Neiva

Bienestar Familiar fomenta habilidades, vocaciones y talentos en adolescentes y jóvenes del Huila

Neiva
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) realizó la Feria Atrapasueños, realizada en las instalaciones del colegio Rodrigo Lara de Neiva, cuyo propósito es fortalecer la cohesión social y promover el desarrollo integral de los adolescentes y jóvenes del programa Atrapasueños.
La Feria Atrapasueños está diseñada para ser un espacio de integración comunitaria que fomente la participación de los diferentes actores sociales, al tiempo que desarrolla las habilidades, vocaciones y talentos de los participantes. 

Estos encuentros tienen como objetivo principal fomentar la cohesión social y la corresponsabilidad entre los diferentes actores de la comunidad, promoviendo un entorno protector y participativo que contribuya al desarrollo pleno de los participantes.
 
Entre las actividades programadas para la feria se incluyen talleres para el desarrollo de habilidades y vocaciones, que permitirán a los adolescentes explorar y potenciar sus talentos, así como espacios de diálogo y participación comunitaria.
 
De esta manera, la Feria Atrapasueños no solo se enfoca en el bienestar de los adolescentes y jóvenes, sino también en el fortalecimiento de la institucionalidad y el trabajo colaborativo en pro del bienestar común.
 
Este evento es una oportunidad clave para que la comunidad de Neiva se sume a la construcción de un futuro más inclusivo y solidario, donde el desarrollo juvenil y la integración comunitaria sean los pilares fundamentales.

(Fin/ykc/pu)

Actividades de Bienestar

Diálogo con pueblos indígenas del Huila para la promoción de tradiciones y saberes desde la primera infancia

Neiva
Profesionales del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) llegaron al territorio ancestral Fxiw Páez – Vereda Alto Coral Nueva Irlanda, en el municipio de La Plata, para participar en el consejo pedagógico convocado por el Consejo Regional Indígena del Huila (CRIHU), con el fin de abordar la implementación de modelos educativos propios para respetar y promover las tradiciones y saberes ancestrales de los pueblos indígenas.
Otro de los temas centrales de la jornada fue la habilitación y administración de Semillas de Vida, concepto que refiere a la preservación y transmisión de los conocimientos indígenas desde las niñas y niños, fundamentales para el desarrollo integral de las nuevas generaciones. Esta iniciativa busca fortalecer las raíces culturales de las comunidades en concordancia con el Decreto 1953 del 2014, garantizando que los procesos educativos se ajusten tanto a las leyes nacionales como a los valores propios de los pueblos indígenas.

En el encuentro también se abordó la importancia de mejorar la prestación del servicio de educación inicial con un enfoque diferencial, que abarque no solo la inclusión cultural, sino también la ampliación de la cobertura.
Actualmente, el CRIHU congrega 33 territorios y 8 pueblos indígenas, y se espera que, a través del diálogo interinstitucional, se logren acuerdos para ampliar la atención educativa en estas comunidades, respetando sus particularidades y necesidades.

Las autoridades del CRIHU confían en que los diálogos permitan generar políticas públicas más inclusivas que fortalezcan el acceso a la educación para la primera infancia, asegurando un futuro donde las semillas de vida sigan floreciendo en el territorio huilense.

(Fin/ykc/pu)
 

Actividades de Bienestar

En el Huila el Bienestar Familiar promueve encuentros de fortalecimiento en el marco de sesiones de la Mesa de Participación de niñas, niños y adolescentes

Neiva
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Regional Huila, dando cumplimiento al plan de fortalecimiento técnico, durante los meses de julio y agosto, apoyó técnicamente las sesiones de la instancia de participación que promueven la voz de la niñez en los territorios, aplicando la herramienta “¡Aleja! ¿Dónde estás?”.
 
Esta estrategia busca fortalecer los conocimientos acerca del concepto de participación de niñas y niños, las características de esta y los contextos donde se lleva a cabo, así como la finalidad de la Mesa de Participación de niños, niñas y adolescentes como instancia movilizadora; dicho ejercicio se llevó a cabo en los municipios de La Argentina, La Plata y Tesalia.

A través de esta herramienta se motiva, promueve y genera el diálogo y la reflexión de los participantes respecto al derecho a la participación y el ejercicio del mismo, aproximándose a los problemas que se presentan en el territorio y las soluciones posibles a los mismos en el desarrollo del derecho a la participación.

Desde Bienestar Familiar garantizamos el derecho a la participación de las niñas, niños y adolescentes a través de distintos agentes e instancias del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF), que permitan el reconocimiento de sus iniciativas y/o propuestas en la toma de decisiones en el ámbito de las políticas públicas, así como la cualificación y fortalecimiento del talento humano responsable de garantizar los derechos.
 

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar adelanta cartografía social con comunidad indígena Juan Tama en Huila

Neiva
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) visitó el resguardo Nasa Juan Tama en Huila, donde los niños, niñas, adolescentes, autoridades indígenas y familias realizaron una cartografía social para plasmar e identificar las problemáticas de la comunidad y el entorno, sitios seguros y espacios deportivos y culturales.
 
El proceso cartográfico no solo visibilizó las problemáticas, sino que también fomentó la participación de cada uno de los actores que convergen en los entornos comunitarios, además de incentivar el empoderamiento de los miembros de la comunidad. La construcción de la cartografía social comunitaria ha sido fundamental en la lucha contra el despojo y la explotación de las tierras que por años han pertenecido a las comunidades indígenas.

Es por ello que al momento de establecer este proceso, la comunidad y los participantes del mapeo deben tener la capacidad inclusiva para que todas las voces sean escuchadas y consideradas dentro del entorno comunitario, como también la importancia de que toda la información recogida a través de la cartografía social deba ser validada y utilizada de manera efectiva para que los resultados sean expuestos y divulgados, y que se traduzcan en acciones concretas que beneficien al entorno comunitario.

(Fin/ykc/pu)
 

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar impulsa mesas de trabajo para prevenir el reclutamiento de niños y niñas en Huila

Neiva
Crear equipos de reacción inmediata para poner en marcha estrategias de prevención eficaces contra el reclutamiento forzado, uso, utilización y violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes fue el objetivo que se planteó durante la reunión realizada entre el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), la Gobernación del Huila, Defensoría del Pueblo y alcaldías de los municipios de Tello, Baraya, Aipe, Colombia y Garzón con alertas tempranas frente a estos delitos.
 
Así mismo, en el mapeo que se ha logrado adelantar se conoció que existe un alto número de casos reportados de deserción escolar, especialmente en la zona rural, lo cual se configura de acuerdo con varios factores como acoso escolar, falta de programa de alimentación escolar, transporte escolar e incremento de consumo de sustancias psicoactivas.

Se resalta que la oferta institucional de Bienestar Familiar en los territorios contribuye a la prevención temprana y la mitigación de los riesgos, ya que mediante las modalidades de atención para los niños, niñas y adolescentes se brindan herramientas que propenden por el fortalecimiento familiar y comunitario.

De la misma forma, el ICBF ha priorizado los municipios con alertas tempranas para la ejecución de la estrategia de prevención de riesgos Atrapasueños, la cual busca promover el reconocimiento, la garantía y la protección integral de derechos, el buen vivir y la participación de niñas, niños y adolescentes, como agentes de cambio contribuyendo a la atención integral y a la construcción de la generación para la vida y la Paz.

(Fin/ykc/pu)
 

Actividades de Bienestar

Unidades móviles brindan acompañamiento a familias desplazadas en Huila

Neiva

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través de un equipo de Unidad Móvil, realiza acompañamiento psicosocial a las niñas, niños, adolescentes y familias víctimas de desplazamiento forzado que se encuentran ubicadas en el departamento del Huila.

En el caso del municipio de La Argentina, el ICBF adelanta acciones encaminadas al fortalecimiento de las familias como entornos protectores y el reconocimiento de sus derechos como población víctima del conflicto armado.

De otra parte, a través de herramientas pedagógicas como Avanza y Repara, Planteamiento familiar y actividades comunitarias, se promueve la participación y consolidación de acciones que en articulación con las entidades del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) garanticen el goce efectivo de los derechos de las niñas, niños y adolescentes que hacen parte de la población campesina e indígena.

El equipo interdisciplinario de la Unidad Móvil busca desde el acompañamiento psicosocial, la construcción de vínculos centrados en la confianza los cuales permiten conocer las realidades de las familias y la comunidad para establecer una orientación acorde a sus necesidades y potenciar su corresponsabilidad en los procesos que involucran la garantía de derechos de la niñez y la adolescencia del Huila.

(Fin/ykc/pu)

Actividades de Bienestar

Casa Atrapasueños para niños, niñas y adolescentes de Rivera en Huila

Neiva
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) realizó la socialización de la estrategia de prevención de riesgos Atrapasueños en el municipio de Rivera, departamento del Huila, para que 240 niñas, niños y adolescentes se conviertan en agentes de cambio y transformadores de sus realidades.
Para ello, la niñez y la adolescencia de este municipio huilense cuenta con la Casa Atrapasueños, donde se promueve su desarrollo integral enfocado en la promoción de sus derechos, así como en la exploración y potenciación de sus habilidades, vocaciones, talentos y competencias sociales, emocionales que apoyen a la construcción de sus planes de vida. Además, el ICBF busca fomentar hábitos de cuidado que abarquen tanto la salud física como la salud mental.
 
En la Casa Atrapasueños se atienden niñas, niños y adolescentes entre los 6 y 13 años y adolescentes entre los 14 y 17 años, en condición de vulnerabilidad social, territorial y de mayor exposición a riesgos psicosociales.
 
De la misma forma, en la Casa Atrapasueños se viven experiencias llenas de cultura, empoderamiento, enfocados en la pedagogía del amor y la paz. Igualmente se realizan articulaciones con entes territoriales del municipio para trabajar unidos en el reconocimiento y garantía de derecho de niñas, niños y adolescentes.
 
(Fin/ykc/pu)

Actividades de Bienestar

En 2023 ICBF aportó al desarrollo integral, reconocimiento y promoción de derechos de la niñez y adolescencia en Huila

Neiva
En un ejercicio participativo e incluyente, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en Huila rindió cuentas sobre la vigencia 2023 donde fueron atendidos 62.267 niñas, niños, adolescentes y familias, aportando al desarrollo integral mediante el reconocimiento y la promoción de derechos, así como la prevención de vulneraciones e incentivando entornos de cuidado y amor.
En los servicios de educación inicial a la primera infancia se garantizaron derechos a 45.713 niños, niñas y mujeres gestantes; en la modalidad Territorios Étnicos con Bienestar se intervinieron 267 familias de las comunidades resguardo Nasa Páez, Estación Tálaga, Juan Tama, Nam Misak, Intillagta Hijos del sol mientras que en la estrategia intersectorial de prevención de riesgos Atrapasueños participaron 1.640 adolescentes y jóvenes para el fortalecimiento de habilidades, vocaciones y talentos.

El ICBF ha recorrido los 37 municipios del departamento trabajando por la prevención y protección integral, es así como en el municipio del Algeciras se priorizan los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) comprometidos con las niñas, niños y adolescentes en tres pilares: primera infancia, derecho a la alimentación, reconciliación, convivencia y paz.

La jornada finalizó recordando a los asistentes la importancia que tienen los canales de atención y participación como la Línea 141 y la línea gratuita nacional 01 8000 918080, para que se denuncie cualquier vulneración a los derechos de la niñez y la adolescencia, así como irregularidades en la atención que se brinda a las poblaciones vulnerables.

(Fin/ykc/pu)
 

Actividades de Bienestar

Voces de las niñas, niños y adolescentes fueron escuchadas en Garzón, Huila

Neiva
En el Concejo Municipal de Garzón en el Huila, los niños, niñas y adolescentes que hacen parte de la Mesa de Participación, impulsadas por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF,) presentaron diversas propuestas para que sean incluidas en el plan de desarrollo del territorio.
Los encuentros intergeneracionales de juegos tradicionales, la creación de ciclovía recreativa, los planes de senderismo y las olimpiadas deportivas, son algunas de las ideas planteadas ante los concejales, quienes mostraron interés y compromiso para acompañar y velar que sus derechos al juego, la recreación y el deporte se puedan ver reflejados en la actual administración.

Durante la jornada, las niñas, niños y adolescentes se empoderaron de sus roles como sujetos de derechos para plasmar sus voces en propuestas que desean ver formalizadas en los programas y planes de desarrollo del municipio.

Las Mesas de Participación de Niñas, Niños y Adolescentes son promovidas y movilizadas por las Mesas de Infancia, Adolescencia y Familia, que son las instancias que conforman los diferentes delegados de instituciones territoriales como secretarías de gobierno, de educación o de salud, comisarías de familia y del ICBF, entre otros.

(Fin/ykc/pup)

Actividades de Bienestar

Entrega de alimentos de alto valor nutricional para niños y niñas embera chami en Huila

Neiva
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) continúa la atención a niñas, niños y familias mediante el acompañamiento psicosocial y nutricional de manera diferencial, a través de sus equipos interdisciplinarios, en el departamento del Huila.
En este sentido, el ICBF llegó a la comunidad indígena embera chami en el municipio de Campoalegre, donde hizo entrega de 4.464 unidades de Bienestarina líquida, para el beneficio de 72 niños y niñas, así como de 2 mujeres en periodo de lactancia.
 
Este acercamiento permitió brindar educación nutricional a la comunidad, orientarla sobre las condiciones de almacenamiento, las cantidades de consumo diarias y los aportes nutricionales que este complemento representa para los niños y niñas.
 
 
 

Actividades de Bienestar