Neiva

Niña integrante de la Mesa de Participación del ICBF en Neiva viajará a la NASA

Neiva
María Fernanda Perdomo Castro, tiene 13 años y es integrante de la Mesa de Participación de Niñas, Niños y Adolescentes del municipio de Neiva, instancia de diálogo, acuerdo y encuentro donde se elevan solicitudes y propuestas a las autoridades de cada territorio en el país.
 
Las Mesas de Participación de Niñas, Niños y Adolescentes son espacios del Sistema Nacional de Bienestar Familiar que coordina el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), que propician la participación y movilización de los niños, niñas y adolescentes como actores fundamentales en el diseño e implementación de políticas públicas dirigidas a ellos.

María Fernanda es estudiante de grado octavo en la institución educativa Inem Julian Motta Salas. Su meta es ser una gran cirujana y seguir liderando espacios juveniles de participación, como lo ha venido haciendo desde ese espacio de coordinación y articulación del ICBF.
 
El director encargado de la regional del ICBF en Huila, Andrés Camelo Giraldo, exaltó la selección de Maria Fernanda, quien tendrá la oportunidad de visitar al Space Center de la NASA, ubicado en Houston Estados Unidos y hacer parte del grupo de 35 niñas de diferentes regiones del país que conformarán la segunda ‘misión espacial’ del programa ‘Ella es Astronauta’ de la Fundación She IS, con el apoyo de Ecopetrol.
 
“Noticias como esta nos impulsan a seguir trabajando por las niñas, niños y adolescentes del departamento del Huila. María Fernanda Perdomo, es integrante de la Mesa de Participación del ICBF y esto nos llena de orgullo y felicidad”, dijo el director. 
 
A su turno, María Fernanda expresó que quiere ser un ejemplo y enseñarles a las niñas que todo se puede lograr y cumplir. “Tuve el apoyo de mis familiares que me motivaron a que me postulara en esto. Agradezco esta oportunidad porque me inscribieron fue a través de la Mesa de participación del municipio de Neiva”, concluyó.
 

Actividades de Bienestar

ICBF convoca a familias del Huila para conformar nuevos hogares sustitutos

Neiva
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) invita a las familias del departamento del Huila a postularse para hacer parte del programa de Hogar Sustituto de la entidad, a través del cual se les brinda protección a niñas, niños y adolescentes.
Actualmente se requiere dar apertura a 50 hogares sustitutos de la siguiente manera: 31 en Neiva, 6 en Garzón, 7 en Pitalito y 6 en La Plata. Esta modalidad cuenta con 302 beneficiarios, 92 de ellos en situación de discapacidad.
 
Los interesados deben ser bachilleres, tener entre 23 y 55 años, así como contar con experiencia en crianza o trabajo con niñas, niños o adolescentes y disponer de tiempo para desarrollar esta labor. También deben acreditar buenas condiciones de salud física.
 
“Esta es una modalidad de protección en la cual las niñas, niños y adolescentes llegan a un entorno familiar que les ofrece garantías a sus derechos, se les brinda amor y seguridad, permitiéndoles así construir bases que posibiliten la construcción de un proyecto de vida, a través de la potencialización de sus habilidades, destrezas, intereses y aptitudes”, explicó la directora del ICBF Regional Huila, Luz Elena Gutierrez Uribe.
 
Una familia sustituta debe brindar condiciones óptimas de afecto y cariño, estar dispuesta a recibir niñas, niños y adolescentes sin distingo de raza o creencia, contar con espacio suficiente en su vivienda y aceptar la asesoría, capacitación, seguimiento y supervisión del ICBF.
 
Los interesados pueden escribir al enlace regional de la Modalidad Hogar Sustituto correo electrónico: olga.mantilla@icbf.gov.co.
 
 

Actividades de Bienestar

ICBF protege a bebé abandonado en Campoalegre, Huila

Neiva
Bajo protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) se encuentra un bebé de pocos días de nacido que fue abandonado en el municipio de Campoalegre, Huila. Los hechos son materia de investigación por parte de las autoridades competentes.
El bebé fue trasladado a un centro asistencial de la ciudad de Neiva, por parte de la Policía de Infancia y Adolescencia en coordinación con Comisaría de Familia que informó de los hechos al ICBF y le solicitó un cupo en Hogar Sustituto.
 
De inmediato, el Instituto designó a una madre sustituta que lo acompaña en la Unidad de Cuidados Intensivos y asumirá su cuidado una vez sea dado de alta. 

El ICBF reitera el llamado a las familias y a la comunidad a cuidar y proteger a los niños, niñas y adolescentes, así mismo a denunciar cualquier hecho o situación de vulneración que ponga en riesgo su integridad y vida.

Actividades de Bienestar

ICBF llama a la prevención del uso de pólvora en temporada de fin de año

Neiva
¡La fiesta eres tú, no la pólvora!, con esta estrategia de prevención el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en el Huila, está invitando a las autoridades locales, padres de familia, cuidadores y a todos los adultos para evitar que niñas, niños y adolescentes resulten lesionados con pólvoradurante esta temporada de fin de año.


A través del Equipo Móvil de Protección (EMPI) y en coordinación con la Policía de Infancia y Adolescencia, se promueven estrategias pedagógicas como modo de sensibilización sobre los riesgos y consecuencias a los que se pueden exponer niños y adolescentes al manipular pólvora.
 
Luz Elena Gutierrez Uribe, Directora Regional del ICBF en el Huila, indicó que tanto las autoridades como los padres de familia y cuidadores están llamadas a garantizar una celebración responsable para las niñas, niños y adolescentes.
 
“A través de esta campaña buscamos prevenir el uso de la pólvora por parte de las niñas, niños y adolescentes en estas fiestas navideñas y de fin de año. La pólvora puede dejarle cicatrices que duran toda la vida, no permitamos el uso de la pólvora en esta temporada”, dijo.  
 
Desde el ICBF se continuará realizando esta misma sensibilización en puntos neurálgicos de la ciudad de Neivay demás municipios del Huila, con el fin de prevenir lesionados con pólvora y que se disminuyan las cifras en el departamento.  

Actividades de Bienestar

ICBF previene la desnutrición en niñas, niños y mujeres gestantes en el Huila

Neiva
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través de la modalidad 1.000 Días para Cambiar el Mundo, contribuye a la prevención de la desnutrición aguda en niñas y niños menores de 5 años, y mujeres gestantes con bajo peso, en el departamento del Huila, mediante la promoción de condiciones adecuadas de nutrición y salud.
 
“Durante este año se ha logrado la atención de 361 beneficiarios a través de la modalidad de prevención de la desnutrición, manteniendo la cobertura en un 100% en cada uno de los municipios de operación de la modalidad. Se ha hecho entrega de 1650 canastas especiales con raciones familiares para preparar, 7090 sobres de 50 gramos de alimento listo para el consumo, con el fin de contribuir a la recuperación nutricional de niñas y niños con riesgo de desnutrición y favorecer la seguridad alimentaria del grupo familiar”, dijo l directora regional del ICBF en Huila, Luz Elena Gutierrez Uribe.
 
Así mismo, se ha realizado la entrega de 50 kits de alimentación complementaria en familia para los niños y niñas de 6 meses de edad al egreso de la modalidad, con este se fomenta el inicio adecuado de la alimentación complementaria.
 
El ICBF en Huila ha entregado Alimentos de Alto Valor Nutricional a usuarios de los servicios de la entidad, de acuerdo con las raciones y periodicidad definidos en los lineamientos, acción que contribuye a la prevención y atención de la desnutrición en todo el departamento. En 2021 se han distribuido 296.640 kilos de Bienestarina Más y 3.262 kilos de alimento para las mujeres gestantes y madres en periodo de lactancia.
 
El ICBF ha llevado a cabo la atención a zonas rurales y dispersas focalizadas en los municipios de Neiva, Campoalegre, Villavieja, Palermo, Gigante y Algeciras; siendo este último, el municipio del departamento que se encuentra priorizado en el Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial  (PDET).
 

Actividades de Bienestar

ICBF continua campañas para prevenir el trabajo infantil en el Huila

Neiva
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través del Equipo Móvil de Protección Integral (EMPI), continúa fortaleciendo las estrategias para prevenir el trabajo infantil y alta permanencia en calle en todo el departamento del Huila.
En conjunto con las entidades que componen el Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF), el Instituto ha adelantado en lo transcurrido del 2021 diversas jornadas de identificación y caracterización de niñas, niños y adolescentes en sitios neurálgicos como lo son las plazas de mercado, semáforos en la zona céntrica y sectores de alta vulnerabilidad social que conlleva a que los menores de edad se vean expuestos y no gocen de sus derechos fundamentales por causas económicas, sociales y culturales.

Durante estas jornadas se han identificado y abordado 112 casos en los municipios priorizados por la estrategia (Neiva, La Plata, Tarqui y Pitalito), activando la ruta para el restablecimiento de derechos de las niñas, niños y adolescentes hallados en situación de trabajo infantil. 

“Desde el ICBF se continúan desarrollando estrategias lúdicas y pedagógicas a menores de edad y sus familias, con el fin de brindar orientación sobre la importancia de los entornos protectores que permitan garantizar sus derechos. El objetivo fundamental de las actividades es generar cambios significativos en la comunidad, quien, una vez es intervenida por profesionales en psicología, trabajo social y pedagogía, se puede vincular en programas que ofrecemos. Así mismo, estas acciones pretenden cambiar la dinámica de las familias, empoderando a los padres y cuidadores en la importancia de garantizar los derechos de las niñas, niños y adolescentes”, puntualizó la directora regional Huila, Luz Elena Gutiérrez Uribe. 

Actividades de Bienestar

ICBF prioriza la atención de niñas y niños en Algeciras, Huila, municipio PDET

Neiva
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), amplia la cobertura de atención con sus diferentes modalidades en el municipio de Algeciras, siendo este un territorio que forma parte del Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) en el departamento del Huila.
Esta atención priorizada se basa en los pilares de educación rural y urbana y el permanente proceso de focalización de la comunidad en el municipio huilense. Así mismo se desarrolla la iniciativa PDET POGO, que busca la promoción y prevención integral de riesgos a través de la estrategia Generaciones con Bienestar y Prevención de Riesgos Específicos (EPRE) y la modalidad Tradicional Rural con la cual se atienden a 180 adolescentes y jóvenes con el programa Sacúdete.
 
La directora Regional del ICBF en Huila, Luz Elena Gutierrez Uribe, destacó que este año se ha cumplido con la ampliación de cobertura para la atención a la primera infancia, de acuerdo con los resultados arrojados en el proceso de focalización de la población en el área rural del municipio de Algeciras, y se aumentaron 240 cupos en el servicio de Desarrollo Infantil en Medio Familiar.
 
“Esto nos permite favorecer el desarrollo integral de niñas y niños en primera infancia desde la gestación hasta los 5 años, con familias fortalecidas en sus interacciones y en sus capacidades de cuidado y crianza. Hemos atendido a 31 mujeres gestantes, 209 niñas y niños en las veredas Pinares, Santa Lucia, San Pablo, Quebradón Sur, Paraíso, El Toro y La Arcadia”, dijo la directora regional.
 
En materia nutricional, desde la modalidad 1000 Días para Cambiar el Mundo, el ICBF en el municipio de Algeciras atiende a 20 beneficiarios garantizando el bienestar y la seguridad alimentaria; en el 2021 se han distribuido 320 kilos de Bienestarina Más y 50 bolsas de alimento para mujer gestante y mujer lactante.
 
 

Actividades de Bienestar

ICBF restablece derechos a niña presunta víctima de violencia física en el Huila

Neiva
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) abrió Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos (PARD) en favor de una niña de tres meses de edad, presunta víctima de violencia física, psicológica y negligencia, al parecer en manos de sus propia madre. 
Un equipo interdisciplinario de Defensoría de Familia del ICBF se desplazó hasta el Hospital San Vicente de Paul, de Garzón, Huila, donde adelantó los respectivos actos urgentes con el objetivo de restablecer los derechos de la niña, tomando como medida de protección la ubicación inmediata en un Hogar Sustituto, mientras se resuelve su situación.

El ICBF rechaza todo acto de violencia contra las niñas, niños y adolescentes y reitera el llamado a todos los ciudadanos para que denuncie en la línea gratuita 141 cualquier situación que ponga en riesgo su vida o su integridad.

Actividades de Bienestar

Modalidad de atención del ICBF beneficiará a 3.564 familias en el Huila

Neiva
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) inició la ejecución de la modalidad Mi Familia Universal en el departamento del Huila que beneficia a 3.564 familias mediante el acompañamiento psicosocial que busca fortalecer las capacidades para reducir y mitigar los efectos de la violencia, abuso o negligencia en contra de las niñas, niños y adolescentes en el territorio.
Los beneficiarios serán distribuidos en ocho municipios, con una inversión que supera los seis mil millones de pesos, a través de dos operadores que fueron seleccionados mediante Banco de Oferentes, quienes realizarán el proceso de acompañamiento a 396 familias en La Plata, 198 de El Pital, 660 de Pitalito, 198 de Timaná, 1.056 familias en Neiva, 396 en Campoalegre, 462 en Garzón y 198 en Gigante. 
 
“Desde el año 2020 se vienen cosechando logros a través de experiencias significativas como resultado del acompañamiento psicosocial que se realizamos a las familias para fortalecerlas como verdaderos entornos protectores de los niños, niñas y adolescentes”, sostuvo la directora regional del ICBF Huila, Luz Elena Gutiérrez Uribe.
 
“Estamos seguros de alcanzar durante esta vigencia las metas que nos hemos propuesto, mejorando la calidad de vida de cada uno de los hogares que tocamos a través de nuestros operadores, con estrategias pedagógicas y psicosociales que facilitan el fortalecimiento de capacidades familiares para promover el desarrollo de habilidades dentro del núcleo familiar”, dijo la directora de la seccional Huila.

Actividades de Bienestar

ICBF previene el trabajo infantil, alta permanencia en calle y ausencia escolar en Huila

Neiva
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través del Equipo Móvil de Protección Integral EMPI, priorizó a los municipios de Neiva, La Plata, Pitalito y Tarqui para adelantar la estrategia de erradicación de trabajo infantil, alta permanencia en calle y ausencia escolar, en donde han sido identificados 101 casos a la fecha.
 
Como mecanismos de focalización se aplicó el desarrollo de jornadas de búsqueda activa en los puntos neurálgicos de los municipios, además de las bases de datos de niños, niñas y adolescentes en ausencia escolar de las instituciones educativas del sector oficial, con el fin de minimizar los índices de deserción escolar.                
 
La directora regional del ICBF en Huila, Luz Elena Gutierrez Uribe, señaló que durante las visitas a los territorios priorizados se han abordado 23 casos en Neiva, 26 casos en el municipio de Pitalito, 25 en el municipio de La Plata y 27 casos en el municipio de Tarqui.
 
“Durante el mes de septiembre nuestras profesionales del equipo EMPI realizarán los seguimientos a los casos, con el objetivo de verificar si se ha logrado dar cumplimiento al plan de fortalecimiento familiar, así como también la vinculación a las ofertas institucionales. Como parte del proceso de atención también se vienen promoviendo hábitos de estudio, fortalecimiento de proyectos de vida individual y familiar los cuales se estructuran con las familias durante la visita al contexto sociofamiliar”, dijo.
 
Mediante el acercamiento con las comunidades se adelantan actividades lúdicas, manuales y deportivas, las cuales permiten implementar diálogos y socializar experiencias para sensibilizar a la población sobre la importancia del estudio en el desarrollo integral del ser humano y la ocupación adecuada del tiempo libre. Así mismo, se logró atender en el municipio de Tarqui el resguardo indígena Queracar, donde se compartió con la comunidad y se orientó a las familias en la implementación de pautas y normas en el hogar, cuidado personal, hábitos de alimentación suministrando Bienestarina respetando sus usos y costumbres.
 

Actividades de Bienestar