clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Destacado

Destacado

Bienestar Familiar lanza la nueva Bienestarina Mamá con Chontaduro para fortalecer la soberanía alimentaria y apoyo a los agricultores locales

Enviado por carlos.monroy el Sáb, 30/11/2024 - 18:55
El Tambo
Sáb, 30/11/2024 - 13:53
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
En el municipio de El Tambo (Cauca) el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) realizó el lanzamiento de la nueva Bienestarina Mamá®️ con Chontaduro, un alimento precocido de alto valor nutricional que beneficiará a las mujeres gestantes y madres en periodo de lactancia, fortaleciendo la soberanía alimentaria al incorporar ingredientes autóctonos y reemplazar productos importados.
"Este nuevo producto es un ejemplo de cómo, al reemplazar ingredientes importados por materias primas nacionales, impulsamos la economía local y fortalecemos la soberanía alimentaria. Es un paso clave hacia el cuidado de la infancia y el desarrollo sostenible de nuestras comunidades", afirmó la directora general del ICBF, Astrid Cáceres Cárdenas.

Este alimento de alto valor nutricional no solo beneficia a las madres y sus bebés, sino también a los agricultores colombianos que cultivan chontaduro, yuca y sacha inchi, promoviendo la economía campesina y familiar. 

Para diciembre de 2024, se realizará la compra de 2 toneladas disponibles en el territorio nacional de harina de chontaduro y a través de la agricultura por contrato se hizo la compra de 9.7  toneladas de harina de chontaduro a las asociaciones campesinas del país, lo que permite  la producción continua de este alimento e impulsa  la economía local y  la Agricultura Campesina, Familiar y Comunitaria (ACFC).

Este nuevo producto, cuya  prueba sensorial se realizó con mujeres en periodo de gestación y madres lactantes, 
incluye materias primas propias de diversas regiones de Colombia, como la harina de chontaduro proveniente de cultivos en El Tambo (Cauca) y Villagarzón (Putumayo). Estas zonas son reconocidas por la sustitución de cultivos ilícitos por lícitos, impulsando así el desarrollo económico y social de las comunidades locales.

Además de la harina de chontaduro, la Bienestarina Mamá®️ con Chontaduro, contiene harina de soya, harina de arroz, harina de yuca, leche entera en polvo, aceite de maíz y harina de sacha inchi, todos ellos productos nacionales. Cada porción de 15 gramos aporta 58 calorías, 3g de proteína, 8g de carbohidratos totales, 1.6g de grasa total y 1.2g de fibra dietaria, además de vitaminas y minerales esenciales para la6 salud de las mujeres en estado de gestación y madres lactantes .

Este nuevo desarrollo se alinea con las políticas del Gobierno nacional y del presidente Gustavo Petro de reemplazar productos importados por nacionales para fortalecer la economía y la industria colombiana.

La "Bienestarina Mamá®️ con Chontaduro" es un paso hacia la generación de vida, paz y justicia social, reafirmando el compromiso del ICBF con la salud y el desarrollo sostenible del país, y contribuyendo al cumplimiento del Plan Nacional de Desarrollo “Colombia Potencia Mundial de la Vida 2022 - 2026”.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

¡Histórico! 2.353 madres comunitarias serán contratadas por el Estado

Enviado por carlos.monroy el Jue, 28/11/2024 - 12:50
Bogotá, D. C.
Jue, 28/11/2024 - 07:48
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Consejo Direc-vo del Bienestar Familiar aprobó de manera  unánime, con 10 votos a favor, la formalización laboral de 2.353 madres comunitarias en 141 municipios de 19 departamentos del país. Esta medida contempla una inversión de $6.143
millones para la vigencia de 2024.
La decisión se toma cumpliendo los compromisos consignados en el arLculo 137 de. Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 con las niñas, los niños, adolescentes, las madres y padres comunitarios, sustitutos transitados y agentes educativos del país.

La ley indica que el Gobierno Nacional, el Ministerio del Trabajo, el Departamento Administrativo de la Función Pública y el ICBF desarrollarán instrumentos norma-vos para la formalización laboral, de manera progresiva y gradual, de las madres y padres comunitarios que se encuentren
laborando en el servicio de Hogares Comunitarios de Bienestar.

La Vicepresidenta y Ministra de Igualdad, Francia Elena Márquez Mina, afirmó que “con la decisión de hoy les cumplimos a las madres comunitarias y respondemos a lo consignado en el Plan Nacional de Desarrollo en la formalización progresiva y gradual de las madres comunitarias.

Este es un paso hacia la jus-cia social y la dignificación de su labor. Hoy debo decirles gracias, gracias por el cuidado de la niñez de este país.” Esta decisión garan-za la formalización a través de una planta temporal, sin perjuicio de la reforma laboral que con-núa avanzando en el Congreso de la República. La decisión se convierte en un hito que reivindica los derechos laborales de miles de mujeres que han dedicado su vida al cuidado amoroso de la niñez y han jugado un papel crucial en el cuidado y desarrollo integral de la primera
infancia en Colombia.

Por su parte la directora del Bienestar Familiar, Astrid Cáceres, sostuvo que la ampliación de la planta de personal del ICBF “refleja el compromiso del Estado con la equidad de género y el reconocimiento de la labor que desempeñan las madres comunitarias, fortaleciendo así el sistema
de atención a la niñez en el país.”

A julio de 2024 en Colombia hay 40.469 mujeres y 109 hombres que se desempeñan como madres y padres comunitarias en 933 municipios atendiendo a 454.531 niñas, niños y adolescentes. Cerca de 28 mil de ellas de graduaron como tecnólogas de SENA en dis-ntas disciplinas.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Casa Sofía y Casa Jamundí, dos nuevos espacios para proteger a la niñez y adolescencia en Valle del Cauca

Enviado por carlos.monroy el Mar, 26/11/2024 - 13:52
Jamundí
Mar, 26/11/2024 - 08:51
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
En honor a Sofía Delgado, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) inauguró una casa de la niñez en el corregimiento de Villagorgona, Valle del Cauca, donde infortunadamente fue asesinada la niña.
 
Este nuevo espacio, en articulación con la alcaldía de Candelaria, busca brindar a los niños de la región un lugar para formarse y divertirse, pero también un espacio seguro en donde se puedan denunciar presuntas violencias.
 
La subdirectora general de Bienestar Familiar, Adriana Velásquez Lasprilla, aseguró que “en tiempo récord logramos esta alianza, este sueño que nos ayuda a prevenir muchas situaciones para la niñez de Candelaria y del Valle del Cauca”. Estamos invitados junto a la familia, la Alcaldía, el equipo de ICBF y los vecinos de Villagorgona a que sembremos esa semilla de amor, para que ningún niño tenga una experiencia tan lamentable como la de Sofía”.

Durante esta apertura de la casa Atrapasueños también se contó con la articulación de Profamilia, que realizó dos acompañamientos a las niñas, niños y adolescentes. Por una parte, con adolescentes y jóvenes la actividad de prevención de violencias basadas en género y en la inauguración de la casa Sofía un taller para la promoción de entornos seguros y protectores para la niñez y la adolescencia.    

La casa Sofía hace parte de la estrategia Atrapasueños y allí recibirán atención 150 niñas, niños y adolescentes de Villagorgona, quienes contarán con un espacio para vivir sus sueños a través del arte, la música, el juego, el deporte y la ciencia.
De otro lado, en el municipio de Jamundí Bienestar Familiar abrió sus puertas una nueva casa Atrapasueños que tendrá atención para 330 niñas, niños y adolescentes del territorio.
 
La directora de Adolescencia y Juventud del ICBF, Naya Gutiérrez, dijo: “esta casa es una infraestructura social que está pensada para promover los sueños de las niñas y niños y para proteger esos sueños”.
Estas dos nuevas casas Atrapasueños en Valle del Cauca se suman a las casas ya inauguradas en Buga y la ciudad de Cali, como una muestra del compromiso de Bienestar Familiar con la niñez y adolescencia de este departamento.
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Los cuerpos de los niños y las niñas no son territorio de guerra

Enviado por carlos.monroy el Lun, 25/11/2024 - 21:58
Bogotá, D. C.
Lun, 25/11/2024 - 16:57
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
La directora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Astrid Cáceres, aseguró que el conflicto armado de ningún país puede ser excusa para usar el cuerpo de los niños, las niñas, las adolescentes y las mujeres como botín de guerra. 
La declaración la hizo durante su participación como moderadora del panel sobre violencia sexual en el conflicto armado, realizado durante la 
IV Conferencia Internacional  de PSVI de la organización PSVI (Iniciativa para Prevenir la Violencia Sexual en los Conflictos) de Reino Unido,
evento en el que también participaron Tanya Chapuisat, Representante de UNICEF para Colombia; AjnaJusic, sobreviviente y miembro del Grupo Asesor PSVI; Grace Achan cofundadora de la Women'sAdvocacy Network Uganda (WAN) y Vasfije Krasniqui, activista representante de las víctimas de Kosovo.

“Hoy vamos a hablar del impacto que tiene en la niñez el conflicto armado y cómo sus cuerpos se convierten en botín de guerra”, dijo al iniciar su declaración la funcionaria colombiana. 

Por su parte, la Representante de UNICEF para Colombia, Tanya Chapuisat, dio a conocer cifras reveladoras sobre este fenómeno: “el informe de la Secretaría General de las Naciones Unidas asegura que la violación contra niños alcanzó niveles extremos en 2023 con un aumento del 25% respecto del 2022, es decir 1472 casos de violencia sexual en contra de niños fueron verificadas a nivel global.
En Colombia la violencia sexual ha aumentado desde el 2019 con 75 casos desde ese año. Estas cifras son la punta del Iceberg que nos permite verificar que es un problema de una magnitud enorme”.

La funcionaria también destacó el papel de la Justicia Especial para la Paz (JEP) en la apertura, seguimiento y condena del caso 007 sobre delitos de guerra en el país, “este tribunal recientemente reveló que había un patrón sistemático de reproducción de violencias sexuales contra niños y adolescentes reclutados por las antiguas Farc, contratación forzada, violación, aborto forzado y otros crímenes, el reconocimiento de estos vejámenes representa un paso muy importante para las víctimas”.

Testimonios desgarradores
La participación de las invitadas no solo permitió conocer los desgarradores testimonios de las sobrevivientes, sino también las medidas de reparación que adoptaron sus estados. 
Ajna Jusic, por ejemplo, aseguró que en Bosnia Herzegovina, su país, era muy lamentable que en el colegio fuera señalada como una niña sin padre, “no era solo que mi mamá hubiera sido víctima de violencia sexual, sino además que no tenía padre y la sociedad no me reconocía como un igual. Fue muy difícil que los tomadores de decisiones y la sociedad entendiera que éramos víctimas. Estamos hablando de 50 mil sobrevivientes en mi país”. 

A su turno, Grace Achan, Cofundadora de la Women's Advocacy Network en Uganda, sostuvo que la guerra en su país dejó a muchas mujeres víctimas de los rebeldes, ya que no solo fueron forzadas a hacer parte de esas organizaciones, sino que volvieron con hijos fruto de ese conflicto. 

“Las mamás que llegaban con dos y tres niños víctimas volvieron pensando que sus padres los iban a apoyar, pero terminaban rechazadas por todos. Lo único que quedaba entonces era la tierra, pero los niños fruto de la guerra no tienen identidad, porque no tienen padre, y ahí hay una responsabilidad del Estado”, dijo.

A su turno, Vasfije Krasniqui, activista representante de las víctimas de Kosovo,aseguró que “por mucho tiempo el gobierno no nos reconocía como sobrevivientes, tuvimos que hacer muchas cosas para que en el 2014 nos reconocieran como tal. En el 2018 iniciaron un proceso de reparación, Kosovo nos dio una pensión mensual para los sobrevivientes ese es un muy buen modelo”.

Por último, la Representante de UNICEF para Colombia, Tanya Chapuisat, aseguró que “es posible la reparación de las víctimas, creemos que debemos construir y dar posibilidades para reiniciar la vida, parte del trabajo es que los niños puedan tener el acceso a la comunidad no es solo reconocer los derechos, sino que sean reconocidos como miembros plenos de la sociedad”. Agregó que se disculpa porque UNICEF no pudo estar allí con los niños víctimas, pero sostuvo que seguirá trabajando para que en el futuro eso no vuelva a suceder.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Colombia no ha entendido que las violencias basadas en género pasan por todas las formas de delito: Directora ICBF

Enviado por carlos.monroy el Lun, 25/11/2024 - 18:56
Bogotá, D. C.
Lun, 25/11/2024 - 13:54
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
La directora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Astrid Cáceres, condenó la muerte de la estudiante de la Institución Educativa Técnico Agrícola de La Plata, Huila, Maurin Alejandra Ulchur Candela, quien fue presuntamente víctima del delito de lesa humanidad conocido como reclutamiento forzado.
“El sábado estuvimos en La Plata, Huila, en el sepelio de Maurin Alejandra, quien fue secuestrada junto a otra niña que no sabemos dónde está. Ellas son la muestra de un país que no ha entendido que las violencias basadas en género pasan por todas las formas de delito”, dijo la funcionaria en la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. 

Así mismo, Cáceres indicó que solo en 2024 se han abierto cerca de 40 mil procesos de restablecimiento de derechos a menores de edad por diferentes tipos de violencia; 13 mil de esos casos son por posibles violencias basadas en género. Lo más preocupante, según la funcionaria, es que el 87 % de esas violencias se presentan contra niñas de 12 a 18 años.

“Hay que preguntarnos qué pasa con nuestras adolescentes, ¿cómo las acompañamos? y ¿cómo la sociedad deja de verlas como un objeto de deseo?, hay que saber, ¿por qué se ensañan con nuestras niñas?, ¿por qué no las dejamos vivir su adolescencia? Por MaurinAlejandra, por Sofía Delgado, por Juliana Samboní y muchas niñas a las que el patriarcado las mira como objeto de deseo y cuyo poder se ensaña con la debilidad de sus cuerpos, nos unimos en Colombia por una causa común: garantizar que todas las mujeres y niñas vivan libres, seguras y en paz”, dijo la funcionaria en el lanzamiento de la estrategia de cambio social y cultural: Vivir sin Miedo, del Ministerio de la Igualdad y Equidad.

Por último, la directora de Bienestar Familiar destacó ante la vicepresidente y ministra de la Igualdad, Francia Márquez, el trabajo que ha realizado la entidad, como la estrategia de prevención de riesgos Atrapasueños y la estrategia de prevención de Violencias basadas en Género (Binas).

 
Cáceres agregó que “los niños deben crecer en una generación que identifique las violencias basadas en género, que no se quede callada y que pueda denunciar a tiempo y que aquellos que trabajan en eso sepamos verlo a tiempo. Nos falta mucho camino, pero si intervenimos a esos niños y les contamos que no es normal,seguramente van a poder vivir una generación distinta porque todavía nos toca a las mujeres gritar para llegar a ciertos espacios”. 

(Fin/eeb/pup)


 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

No se deje estafar, Bienestar Familiar no contrata a través de Whatsapp

Enviado por carlos.monroy el Lun, 25/11/2024 - 11:24
Bogotá, D. C.
Lun, 25/11/2024 - 06:21
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
La directora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Astrid Cáceres Cárdenas, hace un llamado a la ciudadanía, en especial a los comerciantes, para que no se dejen estafar con falsas convocatorias para contratar o adquirir productos a nombre de la entidad.
 
“Al empezar periodo de contratación inician calumnias, denuncias, repentino interés por los niños, tramitadores y desinformación. La contratación para la prestación o adquisición de servicios de Bienestar Familiar se gestiona en línea a través de la plataforma transaccional SECOP, operación directa y compras alimentarias a campesinado. No paguen a nadie, esto no es negocio”, reiteró la directora general del ICBF.

Además, dijo la funcionaria que hay una red criminal nacional que se acerca a los comerciantes para intentar, a través de correos electrónicos, llamadas telefónicas y líneas de Whatsapp falsas, adquirir bienes y servicios que supuestamente están destinados a la entidad, pero que en realidad terminan en manos de los delincuentes.

Según información de las autoridades personas inescrupulosas, haciéndose pasar por funcionarios del ICBF, contactan comerciantes de todas las regiones del país para supuestamente incluirlos en la adquisición de insumos, elementos y enseres. Una vez los comerciantes despachan la mercancía, los falsos funcionarios no vuelven a aparecer.

Cabe anotar que esta actuación inescrupulosa está tipificada en el Código Penal en los delitos de estafa, falsedad personal y simulación de investidura o cargo. Además, puede acarrear penas de cárcel que van desde los 2 hasta los 8 años. 
 
(Fin/eeb/jmf)
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar prioriza el enfoque de niñez en la gestión del riesgo

Enviado por carlos.monroy el Sáb, 23/11/2024 - 10:07
Bogotá, D. C.
Sáb, 23/11/2024 - 05:05
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) ha activado la Sala de Crisis para responder de manera inmediata a la emergencia ocasionada por las lluvias en los departamentos de Chocó y La Guajira. En el marco de esta respuesta, se prioriza la protección integral de los derechos de niñas, niños y adolescentes mediante la implementación de la Gestión del Riesgo con Enfoque de Niñez.
La estrategia, plasmada en la reciente infografía presentada por Bienestar Familiar busca:
1. Conocer los riesgos, mediante el monitoreo constante de amenazas.
2. Implementar medidas preventivas, diseñando rutas de acción efectivas.
3. Responder de forma articulada, priorizando a los niños, niñas y adolescentes en la atención.
 
Además, se sugieren acciones concretas y la necesidad de articular esfuerzos entre el Sistema Nacional de Bienestar Familiar y el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo para proteger a los niños, niñas y adolescentes ante situaciones de riesgo. De esta manera, Bienestar Familiar convoca a todas las entidades y ciudadanos a trabajar unidos para enfrentar los desafíos del cambio climático y sus impactos en las poblaciones más vulnerables.
 
Para más información y consulta de materiales como la infografía sobre Gestión del Riesgo con Enfoque de Niñez, visite el link

 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Cuatro casas Atrapasueños llegan para acompañar a la niñez y adolescencia de Bolívar, Meta y Guainía

Enviado por carlos.monroy el Jue, 21/11/2024 - 15:29
Bogotá, D. C.
Jue, 21/11/2024 - 10:25
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Cuatro nuevas casas Atrapasueños fueron inauguradas en simultánea por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en los municipios de Turbaco y San Jacinto en Bolívar, Inírida en Guainía y Villavicencio en Meta, en el marco de la conmemoración de los 35 años de la Convención de los Derechos de la Niñez, espacios para seguir construyendo entornos protectores y que promuevan la garantía de los derechos de niñas, niños y adolescentes.
Cada acto de apertura de las casas Atrapasueños contó con la presencia de sus principales protagonistas: las niñas, niños y adolescentes, quiénes alzaron sus voces para expresar su sentir frente a sus derechos y la necesidad de contar con una sociedad que los rodee, ame y proteja de todo tipo de riesgos.

Las presentaciones artísticas propias de cada territorio, los sabores y la posibilidad de aprender y soñar con las experiencias que quieren vivir en estas cuatro nuevas casas, también hicieron parte de las inauguraciones.

San Jacinto y Turbaco, Bolívar 

En medio de gaitas y cumbias, las niñas, niños y adolescentes en San Jacinto sostuvieron un diálogo frente a sus derechos y la construcción colectiva. En esta, que es la tercera casa abierta en el departamento de Bolívar, Bienestar Familiar busca fortalecer las habilidades, vocaciones y talentos de más de 100 niñas, niños y adolescentes para la consolidación de sentidos y planes de vida libres y autónomos.

De otro lado, más de 50 adolescentes y jóvenesparticiparon en Turbaco de la apertura de un espacio para las segundas oportunidades y la construcción de nuevos sueños a través del arte, la ciencia, y el cuidado de la salud mental, ente muchas otras experiencias. La casa Atrapasueños se encuentra ubicada dentro del Centro de Atención Especializada (CAE) donde se atiende población bajo el sistema de responsabilidad penal.
 
 
Villavicencio, Meta 

El joropo, el arpa y la comida tradicional llanera, fueron el abrebocas de la inauguración de la casa Atrapasueños en Villavicencio, donde una veintena de niñas y niños, portando velas, se sentaron en el centro del auditorio nombrando uno a uno sus derechos, en un llamado a que las personas adultas los respeten y los promuevan.

Inírida, Guainía. 

Con la entrega de la Casa Atrapasueños Flor de Inírida a los niños, niñas y adolescentes de Guainía, Bienestar Familiar completa 25 espacios para proteger los sueños de la niñez y adolescencia del país.

La casa nombrada Flor de Inírida en homenaje se convirtió en un puente entre generaciones, regalando esperanza y conexión con el pasado. Al entregar una estrella del Atabapo se sembró en los corazones de los niños una semilla de responsabilidad. Estos guardianes de la naturaleza se comprometieron a preservar los sueños ancestrales de Inírida y con sus voces ledijeron a los adultos participantes que sus derechos y su vida deben ser respetados e impulsados para cumplir sus sueños.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar impulsa la construcción de un Plan País para eliminar las violencias contra la niñez

Enviado por carlos.monroy el Jue, 21/11/2024 - 15:24
Bogotá, D. C.
Jue, 21/11/2024 - 10:22
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
En el marco de la conmemoración de los 35 años de la Convención sobre los Derechos del Niño, la directora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Astrid Cáceres Cárdenas, se refirió a la necesidad de construir e implementar un Plan País a 10 años, con enfoque territorial, que articule esfuerzos entre el Gobierno, la sociedad civil y agencias internacionales para establecer una agenda conjunta encaminada a la eliminación de todas las formas de violencia contra la niñez.

La iniciativa, presentada durante la mesa de trabajo convocada por Bienestar Familiar con organizaciones de la sociedad civil, contempla el fortalecimiento del Observatorio de la Niñez, la consolidación de estrategias como el sistema “A Tiempo” y de prevención de las violencias, orientadas a la identificación y gestión de alertas sobre violencias contra la niñez.

Por otra parte, la sociedad civil enfatizó en la necesidad de fortalecer el trabajo con las familias y garantizar su acceso a servicios integrales en los territorios, posicionándolas como el eje central de la prevención, con sinergias entre programas existentes y protocolos claros para atender alertas tempranas. Además, se propuso promover entornos seguros, tanto físicos como digitales, con unidades móviles transectoriales y centros integrales de atención familiar para evitar la revictimización.

Así mismo, se resaltó la importancia de conectar las estrategias de prevención con los territorios, mediante iniciativas como: Territorios seguros (contadores territoriales que registren y analicen casos de violencia semanalmente); Casas Atrapasueños (este mes se entregaron nuevas sedes en Jamundí, Turbaco y San Jacinto como espacios para la prevención de riesgos y protección integral de la niñez) y Familias y comunidades de cuidado dirigidas a la primera infancia, infancia y adolescencia.

Entre las conclusiones, se destacó la definición de un mecanismo de alianza orientado por un plan de acción con metas territoriales claras y recursos alineados con la Convención sobre los Derechos del Niño, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el Plan Nacional de Desarrollo. Este pacto incluirá espacios de trabajo por agendas afines entre entidades, y una estrategia de comunicación robusta para involucrar a la ciudadanía y garantizar el cumplimiento de los acuerdos.

"Los niños y niñas del ICBF son hijos de todos. Solo uniendo esfuerzos con la sociedad civil y potenciando el trabajo territorial podremos garantizar sus derechos y construir un futuro sin violencia para nuestra niñez," afirmó la directora general del ICBF.

 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Queremos una vida libre de violencia para nuestros niños y niñas: Astrid Cáceres en el día Mundial de la Infancia

Enviado por carlos.monroy el Mié, 20/11/2024 - 17:59
Bogotá, D. C.
Mié, 20/11/2024 - 12:58
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
En el marco del lanzamiento de la campaña “Trátame al Derecho”, como parte de la conmemoración del Día Mundial de la Infancia, la directora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Astrid Cáceres, aseguró que es necesario pedirle a los adultos que respetemos a los niños y niñas, y detengamos la violencia contra ellos.
La campaña se lanza en la fecha en la que se aprobó la Convención sobre los Derechos del Niño en 1989 con el propósito de reiterar el mensaje de respeto a la niñez colombiana como sujeto de derechos. 

“Estamos aliados para lograr mayor impacto, articular acciones y promover una vida libre de violencias para las niñas y los niños, con el fin de que gocen de entornos seguros y tranquilos”, sostuvo la funcionaria.

En este sentido, señaló “tras 35 años de la firma de la Convención de los Derechos del Niño en Colombia se presentan, según Medicina Legal, 100 casos diarios de violencia contra la niñez. Esto demuestra que como sociedad venimos tejiendo una forma de atención que no es la correcta”.

Colombia es un país inequitativo, dijo Astrid Cáceres Cárdenas, y hay municipios a los que no ha llegado la Convención, para responder a ese reto desde Bienestar Familiar se está trabajando en los territorios con el programa Somos Familia, Somos Comunidad, una labor sencilla y a su vez profunda, con asesoría especializada para hablar de crianza, hacer grupos de familias, generar sistemas de cuidado comunitario, entre otras acciones.

Por su parte, Tanya Chapuisat, representante de Unicef en Colombia, se refirió a la conclusión de la 1ra Conferencia Ministerial Mundial para Poner Fin a la Violencia Contra la Niñez, realizada recientemente en Bogotá: “hay una crisis global pero la buena noticia es que se puede solucionar entre todos, con cambios individuales en las acciones cotidianas, lo primero es reconocer la violencia porque se han naturalizado los gritos y los castigos físicos”.

Bienestar Familiar se sumó a la campaña de Unicef, socio natural, en la búsqueda de la protección y el reconocimiento de los derechos de las niñas, niños y adolescentes.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Página 7
  • Página 8
  • Página 9
  • Página 10
  • Página 11
  • Página 12
  • Página 13
  • Página 14
  • Página 15
  • …
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia