ICBF busca familias del Huila para conformar nuevos Hogares Sustitutos
Neiva
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) invita a las familias del departamento del Huila a postularse para hacer parte del programa de Hogares Sustitutos, a través del cual se les brinda protección a niñas, niños y adolescentes.
Los interesados deben ser bachilleres y tener entre 23 y 55 años, así como contar con experiencia en crianza o trabajo con niñas, niños o adolescentes; además de tener la disponibilidad de tiempo para desarrollar esta labor solidaria. También es necesario acreditar buenas condiciones de salud física.
Actualmente, se requiere dar apertura a 38 Hogares Sustitutos en el departamento del Huila, 2 de ellos en Garzón, 3 en La Plata, 3 en Pitalito y 30 en Neiva. Actualmente, la modalidad de Hogar Sustituto atiende a 335 niños, niñas y adolescentes bajo protección.
“Los beneficiarios de la modalidad se encuentran ubicados en 83 hogares sustitutos donde cuentan con el afecto, cariño, atenciones y garantía de todos sus derechos, buscando con ello contribuir a su formación personal y la construcción de un proyecto de vida, a través de la potencialización de sus habilidades, destrezas, intereses y aptitudes”, explicó la directora regional del ICBF en Huila, Luz Elena Gutierrez Uribe.
Una familia sustituta debe brindar condiciones óptimas de afecto y cariño, estar dispuesta a recibir niñas, niños y adolescentes sin distingo de raza, creencia o situación, contar con espacio suficiente en su vivienda y aceptar la asesoría, capacitación, seguimiento y supervisión del ICBF.
Los interesados pueden comunicarse al correo electrónico olga.mantilla@icbf.gov.co.
Actualmente, se requiere dar apertura a 38 Hogares Sustitutos en el departamento del Huila, 2 de ellos en Garzón, 3 en La Plata, 3 en Pitalito y 30 en Neiva. Actualmente, la modalidad de Hogar Sustituto atiende a 335 niños, niñas y adolescentes bajo protección.
“Los beneficiarios de la modalidad se encuentran ubicados en 83 hogares sustitutos donde cuentan con el afecto, cariño, atenciones y garantía de todos sus derechos, buscando con ello contribuir a su formación personal y la construcción de un proyecto de vida, a través de la potencialización de sus habilidades, destrezas, intereses y aptitudes”, explicó la directora regional del ICBF en Huila, Luz Elena Gutierrez Uribe.
Una familia sustituta debe brindar condiciones óptimas de afecto y cariño, estar dispuesta a recibir niñas, niños y adolescentes sin distingo de raza, creencia o situación, contar con espacio suficiente en su vivienda y aceptar la asesoría, capacitación, seguimiento y supervisión del ICBF.
Los interesados pueden comunicarse al correo electrónico olga.mantilla@icbf.gov.co.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF ComunicacionesSede Dirección General






















