Neiva
MARÍA ALEJANDRA RÍOS NARVAEZ, (PROGENITORA) Y FAMILIA EXTENSA POR LINEA MATERNA Y PATERNA_
Bienestar Familiar articula acciones para la prevención del reclutamiento forzado en el Huila
Desde Bienestar Familiar, en el marco del Plan de Acción Nacional sobre Escuelas Seguras, se han venidodesarrollando jornadas pedagógicas en instituciones educativas rurales, en las que se han realizado actividades lúdicas y formativas con estudiantes, docentes, directivos y padres de familia. Estas jornadas han abordado temas fundamentales como derechos humanos, justicia escolar restaurativa, convivencia escolar y toma de decisiones, con el propósito de promover entornos protectores y evitaracciones que puedan generar daño.
Adicionalmente, a través de la estrategia «Atrapasueños», sebusca promover el reconocimiento, la garantía y la protección integral de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, así como su participación como agentes de cambio. También se han impulsado campañas de prevención del consumo de sustancias psicoactivas, factor de riesgo identificado para el reclutamiento forzado. Estas acciones se han desarrollado en estrecha coordinación con los entes municipales y las instituciones educativas del departamento.
El compromiso interinstitucional continúa firme en la construcción de territorios seguros para la niñez y adolescencia huilenses, promoviendo la vida, la paz y el buen vivir.
(Fin/ykc/)
Bienestar Familiar brinda atención psicosocial a niños, niñas y adolescentes y comunidad víctimas de atentado en La Plata Huila
Desde Bienestar Familiar, se activó la ruta del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a Víctimas con toda la oferta institucional dispuesta para velar por la garantía de sus derechos y bienestar.
El ICBF rechaza el atentado con artefacto explosivo que le arrebató la vida de un adolescente de 17 años y a su hermana, donde además resultaron afectadas más de 25 personas, entre las que se encuentran 5 menores de edad.
En estos momentos los niños heridos están siendo atendidos en el hospital San Antonio de Padua del municipio de La Plata y otro menor de edad tuvo que ser remitido al hospital Universitario Hernando Moncaleano de la ciudad de Neiva.
Bienestar Familiar reitera que la violencia no debe apagar los sueños de las niñas, niños y adolescencia, haciendo un llamado a la solidaridad y al compromiso de todos los sectores de la sociedad para crear un entorno seguro y propicio para el desarrollo de la niñez.
(Fin/ykc/eebg)
En el Huila, las segundas oportunidades se construyen con Pica Pan
"Para mí, trabajar en la panadería significa tener una nueva oportunidad. Antes, sentía que no tenía un futuro, pero ahora puedo aprender a hacer pan y pasteles y sé que puedo ayudar a mi familia. Espero que más personas entiendan que todos merecemos una segunda oportunidad", comentó uno de los jóvenes que participa en este programa.
La inauguración de Pica Pan es un símbolo de esperanza y una oportunidad para que los jóvenes puedan aprender habilidades valiosas, ganar confianza en sí mismos y contribuir a su comunidad. Este proyecto busca ofrecer un camino hacia la redención y el crecimiento personal.
La panadería es un paso hacia la transformación social y un recordatorio del poder de la redención. El Bienestar Familiar cree firmemente que todos, sin excepción, merecen la posibilidad de un nuevo comienzo.
(Fin/ykc/)
Adolescentes del Sistema de Responsabilidad Penal se convierten en periodistas de paz
Uno de los jóvenes graduados, compartió su perspectiva sobre esta experiencia y proceso formativo: “Este diplomado me ha dado las herramientas para soñar en grande. Me siento más seguro y preparado para enfrentar el futuro. Estoy emocionado por lo que viene y por poder hacer una diferencia en mi vida a través del periodismo”, dijo.
Por su parte, Luz Helena Gutiérrez Uribe, directora de la regional Huila del ICBF, expresó su satisfacción por este logro académico y dijo que este será un nuevo comienzo para los jóvenes. “Creemos firmemente en su potencial y en la capacidad que tienen para transformar sus vidas y sus comunidades. Este diplomado es un paso hacia un futuro lleno de esperanza y oportunidades”, recalcó.
Este logro no solo representa un avance personal para ellos, sino también un paso significativo hacia la construcción de un futuro más esperanzador y lleno de oportunidades.
(Fin/ykc/)
Atrapasueños para la vida potencia habilidades y talentos de adolescentes del Huila
Además, impulsando el fortalecimiento de habilidades para la vida y la participación incidente de los adolescentes y jóvenes promoviendo el ejercicio de su ciudadanía, así como la promoción de la salud mental como parte del buen vivir, a través del arte, la cultura, el deporte, la ciencia, y los saberes propios.
“Por espacio de cinco meses, los adolescentes y jóvenes han recorrido un camino de aprendizaje y desarrollo integral y por eso, hoy celebramos estos logros. Sigamos construyendo un futuro lleno de oportunidades para nuestros adolescentes y jóvenes del departamento”, señaló la directora regional del ICBF en Huila, Luz Helena Gutierrez Uribe.
(Fin/ykc/pu)
La naturaleza es de todos, su sonido da paz
La naturaleza es de todos y es vida concluyeron los niños, niñas y adolescentes con sus creaciones como parte de la invitación hecha por Bienestar Familiar para analizar el derecho que tienen a crecer en un ambiente sano, acciones enmarcadas en la jornada previa a la COP16, denominada la Cumbre de la Niñez y la Juventud.
Bienestar Familiar entrega herramientas para la construcción de paz a entidades del Huila
Igualmente, se dieron a conocer los fundamentos conceptuales que brindan respuesta a estas preguntas, así como las rutas de prevención temprana, urgente y en protección, que tiene Bienestar Familiar para los niños, niñas y adolescente desvinculados, el procedimiento que debe tener en cuenta la autoridad administrativa y las modalidades de atención para estos casos.
Finalmente, se reiteró el compromiso con las entidades territoriales en la protección integral de los niños, niñas y adolescentes, generando espacios de fortalecimiento a las entidades que busquen mitigar los riesgos de vinculación y garantizar una respuesta oportuna ante los riesgos advertidos por la Defensoría del Pueblo.
(Fin/ykc/pup)
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024
Se contó con la participación de 22 organizaciones y productores locales, 18 compradores y se suscribieron 31 acuerdos protocolarios para posibles compras de alimentos como fríjol, aguacate, panela, banano, mandarina, huevos y plátano entre otros, por valor de $296.871.000.






















