Bienestar Familiar adelanta cartografía social con comunidad indígena Juan Tama en Huila
Neiva
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) visitó el resguardo Nasa Juan Tama en Huila, donde los niños, niñas, adolescentes, autoridades indígenas y familias realizaron una cartografía social para plasmar e identificar las problemáticas de la comunidad y el entorno, sitios seguros y espacios deportivos y culturales.
El proceso cartográfico no solo visibilizó las problemáticas, sino que también fomentó la participación de cada uno de los actores que convergen en los entornos comunitarios, además de incentivar el empoderamiento de los miembros de la comunidad. La construcción de la cartografía social comunitaria ha sido fundamental en la lucha contra el despojo y la explotación de las tierras que por años han pertenecido a las comunidades indígenas.
Es por ello que al momento de establecer este proceso, la comunidad y los participantes del mapeo deben tener la capacidad inclusiva para que todas las voces sean escuchadas y consideradas dentro del entorno comunitario, como también la importancia de que toda la información recogida a través de la cartografía social deba ser validada y utilizada de manera efectiva para que los resultados sean expuestos y divulgados, y que se traduzcan en acciones concretas que beneficien al entorno comunitario.
(Fin/ykc/pu)
Es por ello que al momento de establecer este proceso, la comunidad y los participantes del mapeo deben tener la capacidad inclusiva para que todas las voces sean escuchadas y consideradas dentro del entorno comunitario, como también la importancia de que toda la información recogida a través de la cartografía social deba ser validada y utilizada de manera efectiva para que los resultados sean expuestos y divulgados, y que se traduzcan en acciones concretas que beneficien al entorno comunitario.
(Fin/ykc/pu)
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF ComunicacionesSede Dirección General






















