clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Destacado

Destacado

En Colombia, los derechos de los niños y niñas son prevalentes y priman sobre cualquier consideración

Enviado por carlos.monroy el Vie, 23/05/2025 - 08:58
Bogotá, D. C.
Vie, 23/05/2025 - 03:56
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Con fundamento en el principio constitucional del interés superior del niño, consagrado en el artículo 44 de la Constitución Política de Colombia, hacemos un llamado firme y respetuoso a todos los medios de comunicación del país a ejercer su valiosa labor con sensibilidad, ética y profundo compromiso con la protección de la niñez.
El Código de la Infancia y la Adolescencia (Ley 1098 de 2006) establece a cabalidad la obligación de salvaguardar los derechos de los niños, niñas y adolescentes. El artículo 33 garantiza su derecho a la intimidad personal y familiar, y prohíbe toda forma de exposición pública que afecte su imagen y dignidad.

Por su parte, el artículo 47, entre las responsabilidades especiales de los medios de comunicación, reafirma el derecho de la niñez al buen nombre, la honra y la reputación, principios que deben ser preservados ante cualquier forma de estigmatización, especialmente en contextos judiciales, familiares o de vulnerabilidad.

Adicionalmente, los artículos 18 y 19 aseguran su derecho a la integridad personal, libre de tratos crueles, inhumanos o degradantes, y protegen su bienestar físico, emocional y psicológico.

Instamos a quienes ejercen el oficio periodístico, la comunicación y la publicación de contenidos a través de plataformas digitales a abstenerse de divulgar nombres, imágenes, detalles o datos personales de menores de edad que puedan vulnerar los derechos contemplados en el marco legal colombiano. 

Confiamos en el compromiso ético de todos los medios de comunicación y en su rol esencial en la construcción de una sociedad más justa, en la quelos derechos de nuestros niños y niñas se respeten, se defiendan, se promuevan y se protejan activamente.

Porque en Colombia, los derechos de la niñez están por encima y prevalecen sobre los derechos de los demás.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Lyan: ¡bienvenido a la libertad!

Enviado por carlos.monroy el Mié, 21/05/2025 - 21:45
Bogotá, D. C.
Mié, 21/05/2025 - 16:43
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
La liberación de Lyan nos llena de felicidad en Bienestar Familiar. El regreso a su hogar junto a su familia no solo es una buena noticia, también debe unirnos para reflexionar, como sociedad, sobre cómo ser garantes de los derechos de la niñez y la adolescencia, y en la necesidad apremiante de avanzar hacia un país en paz. 
Desde el Bienestar Familiar rechazamos de manera categórica el secuestro de niños, niñas y adolescentes, así como cualquier forma de violencia que atente contra el ejercicio pleno de sus derechos. Nada justifica que sean víctimas de hechos atroces. Que nunca más tengamos que contar días de secuestro.

Hacemos un llamado a todas las comunidades, en todos los rincones del país, a repudiar el reclutamiento forzado, el uso, la utilización y toda práctica que vulnere la vida, libertad, integridad y el libre desarrollo de niñas, niños y adolescentes. 

Agradecemos la actuación decidida de la Defensoría del Pueblo, el acompañamiento solidario de la Iglesia Católica y la labor de todas las personas e instituciones que hicieron posible que Lyan regresara sano y salvo al seno de su familia. Su liberación es un triunfo de la esperanza, la unidad y el compromiso con los derechos de la infancia.

Ponemos a disposición toda nuestra capacidad institucional para brindar atención psicosocial y acompañamiento integral a Lyan, a su familia y a todas las familias colombianas que requieran nuestro apoyo. Continuaremos trabajando sin descanso por una Colombia en la que cada niño y niña crezca en un entorno protector, libre de violencia y con oportunidades para desarrollar todo su potencial.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Comunicado a la opinión pública

Enviado por carlos.monroy el Jue, 08/05/2025 - 09:35
Bogotá, D. C.
Jue, 08/05/2025 - 04:26
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Frente a los repudiables hechos sucedidos en Hogar Canadá, sede F, de la localidad de San Cristóbal, en Bogotá, el ICBF informa a la ciudadanía lo siguiente:
El pasado 3 de mayo, la Dirección General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) recibió una denuncia por parte de una madre de familia sobre el presunto abuso sexual de una niña beneficiaria del mencionado Hogar Infantil, por parte de un trabajador del mismo. A partir de ese momento, el ICBF ejecutó las siguientes acciones:

1. Contacto directo con la madre de familia por parte de la Dirección de Protección.

2. Activación inmediata del Código Blanco, protocolo para atención a víctimas de violencia sexual.

3. Denuncia formal ante la Fiscalía General de la Nación, lo que activó la Unidad de Delitos contra la Niñez y permitió la asignación de una fiscal para atención urgente.

4. Asignación de un equipo de Defensoría de Familia para atender los casos conocidos y brindar acompañamiento a las niñas y niños que estaban recibiendo atención médica.

5. Un equipo directivo del ICBF se trasladó al Hogar Infantil Canadá para reunirse con madres y padres beneficiarios y socializar las medidas adoptadas.

6. Cierre preventivo del hogar infantil, hasta tanto se garanticen condiciones adecuadas de atención.

7. Reubicación inmediata de los niños y niñas en otras unidades de atención debidamente habilitadas.

8. Inicio de indagaciones internas por parte del equipo de Aseguramiento de la Calidad y de Control Interno sobre el actuar de la asociación operadora del servicio y de los funcionarios institucionales implicados.

9. La Dirección Regional y los equipos de Defensoría de Familia continuaron el acompañamiento a las familias y verificación de los derechos de los menores.

10. Gracias a la inmediata denuncia interpuesta por el ICBF y el trabajo articulado, la Fiscalía General de la Nación logró dar captura al presunto agresor el martes 6 de mayo. www.icbf.gov.co

11. Sesión del Comité de Inspección y Vigilancia, donde se aprobó el inicio de un proceso administrativo sancionatorio.

12. Rueda de prensa, donde se anunciaron medidas para reforzar la protección de la primera infancia:

- Aplicación progresiva de pruebas de personalidad a trabajadores. Luego de un estudio y análisis riguroso, se determinó que durante los siguientes meses y de manera progresiva, se están “aplicando pruebas de personalidad que ayudan a identificar posibles alertas en los procesos y la manera como se están atendiendo a las niñas y niños”, aseguró Cáceres.

- Las medidas deben empezar por priorización de género y eso significa que solo haya mujeres en el cuidado de los niños. Se está trabajando en la priorización de género para la atención en la primera infancia sin llegar a la discriminación.

- Fortalecimiento de comités de control social. Se están fortaleciendo los comités de control social con los padres y madres de familia quienes deben estar en todas las unidades de servicio activos y son los que van a determinar la idoneidad de la operación de los colaboradores o asociaciones. Son los papás de los niños y niñas, quienes deciden, de ahora en adelante, la continuidad de un operador.

- Instalación progresiva de cámaras de vigilancia en las unidades de servicio, con acceso en tiempo real para padres de familia, que contribuya a garantizar las condiciones de calidad en la atención.

- Operación directa de las unidades que tenía ese operador, como parte de la garantía de la atención de los niños y niñas. Es un modelo que en este momento se ha implementado en 244 unidades.

- Proceso de cancelación de personería jurídica abierto y en proceso de los tiempos de ley. Se adelantan los procesos administrativos y sancionatorios, no solo frente a la ejecución contractual sino también a la personería jurídica de la Asociación como entidad prestadora del servicio.

- Se implementa la vigilancia permanente en cada una de las unidades operativas que están a cargo del operador Asociación Parque Canadá.

El ICBF estará vigilante del proceso de restitución de derechos de los niños afectados y acompañará a las familias para garantizar que continuemos avanzando en la construcción de un futuro más justo y esperanzador para todos.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Comunicado a la opinión pública

Enviado por carlos.monroy el Mar, 06/05/2025 - 20:17
Bogotá, D. C.
Mar, 06/05/2025 - 15:14
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Frente a los hechos ocurridos en el Hogar Infantil Canadá F y sobre cuyo seguimiento la directora general, Astrid Cáceres, se refirió ampliamente en medios de comunicación el día de hoy, el Bienestar Familiar se permite informar a la opinión pública que:
1. Destacamos el trabajo y la celeridad que la Fiscalía General de la Nación dio a la denuncia interpuesta por Bienestar Familiar. Este trabajo articulado permitió la captura del presunto agresor, el día de hoy martes, y expresa el carácter prioritario que tiene para el instituto atender  este tipo de hechos y la activación de la justicia y las autoridades administrativas.

2. La entidad continúa brindando el acompañamiento y respaldo a los niños, niñas y a sus familias a través de equipo técnico interdisciplinario especializado, así como la activación de las rutas con las defensorías de familia adscritas al Centro Zonal de San Cristóbal. 

3. Los procesos abiertos contra la entidad administradora del servicio, así como los procesos sancionatorios y disciplinarios que correspondan están en curso en la entidad con todos los recursos jurídicos disponibles. Igualmente ratificamos el compromiso de colaboración con los entes de control en el marco de las indagaciones e investigaciones que adelanten frente a los hechos.

4. Avanzamos en la consolidación del mecanismo para el restablecimiento del servicio en condiciones distintas y sin intermediación de operadores. Solo se procederá con la reapertura del Hogar Infantil Canadá F cuando todas las condiciones para la misma estén garantizadas y se contempla un proceso participativo y de diálogo con las familias y la comunidad beneficiaria del servicio. Solo con el trabajo colaborativo y ciudadano podrá contarse con condiciones que restablezcan la confianza. 

5. Hacemos un firme llamado a los medios de comunicación como corresponsables en la garantía de los derechos de los niños, niñas y adolescentes en el manejo de la información para no transmitir información sin verificar, para no revictimizar, estigmatizar, o utilizar dicha información con fines amarillistas o políticos. La forma en que se divulga la información tiene un impacto directo en la seguridad de familias, niños, niñas, y funcionarios. Por ello, solicitamos que se priorice la precisión, el respeto y la ética en cada noticia brindada, contribuyendo así a una sociedad más informada, protectora y comprometida con la niñez del país. 

Finalmente, exhortamos a la ciudadanía a estar alerta y reportar cualquier caso de abuso o violencia contra la niñez a través de cualquiera de nuestros canales de atención. A través de la Línea 141 o el 123, todos y todas tenemos la posibilidad de dar aviso y prevenir la vulneración de sus derechos. El cuidado y protección de la niñez es un llamado a la acción que nos convoca a todos como Estado, familia, y sociedad.
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

En Consejo de Seguridad del Cauca, Bienestar Familiar reafirmó compromisos con la niñez

Enviado por carlos.monroy el Vie, 25/04/2025 - 20:09
Popayán
Vie, 25/04/2025 - 15:07
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
En el marco del Consejo de Seguridad Extraordinario realizado en Popayán, la directora general del Bienestar Familiar, Astrid Cáceres, participó junto a alcaldes, Fuerzas Militares, Policía y representantes del Gobierno Nacional en un espacio de análisis y toma de decisiones frente a la crisis humanitaria que atraviesa el departamento del Cauca.
Durante su intervención, la directora del Bienestar Familiar reiteró el compromiso institucional con la protección integral de niñas, niños y adolescentes, e insistió en la urgencia de implementar estrategias conjuntas entre instituciones que prevengan el reclutamiento forzado y restablezcan los derechos de quienes han sido víctimas directas del conflicto armado.

En el desarrollo del Consejo, se revisaron junto a los alcaldes del departamento las estrategias acordadas en este espacio. La jornada, que contó también con la participación de la Comisión de Paz del Senado, permitió presentar los avances construidos con las comunidades y analizar las formas de respuesta institucional necesarias frente a los nuevos desafíos del territorio.

Adicionalmente, se destacó la situación de niñas, niños y adolescentes que han sido protegidos por el ICBF y otras entidades del Estado, en coordinación con la Defensoría del Pueblo. Cabe anotar que hoy, dos adolescentes más llegaron desde el Cauca para ingresar al programa de atención para la desvinculación.

La directora general del ICBF, Astrid Cáceres, agradeció a la ciudadanía que colaboró en este proceso y reiteró el llamado a los grupos armados a establecer un diálogo con la Consejería de Derechos Humanos en el marco de los acuerdos vigentes. Señaló que este año es decisivo para avanzar en la paz y que el Cauca representa una parte fundamental de ese compromiso, a través del “Pacto Cauca”, el cual está próximo a ser firmado como una apuesta conjunta del Gobierno Nacional por la transformación del territorio.

Frente a esta realidad, la entidad hizo un llamado a toda la comunidad para rechazar de manera contundente el crimen del reclutamiento de niñas, niños y adolescentes. “Nos están arrebatando a nuestros niños, y no vamos a permitirlo. Estamos aquí para protegerlos como si fueran nuestros propios hijos” dijo.
 
En línea con esta posición, el compromiso también se extiende a enfrentar con determinación el narcotráfico, la minería ilegal y la deforestación. “El enfoque en la lucha contra el narcotráfico no puede limitarse a la presencia institucional; debe centrarse en la transformación social del territorio. No basta con construir escuelas o centros de salud si no se transforma el territorio y la manera económica como subsisten nuestras poblaciones”, afirmó el ministro Pedro Sánchez.

En este contexto, finalmente el Bienestar Familiar destacó la oportunidad de avanzar en soluciones concretas para la niñez del Cauca, reiterando la importancia de articular esfuerzos para prevenir el reclutamiento forzado y proteger a las comunidades más vulnerables. La entidad reafirmó su compromiso con una generación que ha crecido en medio del conflicto, pero que merece hacerlo en entornos seguros, con dignidad y en paz.
 
 
(Fin/cmm/eeb)

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Que la niñez nos una en el diálogo

Enviado por carlos.monroy el Vie, 25/04/2025 - 11:32
Bogotá, D. C.
Vie, 25/04/2025 - 03:00
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Hoy en el Día de la Niñez, más que nunca, celebramos los acuerdos a los que han llegado el Gobierno Nacional con integrantes del “Bloque Magdalena Medio”, “Comandante Gentil Duarte”, “Comandante Jorge Suárez Briceño” y “Frente Raúl Reyes FARC-EP” del autodenominado Estado Mayor Central, mediante el Decreto 0448 de 2025. Los esfuerzos de cese al fuego y a las hostilidades siempre serán una buena noticia para garantizarle un país en paz a las niñas, niños y adolescentes.
Si en algo debemos estar de acuerdo como nación, es en que la niñez y la adolescencia deben ser protegidas frente a cualquier situación que vulnere sus derechos. La consolidación de entornos seguros, el cuidado y el amor no son solo valores deseables, sino derechos fundamentales que, como familia, sociedad y Estado, estamos llamados a garantizar, tal como lo establece la Constitución Política de 1991.

En este orden de ideas, hoy donde miles de niñas y niños se congregan en diferentes espacios a través del juego y actividades artísticas para celebrar el Día de la Niñez, honramos en memoria a quienes han tenido que sufrir el rigor de la guerra.

Por ello, solicitamos que, en el marco de la suspensión de las operaciones militares ofensivas y operaciones especiales de Policía Nacional contra los integrantes del autodenominado Estado Mayor Central, establecido en el Decreto 0448 de 2025, se ponga fin de manera inmediata a cualquier tipo de vinculación de niñas, niños y adolescentes en actividades que pongan en riesgo sus derechos, incluyendo el reclutamiento, uso y utilización, como una demostración de su voluntad de paz.

Igualmente, solicitamos iniciar cuanto antes la entrega de todas las niñas, niños y adolescentes que siguen integrando las filas de este grupo armado, y que, en esa medida como Gobierno Nacional, se activarán los mecanismos necesarios para su desvinculación, restablecimiento de derechos, reparación integral y reintegración.

Anhelamos recibirles y acogerles, las entidades del Gobierno Nacional estamos listas para disponer las acciones y los mecanismos necesarios para su desvinculación, restablecimiento de derechos, reparación integral y reintegración. Como sociedad, es necesario que aprendamos de las lecciones que dejaron los anteriores procesos, donde tal y como lo indicó la Comisión de la Verdad en su informe “No es un mal menor”, se hace necesario que la protección de las niñas, niños y adolescentes estén en el centro de los diálogos de paz.

Hoy, en el marco del Día de la Niñez, hacemos un llamado a todos los actores en negociación, al Estado en su conjunto y a la sociedad colombiana para que sigamos trabajando con decisión por garantizar el derecho de niñas, niños y adolescentes a vivir en un país en paz. Enviamos un mensaje claro y contundente: estamos comprometidos con sus sueños, su bienestar y su presente, porque sus derechos prevalecen sobre los de los demás.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar participó en audiencia pública sobre la situación humanitaria en el Cauca

Enviado por carlos.monroy el Jue, 24/04/2025 - 20:40
Popayán
Jue, 24/04/2025 - 15:36
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
En la audiencia pública convocada por la Comisión Legal de Paz y Posconflicto del Senado de la República, la directora general del Bienestar Familiar, Astrid Cáceres, expuso las acciones y compromisos de la entidad para atender la emergencia humanitaria derivada del conflicto armado en el departamento.
Durante su intervención, la funcionaria reiteró la necesidad de articular esfuerzos bajo un enfoque integral que garantice entornos protectores, repare los daños causados por la violencia y brinde oportunidades reales a niñas, niños, adolescentes y comunidades vulneradas. En ese sentido, destacó cuatro líneas de acción prioritarias:

• Prevención del reclutamiento forzado, mediante unidades móviles y las Casas Atrapasueños.
 
• Acompañamiento psicosocial con intervenciones directas en zonas priorizadas.
 
• Protección integral, enfocada en la defensa de los derechos de la infancia y la adolescencia.
 
• Reconstrucción de proyectos de vida a través de talleres comunitarios y actividades que promueven la resiliencia.


Cáceres agregó que superar el conflicto exige la presencia constante del Estado en el territorio, el fortalecimiento de la cohesión social y el reconocimiento de la niñez como motor de la paz. En este marco, programas como Semillas de Vida han promovido la identidad cultural del pueblo Nasa y reforzado los lazos familiares y comunitarios para prevenir riesgos y consolidar procesos de reconciliación.

Tras el debate, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, anunció nuevas medidas para reforzar el control territorial y recuperar la tranquilidad en la región. Estas incluyen intervenciones estratégicas en zonas críticas, la prevención del reclutamiento forzado y la sustitución voluntaria de cultivos ilícitos por proyectos agrícolas, legales y sostenibles (café, cacao, plátano y agroforestería).

En el encuentro participaron, además de la directora del Bienestar Familiar y el ministro de Defensa, el gobernador del Cauca, Octavio Guzmán, el alcalde de Popayán, Juan Carlos Muñoz, la senadora Aída Quilcué, representantes de la ONU, la Defensoría del Pueblo, el CRIC, el embajador de la Unión Europea y líderes de distintas organizaciones. Todos coincidieron en la urgencia de trabajar de manera conjunta para garantizar el bienestar, la seguridad y el desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes del Cauca.
 
(Fin/cmm/eeb)

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Trabajo conjunto entre Bienestar Familiar y la Defensoría del Pueblo: alianza clave frente a la migración y el reclutamiento forzado

Enviado por carlos.monroy el Jue, 24/04/2025 - 15:19
Bogotá, D. C.
Jue, 24/04/2025 - 07:18
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
En la tarde de este miércoles, la directora General del Bienestar Familiar, Astrid Cáceres, junto con la Defensora del Pueblo, Iris Marín Ortiz, avanzaron en la articulación para la protección de niños, niñas y adolescentes en relación con la migración y el reclutamiento forzado.
 
“Hoy agradecemos a la Defensora del Pueblo, llevamos una agenda de trabajo de varios meses, y estamos haciendo un seguimiento a los compromisos. Estamos avanzando en esa tarea conjunta de defender los derechos de los niños y las niñas”, dijo la directora General del Bienestar Familiar.
 
Frente al tema de migración la directora de Bienestar Familiar precisó que durante la sesión de trabajo, “tratamos el tema de los niños y niñas que llegan deportados, las situaciones que viven, también tratamos el fenómeno de la migración inversa. Vamos a estar de manera transversal en lo que implica la ruta de migración en América y la reunificación familiar de niños, niñas y adolescentes de Venezuela”.
 
A su turno, la Defensora del Pueblo indicó que durante el encuentro también se trató el tema de reclutamiento forzado, “donde particularmente compartimos información sobre las preocupaciones que tenemos de las dinámicas de reclutamiento. Queremos trabajar articuladamente en materia de análisis y mapeo. Además, buscamos fortalecer las rutas de prevención y restablecimiento y articular los procesos de formación de nuestros funcionarios y los funcionarios del ICBF para dar mejor respuesta”.
 
Ambas funcionarias acordaron que se sostendrán diferentes sesiones de trabajo para fortalecer el abordaje de otros temas que están en la agenda de las dos entidades para garantizar los derechos de las niñas, niños y adolescentes en todo el territorio.
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestrar Familiar promueve entornos seguros para la niñez en Argelia, Cauca

Enviado por carlos.monroy el Mié, 23/04/2025 - 10:17
Popayán
Lun, 14/04/2025 - 05:08
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) realizó una jornada territorial en el corregimiento El Plateado, municipio de Argelia, Cauca, como parte del compromiso del Gobierno Nacional con la protección de la niñez y la consolidación de territorios donde la vida sea respetada.
 
 
La directora general del ICBF, Astrid Cáceres, lideró un recorrido por los espacios donde se desarrolla la atención a la primera infancia, incluyendo la estrategia de educación inicial campesina. En cada encuentro, madres comunitarias, docentes, padres de familia, operadores y autoridades locales compartieron sus experiencias, preocupaciones y propuestas, abriendo paso a un diálogo cercano y constructivo.

A partir de este ejercicio colectivo, se acordaron acciones para mejorar la infraestructura de los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) y fortalecer la atención que reciben niñas y niños en este territorio.

En la Institución Educativa Técnica Miguel Zapata, se anunció la implementación de una Unidad de Tejido Familiar y Comunitario, que acompañará a más de 120 familias a través de procesos enfocados en la convivencia armónica, la prevención de violencias y la educación, reafirmando que el trabajo con las comunidades es clave para garantizar entornos protectores.

Además, se definieron estrategias concretas orientadas a fortalecer el entorno de protección para la niñez. Entre ellas, se incluyó la adecuación de espacios en los Centros de Desarrollo Infantil (CDI), el impulso a iniciativas comunitarias de prevención y el acompañamiento a familias en procesos que fortalezcan el tejido social desde sus propias dinámicas y saberes.

Con estas acciones, el ICBF reafirmó su compromiso con la protección integral de la niñez y el acompañamiento a las comunidades que, desde sus territorios, siguen resistiendo, cuidando la vida y sembrando paz.

(Fin/cmm/eeb)
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

749 personas participan en el programa 'Camino de Enraizamiento' del ICBF y el CRIC

Enviado por carlos.monroy el Vie, 11/04/2025 - 17:03
Popayán
Vie, 11/04/2025 - 12:00
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) continúan fortaleciendo la protección a la vida a través del ‘Camino de Enraizamiento’. Un programa que busca la atención integral y el restablecimiento de derechos de las niñas, niños y adolescentes indígenas víctimas de reclutamiento, quienes retornan a sus familias y territorios luego de su desvinculación de los grupos armados organizados.
En Camino de Enraizamiento participan de la atención diferencial centrada en prácticas culturales propias 749 personas: de manera directa niñas, niños y adolescentes indígenas (100), de manera indirecta  500 integrantes de sus comunidades de origen, además involucra a 139 autoridades indígenas de los pueblos Nasa, Yanakuna, Kokonuko, Totoroez, Misak, Eperaara Siapidara, Polindara, Ampiule, Kishú, Embera e Inga, y  10 miembros de la Consejería Mayor del CRIC.

La directora general del ICBF, Astrid Cáceres Cárdenas, señaló que, "este acuerdo tiene un significado profundo, porque representa un avance en la atención de las afectaciones a la niñez, tanto por reclutamiento como por amenazas. Es un trabajo construido por las mismas comunidades, con nuestro acompañamiento,  esto refleja el compromiso que como Instituto tenemos en transformarnos para responder a las expectativas de los pueblos indígenas y avanzar hacia un Estado que garantice plenamente los derechos de la niñez".

Por su parte, Rosalba Velasco, consejera mayor del CRIC, reconoce que la firma de la propuesta implica un compromiso y una responsabilidad compartida entre el Estado y las autoridades indígenas para garantizar los derechos de las niñas, niños y adolescentes indígenas que regresan a sus territorios tras su desvinculación de un grupo armado.

Finalmente,  al dar continuidad juntos  al ‘Camino de Enraizamiento’, el ICBF y el CRIC reforzarán el compromiso  para proteger colectivamente a la niñez y adolescencia indígena, asegurando un entorno que facilite el desarrollo integral y el fortalecimiento interno basado en los principios fundamentales de Unidad, Cultura y Autonomía, indispensables para garantizar que crezca la generación para la Vida y La Paz.

(Fin/cmm/eeb)
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Página 4
  • Página 5
  • Página 6
  • Página 7
  • Página 8
  • Página 9
  • …
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia