clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Destacado

Destacado

Niñas y niños wayuu ahora cuentan con centros para el cuidado de la nutrición y la vida, más cerca y con enfoque cultural

Enviado por carlos.monroy el Vie, 05/09/2025 - 19:35
Riohacha
Sáb, 06/09/2025 - 08:10
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
  • Dos nuevos Centros de Recuperación Nutricional (CRN) con enfoque cultural fueron inaugurados por el Bienestar Familiar en Kamana y El Paraíso, con participación activa de las comunidades wayuu.

  • Más de 3.500 niñas y niños han sido atendidos en La Guajira como parte de la estrategia nacional para alcanzar cero muertes por desnutrición infantil.

Con el objetivo de proteger la vida de la niñez indígena y enfrentar de manera efectiva la desnutrición infantil en el departamento, el Bienestar Familiar inauguró dos nuevos Centros de Recuperación Nutricional (CRN) en las comunidades de Kamana (municipio de Manaure) y El Paraíso (municipio de Riohacha), construidos en territorios ancestrales y en estrecha articulación con las autoridades tradicionales wayuu.

 

Estas infraestructuras comunitarias hacen parte del cumplimiento del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 del Gobierno del Cambio, y reflejan el compromiso del Bienestar Familiar con la garantía del derecho a la vida, la salud y el desarrollo integral de las niñas y niños indígenas. Ambos centros fueron diseñados con un enfoque cultural, respetando el sistema normativo, los saberes y las prácticas del pueblo wayuu, y aportan a la meta nacional de cero muertes asociadas a la desnutrición en La Guajira.

 

Cada CRN tiene capacidad para brindar atención intramural a 20 niñas y niños, junto con su cuidador o cuidadora principal, en un entorno digno y culturalmente adecuado. Los servicios incluyen seguimiento nutricional diario, complementación alimentaria, atención básica en salud, alojamiento digno y fortalecimiento familiar. Los beneficiarios son identificados a través de los equipos del Servicio Integrado de Atención y Prevención de la Desnutrición, o remitidos por las autoridades de salud del territorio.

 

Con el Servicio Integrado de Atención y Prevención de la Desnutrición, se brindan soluciones innovadoras que incluyen acciones de identificación temprana, atención médica intramural y extramural, complementación alimentaria, promoción de la salud y seguimiento nutricional, siempre con respeto a los contextos culturales y étnicos.

 

 

Kamana: construcción colectiva liderada por las comunidades

 

En la comunidad de Kamana, la construcción del centro fue liderada directamente por 12 comunidades indígenas que participaron activamente en todo el proceso, desde la gestión del terreno hasta la ejecución de la obra. La puesta en marcha del centro se logró en alianza entre la IPSI Walekeru y el Bienestar Familiar, en el marco del Servicio Integrado de Atención y Prevención de la Desnutrición, una estrategia nacional que transforma la forma de abordar esta problemática desde un enfoque integral, comunitario y con participación activa de las familias.

 

El Paraíso: símbolo de fuerza comunitaria

 

El segundo CRN inaugurado se encuentra en la comunidad de El Paraíso, en el municipio de Riohacha. Este centro representa un verdadero símbolo de fuerza comunitaria, ya que fueron las propias familias quienes reunieron los recursos económicos necesarios para su construcción, contando con el acompañamiento técnico y operativo del ICBF y el respaldo del Gobierno del Cambio, que destinó una inversión significativa para su infraestructura y dotación.

 

Amílkar Movil[OAMJ1] , autoridad tradicional de esta comunidad, expresó: «Sabemos que se está apostando por el bienestar de los niños, y para nosotros es muy satisfactorio ver este tipo de programas, ya que era algo que realmente necesitábamos».

 

Por su parte, la directora general del ICBF, Astrid Cáceres, destacó el impacto estructural de esta nueva forma de trabajar con las comunidades: «Entendimos que la grandeza del pueblo wayuu les permite manejar directamente los recursos, salvando así la vida de sus niñas y niños. El gran cambio fue, por mandato del presidente Gustavo Petro, hacer las cosas de manera distinta para obtener resultados distintos. Logramos que el modelo de atención comprendiera que no se trata solo del niño, sino también de su familia y su comunidad», afirmó.

 

Resultados que salvan vidas

 

Con estas acciones, el Instituto consolida su liderazgo en la lucha contra la desnutrición infantil en La Guajira, respaldado por resultados concretos:

 

  • Más de 3.500 niñas y niños wayuu han recibido atención nutricional durante el último año.

  • Se han habilitado más de 120 Unidades Comunitarias de Atención Nutricional, operando en zonas rurales y de difícil acceso.

  • Una red de más de 600 agentes comunitarios apoya la identificación temprana de casos de desnutrición y el trabajo directo con las familias.

  • 42 equipos interdisciplinarios operan en 14 unidades de servicio, con capacidad para atender a 4.200 niños y niñas en zonas urbanas y rurales de 15 municipios del departamento. En paralelo, los Centros de Recuperación Nutricional intramurales ubicados en Maicao, Manaure, Uribia y Riohacha ofrecen atención especializada a 80 niños de manera simultánea.

  • Se han entregado 18.478 raciones de alimentos de emergencia listas para preparar en el hogar, dirigidas a familias vulnerables de Uribia, Manaure, Maicao, Riohacha y Dibulla.

 

 

Estos logros reflejan el compromiso del Estado colombiano con una atención más humana, cercana y culturalmente pertinente, en una región que históricamente ha enfrentado el abandono estructural. Los nuevos Centros de Recuperación Nutricional (CRN) no solo salvan vidas, sino que fortalecen la soberanía alimentaria, la participación comunitaria y el derecho de las niñas y niños wayuu a crecer sanos, acompañados de su familia y dentro de su territorio. Con dignidad, cumplimos: avanzamos hacia una Colombia más justa para la niñez indígena.

 

 

#ConDignidadCumplimos

 

 

 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Directora General de Bienestar Familiar recibe reconocimiento como Defensora de Familia Meritoria ad honorem

Enviado por carlos.monroy el Jue, 04/09/2025 - 14:28
Bogotá, D. C.
Jue, 04/09/2025 - 14:29
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

La Junta Nacional del Sindicato de Defensores de Familia de Colombia (SIDEFAM), en representación de los niños, niñas y adolescentes de Colombia y del Catatumbo, otorgó un reconocimiento simbólico a la directora general de Bienestar Familiar, Astrid Eliana Cáceres Cárdenas, al nombrarla y tomarle juramento como Defensora de Familia Meritoria ad honorem.

SIDEFAM es el gremio que agrupa a los defensores de familia de Bienestar Familiar, servidores públicos encargados de proteger, prevenir y garantizar los derechos de la niñez y la adolescencia en el país. El reconocimiento resalta el trabajo, entrega y dedicación de la directora general al servicio de esta misión institucional, así como su presencia directa en territorio y liderazgo en la articulación de acciones para la garantía de derechos. 
 
La Junta Nacional de SIDEFAM destacó que el apoyo del Gobierno del Cambio y de la Dirección General de Bienestar Familiar fue eficaz e histórico, y reafirmó el orgullo de ser defensor de familia y parte de esta institución al servicio de la niñez colombiana.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Una «maestra de corazón» asume la Dirección de Primera Infancia de Bienestar Familiar

Enviado por carlos.monroy el Mié, 03/09/2025 - 10:17
Bogotá, D. C.
Mié, 03/09/2025 - 10:18
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
  • Julie Pauline Trujillo Vanegas, con 15 años de experiencia en educación y políticas públicas, liderará la apuesta por la universalización de la educación inicial en Colombia.

  • Su trayectoria en contextos rurales y de conflicto armado refuerza el enfoque inclusivo y territorial de la entidad.

Bienestar Familiar anunció el nombramiento en propiedad de Julie Pauline Trujillo Vanegas como directora de Primera Infancia. La funcionaria, que se venía desempeñando como encargada de la dependencia desde abril, se definió durante su posesión como «maestra de corazón», expresión con la que resumió su vocación y compromiso con la niñez colombiana.

 

Licenciada en Pedagogía Infantil y con un posgrado en Investigación Social Interdisciplinaria de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Trujillo cuenta con más de 15 años de experiencia en el acompañamiento a niñas, niños y adolescentes, con énfasis en procesos educativos, inclusión social y políticas públicas.

 

En su trayectoria se ha desempeñado como docente e investigadora, y desde la Alcaldía de Bogotá lideró la estrategia de atención integral a la primera infancia con un enfoque diferencial y de inclusión social. Posteriormente, en Bienestar Familiar ejerció como asesora del despacho y más recientemente como directora encargada de Primera Infancia, cargo en el que viene liderando la apuesta institucional por la universalización de la educación inicial.

 

Su llegada en firme a la Dirección de Primera Infancia coincide con la consolidación de una de las misionales más importantes de Bienestar Familiar: garantizar que cada niña y cada niño del país acceda a una educación inicial de calidad, sin importar su territorio u origen.

 

Con este nombramiento, Bienestar Familiar refuerza su compromiso con una Política de Primera Infancia más equitativa, inclusiva y cercana a las comunidades, al tiempo que fortalece el liderazgo femenino en la alta dirección de la entidad.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar y UIS consolidan alianza para fortalecer programas de nutrición y atención a la primera infancia

Enviado por carlos.monroy el Lun, 01/09/2025 - 18:22
Bucaramanga
Lun, 01/09/2025 - 18:34
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

 

  • La alianza permitirá ampliar la cobertura de atención a la niñez en Santander y otras regiones del país.

 

  • Se impulsarán programas de formación en nutrición y escenarios de prácticas para estudiantes universitarios.

Bucaramanga, 1 de septiembre de 2025. En una reunión sostenida entre la directora general del Bienestar Familiar (ICBF), Astrid Cáceres Cárdenas; y Hernán Porras Díaz, rector de la Universidad Industrial de Santander (UIS), ambas instituciones avanzaron en una alianza estratégica para ampliar la cobertura en atención a la primera infancia, impulsar procesos de formación en nutrición y abrir espacios de prácticas para estudiantes en programas sociales y comunitarios.

 

Durante el encuentro se acordó trabajar sobre cuatro ejes principales: la apertura de espacios de atención a niñas y niños en Bucaramanga, el diseño conjunto de procesos de formación y diplomados en vigilancia nutricional comunitaria, la vinculación de estudiantes a través de prácticas profesionales y judicaturas, y el fortalecimiento de la cooperación en escenarios virtuales para llegar a regiones apartadas. 

 

La directora general del Instituto destacó que este trabajo articulado permitirá superar las limitaciones actuales en la atención nutricional y ampliar la presencia institucional en territorios donde existe escasez de profesionales especializados. «Lo que procede es enriquecer el acuerdo marco ya existente, para firmarlo aquí en Santander y garantizar que trascienda más allá de nuestra gestión, convirtiéndose en un compromiso de Estado con la academia y el bienestar de la niñez del país», señaló.

 

Finalmente, la directora exaltó el papel histórico de la Universidad Industrial de Santander, a la que calificó como «la mejor universidad, patrimonio de los santandereanos», destacando su contribución en educación, investigación y desarrollo regional.

 

 

(Fin zbg/om) 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Cero desnutrición es la meta: Bienestar Familiar y el sector Salud unidos por la vida de niñas y niños

Enviado por carlos.monroy el Vie, 29/08/2025 - 10:43
Santander
Vie, 29/08/2025 - 10:44
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

Bienestar Familiar, en alianza con el Hospital Universitario de Santander y el Hospital Regional del Magdalena Medio, firmó el convenio «Servicio Integrado de Atención y Prevención de la Desnutrición», una estrategia que busca proteger la vida y garantizar la nutrición de niñas, niños y familias vulnerables en el país.

En Santander, el convenio cubrirá 1.200 cupos en 27 municipios, con una inversión de $4.579 millones. En el Magdalena Medio contempla 900 cupos durante cuatro meses de atención en 10 municipios, con una inversión de $3.000 millones.

 

«Con este convenio damos un paso decisivo para garantizar diagnósticos oportunos y acompañamiento médico especializado a gestantes, lactantes y niños en riesgo de desnutrición. Tenemos que continuar con un modelo que proteja la vida, porque la meta es clara: ningún niño o niña debe morir por causas prevenibles», aseguró la directora general de Bienestar Familiar, Astrid Cáceres.

 

La directora también destacó: «Este convenio refleja la voluntad institucional de sumar esfuerzos con el sector Salud para que las familias reciban atención integral y de calidad. Queremos llegar a tiempo, porque cada niña y cada niño cuenta, y su vida no puede esperar».

 

El convenio se enmarca en la línea del Gobierno del presidente Gustavo Petro que ha hecho de la lucha contra la desnutrición infantil, una prioridad nacional. En esa ruta, el Compromiso País se concreta en acciones como esta: unir esfuerzos interinstitucionales, llegar juntos y a tiempo a los territorios más vulnerables y trabajar de la mano con hospitales, comunidades y familias para garantizar el derecho a la alimentación y a la vida de la niñez.

 

 

(Fin zbg/om) 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

En acto simbólico, Bienestar Familiar y organizaciones indígenas firman resolución que fortalece la protección de la niñez indígena en Colombia

Enviado por carlos.monroy el Mar, 26/08/2025 - 12:09
Risaralda
Mar, 26/08/2025 - 15:10
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
  • En un acto cargado de significado, el Bienestar Familiar y representantes de las organizaciones indígenas nacionales realizaron la firma simbólica de la resolución que crea y reglamenta la Mesa Técnica de Seguimiento a la Situación de la Niñez, Fortalecimiento Familiar y Comunitario Indígena en Colombia.
Este espacio, que se convierte en instancia técnica del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF), permitirá articular esfuerzos entre el Estado y los pueblos indígenas para garantizar el goce efectivo de derechos de niñas, niños y adolescentes, desde un enfoque diferencial y respetuoso de sus cosmovisiones y sistemas propios de vida. 
 
Durante la jornada, las comisionadas de la Comisión Nacional de Mujeres Indígenas (CNMI) y las entidades que hacen parte de la Mesa Permanente de Concertación destacaron que la resolución responde a una solicitud histórica de los pueblos indígenas, al reconocer el papel fundamental de la mujer, la familia y la comunidad en la transmisión de saberes, la protección de la infancia y el fortalecimiento de la identidad cultural. 
 
La directora general del Bienestar Familiar, Astrid Eliana Cáceres Cárdenas, manifestó: «Este acto simbólico representa el compromiso del Estado colombiano de caminar junto a los pueblos indígenas en la construcción de políticas públicas que protejan a la niñez y fortalezcan a las familias desde la diversidad cultural». 
 
La Mesa Técnica estará conformada por las principales organizaciones indígenas nacionales y por instituciones del orden nacional como Presidencia de la República, ministerios, DANE, DNP, la Registraduría, la Agencia Nacional de Tierras y la Unidad para las Víctimas, entre otras.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar da un paso histórico para fortalecer la protección y el bienestar de la niñez y las familias de Colombia

Enviado por carlos.monroy el Jue, 14/08/2025 - 15:20
Bogotá, D. C.
Jue, 14/08/2025 - 10:03
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) dio hoy un paso trascendental para fortalecer la protección, el cuidado y la garantía de derechos de millones de niñas, niños, adolescentes y familias en todo el país. Con la expedición del Decreto 0915 de 2025 por parte del Gobierno Nacional, la entidad moderniza y amplía su planta de personal, un cambio que no solo mejora las condiciones laborales de sus servidores, sino que también multiplica la capacidad de respuesta en los territorios.
Esta modificación permitirá que más defensores y profesionales de equipos técnicos interdisciplinarios estén presentes donde más se necesitan, para prevenir vulneraciones, proteger a quienes estén en riesgo y restablecer derechos con mayor oportunidad, eficacia y calidez humana.

Los principales logros de este decreto incluyen:

1. Se crean 113 nuevas Defensorias de de Familia, garantizando que más niñas, niños y adolescentes  puedan ser atendidos con prontitud y rigor técnico.

2. Dignificación del trabajo de nuestros servidores: mejoramiento salarial y profesional para 208 servidores que ejercían como Profesionales Universitarios grado 11, quienes ahora contarán con cargos equivalentes de mejores condiciones.


3. Cumplimento de la Ley 2126 de 2021 y 2294 de 2023, siendo un paso clave en la estructuración del Sistema Nacional de Justicia Familiar.

El ICBF reafirma que esta es una apuesta por un país que pone en el centro a su niñez y adolescencia, y que entiende que la verdadera transformación social empieza protegiendo la vida, la dignidad y los sueños de quienes representan el presente y el futuro de Colombia.


Ver decreto aquí 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar construirá en Ciénaga de Oro la primera planta de Bienestarina Líquida de mango con insumos 100 % colombianos

Enviado por carlos.monroy el Sáb, 02/08/2025 - 15:35
Ciénaga de Oro
Sáb, 02/08/2025 - 10:31
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
En un hecho sin precedentes para la nutrición infantil en Colombia, Bienestar Familiar anunció la construcción de la primera planta de producción de Bienestarina Líquida de mango en el país. Esta nueva etapa permitirá que la Bienestarina sea elaborada por primera vez con insumos 100 % nacionales, cultivados por campesinas y campesinos colombianos.
«Antes pagábamos mucho por la importación de ingredientes para la Bienestarina, sin que esos recursos se quedaran en el país. Hoy anunciamos que la Bienestarina es nuestra: hecha con productos cultivados por campesinos colombianos. Y la gran noticia es que dejaremos en Ciénaga de Oro la planta de producción de la Bienestarina Líquida de mango. Ya comenzamos la revisión de los terrenos», afirmó Astrid Cáceres, directora general. 


Este anuncio se realizó durante el evento nacional Territorios que dan vida, que reunió a 138 organizaciones campesinas para reafirmar que la soberanía alimentaria se construye desde los territorios, con participación activa de las comunidades rurales, mujeres productoras y víctimas del conflicto. 


«Nos hemos reunido aquí: todas las manos, todas las organizaciones campesinas, todas las entidades. Estamos aquí para mostrarle al país que sí es posible construir, desde el territorio, un nuevo modelo de soberanía alimentaria», expresó Delia Mercado, representante de las mujeres campesinas y víctimas de Ciénaga de Oro. 


El nuevo modelo alimentario impulsado por Bienestar Familiar pone al campesinado en el centro de la política pública. Actualmente, más de 15.000 niñas y niños reciben alimentos cultivados y entregados directamente por productores rurales organizados, sin intermediarios. 

Durante la jornada, también se presentó la nueva Guía Alimentaria Nacional, elaborada de manera colectiva entre nutricionistas, equipos técnicos y comunidades en 13 regiones del país. Esta herramienta transformará las prácticas alimentarias del país, promoviendo alimentos frescos, reales y culturalmente apropiados. 


La Guía será entregada al Programa de Alimentación Escolar (PAE) para actualizar las minutas escolares, y al Ministerio de Salud, para ajustar las tablas nutricionales con base en productos del campo colombiano. 


«Esta guía es para que quienes formulan políticas públicas puedan hacerlo con evidencia técnica y conciencia cultural. Queremos que nuestras niñas y niños coman lo que produce su territorio», indicó la directora. 


Otro de los anuncios clave fue el lanzamiento del modelo de atención integral a la desnutrición, en articulación con 55 hospitales públicos del país. Estos centros ahora atienden directamente a niñas y niños con desnutrición, entregan alimentos en hogares rurales y compran productos directamente al campesinado, consolidando un sistema público de atención con enfoque territorial. 


Además, se confirmó la creación del primer Banco de Leche Humana en Cali, en alianza con redes de parteras, dentro de una estrategia de cuidado desde la gestación que promueve la lactancia, entendida como el primer acto de soberanía alimentaria. 


«El primer acto de soberanía alimentaria es la teta. El segundo, es que nuestros niños y niñas coman lo que cultivamos. Esta planta de Bienestarina Líquida, nacida en Ciénaga de Oro, representa el inicio de una nueva etapa para el país: una sinergia alimentaria basada en lo nuestro, lo natural y lo justo», concluyó Cáceres. 

«Nuestro trabajo no es solo producir alimentos. Es preservar la cultura, las tradiciones y los saberes ancestrales. Queremos que nuestros hijos y nietos vivan en un país más justo y próspero, gracias a lo que sembramos hoy”, agregó Delia Mercado. 


Con este proyecto, Bienestar Familiar fortalece su compromiso con una política alimentaria soberana, justa, territorial y basada en la participación activa de quienes históricamente han sostenido la seguridad alimentaria del país: sus comunidades campesinas. 


Compromiso País. Llegar a tiempo y llegar juntos como Estado.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Más allá de la ley: Colombia avanza en el cambio cultural para erradicar el matrimonio infantil

Enviado por carlos.monroy el Jue, 31/07/2025 - 11:03
Bogotá, D. C.
Jue, 31/07/2025 - 06:02
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Ante la comunidad internacional reunida en el diálogo digital «Del anuncio a la acción: acelerar el progreso para terminar con el matrimonio infantil», la directora general del Bienestar Familiar, Astrid Cáceres, destacó el histórico avance de Colombia al prohibir el matrimonio infantil mediante la Ley 2447 de 2025, tras casi dos décadas de debates legislativos y la presentación de nueve proyectos de ley ante el Congreso de la República. Esta normativa establece la ilegalidad de cualquier unión marital o de hecho entre personas menores de 18 años.
 
Durante su intervención, la directora Cáceres enfatizó en que la legislación es un punto de partida, pero no es suficiente para transformar una cultura arraigada. En este sentido, el Bienestar Familiar ha impulsado un enfoque integral basado en datos del Observatorio de la Niñez, que han permitido caracterizar las dinámicas del matrimonio infantil en Colombia. Este análisis incluye variables como la edad, los tipos de uniones, las afectaciones específicas a niñas campesinas e indígenas, así como los índices de embarazo adolescente, insumos fundamentales para la construcción del plan nacional de intervención.

La ley pone en el centro de su propósito la garantía de los derechos de las niñas y adolescentes, promoviendo su autonomía, el derecho a una vida libre de violencias y presiones, a ser escuchadas y a decidir sobre su propio futuro.

El evento fue organizado por Girls Not Brides, con el respaldo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF, como parte del seguimiento a los compromisos surgidos de la Conferencia Ministerial Mundial para Poner Fin a la Violencia contra Niñas, Niños y Adolescentes, celebrada en Bogotá los días 7 y 8 de noviembre de 2024. El objetivo del diálogo digital fue reforzar las alianzas, los compromisos y la inversión internacional para erradicar el matrimonio infantil.
 
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar implementará modelo FAMI BienVenir con parteras en municipios PDET

Enviado por carlos.monroy el Jue, 24/07/2025 - 07:33
Cali
Jue, 24/07/2025 - 02:30
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
  • El modelo acompañará a mil mujeres gestantes en 170 municipios, con enfoque diferencial, territorial y cultural.
  • La estrategia fortalece los Hogares Comunitarios FAMI y reconoce a las parteras como aliadas fundamentales para garantizar un inicio de vida digno y respetuoso.
Bienestar Familiar anunció la implementación del proceso de atención FAMI BienVenir en 19 municipios con Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) adicionales, con el acompañamiento de parteras tradicionales y de la Asociación de Parteras Unidas del Pacífico (Asoparupa). Esta iniciativa hace parte de las líneas estratégicas del Gobierno del Cambio para dignificar el nacimiento, fortalecer las redes de cuidado y reconocer los saberes ancestrales en la atención a la primera infancia.

Así lo informó la directora general del Bienestar Familiar, Astrid Cáceres, durante la I Cumbre Mundial de Parteras Tradicionales, realizada en Cali, en la que destacó que el proceso de atención iniciará con la atención integral a mil mujeres en estado de gestación, periodo de lactancia, niñas y niños en sus seis primeros meses de vida en todo el país.

«Cuando llegamos al Gobierno del Cambio, nos pedían acabar con la tradición que por años ha oprimido la vida de la partería, adaptar las minutas a las realidades de los territorios, entender y respetar los saberes ancestrales que trabajan con la infancia. Así lo hemos hecho. Estamos transformando los modelos, porque si no los “bien-venimos”, este país no tendrá paz», afirmó la líder del Bienestar Familiar en el espacio celebrado entre cantos, ritos, bailes, lágrimas y esperanza.

FAMI BienVenir fortalecerá los actuales Hogares Comunitarios FAMI, incorporando un enfoque diferencial, territorial y cultural, mediante el trabajo de equipos interdisciplinarios que acompañarán a mujeres gestantes, bebés y familias desde el embarazo hasta los primeros seis meses de vida. «Esta apuesta estratégica promueve un inicio de vida saludable, respetuoso y empático, convencidos de que transformar las condiciones del nacimiento puede transformar el país», puntualizó Cáceres.

Durante el encuentro, la vicepresidenta de la República, Francia Márquez, respaldó la iniciativa y subrayó el papel político y ancestral de la partería.

«La partería se mantiene como faro en la oscuridad. Necesitamos redes de cuidado que abracen a quienes están solas, que conecten generaciones y territorios. La partería es política, resistencia. Necesitamos que haya un relevo generacional que sea un acto de justicia para nuestras ancestras, quienes ratificaron el trabajo en comunidad», señaló.

La cumbre, que se extendió durante dos días, reunió a parteras tradicionales de 11 países, entre ellos Estados Unidos, México, Brasil, Ecuador, Argentina y República Dominicana. En Cali, ciudad símbolo de la resistencia, compartieron experiencias, saberes y luchas, reafirmando su papel como guardianas de la vida, la tradición y el cuidado comunitario.

Con este anuncio, el Bienestar Familiar ratifica su compromiso con el respeto a la diversidad cultural, la dignificación del nacimiento y la protección integral desde la gestación, pilares fundamentales en la construcción de una generación para la paz.

*Contexto Fami BienVenir*

Tiene como objetivo fortalecer los Hogares Comunitarios de Bienestar FAMI existentes, mediante un equipo interdisciplinario que promueva el bienestar de las mujeres en estado de gestación y lactancia, y el desarrollo integral de las niñas y los niños desde la gestación hasta los 6 meses de edad.

Este servicio acompaña a las mujeres /personas en estado de gestación, a los bebés y a sus familias, respetando sus características culturales y necesidades particulares, fortaleciendo prácticas alrededor de la gestación, parto, posparto y los cuidados del bebé, invitando a observar y atender las necesidades e intereses de cada niño o niña para fomentar un cuidado sensible y su desarrollo integral, y promover las crianzas compartidas.

El objetivo de este servicio es aportar experiencias significativas que promuevan un inicio de vida saludable y empático, convencidos de que mejorar las condiciones del nacimiento puede transformar el mundo.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Página 4
  • Página 5
  • Página 6
  • Página 7
  • Página 8
  • Página 9
  • …
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia