerdos de intención de compra voluntaria por valor de $491.827.500.oo, donde los productos más representativos fueron: carne de res, carne de cerdo y carne de pollo, granadilla, banano, plátano, lechuga, pan, panela, chocolate y huevos. 
El encuentro en que participaron por el ICBF,  la Dirección de Abastecimiento de la Sede Nacional, y la Regional Huila con los operadores de los programas institucionales del Departamento,  se organizó con la participación del Ministerio de Educación Nacional, la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias del Ministerio de Trabajo, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, la Gobernación del Huila, la Corporación Autónoma Regional del Magdalena, la Cámara de Comercio de Neiva, INVIMA, ASOCOOPH, el Batallón Tenerife del Ejército Nacional, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO en cooperación con la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo AMEXCID y las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito - UNODC.

Actividades de Bienestar

ICBF ubica en Hogar Sustituto a bebé abandonado

Neiva
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) ubicó en un hogar sustituto a un recién nacido que fue abandonado en el municipio de Garzón (Huila). El bebé había sido hallado por la Policía de Infancia y Adolescencia y, por sus condiciones de salud, trasladado a la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal del Hospital de Garzón.
Para restablecerle los derechos de los niños expósitos, el ICBF tiene una ruta de atención que ha permitido salvarles la vida. Una vez se conoce el abandono el Instituto designa un Defensor de Familia que inicia la verificación de los derechos (uno de ellos, el trámite de su identidad para que pueda recibir la atención del Estado en salud y educación) y luego se asigna una Madre Sustituta como medida provisional y, posteriormente, es declarado en adoptabilidad.
 
El ICBF reitera el llamado a las mujeres que tienen conflictos con su embarazo para acudir al Instituto a recibir orientación durante la etapa de gestación con el fin de evitar que se ponga en riesgo la integridad y la vida de los recién nacidos.

Actividades de Bienestar

ICBF brinda acompañamiento a familiares de niña asesinada en Garzón (Huila)

Neiva

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) designó un equipo de Defensoría de Familia para brindar acompañamiento psicosocial a los familiares de Charol Libeth, una niña de 9 años de edad que fue asesinada y víctima de violencia sexual, en zona rural de Garzón (Huila) en hechos que son materia de investigación por parte de las autoridades.

 

Así mismo, otro equipo de Defensoría de Familia adelantó el Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos del presunto agresor, quien también es menor de edad y, por competencia del ICBF, queda bajo Protección. Si se encuentra responsable será juzgado en el marco del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes.
 
“Para nosotros es muy triste y paradójico porque en muchos casos debemos atender tanto a la víctima como al presunto victimario”, señaló la Directora General del ICBF, Juliana Pungiluppi, al referirse al adolescente y presunto responsable de la muerte de Charol.
 
El ICBF condena todo hecho que atente contra la integridad y la vida de los niños, niñas y adolescentes, por eso no bajará la guardia en sus esfuerzos para frenar la violencia en su contra.

Actividades de Bienestar

ICBF beneficia a familias huilenses con el programa Familias con Bienestar para la Paz

Neiva

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) con el programa Familias con Bienestar para la Paz en lo corrido de este 2019 ya ha beneficiado a más de 12 mil habitantes del departamento del Huila en situación de vulnerabilidad con una intervención psicosocial enmarcada en acciones de aprendizaje, educación, facilitación y gestión de redes para fomentar el desarrollo familiar y la convivencia armónica con el objetivo de potenciar sus capacidades individuales y colectivas.

El programa ha atendido a las familias de 16 municipios del Huila con encuentros grupales, visitas domiciliarias y activación de redes de apoyo. Son encuentros que les han permitido a los participantes tener espacios de aprendizaje, educación e integrar nuevas metodologías colaborativas para su contexto de vida por medio de actividades lúdicas y educativas que les han generado cambios positivos en las formas de enfrentar las situaciones de dificultad para lograr su crecimiento personal y familiar.

Además, para el componente de visitas domiciliarias se incluyeron dinámicas familiares que buscan fortalecer las capacidades con las que cuenta cada familia para cuidarse, convivir en armonía y obtener herramientas para afrontar amenazas, retos o conflictos familiares. Una iniciativa que busca generar nuevas formas de relacionamiento en el marco del respeto, la solidaridad y el aprovechamiento de oportunidades.

Finalmente, el Instituto informó que se realizará una nueva identificación de casos en el departamento para impulsar nuevas rutas de atención y el ICBF, como ente rector del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF), liderará esta gestión con miras a favorecer la participación de las familias en escenarios que les ayuden a construir planes de vida familiar con apoyos en salud, cultura, educación y derechos humanos, entre otros temas fundamentales de la agenda social del departamento.

Actividades de Bienestar

ICBF ubicó a niños y adolescentes en situación de trabajo infantil en Neiva

Neiva

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) encontró ocho casos de niños, niñas y adolescentes en situación de trabajo infantil en el mercado de Neiva, donde el Equipo Móvil de Protección Integral (EMPI) desarrolló una jornada de promoción y prevención de vulneración de derechos.

Una vez focalizados los menores de edad, los profesionales del ICBF realizaron la verificación de derechos y programaron las visitas a cada una de las familias para determinar si son entornos protectores y con ello, adoptar las medidas que amerite cada caso.

 

Las jornadas de promoción, prevención e identificación de niños, niñas y adolescentes se desarrollan de manera articulada con los agentes del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) como Alcaldía Municipal de Neiva, Policía Nacional, Ministerio de Trabajo y Comisarías de Familias y se realizan en sitios de comercio nocturno, semáforos de la ciudad, parques principales de las comunas más vulnerables, según problemáticas reportadas por la comunidad.

 

En 2018 el ICBF en el Huila realizó la identificación de 303 casos de niños, niñas y adolescentes en situación de trabajo infantil, de ese total a 83 se les inicio un proceso para restablecerle sus derechos.

 

Para este año, el EMPI continuará adelantando acciones de promoción, prevención e identificación en cinco municipios priorizados del departamento del Huila como Neiva, Algeciras, Pitalito, Acevedo, e Isnos y de esta manera continuar articulados con alcaldías municipales para erradicar el trabajo infantil

Actividades de Bienestar

ICBF fortalece su estrategia para erradicar el trabajo infantil asociado a la producción del café en Huila y Tolima

Neiva

“Exponer a los niños, niñas y adolescentes al trabajo infantil, es una forma de violencia y violación de sus derechos, que los aleja de acceder a experiencias vitales para su desarrollo. Nuestra responsabilidad como familia, sociedad y Estado es la protección integral de nuestra niñez. Por eso, desde el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), fortalecemos la estrategia de erradicación de este fenómeno”.

Así lo manifestó la Subdirectora General del ICBF, María Mercedes Liévano, durante el lanzamiento de la Campaña de Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil del Gobierno de Colombia y el Proyecto Colombia Avanza.

 

El ICBF como socio de la campaña y coordinador de las estrategias que se desarrollan en el marco del Comité de Erradicación del Trabajo Infantil (CIETI), hace un llamado para que todas las orientaciones se enmarquen en acciones contundentes y coordinadas que promuevan escenarios para la protección integral, donde se fortalezcan las capacidades de las familias para evitar que los niños, niñas y adolescentes sean expuestos a situaciones de riesgo. 

 

“Hoy más que nunca en Colombia tenemos que aunar esfuerzos por los niños, niñas y adolescentes. El Gobierno Nacional, los sectores relacionados con la agricultura, particularmente el sector caficultor, con quienes trabajaremos esta iniciativa, las familias y la sociedad en general, tenemos que articularnos y unirnos para tener un país libre de todo tipo de violencia contra la niñez y la adolescencia, incluido el trabajo infantil. Todos debemos ser guardianes de los sueños de nuestros niños, niñas y adolescentes”, sostuvo la Subdirectora General del ICBF.

 

El ICBF trabaja para reducir riesgos, detectar vulneraciones y promover factores de protección. Es así como con el programa Generaciones con Bienestar se ha implementado una línea de trabajo específica para la prevención del trabajo infantil en municipios identificados en alto riesgo, logrando la participación de 4.500 niños, niñas y adolescentes en el departamento del Huila y 6.300 en Tolima.

 

De igual manera, el ICBF cuenta con programas de atención especializada en el marco del Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos, donde se dispone de la modalidad de apoyo y fortalecimiento a la familia; al 31 de octubre 2.590 menores de edad se encuentran en el programa en todo el país.

 

“Nuestros niños, niñas y adolescentes deben ser nuestra prioridad, queremos niños que vivan su infancia y adolescencia como debe ser, que se proyecten, sueñen y que incidan positivamente en nuestra sociedad”, señaló María Mercedes Liévano.

 

Con la estrategia de Equipos Móviles de Protección Integral (EMPI), el ICBF promueve el restablecimiento de derechos de los niños, niñas y adolescentes que se encuentran en situación de trabajo infantil. A través de la atención directa a las familias, la gestión de la oferta con los Agentes del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) y el fortalecimiento de sus competencias técnicas en los territorios, se han atendido en todo el país a 6.000 menores de edad en situación de trabajo infantil, de los cuales 370 corresponden a los departamentos de Huila y Tolima.

 

Finalmente, la Subdirectora General resaltó que, “todo esfuerzo no será suficiente, sino contamos con la corresponsabilidad de cada colombiano, para que los niños y las niñas cuenten con entornos protectores y garantes de sus derechos. Es hora de cambiar la historia”.

Actividades de Bienestar

ICBF fortalece trabajo con las familias en el Centro de Desarrollo Infantil (CDI) ‘Garrapiños’ en Garzón, Huila

Neiva

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) trabaja en la implementación de prácticas pedagógicas con las familias de los niños y niñas que son beneficiarios del Centro de Desarrollo Infantil (CDI) ‘Garrapiños’ en el municipio de Garzón, Huila, con el objetivo de dar continuidad a los programas que se implementan en la misión que tiene el Instituto para la primera infancia.

Estas jornadas se han venido realizando con dinámicas de participación de las familias y los menores de edad del CDI. Las actividades más destacadas se han fundamentado en crear buenos hábitos alimenticios y promover la participación de los hombres en los quehaceres habituales del hogar con la estrategia ‘Súper Pa’.

 

Fue así, que 200 niños y niñas beneficiarias del CDI junto a sus padres participaron en una actividad en la huerta Tomás y María ubicada en inmediaciones al municipio. Allí, los menores de edad visualizan el proceso de cultivo para convertirlo en un proyecto pedagógico que busca fortalecer y potencializar sus habilidades con la finalidad de contribuir al mejoramiento de su salud y nutrición.

 

Por otra parte, ‘Super Pá’ hace parte de la estrategia nuevas masculinidades con la que el ICBF busca equidad desde la visión masculina y, así, cambiar el concepto de ayuda del hombre en el hogar. Todo lo anterior, enmarcado en el lema: ‘El hombre apoya y construye en el hogar’.

 

Una iniciativa con la que se pretende que la historia de las nuevas masculinidades se construya con todos los miembros de la familia para transformar imaginarios, generar equidad de género y promover la construcción colectiva del sentido de familia.

Actividades de Bienestar

ICBF y Gobernación del Huila trabajan de la mano para prevenir el embarazo en los adolescentes

Neiva

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la Gobernación del Huila organizaron un simposio en el marco de la Semana Andina para la Prevención de Embarazos en la Adolescencia 2018 en Neiva, Huila. El objetivo de este encuentro estuvo encaminado en fortalecer las herramientas que sensibilicen a los adolescentes en temas de salud sexual y reproductiva, y prevención del embarazo a temprana edad en el departamento.

Durante la jornada se plantearon alternativas para fortalecer la implementación de rutas de promoción y atención por parte de las entidades del sistema de salud del departamento, con la idea de que los adolescentes y jóvenes reciban más información en temas de sexualidad y puedan acceder a métodos efectivos de anticoncepción.

 

El ICBF en todo el país, a través de su estrategia de prevención, busca sensibilizar a la población adolescente sobre la importancia de construir un proyecto de vida exitoso que los forme en temas de salud sexual y reproductiva para reducir los índices de embarazo en los menores de edad.

 

Es importante destacar que durante este encuentro participaron representantes de la Secretaría de Salud -departamental y municipal-, la Asociación Huilense de Obstetricia y Ginecología, y el Programa de Enfermería de la Universidad Surcolombiana, entre otros.

Actividades de Bienestar

ICBF transforma la vida de las familias rurales en Huila

Neiva

Con el objetivo de brindar herramientas en temas de convivencia familiar, hábitos de vida saludable y liderazgo comunitario, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) por medio de su modalidad de atención a las comunidades rurales benefició a 840 familias en Huila.

La cobertura en el departamento llegó a 3.360 personas de 17 veredas de los municipios de Santa María, Saladoblanco, Pitalico, Algeciras y La Plata, llegando a los territorios más apartados del país.

De esta manera, los procesos de aprendizaje, transformación y desarrollo local se realizan a partir de la estrategia de ´Escuela para Familias y Comunidades Rurales´, la cual se estructura en torno a dos ejes: el de Aprendizaje - Educación y de Gestión de Redes.

 

La estrategia contó con la participación de los actores que se involucraron en la gestión como las autoridades locales y comunitarias, lo que permitió la articulación del trabajo en cada una de las veredas.

 

Como aporte y recordación del trabajo realizado en la articulación de la modalidad, los habitantes y en especial los niños, niñas y adolescentes, cuentan con parque ecológico construido con aportes el ICBF, el operador y la comunidad, demostrando el trabajo en Red.

 

Actividades de Bienestar