clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Destacado

Destacado

Bienestar Familiar presente en la firma del Pacto por la Tierra y la Vida

Enviado por carlos.monroy el Sáb, 22/02/2025 - 22:59
Bogotá, D. C.
Sáb, 22/02/2025 - 17:56
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) participó en la firma del Pacto por la Tierra y la Vida, un compromiso que busca mejorar las condiciones de las comunidades rurales. La Directora General, Astrid Cáceres, junto con el equipo de la Regional Tolima, acompañó este acuerdo como muestra del compromiso de la entidad con la protección y garantía de los derechos de la niñez en el campo.
El Gran Pacto Social, impulsado por el Gobierno nacional, es una apuesta por la transformación del campo colombiano y la vida de quienes lo habitan. Este acuerdo busca una distribución más equitativa de la tierra y propone soluciones para desafíos como la seguridad alimentaria, el cambio climático y la protección del agua.

De este modo, la transformación que propone el Gobierno está alineada con la misión de Bienestar Familiar, que busca fortalecer las capacidades de niñas, niños y adolescentes, promoviendo sus saberes, tradiciones e intereses para garantizar su bienestar en entornos seguros que favorezcan su desarrollo integral y la preservación de su identidad cultural. Al impulsar territorios más justos y sostenibles, se contribuye directamente a este propósito, beneficiando a la niñez y sus familias en las comunidades rurales.

Aunque la firma del documento tuvo lugar en Chicoral, corregimiento del municipio de El Espinal en el departamento del Tolima, el pacto está diseñado para transformar el campo colombiano y mejorar las condiciones de vida de las comunidades rurales en todo el país, promoviendo un futuro más justo y sostenible.
 
(Fin/dog/eeb)

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar impulsa la implementación de atención integral dirigida a los wayuu en La Guajira

Enviado por carlos.monroy el Vie, 21/02/2025 - 20:37
Riohacha
Vie, 21/02/2025 - 15:36
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
En un encuentro con la comunidad Chentico, del resguardado Perratpu, la directora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Astrid Cáceres, destacó los avances y ajustes en la implementación del piloto de atención integral dirigido al pueblo wayuu.
Entre los cambios más relevantes, la directora anunció que esta atención no está destinada a comunidades urbanas y que se tomarán medidas estrictas para evitar el traslado indebido de niños y niñas de zonas urbanas a la atención dirigida a las comunidades wayuu en áreas rurales. "Tomaremos sanciones para quienes ofrezcan servicios que no corresponden a la comunidad rural, con medidas que pueden incluir desde el descuento de recursos hasta la terminación de su personería jurídica", advirtió.
 
Es importante resaltar que el ICBF desarrollará un protocolo de desvinculación del servicio para evitar traslados de niñas y niños sin justificaciones que realmente lo ameritan, además de una campaña informativa en todo el territorio para garantizar que los padres no sean engañados sobre los servicios disponibles para sus hijos.
 
La directora también resaltó el valioso trabajo de las comunidades en la promoción de iniciativas productivas y recordó que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, continúa trabajando por su bienestar. En este sentido, anunció un trabajo sistemático que complementa el piloto junto al Ministerio de Salud, para coordinar la atención por corregimientos y mejorar los puestos de salud. Además, se están articulando otras acciones, para la construcción de comunidades energéticas, con el fin de crear espacios que contribuyan al bienestar de la infancia y sus hogares.
 
Hay que precisar que, Chentico, junto a Loma Fresca y Tokoromana conforman el resguardo indígena Perratpu, en el cual, el ICBF atiende a más de 300 familias wayuu con niñas, niños, adolescentes y mujeres gestantes.
 
"Desde antes de su nacimiento, Rosita y muchas niñas y niños de Chentico están recibiendo atención integral, incluida la lactancia materna", afirmó la directora, subrayando la importancia de la atención temprana en el desarrollo de la infancia. Para garantizar los resultados óptimos, se anunció la adaptación cultural y territorial del Observatorio de la Niñez, una estrategia que busca fortalecer la atención a las familias en las comunidades beneficiadas con este servicio.
 
(Fin/scs/eeb)

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Directora del Bienestar Familiar: “Poner al niño y la niña por encima de todos será una realidad”

Enviado por carlos.monroy el Vie, 21/02/2025 - 20:19
Riohacha
Vie, 21/02/2025 - 15:18
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
La Directora General del Instituto Colombiano del Bienestar Familiar (ICBF), Astrid Cáceres, envió un saludo a los defensores y defensoras de familia en el marco de la conmemoración de su labor. Desde La Guajira anunció una serie de medidas destinadas a fortalecer el trabajo de estos funcionarios públicos, con el objetivo de continuar protegiendo y garantizando los derechos de las niñas, niños y adolescentes en Colombia. 
Entre los anuncios que hizo la funcionaria, está la creación de la Subdirección de Autoridades por parte del Consejo Directivo, “una oportunidad para dar toda la línea técnica necesaria y un impulso de país en el marco del Sistema Nacional de Bienestar Familiar”, manifestó. 

Igualmente, Cáceres informó sobre el lanzamiento del Congreso de Defensorías, un espacio diseñado como estrategia para fomentar el intercambio de conocimientos para fortalecer la atención y protección integral de los niños, niñas y adolescentes, “se hará anualmente para que los defensores cuenten sus experiencias, sus aprendizajes y todo lo que implica poner al niño y la niña por encima de todos”, destacó la Directora General del Bienestar Familiar. 

Adicionalmente, el Bienestar Familiar anunció que como reconocimiento a la labor se les concederá a los defensores y defensoras del país un día libre no remunerado y la realización de jornadas exclusivas al autocuidado diseñadas para promover su bienestar integral. 

De forma simultánea, las 33 regionales del país participaron en jornadas académicas y artísticas para compartir, fomentar la integración, fortalecer lazos y exaltar la importancia de su labor.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

“Los niños no son actores de guerra”, el grito unánime de Colombia en la conmemoración del Día internacional de las manos rojas

Enviado por carlos.monroy el Mié, 12/02/2025 - 20:17
Bogotá, D. C.
Mié, 12/02/2025 - 15:15
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Este miércoles en Colombia, y en el mundo, se conmemora el Día Internacional de las Manos Rojas, un símbolo que pretende sensibilizar a la sociedad sobre el reclutamiento forzado infantil, que se da principalmente en los países en conflicto. En esta fecha, en el año 2002 entró en vigencia el Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño, un tratado internacional que impone a los estados responsabilidades en la protección de los menores de edad en todo el mundo.
Este 12 de febrero, en todo el país, el Bienestar Familiar realizó múltiples actividades para decir NO al reclutamiento forzado por parte de los actores armados. Uno de los más importantes fue el acto 12 X 12 que se adelantó en la Plaza de Bolívar donde los niños beneficiarios de los programas de la entidad enviaron un mensaje contundente a los grupos armados en el que condenaron el reclutamiento, su uso y utilización en la guerra; también condenaron que otros niños sean víctimas de las violencias y vean sus sueños destruidos. 
 
“Hemos venido con el Ministro de Educación, Daniel Rojas, a la conmemoración internacional del Día de las Manos Rojas, una fecha contra la utilización de los niños en la guerra, en especial el reclutamiento. Nos sumamos a la sociedad civil en general, a  las instituciones públicas y privadas para que los actores armados paren el uso de niñas, niños y adolescentes en la guerra, que ojalá los adolescentes que fueron vinculados puedan desvincularse e iniciar una vida con más oportunidades para ellos y sus familias”, dijo desde Ocaña, Norte de Santander, la directora General del Bienestar Familiar, Astrid Cáceres. 
 
La funcionaria agregó que la institución tiene “en el programa de desmovilización al menos 340 niños en todo el país, y en el marco de la emergencia Catatumbo hemos tenido al menos 24 niños en proceso de desvinculación. Esperamos que si hay más niños en el conflicto armado se acerquen a cualquier institución pública; cualquier institución del Estado está en la obligación de acogerlos para protegerlos, esperamos que no haya más en las filas”.
 
En todas las sedes del Bienestar Familiar a nivel nacional se llevó a cabo un ‘Abrazatón’ donde los niños, niñas y adolescentes de todos los lugares de Colombia rechazaron que en la guerra participen quienes nada tienen que ver con la misma. 
 
Por último, durante el desarrollo de la actividad, la directora general del ICBF, Astrid Cáceres, informó desde el colegio Agustina Ferro de Ocaña que en la emergencia desatada en el Catatumbo algunas familias ya están retornando, sin embargo, “la institución sigue acompañando a quienes están aquí, siguen funcionando los comedores infantiles y esperamos que el retorno sea seguro, eficaz, tranquilo y que puedan ojalá volver a sus escuelas rurales”.
 
En ese sentido indicó que “aún hay muchas necesidades, “faltan muchas cosas, pero la concreción de muchas ayudas humanitarias y cómo se han organizado ellos se ha hecho muy bien, pronto tendrá que venir una etapa de estabilización y esperamos pronto la firma del pacto Catatumbo que a mediano y largo plazo plantea soluciones estructurales en la zona”.
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Avanza la contratación de los servicios de primera infancia en el Bienestar Familiar

Enviado por carlos.monroy el Mié, 12/02/2025 - 17:26
Bogotá, D. C.
Mié, 12/02/2025 - 12:23
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) avanza satisfactoriamente en el proceso de contratación para los servicios de primera infancia e indica que la contratación quedará culminada en su totalidad antes de terminar la siguiente semana.
A la fecha, se ha alcanzado un 72% de ejecución de la contratación para la operación de los servicios de primera infancia. Gracias a este avance, más de 1 millón de niñas, niños y gestantes ya se encuentran recibiendo atención integral.

El ICBF reitera su compromiso con la educación inicial de calidad en los servicios de primera infancia, promoviendo el desarrollo integral y la protección de los derechos de los niños y niñas en Colombia.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar invita a “abrazatón” para rechazar el reclutamiento forzado

Enviado por carlos.monroy el Mar, 11/02/2025 - 07:46
Bogotá, D. C.
Mar, 11/02/2025 - 02:44
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
La directora general del ICBF, Astrid Cáceres, envió una carta a todos los ministros gobernadores y alcaldes del país para que lideren y convoquen la conmemoración del Día Internacional de las Manos Rojas que se realizará el este 12 de febrero.
En esta fecha el ICBF invita a hacer una cadena humana abrazando las instituciones educativas y espacios de la niñez.

Cabe anotar que el mundo conmemora el Día Internacional de las Manos Rojas, una fecha clave para visibilizar y rechazar el reclutamiento, uso y utilización de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en la guerra. En el marco de esa conmemoración, Bienestar Familiar invitó a la comunidad educativa a abrazar a los colegios.

“Queremos que este sea un acto simbólico en contra del reclutamiento forzado y reforzar la importancia de la Declaración sobre Escuelas Seguras, compromiso asumido por Colombia para garantizar que los entornos educativos sean espacios libres de violencia y amenazas”, resaltó la directora general del ICBF, Astrid Cáceres.

Para la realización de la jornada, Bienestar Familiar envió una carta a todos los ministros, alcaldes y gobernadores del país para que lideren y promuevan una “Abrazatón por la niñez”. La jornada se realizará esta 12 de febrero a las 12:00 p m. 

En la carta la directora también les pidió a los mandatarios locales que en la conmemoración participen los estudiantes, docentes y personal administrativo. 

“Además, les invitamos a sumarse a la campaña digital, grabando y compartiendo un video con un mensaje de rechazo al reclutamiento forzado y publicándolo en redes sociales con los hashtags #EstáEnNuestrasManos y #DíaDeLasManosRojas”, se lee en la misiva enviada a los mandatarios. 

Para esta jornada fue compartida la canción "Hijo del Futuro", un recurso que puede ser utilizado para sensibilizar y movilizar a la ciudadanía.

“Contamos con su liderazgo y compromiso para que esta jornada tenga un impacto significativo en los territorios, promoviendo acciones que contribuyan a la prevención del reclutamiento forzado y la protección integral de la niñez y juventud en el país”, puntualizó la directora general a los mandatarios.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

“El gran desafío de Colombia es erradicar la mutilación genital femenina”, Astrid Cáceres, directora General del ICBF

Enviado por carlos.monroy el Lun, 10/02/2025 - 14:01
Bogotá, D. C.
Lun, 10/02/2025 - 08:58
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
En el marco del Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina, la directora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Astrid Cáceres, manifestó su asombro ante el hecho de que este tema aún deba ser discutido. Señaló que esta práctica se ha arraigado como un mito en ciertas tradiciones culturales y destacó que el gran desafío de Colombia es erradicarla por completo, reduciendo los casos a cero.
Las declaraciones fueron expresadas durante un evento organizado por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), en el cual se abordó la problemática de la mutilación genital femenina junto a representantes de diversos sectores de la sociedad, organizaciones indígenas y agencias internacionales.

Amanda Tascón, presidenta de la Confederación Nacional de la Nación Emberá, señaló que dentro de las comunidades existe una creciente conciencia sobre la importancia de visibilizar esta problemática. Explicó que, aunque las cifras parecen mostrar un aumento en los casos, esto se debe en parte a una mayor denuncia y reconocimiento del problema, aunque aún persisten subregistros.

Según Luis Mora, representante del UNFPA en Colombia, más de 230 millones de mujeres y niñas en más de 30 países han sido víctimas de la mutilación genital femenina. Destacó que se les considera supervivientes, ya que muchas otras han perdido la vida como consecuencia de esta práctica. Además, advirtió que, si no se toman medidas urgentes, para 2030 otras 27 millones de niñas podrían verse afectadas.

Para finalizar, Astrid Cáceres afirmó que tanto el matrimonio infantil como la mutilación genital femenina son formas de violencia de género. Enfatizó que el gran desafío para erradicar estas prácticas es impulsar un diálogo constructivo dentro de las comunidades, en el que se reflexione sobre las consecuencias de restringir el control de las mujeres sobre sus cuerpos, sus vidas y su derecho a tomar decisiones.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Más de 6 mil personas se han atendido durante la emergencia del Catatumbo

Enviado por carlos.monroy el Lun, 03/02/2025 - 11:57
Bogotá, D. C.
Lun, 03/02/2025 - 06:55
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Durante la emergencia provocada por el enfrentamiento entre bandas criminales en el Catatumbo, Bienestar Familiar ha atendido a 6.630 personas; de las cuales 3.525 son niños, niñas y adolescentes; además se ha atendido a 2.050 familias, 88 mujeres gestantes y 189 lactantes. Con su presencia en el lugar el Bienestar Familiar también ha entregado 5.464 unidades de Bienestarina en polvo, aproximadamente 4.9 toneladas. Igualmente, los funcionarios de la entidad han entregado 50.260 unidades de Bienestarina Líquida.
El último reporte, consolidado del Bienestar Familiar, indica que solo en Cúcuta, Norte de Santander, se han atendido a 3.324 personas, 1.102 familias y 2.084 niños, niñas y adolescentes; de los cuales 6 presentaban un cuadro de desnutrición aguda y 35 riesgo de desnutrición. En dicho lugar se ha hecho entrega de 41.913 unidades de Bienestarina líquida y 2.778 de bienestarina en polvo. 

Mientras tanto en Ocaña, Norte de Santander, han sido atendidas 1.310 personas, 388 familias y 638 niños, niñas y adolescentes. Además se ha prestado el servicio a 35 madres lactantes y 12 mujeres gestantes. En ese sentido Bienestar Familiar ha hecho entrega de 3.892 unidades de bienestarina líquida y 1.537 bolsas de bienestarina en polvo.

Por último, en la ciudad de Tibú se han atendido a 1.419 personas, 376 familias y 528 niños, niñas y adolescentes; además a 10 madres lactantes y 17 mujeres gestantes. En dicha ciudad se ha hehco entrega de 1.284 unidades de bienestarina líquida y 342 bolsas de Bienestarina en polvo. 

Este trabajo ha sido posible gracias a la entrega y dedicación de los miembro s de la entidad que se encuentran en territorio. La entidad agradece el trabajo de los cientos de profesionales, psicólogos, nutricionistas, trabajadores sociales, antropólogos, y otros perfiles, junto con el equipo técnico y directivo que han hecho posble brindar la atención a quienes más lo necesitan en medio de la emergencia.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar se alista para atender a más de 1.700.000 niñas y niños de la primera infancia en 2025

Enviado por carlos.monroy el Lun, 03/02/2025 - 07:51
Bogotá, D. C.
Lun, 03/02/2025 - 02:40
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) inicia este lunes 3 de febrero la atención en la totalidad de los hogares comunitarios, cumpliendo con el compromiso adquirido con las madres comunitarias al dejar lista la contratación desde 2024.
En cuanto al resto de los servicios con los cuales se atiende la primera infancia, se está terminando el proceso de contratación, encontrándose en etapa de alistamiento para su pronta apertura.

La directora de Primera Infancia, María Mónica Martínez, aseguró que, a más tardar el 15 de febrero de 2025, todas las niñas y niños beneficiarios del ICBF tendrán garantizado su derecho a la educación inicial.

Además, hizo un llamado a madres, padres y acudientes para que realicen la matrícula de los niños y niñas a través del siguiente enlace www.prematricula.icbf.gov.co/ y formalicen el proceso entregando los documentos en las unidades de servicio. Para quienes requieran acompañamiento, pueden acercarse a cualquier punto de Bienestar Familiar o unidad de atención.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar atiende más de veinte adolescentes desvinculados de grupos armados ilegales en el Catatumbo

Enviado por carlos.monroy el Jue, 30/01/2025 - 19:20
Bogotá, D. C.
Jue, 30/01/2025 - 14:18
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) atiende a 24 adolescentes (hombres y mujeres) que se desvincularon de grupos armados ilegales en el Catatumbo, luego del recrudecimiento de la guerra en la zona. Los adolescentes son atendidos por un equipo profesional de Bienestar Familiar para brindarles las garantías de protección necesarias desde que inició la emergencia. 
Al respecto, la directora general de Bienestar Familiar, Astrid Cáceres, explicó que “el conflicto armado no puedo arrebatar los sueños y el futuro de la generación de la paz. Continuamos en el territorio acercándonos y ayudándolos a que retomen sus vidas alejados de la guerra, protegidos, sin miedo y en paz”, dijo.

Además, Cáceres reiteró su compromiso para brindarles las herramientas necesarias para que “salgan adelante y puedan contribuir a la construcción de una sociedad más justa y reconciliada. Como lo dije anteriormente este es un momento crítico, pero es la oportunidad para que la historia de los niños del Catatumbo sea diferente”, aseveró. 

El programa de atención especializada para el restablecimiento de derechos a niños, niñas y adolescentes víctimas de reclutamiento, está dirigido a niños, niñas y adolescentes que se han desvinculado de grupos armados al margen de la ley siendo menores de edad, cuyo objetivo es contribuir con la protección a través de medidas de restablecimiento de derechos y contribución a la reparación integral.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Página 3
  • Página 4
  • Página 5
  • Página 6
  • Página 7
  • Página 8
  • Página 9
  • Página 10
  • Página 11
  • …
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia