clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Destacado

Destacado

Colombia comparte experiencias de trabajo regional para proteger a la niñez migrante en América Latina

Enviado por carlos.monroy el Sáb, 12/07/2025 - 11:40
Bogotá, D. C.
Sáb, 12/07/2025 - 06:37
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
  • Durante la reunión de la Alianza Global para poner Fin a la Violencia contra la Niñez, Colombia presentó el Proceso de Quito, como una experiencia de articulación regional.  
  • El Proceso de Quito fue destacado como una plataforma técnica regional clave en la gestión de flujos migratorios y la protección infantil. 
  • Se compartieron acciones bilaterales con Panamá, Chile y Venezuela, así como el modelo de atención «Tejiendo Caminos».
En el marco del encuentro de la Alianza Global para poner Fin a la Violencia contra la Niñez, realizado en México, Colombia presentó una serie de experiencias de trabajo articulado orientadas a la protección de niñas, niños y adolescentes migrantes. La participación colombiana destacó por su enfoque técnico, basado en aprendizajes regionales, para responder de manera coordinada ante los desafíos migratorios. 


Una de las experiencias destacadas fue el Proceso de Quito, plataforma técnica intergubernamental que inició en 2018 con el acompañamiento de OIM y ACNUR. Este espacio ha permitido avanzar en la gestión de flujos migratorios, identificando cuántas personas migran, cómo lo hacen y qué condiciones enfrentan durante su tránsito. Como parte de este proceso, se definieron siete líneas estratégicas de trabajo regionales: 


El intercambio de información sobre flujos migratorios, clave para conocer por dónde transitan y cuántos niños y niñas viajan, si están acompañados o no, y hacia qué país se dirigen; la regularización de migrantes venezolanos y el fortalecimiento de los sistemas de refugio; el acceso a salud, educación y asistencia humanitaria, con énfasis en la niñez y adolescencia; La lucha contra el tráfico de migrantes y la trata de personas, enfrentando las redes que lucran con la movilidad humana; la prevención de la xenofobia y la discriminación; la garantía de derechos humanos de las personas en movilidad y el trabajo articulado con la cooperación internacional. 


Colombia también compartió otras acciones bilaterales de articulación regional. Con Panamá se suscribió un memorando de entendimiento, en cuya materialización se realizaron inspecciones conjuntas en pueblos fronterizos para establecer rutas comunes de atención a la niñez migrante. Con Chile, igualmente fue suscrito un memorando de entendimiento y se avanzó en procesos de reunificación y retorno seguro. Y con Venezuela, la firma del memorando de entendimiento en 2023 permitió reactivar la reunificación familiar de niñas y niños separados de sus cuidadores, evitando adopciones irregulares y facilitando retornos acompañados, con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). 

Durante el encuentro, Colombia también presentó el modelo «Tejiendo Caminos», desarrollado con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Gobierno de Japón. Esta estrategia de atención psicosocial a familias migrantes se orienta a prevenir la violencia y la xenofobia, y acompaña procesos de tránsito y retorno seguro. El modelo está alineado con el Plan Nacional de Desarrollo, que impulsa la transformación del sistema de cuidado en regiones con alta presencia migrante. 


En el contexto de estas experiencias de cooperación regional, Colombia anunció la creación de la Mesa Nacional de Niñez y Adolescencia Migrante, un espacio de articulación intersectorial que responde al volumen creciente de la migración infantil. Esta mesa busca coordinar a los sectores del gobierno responsables de la atención a la niñez migrante y, al mismo tiempo, garantizar que se escuchen sus voces y necesidades. Se trata de una herramienta de coordinación que se ensambla con los procesos regionales ya existentes y que Colombia pone al servicio como modelo replicable. 


«La situación de la niñez migrante nos exige actuar juntos. No se trata solo de gestionar cifras, sino de proteger vidas con humanidad y corresponsabilidad regional. Es un Compromiso País, es un compromiso con la niñez», afirmó Astrid Cáceres, directora del Bienestar Familiar. 


Con estas intervenciones, Colombia reiteró su compromiso con el trabajo conjunto entre países para prevenir y atender las violencias contra niñas y niños migrantes, destacando que los desafíos actuales solo pueden abordarse desde una respuesta regional articulada, sostenida y con enfoque basado en derechos.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Colombia llega unida a proteger a la niñez: presentamos en México avances que salvan vidas, actuando como uno solo Estado, sociedad y familias

Enviado por carlos.monroy el Vie, 11/07/2025 - 13:07
Bogotá, D. C.
Vie, 11/07/2025 - 08:04
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
  • Colombia redujo en un 52 % la mortalidad infantil por desnutrición en zonas priorizadas, gracias a un modelo de atención conjunta entre sector Salud y Bienestar Familiar. 
  • Se sancionó la ley que prohíbe el matrimonio infantil, un avance legislativo que comenzará a implementarse activamente a partir de este año. 
  • 600 comunidades indígenas en vía de extinción fortalecen el cuidado infantil con el modelo Tejiendo Interculturalidad que integra prácticas culturales y acción institucional del Estado.

Colombia expuso ante la Alianza Global de Países Pioneros para Erradicar la Violencia contra los Niños los avances de la estrategia «Llegar a tiempo, llegar juntos», un Compromiso País orientado a actuar de manera oportuna para prevenir las violencias contra niñas, niños y adolescentes, y garantizar una respuesta unificada como Estado y sociedad cuando estas suceden. La presentación fue realizada por la directora del Bienestar Familiar, Astrid Cáceres, quien destacó el impacto de esta estrategia construida a partir de la articulación entre Gobierno, sociedad civil y comunidades. 


Uno de los logros más destacados fue la reducción del 52 % en la mortalidad infantil por desnutrición en zonas priorizadas como La Guajira, gracias a un modelo conjunto entre el Bienestar Familiar y el sector Salud. Dicho modelo permite intervenir desde diferentes niveles: hospitalización, recuperación nutricional comunitaria y vigilancia alimentaria directa en territorio. 


Cáceres anunció además que Colombia ya firmó la ley que prohíbe el matrimonio infantil, la cual entrará en implementación activa en 2025. Este avance legislativo se suma a otras acciones desarrolladas bajo un enfoque transectorial, es decir, con la actuación coordinada y simultánea de las entidades del Estado como un solo cuerpo operativo en los territorios. 


Se destacó también el modelo Tejiendo Interculturalidad que involucra a 600 comunidades indígenas declaradas en vía de extinción por la Corte Constitucional, en el fortalecimiento de sus propios sistemas de cuidado infantil. En estas comunidades se integran prácticas culturales como el tejido simbólico para el seguimiento de derechos, junto con la presencia de instituciones estatales. 


Como parte de la acción en terreno, se han implementado 26 casas integradas de atención a víctimas, en las que operan bajo un mismo techo entidades como Fiscalía, Bienestar Familiar, sector Salud y protección. A esto se suman las 27 casas Atrapasueños, espacios preventivos con oferta educativa, psicosocial y artística apoyados por ministerios como Ciencia y Deporte. Además, Colombia avanza en la creación de un sistema nacional de alertas tempranas con apoyo tecnológico para prevenir violencias en el ámbito local. 
 

En zonas fronterizas como Leticia, donde convergen Colombia, Perú y Brasil, se consolidó una mesa de coordinación trinacional para responder a la trata de niños y niñas indígenas. Esta articulación entre Policía y autoridades locales busca cerrar vacíos institucionales en una región donde las fronteras legales no coinciden con la realidad social y cultural del territorio. 


«El Gobierno del Cambio tiene claro que a la niñez se le cuida de manera decidida, articulada y con presencia real en el territorio. Este compromiso país nos exige que lleguemos unidos.  A la víctima le importa que llegue el Estado. Y que llegue como uno solo», expresó la directora Astrid Cáceres durante su intervención.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

MinAgricultura y Bienestar Familiar sellan alianza clave para fortalecer la producción arrocera nacional

Enviado por carlos.monroy el Sáb, 05/07/2025 - 14:14
Bogotá, D. C.
Sáb, 05/07/2025 - 09:11
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
  • Mediante la estrategia de compras públicas locales se compran toneladas del cereal de pequeños productores. Esta es otra medida del Gobierno del Cambio para seguir impulsando el sector. 
  • A partir de julio, Bienestar Familiar enfocará las fichas de compra alimentaria de proveedores de arroz, a los producidos por pequeños productores nacionales.

(@MinAgricultura - @ICBFcolombia). – Tras un trabajo coordinado e interinstitucional, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar suscribieron una gran alianza para impulsar y fortalecer a los pequeños productores arroceros a partir de la estrategia de compras públicas locales. 


Actualmente el Bienestar Familiar realiza compras alimentarias para los servicios de primera infancia a través de organizaciones campesinas, resguardos indígenas, consejos comunitarios, asociaciones de padres de familia y de madres comunitarias, ellos presentan los proveedores de arroz y las direcciones regionales de bienestar familiar validan estos proveedores, sin embargo de acuerdo a los análisis del Ministerio de Agricultura, el país tiene actualmente suficiente arroz de producción de pequeñas organizaciones, por tanto, el Bienestar Familiar toma la decisión de enfocar todas las compras públicas de arroz hacia los  pequeños productores locales. Se calcula que estas compras pueden estar por más de 3 mil toneladas de cereal destinadas a atender las necesidades de sus programas sociales en los departamentos. 


La directora del Bienestar Familiar, Astrid Cáceres, indicó que «revisamos todas las fichas técnicas, revisamos cómo está la producción nacional de arroz y hemos tomado una medida estratégica para impulsar las compras públicas locales de arroz nacional. En este momento el país tiene producción de arroz suficiente para cubrir todas las regiones que nosotros necesitamos». 

Según explicó, esta es una medida de transición que permitirá que toda la compra pública de arroz se dirija exclusivamente a pequeños productores del país. 
La medida tiene como propósito proteger a los pequeños productores arroceros, así como a las familias que dependen de esta actividad. «El Bienestar Familiar pasa de tener un 30% de compra local de arroz nacional a lograr que el100 % del arroz de consumo en sus servicios sea comprado a pequeños productores de arroz», indicó Cáceres. Toda adquisición institucional de arroz será colombiano, cultivado por productores caracterizados por el Ministerio de Agricultura, como parte de una estrategia para fortalecer la economía local a través de las compras públicas.

La viceministra de Asuntos Agropecuarios, Geidy Ortega, añadió que «continuamos trabajando como Ministerio de Agricultura, siguiendo el mandato del presidente Gustavo Petro, para fortalecer la producción nacional, darles prioridad a los pequeños productores en el marco de la ley de compras públicas. Esta medida se suma al paquete de apoyos que ya vienen andando para el sector como el apoyo directo a la comercialización, la activación del Fondo de Acceso a Insumos Agropecuarios y otros para hacer competitiva a la cadena». 

Cabe recordar que el arroz, fundamental en la canasta básica familiar colombiana, también es uno de los ingredientes de la Bienestarina, el complemento alimenticio nutricional que en el Gobierno del Cambio es elaborado con productos provenientes de los campos colombianos, y para esta producción también se ha viabilizado la compra de 270 toneladas de harina de arroz. 

En esa misma línea, la directora Astrid Cáceres y la viceministra Geidy Ortega señalaron que la decisión responde a lo establecido en el Plan Nacional de Desarrollo en el sentido de impulsar la soberanía nacional mediante el fortalecimiento de la producción agrícola, la relación de las comunidades campesinas con la tierra y la naturaleza. 


La viceministra Geidy Ortega concluyó que «este trabajo articulado como Gobierno está enfilado en la apuesta de la producción de alimentos, garantizando el derecho humano a la alimentación, la generación de empleo e ingresos, y el desarrollo integral de las comunidades rurales». 

Por su parte, la directora Cáceres recalcó: «Esta es una decisión que marca un antes y un después en cómo el Estado se relaciona con los pequeños productores. El arroz que alimenta a miles de niños, niñas y familias en los programas del Bienestar Familiar será 100 % colombiano, cultivado con manos campesinas gracias a esta nueva alianza con MinAgricultura».
 
 
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural
www.icbf.gov.co

 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar y Embajada de Palestina avanzan en estrategias conjuntas de protección a la niñez

Enviado por carlos.monroy el Jue, 03/07/2025 - 19:09
Bogotá, D. C.
Jue, 03/07/2025 - 14:08
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
En un encuentro con el embajador del Estado de Palestina en Colombia, Bienestar Familiar avanzó en el diálogo para impulsar acciones de protección dirigidas a niñas, niños y adolescentes afectados por el conflicto armado en ese territorio.  
Durante la conversación, la entidad manifestó su solidaridad con la situación que está viviendo la población palestina en medio del conflicto, y especialmente con las niñas, niños y adolescentes que enfrentan condiciones de alta vulnerabilidad. 


Como parte de este acercamiento, se expresó la voluntad institucional de construir un pacto de solidaridad con Palestina que permita establecer una ruta conjunta para el desarrollo de iniciativas humanitarias y psicosociales con un enfoque de derechos y protección integral. Esta hoja de ruta contempla también posibles acciones en el territorio colombiano, dirigidas a niños y niñas palestinos que puedan requerir acompañamiento. 


Bienestar Familiar reiteró su disposición de mantener un canal de diálogo permanente con la Embajada de Palestina y avanzar en una cooperación que garantice una atención integral, pertinente y respetuosa de las particularidades culturales de la niñez palestina, reafirmando así su compromiso con la protección integral de niñas, niños y adolescentes en contextos de crisis humanitaria, y con la construcción de entornos dignos, seguros y solidarios que garanticen el ejercicio pleno de sus derechos, sin distinción de nacionalidad u origen.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

¡La victoria del cuidado es una realidad! Madres comunitarias, sustitutas y trabajadores de hogares infantiles serán vinculados directamente a Bienestar Familiar

Enviado por carlos.monroy el Mié, 25/06/2025 - 17:27
Bogotá, D. C.
Mié, 25/06/2025 - 12:25
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Bienestar Familiar celebra que más de 40.000 madres comunitarias, madres sustitutas y trabajadores de hogares infantiles serán vinculados directamente a la planta de la entidad hasta el año 2029, eliminando la tercerización y garantizando condiciones laborales estables y dignas. 
 
Esta medida es uno de los logros más significativos de la reforma laboral impulsada por el Gobierno Nacional y representa un avance histórico hacia una Colombia más justa, más humana y más solidaria.

La directora general de Bienestar Familiar, Astrid Cáceres, destacó:
«Esta es una victoria del cuidado, de las madres comunitarias, de las madres sustitutas, de los trabajadores de hogares infantiles, y también de nuestros niños y niñas. Con esta decisión, se mejora la calidad de la atención y se reconoce el trabajo que estas personas han desempeñado durante años».

El proceso de vinculación inició este año 2025 con la incorporación de cerca de 2.360 personas como parte de una primera fase, y continuará de manera progresiva hasta completar la totalidad proyectada.

Además, esta medida se suma al aumento del subsidio pensional para madres sustitutas mayores de 57 años, adoptado previamente:
«Estas son dos acciones derivadas de la política laboral del actual Gobierno: primero, el ajuste al subsidio pensional para quienes se retiran; y segundo, la vinculación laboral directa para quienes continúan en servicio», agregó Cáceres.

Bienestar Familiar reafirma su compromiso con la dignificación del trabajo en el sector del cuidado y la protección integral de la niñez colombiana.

Porque quienes cuidan merecen ser cuidados, hoy celebramos un logro que honra su entrega, transforma vidas y siembra esperanza para miles de familias en todo el país.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar lanza la Mochila Atrapasueños 2025 para proteger los derechos de niñas, niños y adolescentes

Enviado por carlos.monroy el Sáb, 21/06/2025 - 14:33
Bogotá, D. C.
Sáb, 21/06/2025 - 09:30
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Rodeada de niñas, niños, adolescentes y sus familias, la directora general de Bienestar Familiar, Astrid Cáceres Cárdenas, lanzó la segunda versión de la Mochila Atrapasueños 2025, una estrategia orientada a prevenir riesgos y promover derechos desde iniciativas comunitarias.
El lanzamiento se realizó a través de una transmisión en vivo por Instagram, con conexión desde dos territorios: Medellín (Antioquia) y Floridablanca (Santander). La directora general de Bienestar Familiar, Astrid Cáceres Cárdenas, y la directora de Adolescencia y Juventud, Naya Gutiérrez Pinzón, lideraron este espacio en el que más de 400 personas se conectaron para conocer los lineamientos de esta nueva edición.

Desde la Comuna 13 de Medellín, la directora general conversó con niñas, niños y adolescentes, destacando las voces de quienes participan en procesos comunitarios de protección. En ese contexto, se compartió la experiencia del Consultorio de Yula, una iniciativa que busca garantizar atención psicológica social a familias del barrio San Javier.

En el mismo espacio, se dio reconocimiento a la labor de Socorro Mosquera Londoño, lideresa comunitaria y creadora de una experiencia sólida en atención a la niñez, que ha sido acompañada por Bienestar Familiar como ejemplo de acción desde el territorio.

Simultáneamente, en Floridablanca, la directora de Adolescencia y Juventud interactuó con comunidades reunidas en la biblioteca José Antonio Galán, donde niñas, niños, adolescentes y madres compartieron su experiencia con la lectura y el trabajo de una fundación local, también fortalecida a través de la Mochila Atrapasueños.

Durante la transmisión se respondieron preguntas enviadas por las comunidades. Astrid Cáceres señaló:

«Al apoyar estas experiencias con Bienestar Familiar lo que hacemos es ponerle un componente psicosocial y armar una red de protección».

Se recordó además que los estímulos están destinados a proyectos comunitarios consolidados en el tiempo, presentados por organizaciones con personería jurídica y que no sean operadores actuales de servicios del instituto.

Bienestar Familiar invita a las organizaciones de base comunitaria a postular sus propuestas en áreas como arte, cultura, deporte o ciencia, antes del 27 de junio de 2025. Toda la información, requisitos y el Abecé Mochila Atrapasueños 2025 se encuentran disponibles en el portal oficial: www.icbf.gov.co.

Con esta estrategia, Bienestar Familiar fortalece redes comunitarias que protegen, promueven derechos y generan entornos seguros para niñas, niños y adolescentes en todo el país.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Acuerdo histórico blinda los derechos de niñas, niños y adolescentes en territorios golpeados por la guerra

Enviado por carlos.monroy el Mar, 10/06/2025 - 13:56
Pasto
Mar, 10/06/2025 - 08:51
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
En un giro sin precedentes en los territorios históricamente marcados por la guerra, el Gobierno Nacional a través del Bienestar Familiar, y Comuneros del Sur firmaron el Acuerdo 11, centrado en la protección de niñas, niños y adolescentes en el departamento de Nariño.
La firma se dio en el marco de la Mesa para la Co-construcción de Paz Territorial, donde ambas delegaciones reconocieron que los derechos de la niñez deben ser garantizados de manera prioritaria, bajo un enfoque de dignidad, corresponsabilidad y respeto por la diversidad étnica y cultural del territorio. 

El Acuerdo 11 establece acciones urgentes y coordinadas para atender las vulneraciones que enfrenta la niñez en contextos de violencia, pobreza, desescolarización y reclutamiento. Entre los principales compromisos se destacan: 
 
  • Creación de una Subcomisión Técnica para la Protección de la Niñez, integrada por delegados del Gobierno, Comuneros del Sur, el Bienestar Familiar, la Defensoría del Pueblo y actores territoriales, para diseñar rutas prioritarias, protocolos de intervención y planes de acción. 
  • Caracterización integral de la niñez en 10 municipios priorizados, liderada por el Bienestar Familiar, con el fin de identificar necesidades, riesgos y oportunidades de protección. 
  • Compromisos de Comuneros del Sur para abstenerse de cualquier conducta que ponga en riesgo a personas menores de 18 años y promover activamente sus derechos en los territorios donde tienen presencia. 

En este sentido, la subcomisión tendrá como objetivo principal establecer una hoja de ruta que garantice el ejercicio pleno de los derechos de niñas, niños y adolescentes desde la gestación hasta los 18 años, con enfoque territorial, comunitario, étnico e interseccional. Se reconocerán los usos, costumbres y sistemas propios de pueblos indígenas, consejos comunitarios y organizaciones campesinas del departamento. 

En un plazo máximo de 90 días, la subcomisión deberá presentar un informe preliminar con hallazgos, necesidades prioritarias y primeras acciones que servirá como base para definir la implementación progresiva de las rutas de protección. 


«Estamos construyendo paz desde quienes más la necesitan: nuestras niñas, niños y adolescentes. Este acuerdo es una apuesta por restituir derechos, sanar heridas y evitar nuevas formas de violencia», expresó directora general del Bienestar, Astrid Cáceres. 

El Acuerdo 11 cuenta con el acompañamiento de la Conferencia Episcopal de Colombia, la Misión de Apoyo al Proceso de Paz de la OEA (MAPP-OEA) y la Embajada del Reino de los Países Bajos. 

«La paz empieza por la infancia. Y desde Nariño, estamos poniendo la vida, los derechos y la dignidad en el centro del camino», precisó la directora.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Presidente Petro insiste en que se debe acabar tercerización en ICBF

Enviado por carlos.monroy el Dom, 01/06/2025 - 21:33
Bogotá, D. C.
Dom, 01/06/2025 - 16:31
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
“El ICBF debe cambiar para mejorar la atención de la niñez colombiana. No más tercerización".

Así lo manifestó este domingo en su cuenta de X el presidente Gustavo Petro, donde dijo que “la madre comunitaria pasa a convertirse en una profesional en el cuidado de la niñez formalmente empleada por el Estado".

El post del presidente Petro se refiere al decreto que creó oficialmente el cargo de 'Madre Comunitaria' en la planta de personal del ICBF, que formaliza y reconoce la labor de miles de mujeres en los hogares comunitarios.

Esta formalización surgió por la firma del Decreto 0586 de 2025, que responde a una necesidad histórica, gracias a la hoja de ruta establecida por la Presidencia de la República con base en el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 'Colombia, potencia mundial de la vida'. Así, se empieza a materializar con una primera vinculación de madres y padres comunitarios. 



(Fin/for/jgp) 


*Comunicado de Prensa Presidencia 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

«Celebramos el decreto que formaliza la labor de las madres comunitarias, pero es limitado»: directora general del Bienestar Familiar

Enviado por carlos.monroy el Sáb, 31/05/2025 - 14:14
Bogotá, D. C.
Sáb, 31/05/2025 - 09:12
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
La directora general del Bienestar Familiar, Astrid Cáceres, celebró el gran paso hacia la justicia laboral del Gobierno del Cambio al decretar la creación oficial del cargo de «Madre Comunitaria» en la planta del personal del Bienestar Familiar. Esta medida formaliza y reconoce la labor que, durante décadas, han desempeñado en los hogares comunitarios.
Sin embargo, la líder de la entidad explicó que «es un marco jurídico que celebramos, pero es limitado. Realmente lo que nosotros necesitamos es llegar a una transformación a través de una reforma laboral en la que queden planteadas todas las garantías para la vinculación laboral permanente de las madres y padres comunitarios y agentes de los hogares infantiles», puntualizó.  


El Decreto 0586 de 2025 responde a una necesidad histórica y gracias a la hoja de ruta establecida por el presidente Gustavo Petro, a través del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 «Colombia, potencia mundial de la vida», hoy se empieza a materializar con una primera vinculación de madres y padres comunitarios y abre la puerta al siguiente hito que debe ser mucho más grande.  


Las madres y padres comunitarios que desempeñan una labor de agentes educativos responsables del cuidado de las niñas y los niños de primera infancia del programa de Hogares Comunitarios de Bienestar, son reconocidos en su comunidad por su solidaridad, convivencia y compromiso con el desarrollo de la niñez de Colombia, por eso seguimos avanzando en la dignificación de su labor. 

 
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar invirtió 1.5 billones de pesos en municipios afectados por el conflicto y la pobreza

Enviado por carlos.monroy el Lun, 26/05/2025 - 21:02
Bogotá, D. C.
Lun, 26/05/2025 - 16:00
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Bienestar Familiar presentó la primera rendición de cuentas frente a los avances de la implementación del Acuerdo Final de Paz para la vigencia 2024. En la jornada se dieron a conocer las inversiones que alcanzaron los 1.5 billones de pesos durante ese periodo.  
En los municipios que hacen parte de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), el instituto atendió a 479.643 niñas y niños en Primera Infancia, 93.652 personas en Familias y Comunidades; 28.153 en Infancia, 18.768, en Adolescencia y Juventud. A estas cifras se suman 15.657 personas en Protección y 7.408 niñas y niños en Nutrición.  


«La paz no solo se firma, se construye. La paz se concreta en el amor de las familias, con la protección de los niños y las niñas. Tenemos que tejer con las comunidades y con quienes piensan distinto para construir la paz», aseguró la directora general del Bienestar Familiar, Astrid Cáceres, en el auditorio del ICBF en Bogotá. 


Se hizo un recuento detallado de los compromisos del Bienestar Familiar en el Acuerdo de Paz: la atención en municipios PDET, estrategias misionales de Primera Infancia, Infancia, Adolescencia y Juventud, Sistema Integral para la Paz; prevención del reclutamiento, uso y utilización y la campaña «Aquí crece la Generación para la Paz», entre otros. 


La directora también señaló, como lo ha hecho en otras oportunidades, que Bienestar Familiar está avanzando en la implementación de la atención directa en las diferentes modalidades. «Como lo ha dicho el presidente Gustavo Petro, hay que empoderar a las comunidades y es lo que estamos haciendo. Que sean las comunidades las que se apropien de la atención de sus niños y niñas». 


De igual forma, a través de la estrategia Atrapasueños, el ICBF ha impactado a más de 230.000 niñas, niños y adolescentes en más de 778 municipios. Por otra parte, sobre la estrategia «Aquí crece la Generación para la Paz», se expusieron los componentes y acciones que esta iniciativa tiene en términos de pedagogía, participación y movilización en territorios afectados por la presencia de grupos armados, actores que los ponen en riesgo de ser víctimas de reclutamiento, uso, utilización y violencia sexual. 


«La guerra jamás es una opción. Un niño que empuña un arma es un niño que perdemos para la paz (...) No podemos volver atrás», puntualizó la directora general a los asistentes entre ellos lideresas, líderes y representantes de la sociedad civil, al finalizar la rendición de cuentas.  

Los ciudadanos pueden consultar el desarrollo completo de la rendición de cuentas en el siguiente enlace  https://www.youtube.com/watch?v=P5RB70juPik
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Página 4
  • Página 5
  • Página 6
  • Página 7
  • Página 8
  • Página 9
  • …
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia