Bienestar Familiar impulsa mesas de trabajo para prevenir el reclutamiento de niños y niñas en Huila

Neiva
Crear equipos de reacción inmediata para poner en marcha estrategias de prevención eficaces contra el reclutamiento forzado, uso, utilización y violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes fue el objetivo que se planteó durante la reunión realizada entre el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), la Gobernación del Huila, Defensoría del Pueblo y alcaldías de los municipios de Tello, Baraya, Aipe, Colombia y Garzón con alertas tempranas frente a estos delitos.
 
Así mismo, en el mapeo que se ha logrado adelantar se conoció que existe un alto número de casos reportados de deserción escolar, especialmente en la zona rural, lo cual se configura de acuerdo con varios factores como acoso escolar, falta de programa de alimentación escolar, transporte escolar e incremento de consumo de sustancias psicoactivas.

Se resalta que la oferta institucional de Bienestar Familiar en los territorios contribuye a la prevención temprana y la mitigación de los riesgos, ya que mediante las modalidades de atención para los niños, niñas y adolescentes se brindan herramientas que propenden por el fortalecimiento familiar y comunitario.

De la misma forma, el ICBF ha priorizado los municipios con alertas tempranas para la ejecución de la estrategia de prevención de riesgos Atrapasueños, la cual busca promover el reconocimiento, la garantía y la protección integral de derechos, el buen vivir y la participación de niñas, niños y adolescentes, como agentes de cambio contribuyendo a la atención integral y a la construcción de la generación para la vida y la Paz.

(Fin/ykc/pu)
 
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF ComunicacionesSede Dirección General

Actividades de Bienestar