clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Destacado

Destacado

Bienestar Familiar participa de la Cumbre Nacional de Niñez y Juventudes por el Clima y la Biodiversidad

Enviado por carlos.monroy el Jue, 17/10/2024 - 15:26
Cali
Jue, 17/10/2024 - 10:22
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Un grupo de niños, niñas y adolescentes participó en la Cumbre Nacional de Niñez y Juventudes por el clima y la biodiversidad, que se desarrolla del 16 al 18 de octubre, como parte del conjunto de actividades y eventos en los que hace presencia el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en el marco de la Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Biodiversidad Biológica, COP16, que se realiza en Cali.
 
La cumbre tiene como objetivo posicionar las diversas voces, problemáticas, soluciones y propuestas desde la niñez, la adolescencia y la juventud ante los efectos del cambio climático y la protección de la biodiversidad. Los protagonistas fueron las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, quienes presentaron procesos e iniciativas con relación al cambio climático.

Así mismo, el Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF), a través de su director Julián Moreno Parra, hizo parte del conversatorio Derechos de infancia, adolescencia y juventud, enmarcado en el tema de la pérdida de biodiversidad y la crisis climática.

“Estamos muy contentos que se haya tomado la decisión de vincular las voces de niños, niñas y adolescentes por primera vez en una COP y hoy en esta cumbre nacional lo que se ha expresado es eso, un derecho a la vida fundamental relacionado con el derecho a crecer en un ambiente sano, libre, limpio y sostenible“, señaló Julián Moreno Parra.

El evento continuará con diferentes actividades como: charlas, talleres y conversatorios que tienen como finalidad la construcción de mensajes colectivos para presentar en la COP16.

(Fin/Jgg/pup)
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar condena asesinato de niña en Valle del Cauca

Enviado por carlos.monroy el Jue, 17/10/2024 - 15:15
Bogotá, D. C.
Jue, 17/10/2024 - 10:12
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
“No hay dolor más grande que éste. No hay otra forma de parar la violencia contra los niños, niñas y adolescentes  sino sumamos entre todos la lucha de la sociedad civil, las estrategias y los recursos del Estado; la  union de países garantes de derechos y por supuesto las acciones protectoras desde el barrio, la vereda y las familias”.
Así se pronunció la directora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Astrid Cáceres, frente a la dolorosa noticia conocida durante la instalación del encuentro preparatorio de la Conferencia Ministerial Mundial para poner fin a las violencias contra la niñez, que tendrá sede en Bogotá.

De otra parte, señaló que desde el momento de la desaparición de la niña Bienestar Familiar activó la ruta de atención con Fiscalía y Policía nacional.

Actualmente se está brindando acompañamiento directo a la familia de la niña, en cabeza de la directora de la regional ICBF en el Valle del Cauca y del Centro Zonal Palmira.  

Igualmente, la funcionaria enfatizó el compromiso en seguir trabajando articuladamente con las autoridades para que los responsables de este repudiable hecho respondan ante la justicia y a la vez ratifica el compromiso del Bienestar Familiar con la protección de los niños, niñas y adolescentes de todo el país para evitar que hechos como el de Sofía vuelvan a ocurrir. 

“Volvemos al escenario de rechazo a todo tipo de violencia en contra de los niños, niñas y adolescentes. Razón por la cual estamos trabajando para que los compromisos sean de carácter riguroso y sólido, no solamente con las autoridades nacionales, sino que también tengan un apoyo que trascienda hacia la comunidad internacional”, recalcó la directora general del ICBF. 

“Urge que como sociedad  no nos acostumbremos a recibir noticias tan dolorosas como estas, la erradicación de las violencias hacia la niñez y la adolescencia es una decisión y debe ser un compromiso de todos”, expresó la directora quien en nombre del Instituto Colombiano de Familiar envió un mensaje de solidaridad a la familia de Sofía y ratificó su compromiso para velar siempre por el bienestar de la niñez en Colombia.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Séptimo encuentro preparatorio de la Cumbre Ministerial para poner fin a la violencia contra la niñez

Enviado por carlos.monroy el Mar, 15/10/2024 - 14:40
Bogotá, D. C.
Mar, 15/10/2024 - 09:39
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Luego de los diálogos desarrollados con la sociedad civil, congresistas, sobrevivientes de violencia, gobernaciones, entes de control, niños, niñas y adolescentes; el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) se reunió con representantes del Gobierno nacional para establecer estrategias que contribuyan a la eliminación de violencia contra la niñez y presentarlas durante la Conferencia Ministerial Mundial.  
Durante este séptimo encuentro, se puso sobre la mesa la necesidad de establecer sinergia en el sistema de información para hacer seguimiento de los casos de violencia contra niños, niñas y adolescentes, conocer con exactitud las cifras de casos, su contexto, dar respuestas oportunas e impedir que durante el proceso sean revictimizados y no encuentren soluciones.  

Igualmente, los asistentes coincidieron en la necesidad de garantizar la seguridad en entornos digitales, teniendo en cuenta los inminentes riesgos a la hora de la navegabilidad sin cuidado y vigilancia. 

Al respecto, la directora (e) de Protección de Bienestar Familiar, Adriana Tierradentro manifestó que estos espacios son cruciales para disminuir el “adultocentrismo”, e invitó a analizar desde las necesidades de los niños, niñas y adolescentes y a construir iniciativas relevantes que puedan contribuir a la eliminación de la violencia contra la niñez.   

En ese sentido, los asistentes concretaron que el apoyo a padres y cuidadores, la participación infantil y compromiso, y los servicios de respuesta y apoyo deben encabezar la lista de prioridades de respuesta, teniendo en cuenta que los recursos humanos y presupuestales deben enmarcar las estrategias propuestas como un compromiso de país que será expuesto ante la comunidad internacional. 

Delegados del ministerio de Salud y Protección Social, Interior, Cancillería, Consejería Presidencial para los Derechos Humanos, Policía de Infancia y Adolescencia, Organización Mundial de la Salud, Unicef y la Organización Panamericana de la Salud integraron esta mesa de trabajo como preparación del evento que se llevará a cabo el 7 y 8 de noviembre, en el que Colombia será país anfitrión.   

La Conferencia Ministerial Mundial para poner fin a la violencia contra la niñez contará con la presencia de 20 agencias internacionales, delegaciones de 193 países, 70 ministros de distintos lugares del mundo y más de 1.400 personas representantes de organizaciones.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Diálogo con niños, niñas y adolescentes para trazar hoja de ruta para eliminar la violencia

Enviado por carlos.monroy el Mar, 15/10/2024 - 14:37
Bogotá, D. C.
Vie, 11/10/2024 - 09:35
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Durante la quinta jornada de los diálogos preparatorios para la primera Conferencia Ministerial Mundial para la Eliminación de la Violencia contra la Niñez, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) sostuvo un encuentro con los niños, niñas y adolescentes, quienes desde diferentes rincones del país se conectaron virtualmente para alzar su voz y compartir su visión de un país libre de violencia.  
Para la directora general del ICBF, Astrid Cáceres, a partir de esa hoja de ruta construida al escuchar a los niños, niñas y adolescentes será posible establecer mensajes concretos para llevárselos al señor Presidente, Gustavo Petro y entre todos lograr una transformación de país. 

Niños, niñas y adolescentes de Antioquia, Nariño, Cauca, Valle del Cauca, Chocó, Boyacá, Santander, Norte de Santander, Risaralda, Bogotá, Cundinamarca, Huila, Tolima, Caldas y Quindío expresaron sus opiniones sobre el concepto de violencia, la forma en la que se actúa cuando se evidencia un hecho de violencia, cómo se imaginan un país libre de violencia y los compromisos de Colombia para erradicar la violencia. 

Igualmente, los participantes manifestaron que la violencia es una acción que implica maltrato verbal, físico, psicológico y sexual y que, en determinado caso de presenciar un hecho violento, dependiendo de la situación, acudirían a las autoridades, a servidores públicos del ICBF o a las madres sustitutas.

En el mundo sin violencia que imaginan, los niños y niñas expresaron que es un espacio donde hay aceptación y no hay discriminación. Es un lugar donde pueden hablar, se sienten seguros y no existe el miedo. La manera de lograrlo es a través teniendo en cuenta la visión de los propios niños, niñas y adolescentes porque en ocasiones se opera a través de la óptica y de la necesidad de los propios adultos.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar y Unidad de Implementación del Acuerdo de Paz realizan Foro “Primera infancia, culturas de paz y ambiente

Enviado por carlos.monroy el Jue, 10/10/2024 - 06:06
Bogotá, D. C.
Mié, 09/10/2024 - 15:04
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Con el propósito de reflexionar sobre los principales desafíos en la construcción de culturas de paz desde la infancia y su relación con el ambiente, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la Unidad de Implementación del Acuerdo de Paz, lideraron el Foro Primera infancia, culturas de paz y ambiente.
“Esta jornada nos permite recoger varias de las experiencias en paz que tenemos, recoger también el arte y la cultura que se está generando con los niños y niñas de primera infancia en el país y sobre todo hacer una reflexión sobre esas pedagogías de paz, sobre ese compromiso que debemos tener. Desde Bienestar Familiar caminamos al lado de las familias para celebrar todas las manifestaciones en la construcción colectiva de cambio, paz y reconciliación”,  expresó la directora general del ICBF, Astrid Cáceres.

En el Centro de Memoria, paz y reconciliación, escenario donde se desarrolló el foro, fue presentada la campaña «Crece la generación para la paz», que se enmarca en los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 y en la Declaración sobre Escuelas Seguras, mediante la realización de experiencias pedagógicas y acciones simbólicas en entornos protectores, priorizando las unidades de atención de Bienestar Familiar y las instituciones educativas. 

A esto se sumó la propuesta artística-pedagógica ‘Fotocartas de Paz’ que recogió las creaciones de niñas y niños entre los 2 y 5 años de edad que habitan el departamento de Caquetá y el Distrito Capital, alrededor de lo que significa para ellos la paz. 

El espacio posibilitó el diálogo de Gobierno, organizaciones sociales y académicos, que exaltaron la relación entre la seguridad afectiva y la creación de vínculos, la apropiación del territorio, la participación, la memoria y la reparación como principios esenciales para que crezca la Generación de la Paz. 

De igual forma, expertos de Argentina, Bolivia y México, coincidieron en afirmar que se debe propender por generar políticas específicas para proteger a los niños desde la gestación hasta los seis años, con un enfoque étnico, pluricultural y asegurar una crianza basada en principios de la vida buena y armoniosa que traiga consigo el desarrollo de las comunidades.

Finalmente, las jornadas contaron con el desarrollo de talleres enfocados en los más pequeños, donde compartieron a través de la música, la corporalidad y la afectividad, cómo han sido capaces de tejer sus propios relatos de paz, haciendo visible la resiliencia y el poder transformador que poseen al narrar sus vivencias.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Jóvenes del Sistema de Protección se suman al diálogo para poner fin a la violencia contra la niñez

Enviado por carlos.monroy el Mié, 09/10/2024 - 18:18
Bogotá, D. C.
Mié, 09/10/2024 - 13:17
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Como parte de los diálogos que lidera el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) de cara a la «Primera Conferencia Ministerial Mundial para poner fin a la violencia contra la niñez», los jóvenes que han resido o estuvieron o bajo protección presentaron propuestas para que las niños, niñas y adolescentes tengan un mejor proceso de justicia y reparación.
 
En este sentido, destacaron la importancia de contar con una mayor articulación institucional para prevenir las violencias y fortalecer la ruta de atención cuando se presenta algún caso de vulneración; asimismo, hicieron un llamado para brindar más oportunidades a los egresados del sistema de protección del Bienestar Familiar y mejor implementación de los mecanismos de participación, con el fin de que sus voces sean escuchadas a la hora de crear e implementar políticas públicas enfocadas en la niñez y adolescencia.
 
“La participación de los jóvenes que fueron víctimas de algún tipo de violencia es fundamental. Escuchar sus voces y llamados es una forma de tejer el cambio y construir propuestas como país que realmente lleven a la transformación de la sociedad, de manera que crezcan generaciones de paz”, destacó la directora general del ICBF, Astrid Cáceres.
 
El próximo 7 y 8 de noviembre, Bogotá será la sede de este importante escenario, donde participarán delegaciones ministeriales de 193 países, niños, niñas, adolescentes, jóvenes, víctimas de la violencia, organizaciones de la sociedad civil, academia y organismos internacionales.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

En diálogo con el legislativo, Bienestar Familiar y Minsalud recogen propuestas y retos para garantizar derechos de la niñez y adolescencia

Enviado por carlos.monroy el Lun, 07/10/2024 - 14:16
Bogotá, D. C.
Lun, 07/10/2024 - 09:12
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
En el marco del segundo diálogo de cara a la «Primera Conferencia Ministerial Mundial para poner fin a la violencia contra la niñez», el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en cabeza de su directora Astrid Cáceres, y el Ministerio de Salud y Protección Social, representado por el viceministro Jaime Urrego, recopilaron las propuestas y llamados que los senadores y representantes, integrantes de la Comisión Accidental de Infancia y Adolescencia, presentaron en aras de mejorar los mecanismos que garantizan los derechos de la niñez y adolescencia.
 
Entre los principales retos planteados por los congresistas se destaca la necesidad de una mayor articulación institucional y territorial, ampliación de recursos para implementar proyectos y acciones que garanticen los derechos de la niñez y adolescencia, la creación de comités de salud mental que atiendan de manera prioritaria a niños, niñas y adolescentes.
 
En este sentido, la directora Astrid Cáceres destacó que “estamos trabajando en una transformación donde pasemos de la intersectorialidad a una implementación transectorial. El reto es que en el territorio confluyan todos los actores en servicios unificados; esto significa pasar de una focalización poblacional a una intervención del Estado donde se exista una garantía plena de derechos”.
 
Por su parte, el viceministro Urrego indicó que “tenemos que lograr que esta no sea una cumbre más, sino que realmente haya un mensaje para la humanidad. Nos estamos haciendo una pregunta retadora cómo país ¿qué vamos a proponer innovador para eliminar la violencia contra la niñez y la adolescencia en Colombia y cómo hacer de esto un ejemplo para el mundo?.
 
Este escenario internacional que se llevará a cabo el 7 y 8 de noviembre busca contribuir a alcanzar la meta 16.2 de los ODS de “poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños”.
 
Será el gobierno colombiano el encargado de organizar este espacio, en colaboración con el gobierno de Suecia, la Organización Mundial de la Salud (OMS), UNICEF y la Representante Especial del Secretario General de las Naciones Unidas sobre la Violencia contra la Niñez; donde se reunirán más 1000 delegados, incluidos ministros, ministras y representantes de los Estados miembro de la OMS, representantes de organizaciones internacionales, de la sociedad civil, la academia y el sector privado.
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar habilita Línea 141 para atender todas las llamadas

Enviado por carlos.monroy el Jue, 03/10/2024 - 17:07
Bogotá, D. C.
Jue, 03/10/2024 - 12:05
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar informa a la ciudadanía que restableció el servicio de la Línea 141, para atender todas las llamadas mientras se restituya el servicio del conmutador 601 437 76 30 y la línea gratuita nacional 01 8000 91 80 80.
 
Se reitera a la ciudadanía que en caso de urgencia acudir los puntos de atención (https://www.icbf.gov.co/puntos-atencion) o utilizar el chat del ICBF, la videollamada, el WhatsApp, a los cuales se puede acceder por la página web de la entidad (https://www.icbf.gov.co/).
 Bienestar Familiar está trabajando para restablecer pronto el servicio de estos canales de comunicación y agrade su comprensión.
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar realiza estudio de sector para suministro de alimentos a la primera infancia en La Guajira

Enviado por carlos.monroy el Mié, 02/10/2024 - 13:14
Bogotá, D. C.
Mié, 02/10/2024 - 08:12
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través de la Dirección de Abastecimiento, lleva a cabo un estudio de sector para recibir cotizaciones de empresas interesadas en realizar el proceso para la “Entrega de la complementación alimentaria y nutricional, que incluye el suministro, instalación y puesta en funcionamiento de los equipos para cocina de las UCA, modalidad Propia que opera bajo esquema de operación directa en el departamento de La Guajira."
Las empresas interesadas en participar deben presentar sus cotizaciones de acuerdo con las especificaciones técnicas determinadas por Bienestar Familiar y los documentos técnicos del proceso están disponibles en la plataforma SECOP II bajo el código ICBF-SDC-120-2024-SEN.  

Las empresas que deseen presentar sus propuestas deberán enviarlas antes del viernes 4 de octubre a las 5:00 p.m. al correo electrónico estudiosicbf11@icbf.gov.co, Camila.Polo@icbf.gov.co, o a través del enlace del proceso en SECOP II: https://community.secop.gov.co/Public/Tendering/OpportunityDetail/Index?noticeUID=CO1.NTC.6780572&isFromPublicArea=True&isModal=False.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Debemos unirnos y construir una voz conjunta que impulse un desarrollo humano inclusivo: directora Bienestar Familiar

Enviado por carlos.monroy el Mié, 02/10/2024 - 06:43
Riohacha
Mié, 02/10/2024 - 01:41
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
La directora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Astrid Cáceres Cárdenas, participó como panelista en el conversatorio titulado “Colombia: territorios entre fracturas y oportunidades”, destacando la capacidad de las comunidades wayuu para resolver conflictos a través de su sistema normativo.
“La paz es esencial para el desarrollo. Los momentos de paz permiten avanzar en la construcción de un futuro mejor”, sostuvo la funcionaria quien mencionó tres elementos esenciales para enfrentar los desafíos actuales en el desarrollo humano de niños, niñas y la población colombiana en general: en primer lugar, La importancia de mitigar los impactos del cambio climático y revertir sus efectos para garantizar un país más sostenible a las futuras generaciones; en segundo lugar, la necesidad de cerrar las brechas en la garantía de derechos para las poblaciones y territorios más vulnerables y afectados por la violencia. Por último, la urgencia de consolidar la paz en el país.
 
Estos aspectos, sostuvo la directora general del ICBF, son los que deben guiar las acciones, complementándose con la mejora de condiciones básicas como la salud, la educación y los ingresos, que son fundamentales en el Índice de Desarrollo Humano (IDH). Para lograr esto, es crucial intervenir en los territorios a través de unidades de operación y coordinación a nivel micro, adaptándose a las particularidades de cada comunidad.
 
En sus intervenciones, la directora hizo un llamado a la colaboración entre los distintos sectores para fortalecer la participación de las comunidades en la construcción de un índice de desarrollo humano que beneficie a todos. “Debemos unirnos y construir una voz conjunta que impulse un desarrollo humano inclusivo. La participación activa de las comunidades indígenas y campesinas es crucial para lograr un cambio real,” concluyó.
 
Esta participación resalta el compromiso de Bienestar Familiar con el desarrollo humano en Colombia. La colaboración entre los distintos actores sociales y la inclusión de las comunidades son fundamentales para enfrentar los desafíos actuales y construir un futuro más sostenible. ‎
 
La directora general, compartió el panel con destacados participantes, incluyendo a Betty Martínez, directora del Diario del Norte y moderadora del conversatorio; Karina Blanco, directora de sostenibilidad de AES Colombia; Hilda Lubo de la Cámara de Comercio; Wilder Guerra, doctor en Antropología; Katherin Pérez, directora del programa de economía de la Universidad de La Guajira; e Indira Atencio, académica y mujer wayuu de la casta Ipuana. También asistieron Helena Storm, embajadora de Suecia en Colombia, y el Gobernador de La Guajira, quienes contribuyeron a un diálogo enriquecedor sobre el desarrollo humano en la región.
 
En el encuentro convocado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en conjunto con la Embajada de Suecia en Colombia, se presentó el Informe sobre Desarrollo Humano 2024, en el marco de la celebración de los 150 años de relaciones entre Suecia y Colombia, así como los 50 años del PNUD en el país.
 
El informe del PNUD revela que La Guajira ocupa el lugar número 30 en el (IDH), con un puntaje de 0,617 en 2022, mostrando una variación del 1,8%. Puede acceder al informe detallado en el siguiente link: https://www.undp.org/es/colombia/publicaciones/resumen-ejecutivo-informe-nacional-de-desarrollo-humano-colombia-territorios-entre-fracturas-oportunidades

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Página 11
  • Página 12
  • Página 13
  • Página 14
  • Página 15
  • Página 16
  • Página 17
  • Página 18
  • Página 19
  • …
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia