clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Destacado

Destacado

Colombia necesita dar el paso definitivo hacia la paz”: Astrid Cáceres

Enviado por carlos.monroy el Mié, 09/04/2025 - 20:19
Bogotá, D. C.
Mié, 09/04/2025 - 15:17
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
En el marco del evento “Las Víctimas Abrazan las Memorias”, llevado a cabo en el Exploratorio Nacional Jorge Eliecer Gaitán, la directora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Astrid Eliana Cáceres, hizo un llamado urgente a cerrar el ciclo de la violencia que ha marcado al país.
 
Durante el encuentro, el Bienestar Familiar presentó el telar “Recuerdos de mi vereda”, una creación colectiva realizada por madres e hijos desplazados por el conflicto armado en el Catatumbo. Esta obra simbólica refleja las vivencias, memorias y vínculos con el territorio de quienes fueron forzados a dejarlo todo atrás.

“Estamos aquí con este telar, construido junto a mujeres y niños víctimas del desplazamiento más reciente en el Catatumbo. Pero no es el único territorio en el que estamos presentes: también acompañamos a comunidades desplazadas en el sur del país, en Tibú, Ocaña, Cúcuta y el Chocó. Nuestra labor está con todas las víctimas del desplazamiento”, afirmó Cáceres.

La directora subrayó que es responsabilidad de toda la sociedad cerrar el capítulo de la guerra: “Tejemos junto a quienes han vivido el conflicto para abrirle espacio a la paz. Queremos reconstruir el tejido social y permitir que las personas regresen a sus tierras con dignidad y esperanza”.

Para la directora, reconocer el conflicto y a quienes lo han sufrido es clave para avanzar y que “la mejor forma de rendir homenaje a las víctimas es aceptar que hemos vivido una, que aún persiste en algunos lugares, y que estas personas son el corazón de una generación que apuesta por la paz. Con sus hijos e hijas, más de 150 mil en todo el país, trabajamos día a día para construir escuelas protectoras y territorios de reconciliación”.

Es de señalar que el telar es un ejercicio de memoria viva, hecho puntada a puntada con historias, emociones y esperanzas. Surgió del diálogo entre quienes han perdido y siguen soñando, y busca preservar lo único que no puede ser arrebatado: el recuerdo del territorio.

Para la directora general desde el ICBF, el compromiso es claro “seguir acompañando a las víctimas del conflicto y sembrar, junto a ellas, las raíces de una Colombia en paz”.
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

“Las políticas para la niñez no se pueden convertir en un mercado social”, directora General del Bienestar Familiar

Enviado por carlos.monroy el Mar, 08/04/2025 - 19:43
Bogotá, D. C.
Mar, 08/04/2025 - 14:39
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
La directora general del Bienestar Familiar, Astrid Cáceres Cárdenas, participó en el foro “Gran Alianza por la defensa de los Derechos de la Niñez y la Juventud de Colombia” organizado por la Contraloría General de la República.
Durante su intervención compartió tres ideas fundamentales: la primera, que todos los enfoques del presupuesto nacional deben tener un componente de niñez; la segunda, que los datos generados por las entidades deben ser analizados diferencialmente y en sus respectivas dimensiones; y la tercera, que en la política de niñez no puede existir el lucro y debe estar enfocada en garantizar los derechos de las niñas, niños y adolescentes. 

“Todo el presupuesto nacional, tiene que tener el trazador presupuestal de que los niños y las niñas son los primordiales, que no se ven afectados por un solo factor. Cualquier meta del Plan de Desarrollo debe impactar sus vidas, ellos no viven solos, viven con una familia que, si no tiene garantías laborales, acceso a la salud u otras condiciones, la niñez termina siendo el eslabón más débil de la garantía de derechos”, indicó la funcionaria.  

En ese sentido, hizo un llamado para que se analizara el boletín “Datos para el cambio, situación de violencias contra las niñas, niños y adolescentes”, cuyo objetivo es informar sobre las situaciones que afectan a la niñez en Colombia con base en información estadística de fuentes oficiales, lo que es una herramienta útil para orientar decisiones y priorizar las acciones para garantía de derechos. 

"Este es un informe muy completo que consolida todos los datos, no los universaliza, porque es correcto tanto el dato del Ministerio de Salud como el del ICBF, ambos deben ser analizados. Yo estoy convencida de que la generalización no permite la toma de decisiones políticas; lo que hace la diferencia es la territorialización y el análisis del dato”, dijo Cáceres. 

Agregó que la generalización “no nos permite actuar y ese ha sido un factor difícil en el país. Tenemos que enfocarnos en los territorios concretos, así fue como pasó con La Guajira para bajar el nivel de mortalidad infantil por desnutrición, pese a que no llegamos al cero casos, tenemos contadores territoriales muy específicos en donde vemos el avance de la situación”. 

La funcionaria indicó que las políticas públicas de niñez no pueden ser un mercado social, “la política está muy bien planteada, pero la forma de ejecutarla se volvió un mercado social. Es decir, que con los análisis de presunta corrupción encontramos que de 220 contratos la proveeduría de alimentos la tenía el mismo grupo, igual que la de servicios públicos, como los servicios pedagógicos y las maestras, entonces, las señoras de cocina no podían quejarse si la comida llegaba mal, porque era el mismo jefe”. 

Su intervención concluyó señalando que “el objetivo de la atención no es generar empleo, es garantizar los derechos, por eso debemos cambiar ese lenguaje. Nuestro objetivo es que el servicio no es el fin, es el medio para garantizar derechos de la niñez”. 

(Fin/eeb)

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar respalda al Consejo de Estado en fallo sobre la canción +57

Enviado por carlos.monroy el Mar, 08/04/2025 - 16:13
Bogotá, D. C.
Mar, 08/04/2025 - 11:10
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Bienestar Familiar apoya el fallo del Consejo de Estado frente a la canción +57, en el que el tribunal reitera la necesidad de proteger los derechos de las niñas, niños y adolescentes de Colombia. 
 
“Hoy celebramos el pronunciamiento del Consejo de Estado frente a lo que fue la canción +57 y como puso haber vulnerado los derechos de los niños el llamado que le hace a los artistas lo compartimos nosotros y que el Consejo se pronuncie da cuenta de cómo el país ha avanzado en prevenir la vulneración de derechos”, dijo la directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. 

La funcionaria indicó que “acompañamos el llamado que hace para que el consumo de los niños tenga mejor calidad, dicho pronunciamiento está en la vía para garantizar los derechos de los niños. Debemos exaltar el principio de que todos los actores del Estado, podemos trabajar conjuntamente para garantizar los entornos seguros de nuestras niñas, niños y adolescentes”.

Cabe anotar que el Bienestar Familiar suscribe la declaración del tribunal en la que indica que “la sexualización temprana cosifica a los menores, los reduce a objetos de deseo y los expone a riesgos que, pueden afectar gravemente su desarrollo. Este tipo de actos contraviene el principio del interés superior del menor, que exige que, todas las decisiones y actuaciones que les conciernen se adopten teniendo en cuenta su bienestar y protección integral”.

En ese sentido,  el hecho de que ese  pronunciamiento se realiza, tal como lo dice el fallo, con fundamento en el marco constitucional y legal sobre la protección a los niños, niñas y adolescentes, que comprende las normas del artículo 44 y permiten la organización de las instituciones estatales en favor de la infancia y la adolescencia, y en ejercicio de la función de pedagogía constitucional que permite adoptar medidas que prevengan una violación futura a la dignidad de los menores. 

Desde el ICBF estamos comprometidos en garantizar los derechos del futuro de Colombia, y hacemos un llamado a los artistas para que sus letras garanticen sus derechos.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

En 2025, el número de adolescentes y jóvenes desvinculados ha aumentado 172% respecto al mismo período del año anterior

Enviado por carlos.monroy el Mar, 08/04/2025 - 04:37
Bogotá, D. C.
Lun, 07/04/2025 - 18:34
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
La directora general del Instituto Colombiano del Bienestar Familiar, Astrid Eliana Cáceres explicó que a corte del 28 de febrero del 2025 se han recibido 117 adolescentes y jóvenes, mientras que en el mismo período del año pasado fueron recibidos 43 menores de edad.
“Hay una particularidad en las estadísticas y es que solo en el año 2025, hasta el 28 de febrero, se han registrado 117 ingresos al programa especializado de Desvinculados del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Una cifra que sigue alertando sobre el reclutamiento ilícito de menores”, informó la directora general del Bienestar Familiar, Astrid Cáceres durante el debate de control político denominado orden público y reclutamiento de niños, niñas y adolescentes por parte de grupos armados, en la Cámara de Representantes. 

Durante la sesión en el Capitolio del Congreso de la República, la Directora General manifestó que se está realizando un trabajo preventivo con profesionales expertos, “uno de los principales programas de prevención es Atrapasueños. Recibimos un ICBF con programitas chiquitos, con coberturas pequeñas muy fragmentadas. Lo que hicimos fue unificar los recursos y generar un solo modelo y lo masificamos en los territorios con mayor probabilidad de reclutamiento, actualmente hay 32 casas Atrapasueños en el país”. 

Así mismo, Astrid Cáceres se refirió a la articulación intersectorial y destacó el trabajo en prevención realizado entre las entidades que conforman la CIPRUNNA, las organizaciones internacionales, la sociedad civil y los equipos territoriales.

De igual manera, explicó que Jóvenes en Paz ha sido una iniciativa que corta los lazos de vinculación al reclutamiento, “nosotros estamos actuando en todo el proceso de formación y ya hay más de 22.000 adolescentes y jóvenes que hacen parte de la estrategia”, señaló. 

Cáceres, concluyó indicando que “la paz es una responsabilidad de los adultos y hemos debido votar todos por la paz y cerrar los territorios con la presencia del Estado, sin hacer trizas la paz”. 

El debate de control político contó con la intervención del Ministro de Defensa, Pedro Sánchez; la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago y el Alto Comisionado de Paz, Otty Patiño quienes explicaron con datos concretos y cifras exactas la gestión que desde el Gobierno del Cambio se ha realizado en todo el territorio nacional para evitar cualquier tipo de vulneración a los derechos de las niñas, niños y adolescentes.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

El consejo directivo del ICBF dio la bienvenida al nuevo ministro de la Igualdad y Equidad

Enviado por carlos.monroy el Jue, 03/04/2025 - 20:21
Bogotá, D. C.
Jue, 03/04/2025 - 15:20
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
En el marco del mes de la niñez, la directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Astrid Cáceres, y el ministro de la Igualdad y la Equidad, Carlos Rosero, presidieron el Consejo Directivo del Bienestar Familiar número 215 en el que conocieron los avances que ha hecho la entidad en materia de procesos judiciales, sanciones a los operadores, y procesos de adopciones.
Durante el Consejo Directivo, que fue el primero en realizarse en las instalaciones del Bienestar Familiar durante la actual administración, se presentaron temas administrativos y de funcionamiento de la institución.
El ministro de Igualdad, Carlos Rosero, indicó que esta fue una reunión muy productiva en la que se evaluaron las cifras de temas como adopción y atención para los niños, niñas, jóvenes y adolescentes desvinculados.

Por otro lado, la directora general del Bienestar Familiar, Astrid Cáceres sostuvo que “durante la reunión se abordaron temas principales como las sanciones a los operadores y procesos anticorrupción; además de la cancelación de licencias de aseguramiento de calidad y discutimos a fondo el tema de adopciones”, dijo.

Así mismo sostuvo que se hizo un análisis en profundidad del esquema de adopciones, “hemos acordado unas mesas técnicas de trabajo con las instituciones prestadoras de los servicios de adopciones como con el Departamento Nacional de Planeación y el Ministerio de Igualdad y Equidad para que los lineamientos de adopciones conserven términos de igualdad, equidad y la política pública que maneja DNP”.

La directora anotó que durante la reunión se habló sobre el aval financiero por parte del Ministerio de Hacienda para los 113 equipos defensoriales de planta permanente y la nivelación salarial para profesionales de grados 11. Además, del levantamiento previo concepto para poner a funcionar las áreas que queríamos activar. 

Además, se acordó una mesa técnica con organizaciones de base para el tema de prevención de reclutamiento en algunas zonas del país, así como se hizo un repaso del boletín del de cifras del sistema de protección integral.

Durante la sesión del Consejo Directivo del ICBF también participaron Jaime Hernán Urrego Rodríguez, delegado del Ministerio de Salud; Isabel Del Carmen Agatón, delegada por el Ministerio del Trabajo; Norma Liliana Martín García, delegada del Ministerio de Educación; Alberto Bejarano Schiess, delegado del Departamento Nacional de Planeación; teniente coronel Claudia Patricia Suárez Carrillo, delegada de la Policía Nacional. 

Así como, Luz Karime Fernández Castillo, delegada del Presidente de la república al Consejero Presidencial para la Reconciliación Nacional del Departamento administrativo de la Presidencia de la República; y Luis Hernando Solarte, delegado de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco).

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Es necesario trabajar en una justicia restaurativa para los niños, niñas y adolescentes que infringen el código penal”: Bienestar Familiar

Enviado por carlos.monroy el Mié, 02/04/2025 - 17:58
Bogotá, D. C.
Mié, 02/04/2025 - 12:56
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
En el marco de la conmemoración del Mes del Niño, la directora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Astrid Cáceres aseveró que la radicación del proyecto de Ley que busca reformar el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes en Colombia es una iniciativa que el Gobierno Nacional tenía pendiente y que hoy está más cerca de ser una realidad. 
“Estamos saldando una deuda con los adolescentes que conforman el Sistema de Responsabilidad Penal. Comenzamos esta acción haciendo las reformas que el Código de Infancia y Adolescencia necesita. De esta manera, se reparan los daños, se reconoce el enfoque diferencial centrado en la justicia restaurativa y es posible lograr una participación activa de esos jóvenes”, resaltó la directora General del Bienestar Familiar.

La iniciativa legislativa fue radicada por la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago y el presidente del Consejo Superior de la Judicatura, Jorge Enrique Abello y durante el encuentro, Cáceres explicó que, “nosotros como Bienestar Familiar venimos implementando unas medidas que les permiten a los jóvenes infractores pagar su sanción desde la restauración y la garantía de derecho. Pero es necesario trabajar en una justicia restaurativa para los niños, niñas y adolescentes que infringen el código penal”, manifestó.

“Hacemos un llamado a los legisladores para cambiar esas condiciones, hemos comenzado con una ruta, pero este proyecto permite transformar el sistema y dar un salto que beneficia a los adolescentes, a nuestros niños, niñas y niñas”.

Igualmente, la directora de la entidad insistió en que es importante que se castigue a quienes inducen a los jóvenes a cometer delitos, “en este país muchos de los victimarios no han tenido la sanción que tienen nuestros adolescentes, por eso en este proyecto hablamos de oportunidad y cambio”.

Por otro lado, el presidente del Consejo Superior de la Judicatura, Jorge Enrique Abello, sostuvo que este proyecto lleva dignidad a aquellos jóvenes que han cometido una infracción “es necesario decirle a los habitantes de esta patria que somos portadores de dignidad, aún quienes han infringido la ley penal, porque cuando son conscientes de eso ellos inician un proceso para restaurar a la sociedad”.

A su turno, la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, reiteró que utilizar menores es un delito, “tanto en las normas de Derecho Internacional Humanitario, como en las normas ordinarias, tenemos más de 6 tipos penales en donde estos comportamientos son sancionados, desde ese punto de vista el tema es la conciencia que quien use un menor está cometiendo un delito, esta no es una modalidad nueva”.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar ha prevenido el reclutamiento de más de 122 mil niños con el programa ‘Atrapasueños’

Enviado por carlos.monroy el Mié, 02/04/2025 - 16:50
Bogotá, D. C.
Mié, 02/04/2025 - 11:48
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Durante el debate de control político en la Comisión de Paz del Congreso, la directora del Bienestar Familiar (ICBF), Astrid Cáceres, informó que el programa ‘Atrapasueños’ ha atendido a 122.866 niñas, niños y adolescentes en riesgo de reclutamiento en 472 municipios del país.
“El programa se basa en herramientas de caracterización y en el índice de probabilidad de reclutamiento, priorizando las zonas de mayor riesgo”, explicó la directora general del Bienestar Familiar.

Atrapasueños opera en tres modalidades: puntos fijos en zonas críticas como Tumaco y Puerto Carreño, espacios comunitarios en 94 municipios con 16.400 niños y la ‘Mochila Atrapasueños’, que ha beneficiado a 55.000 menores a través de proyectos en bibliotecas y centros culturales.

Además, la funcionaria destacó que solo en 2024 el ICBF rescató a 318 niños y niñas de grupos armados, sumando 2.285 desvinculados desde 2015. En lo corrido del año, se han rescatado 125 menores de edad que tienen riesgo de reclutamiento. “No existe reclutamiento voluntario de menores de edad; todo reclutamiento es forzado”, enfatizó.

“Solo este año hemos rescatado 125 niños que tienen un riesgo de ser reclutados muy grande, nos llaman de la zona, como primera medida reacciona la alcaldía y la Defensoría, ellos logran ese vínculo y nosotros sacamos a la víctima junto con su familia; Otra cosa es la desvinculación, en este momento la cifra de desvinculados en el Catatumbo es de 43 niños y niñas; a 2024 cerramos con 318 niños y niñas en este programa y desde el 2015 a hoy han pasado 2.285 niños y niñas por esta estrategia”, dijo la funcionaria.

La directora general también señaló que varios actores armados han reconocido esta realidad y firmados compromisos en espacios de diálogo como la mesa socio - jurídica de Medellín y encuentros en la Sierra Nevada y Buenaventura.

Así mismo, hizo un llamado para que en el país no se hable de reclutamiento forzado, “en el conflicto no existe un reclutamiento voluntario con los niños, niñas y adolescentes; todo reclutamiento de un menor de 18 años es forzado, por eso hemos hecho los llamados pertinentes, muchos grupos armados no nos reconocían eso y ahora participando en la mesa de diálogo sociojurídico de Medellín, en la mesa con comuneros del sur, Sierra Nevada, y en Buenaventura, ellos han firmado unos compromisos al respecto”.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar fortalece atención a víctimas en nueva sede de la Fiscalía en Floridablanca, Santander

Enviado por carlos.monroy el Sáb, 29/03/2025 - 13:09
Bucaramanga
Sáb, 29/03/2025 - 08:07
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Bienestar Familiar  participó en la apertura del nuevo Centro de Atención a Víctimas de la Fiscalía (CAF) en Floridablanca junto a la Fiscal General Luz Adriana Camargo y el Gobernador de Santander, Juvenal Díaz Mateus.  El CAF es un espacio interinstitucional que garantiza atención integral y especializada a víctimas del conflicto y otras vulneraciones, con un enfoque de protección para niñas, niños, adolescentes y sus familias.
La directora general del ICBF, Astrid Cáceres,  reafirmó su compromiso con la protección integral de los niños, niñas, adolescentes y las familias santandereanas. 

"En esta nueva sede judicial que es la cuarta de su tipo en el país, el equipo psicosocial del ICBF contará con un espacio asignado para brindar orientación, atención oportuna, acompañamiento especializado y acciones de protección en el marco del Sistema de Justicia Familiar", afirmó la Directora General del Bienestar Familiar.

El Centro de Atención de la Fiscalía de Floridablanca integra servicios clave como la Policía Judicial del CTI, la Unidad de Reacción Inmediata (URI), sala de crisis para emergencias y un equipo profesional del ICBF, conformado por defensora de familia, psicólogo, trabajador social y nutricionista. Esta articulación fortalece la capacidad de respuesta del Estado frente a situaciones de vulneración de derechos, especialmente en contextos de conflicto armado y violencia intrafamiliar.

El nuevo CAF se consolida como un modelo de atención integral para garantizar el acceso a la justicia, con enfoque diferencial y de derechos. Esta alianza entre la Fiscalía General de la Nación, el ICBF, la Defensoría del Pueblo y otras entidades estatales, busca expandirse a otros departamentos del país, promoviendo acceso a la justicia y la promoción de espacios protectores y seguros para quienes más lo necesitan.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar e ICETEX fortalecen el acceso a la educación superior para adolescentes, madres comunitarias, y funcionarios del ICBF

Enviado por carlos.monroy el Vie, 21/03/2025 - 19:08
Bogotá, D. C.
Vie, 21/03/2025 - 14:04
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
En un encuentro entre la directora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Astrid Cáceres, y el presidente del ICETEX, Álvaro Urquijo Gómez, ambos funcionarios se comprometieron en fortalecer el acceso a la educación superior para adolescentes, madres comunitarias y funcionarios del ICBF, garantizando mejores oportunidades de formación y desarrollo profesional.
Tras la reunión, la funcionaria de Bienestar Familiar destacó que los avances logrados gracias a esta alianza: “creemos que este programa va a beneficiar a más de 3 mil niños, niñas y adolescentes que se están graduando de su bachillerato y continúan su curso educativo a nombre del Estado. Además, vamos a tener otros procesos de formación nuevos para más de 300 madres comunitarias que no han podido terminar sus estudios secundarios”. 

Mientras que su contraparte, Álvaro Urquijo, indicó que  “venimos trabajando conjuntamente de la mano, pero después de la reunión de hoy hemos encontrado una ruta en la que vamos a fortalecer el acceso a la educación superior de las madres comunitarias y de esos grupos que pueden ser beneficiarios de la formación y la educación para que se puedan cualificar y tengan mejores oportunidades. Nuestra intención es seguir trabajando para que más personas accedan a la educación superior”. 

Gracias a esta colaboración, 3.000 jóvenes que hacen parte del ICBF y que ya no están en condición de adoptabilidad pueden acceder a estudios superiores, permitiéndoles construir un futuro con mayores posibilidades laborales y personales.

Asimismo, ambas entidades destacaron el impacto de la educación en el fortalecimiento del talento humano dentro de la entidad. De igual manera, se han impulsado programas de formación dirigidos a maestras, agentes educativos y defensores de familia, con el objetivo de mejorar la calidad de las acciones en favor de la niñez y las familias del país.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar anuncia modelo de atención para garantizar la inclusión de niñas, niños y adolescentes con discapacidad

Enviado por carlos.monroy el Vie, 21/03/2025 - 15:57
Bogotá, D. C.
Vie, 21/03/2025 - 10:53
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) anuncia el modelo para garantizar la atención de niñas, niños y adolescentes con discapacidad. Se trata de los Centros de Apoyo a la Inclusión, un nuevo servicio que brindará atención a al menos 3.600 niñas, niños y adolescentes con discapacidad. 
La entidad tiene como meta crear, a partir del segundo semestre de 2025, cerca de 52 puntos fijos en 20 departamentos y al menos 33 equipos itinerantes que estarán encargados de visitar y proponer acciones para la inclusión en las modalidades de educación inicial, hogares sustitutos y las Casas Atrapasueños del ICBF. A estos se suman los espacios comunitarios, educativos, culturales y recreativos públicos y privados.

“Con estos Centros de Apoyo a la Inclusión queremos que las niñas, niños y adolescentes con discapacidad disfruten de los diferentes entornos eliminando las barreras que impiden que ellos tengan una vida autónoma y en comunidad”, señaló la directora de Bienestar Familiar, Astrid Cáceres. 

En la primera fase que inicia este 21 de marzo, Bienestar Familiar adelantará la socialización de la guía en la que brindará capacitación a los colaboradores de la entidad, aliados estratégicos y las familias de las niñas, niños y adolescentes con discapacidad. Con la puesta en marcha de este modelo, los actuales servicios que presta el Instituto no serán interrumpidos, el ICBF garantiza la atención integral a esta población.  

Los equipos tendrán la misión de formular planes individuales de apoyo que permitan gestionar su plena inclusión, por ejemplo, que puedan estudiar en colegios con niñas, niños y adolescentes con y sin discapacidad. 

El anuncio lo hizo la Directora General en el marco de la conmemoración del día Internacional del síndrome de Down. Una fecha que tiene como propósito visibilizar y transformar realidades y no reducir a las personas a diagnósticos médicos o etiquetas.  

Desde el hogar infantil Florencia en Bogotá, la directora también anunció la puesta en funcionamiento de un micrositio La de “D de derechos dignifica la discapacidad” el cual a partir de hoy estará alojado en la página del ICBF www.icbf.gov.co Allí se encontrará información sobre atención del ICBF, recursos para promover la inclusión y herramientas para trabajar culturas inclusivas y eliminación de estereotipos. 

En el en vivo participaron familiares de 2 niños con discapacidad a quienes se les garantiza la educación incial en el hogar infantil anfitrión y dos dos jóvenes con discapacidad que contaron sobre sus trabajos, metas y enviaron un mensaje a los niños, niñas y adolescentes con discapacidad invitándolos a luchar por sus sueños.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Página 4
  • Página 5
  • Página 6
  • Página 7
  • Página 8
  • Página 9
  • …
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia