clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Destacado

Destacado

Bienestar Familiar designa equipo especial para evaluar los procesos de contratación en Córdoba

Enviado por carlos.monroy el Mar, 01/10/2024 - 09:19
Bogotá, D. C.
Mar, 01/10/2024 - 04:17
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Ante las denuncias presentadas en las últimas horas sobre posibles irregularidades en la contratación de los servicios para la primera infancia en Córdoba, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) ha designado un equipo especializado que será enviado a la regional para evaluar dicho proceso.
Este equipo trabajará en coordinación directa con la Dirección General de Bienestar Familiar y tendrá como tarea aclarar cualquier situación irregular, proporcionando a la ciudadanía y, en especial, a los beneficiarios del ICBF, la certeza de que los recursos destinados para garantizar los derechos a la primera infancia sean manejados con transparencia.
 
Bienestar Familiar reitera su indeclinable tarea de enfrentar la corrupción y no permitirá que manos inescrupulosas se lucren de los recursos destinados para los niños, niñas y adolescentes del país.
 
Como se recordará, en 2023 Bienestar Familiar creó mediante la Resolución 4812 el Equipo Transparencia, lucha contra la corrupción y defensa de lo público, para recopilar, analizar e interpretar datos e información relevante sobre problemáticas relacionadas con la transparencia, integridad, buenas y malas prácticas, y la prevención de la corrupción en el ICBF.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Más de 33 mil niñas, niños y adolescentes del Caribe reciben acompañamiento psicosocial y nutricional de Bienestar Familiar

Enviado por carlos.monroy el Lun, 30/09/2024 - 15:12
Riohacha
Dom, 29/09/2024 - 10:10
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) reunió en Riohacha a las Unidades Móviles de todo el Caribe: Sucre, Córdoba, Magdalena, Atlántico, Bolívar, Cesar y La Guajira, desde las cuales ha brindado acompañamiento psicosocial y nutricional a 33.727 niñas, niños y adolescentes que hacen parte de 17.447 familias en esta región del país.
 
“Las Unidades Móviles son la cara del ICBF, llegan por trochas, lanchas y mulas a los lugares más apartados a donde nadie más llega, brindando acompañamiento ante alguna emergencia natural, desplazamiento forzado o alguna situación de conflicto armado”, resaltó la directora general del ICBF, Astrid Cáceres Cárdenas.
 
El encuentro de fortalecimiento técnico buscó el desarrollo de competencias de los equipos interdisciplinarios que operan en las Unidades Móviles, quienes desempeñan un papel crucial en el acompañamiento psicosocial y el seguimiento nutricional a las familias en territorios vulnerables.
 
En el marco del evento se abordaron temas esenciales como: primeros auxilios básicos, técnicas esenciales para la atención inmediata de emergencias médicas y accidentes, intervención en situaciones de emergencia, respuesta a crisis humanitarias, prevención violencia basada en género, acompañamiento psicosocial, cómo prevenir y atender la desnutrición.
 
Bienestar Familiar trabaja junto al Programa Mundial de Alimentos (PMA) fundamental en la implementación de esta estrategia en regiones de difícil acceso. Los equipos de las Unidades Móviles están presentes en todas las comunidades para brindar apoyo a poblaciones afectadas por desplazamientos, emergencias y el conflicto armado.
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Canal telefónico de Bienestar Familiar fue vandalizado y no está operando

Enviado por carlos.monroy el Lun, 30/09/2024 - 13:31
Bogotá, D. C.
Lun, 30/09/2024 - 08:26
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) informa a la ciudadanía que, por inconvenientes técnicos ajenos a la entidad, la Línea 141, el conmutador 601 437 76 30 y la línea gratuita nacional 01 8000 91 80 80 no están funcionando.
 
Se le solicita a la ciudadanía en caso de urgencia acudir a los puntos de atención (https://www.icbf.gov.co/puntos-atencion) o utilizar el chat del ICBF, la videollamada, el WhatsApp, a los cuales se puede acceder por la página web de la entidad (https://www.icbf.gov.co/).
 
Bienestar Familiar está trabajando para restablecer pronto el servicio de estos canales de comunicación y agrade su comprensión.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Niñez y adolescencia de Cartagena, voces activas en la preservación de la biodiversidad

Enviado por carlos.monroy el Jue, 26/09/2024 - 20:19
Cartagena
Jue, 26/09/2024 - 15:17
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Como preparación para la próxima Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica (COP16), que se llevará a cabo en Cali, más de 30 niños, niñas y adolescentes atendidos en los programas de Primera Infancia y Protección en Cartagena, se reunieron en la Casa Atrapasueños para una jornada, organizada por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), de sensibilización y creatividad para reflexionar en torno a su derecho a crecer en un ambiente sano.
Durante  la actividad crearon diversas piezas y enviaron un mensaje claro sobre la urgencia de proteger la biodiversidad y enfrentar los retos del cambio climático, en concordancia con la necesidad de involucrar a las nuevas generaciones en la discusión de estos temas.

El evento fue guiado por el taller Historia sin Fin, una dinámica que permitió a los participantes expresar, a través de relatos, dibujos y otras formas creativas, sus preocupaciones sobre la preservación de los ecosistemas, y la disposición de residuos sólidos, cómo proteger el entorno natural en el que viven y promover un mensaje de esperanza para las nuevas generaciones.

Estas iniciativas buscan fomentar la conciencia ambiental desde temprana edad, promoviendo a los niños como agentes de cambio en la protección del planeta. El evento no solo reforzó el conocimiento sobre sostenibilidad y medio ambiente, sino que también incentivó a los participantes a convertirse en voces activas en sus comunidades, impulsando un compromiso colectivo para la preservación de la naturaleza.

(Fin/lap/pup)

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Círculos de la palabra para el cuidado de la niñez wayuu en La Guajira

Enviado por carlos.monroy el Mié, 25/09/2024 - 17:18
Riohacha
Mié, 25/09/2024 - 12:16
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Como parte de la iniciativa para fortalecer el cuidado integral e intercultural de la niñez wayuu, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la Fundación Caminos de Identidad (FUCAI) realizan entre el 25 al 27 de septiembre, la primera Comunidad de Aprendizaje para compartir experiencias sobre cuidado, vigilancia nutricional y fortalecimiento comunitario, en el marco de la implementación de la Guía de Atención Integral para el pueblo wayuu.
Mediante la modalidad de Fortalecimiento Familiar y Comunitario el ICBF implementa tres servicios para acompañar a las familias y comunidades como sujetos colectivos de derechos, fortaleciendo sus vínculos, capacidades de agencia y estrategias de afrontamiento, cuidado e incidencia en sus proyectos de vida para el buen vivir, la consolidación del tejido social, la generación de sistemas de cuidado comunitario y la construcción de paz. 

A través del siguiente enlace pueden descargar el Manual técnico: 
https://www.icbf.gov.co/system/files/procesos/g1.mo14.pp_guia_para_la_atencion_integral_al_pueblo_wayuu_en_sus_territorios_ancestrales_v1.pdf

Durante la apertura, la directora de Familias y Comunidades de Bienestar Familiar, Haidy Duque Cuesta, señaló la necesidad de proteger a la infancia de manera integral, involucrando a la familia, la comunidad y el territorio. Recordó la historia de Colombia y la disminución de la población indígena desde la llegada de los colonizadores, destacando la urgencia de proteger a los pueblos indígenas de todo el país. 

También subrayó la importancia de la Guía de Atención Integral, que busca mejorar la nutrición y la calidad de vida de las comunidades, tejiendo en el territorio sistemas de comunitario de cuidado.

Durante la primera jornada de trabajo las delegaciones resaltaron, entre otros aspectos, que la implementación de la Guía ha permitido la participación activa de las familias, comunidades y autoridades territoriales, el impulso de proyectos productivos autosostenibles, el desarrollo de prácticas de cuidado con su entorno para mitigar afectaciones ambientales y el fortalecimiento de la  confianza del territorio hacia la institucionalidad.

El 26 de septiembre, se socializará la Metodología Ayaawata, centrada en la adaptación cultural y la integración de saberes tradicionales y modernos para el cuidado de la niñez. 

Finalmente, el 27 de septiembre se llevará a cabo un Círculo de reflexión para la articulación de saberes, donde se integrarán los conocimientos recopilados y se desarrollarán conclusiones en plenaria. El objetivo es establecer una hoja de ruta y designar delegados que representen estos aportes a nivel nacional

(Fin/scs/pup)

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF y Minsalud lideran primer diálogo nacional previo a la Conferencia Ministerial Mundial para poner fin a la violencia contra la niñez

Enviado por carlos.monroy el Mar, 24/09/2024 - 20:06
Bogotá, D. C.
Mar, 24/09/2024 - 15:04
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Como parte de la apuesta del gobierno de promover la protección y la eliminación de las violencias contra niñas, niños y adolescentes, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y el Ministerio de Salud y Protección Social lideraron el primer diálogo nacional con la organización civil donde se analizaron las principales áreas que debe fortalecer un sistema de protección integral para la niñez y la adolescencia.
La directora general de Bienestar Familiar, Astrid Cáceres, destacó que “el diálogo con todos los sectores de la sociedad es el camino para presentar ante la Conferencia Ministerial, una propuesta de prevención de violencia contra la niñez basada en sistemas de cuidado comunitarios donde primen los entornos protectores, los aprendizajes a través de experiencias pedagógicas y el fortalecimiento de la familia para que crezcan generaciones de paz”.

Durante el espacio participaron entre otras organizaciones la Alianza por la niñez, COALICO, Niñez Ya, Tres Voces y organizaciones internacionales como UNICEF, OPS, que señalaron la necesidad de fortalecer las acciones intersectoriales, la importancia de visibilizar los impactos de la violencia en la niñez, incrementar el presupuesto en los programas de prevención y protección de la niñez y adolescencia, entre otras.

Por su parte, el viceministro de Salud, Jaime Urrego, hizo un llamado para que “la comunidad salga de la posición común de rechazar la violencia contra la niñez y la adolescencia, en la que evidentemente hay un consenso, y se promuevan discusiones donde se propongan acciones tangibles, medibles y cuantificables que involucren todos los actores de la sociedad civil”.

La conversación permitió el debate alrededor de temas que componen un sistema de protección integral como educación segura e inclusiva, incluida formación digital y seguridad en línea; sistema de justicia favorable a la niñez; condiciones de vida adecuadas; refuerzo de normas sociales protectoras y de participación comunitaria, entre otros.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Leche en polvo utilizada para producir Bienestarina® NO es importada: ICBF

Enviado por carlos.monroy el Mar, 24/09/2024 - 17:06
Bogotá, D. C.
Mar, 24/09/2024 - 12:04
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) desmintió las versiones sobre la compra de leche en polvo importada para la producción de los alimentos de alto valor nutricional como la Bienestarina® y señaló que este insumo es adquirido en Colombia a proveedores como Colanta, Alquería, Nestlé, Alpina y Lactalis, quienes a su vez certifican la compra a pequeños productores nacionales.
“En nuestros alimentos de alto valor nutricional no hay insumos importados de leche, ni lactosueros, al contrario, hemos reemplazado por productos nacionales varios insumos que se importaban para la producción de Bienestarina®, ahorro de recursos que nos ha permitido aumentar la producción”, afirmó la directora general del ICBF, Astrid Cáceres Cárdenas.
 
Durante la crisis lechera que se ha vivido en los últimos meses del 2024 debido al cambio climático, Bienestar Familiar entre junio y agosto hizo una compra de 470 toneladas de leche en polvo a productores colombianos, apoyando al sector lechero y ratificando su compromiso con la compra local, aumentando los lotes de compra de leche y así mismo la producción de Bienestarina® Más Nuestra.
 
Entre agosto de 2022 y julio de 2024, el ICBF ha atendido en promedio mensual a 2.400.000 beneficiarios y ha entregado 33.517 toneladas de alimentos de alto valor nutricional de las cuales 28.084 toneladas son de Bienestarina® Más, 5.113 de Bienestarina líquida equivalentes a 24.117.941 unidades de 200 mL y 320 toneladas de alimento para la mujer gestante y madre en periodo de lactancia.
 
Vale la pena mencionar que las orientaciones existentes en materia regulatoria de comercio permiten que los operadores de Bienestar Familiar puedan hacer uso del principio de libre elección y comercialización, siempre y cuando cumplan con la obligación de las compras públicas locales, acorde con la Ley 2046 de 2020. En ese marco regulatorio es preciso aclarar que ninguna de las minutas patrón de alimentos enuncia productos importados o de difícil consecución en los territorios de operación.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Ruta Amazónica por la niñez y la adolescencia para erradicar la explotación sexual comercial

Enviado por carlos.monroy el Mar, 24/09/2024 - 00:40
Leticia
Lun, 23/09/2024 - 17:38
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) convocó a la Ruta Amazónica por la Niñez y la Adolescencia, una alianza tripartita entre Colombia, Brasil y Perú para visibilizar y erradicar la Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes(ESCNNA).
A tempranas horas de la mañana niñas y niños marcharon por las calles de Tabatinga (Brasil) rumbo a la frontera con Colombia, donde les aguardaba una batucada conformada por jóvenes de Idiprón – Ubasuka de Bogotá, y por leticianas y leticianos.
 
En un ambiente festivo y colorido, se presentaron momentos de confraternidad entre los dos países como la entrega de la bandera de Brasil a un niño colombiano y los mensajes en contra de la ESCNNA, depositados en un canasto de mimbre, que llegaría más tarde también a otros territorios.
 
Con sus sonidos alegres, la batucada encabezó la marcha que continuó por las calles de la capital del departamento de Amazonas, a ritmo de la canción “No permito”, un llamado a luchar contra este delito que destruye los sueños de la niñez y la adolescencia.
 
Un grupo cada vez más copioso de personas se dirigió entonces hasta el emblemático Parque Orellana de Leticia, donde representantes de las distintas entidades entregaron reflexiones sobre el Día Mundial contra la Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes.
 
La Gobernación del Amazonas, el Ministerio del Trabajo en Colombia, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Fundación Renacer también se sumaron a esta Ruta.
 
_La Ruta avanza hacia nuevos destinos_
Hacia el mediodía la Ruta Amazónica por la Niñez y la Adolescencia se encontraba en la isla fluvial de Santa Rosa (Perú), donde luego de los actos protocolarios y fraternos entre los tres países arrancó de nuevo hacia el municipio de Puerto Nariño, en el departamento del Amazonas.
 
Allí,  las delegaciones de los tres países fueron recibidas por las autoridades locales y los curacas o líderes que ejercen como voceros, y las lideresas de la comunidad Aticoya o Asociación Ticuna, Cocama y Yagua.
 
“La Ruta Amazónica por la Niñez y la Adolescencia se debe seguir alimentando con acciones de prevención de violencias entre los tres países”, fue el llamado hecho por la directora de Infancia del ICBF, Beatrice López, quien encabezó la jornada.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Acuerdo entre Bienestar Familiar y sindicato Colmadres permite reiniciar la atención a la primera infancia en Huila

Enviado por carlos.monroy el Sáb, 21/09/2024 - 12:33
Bogotá, D. C.
Sáb, 21/09/2024 - 07:21
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Tras una mesa de negociaciones entre el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y el Sindicato de Madres Comunitarias, Colmadres, se acordó reanudar los servicios a la primera infancia, los cuales se habían interrumpido desde el 16 de septiembre en el departamento de Huila.
Durante el diálogo con las madres comunitarias procedentes de los municipios de Pitalito y Garzón con los directivos del ICBF, encabezados por la directora general Astrid Cáceres, se concertó el reinicio de la atención a la primera infancia y el compromiso de compensar el tiempo de servicio en que se vio afectada la atención a la primera infancia por el cese de actividades, mediante talleres pedagógicos, guías de actividades para los padres y la entrega de canastas de alimentos a las familias.

Por su parte, Bienestar Familiar revisará los casos particulares de retraso en los pagos, socializará el nuevo modelo de contratación y reforzará la divulgación de los requisitos para que las ex madres  comunitarias puedan  postularse al subsidio pensional.

Bienestar Familiar ratifica su compromiso con el talento humano que a lo largo de su vida ha cuidado y protegido a las niñas y los niños en el país.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Alianza por el bienestar integral de las comunidades indígenas de La Guajira

Enviado por carlos.monroy el Mié, 18/09/2024 - 20:19
Riohacha
Mié, 18/09/2024 - 15:16
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
La directora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Astrid Cáceres Cárdenas, anunció que se inició un trabajo conjunto con la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC), en el marco de la implementación de la Guía para la atención integral al pueblo wayuu en sus territorios ancestrales de La Guajira, para potenciar el sistema de cuidado infantil en las comunidades indígenas.
El propósito fundamental de esta unión que se ejecuta en Riohacha, Maicao, Uribia y Manaure es afianzar las capacidades administrativas de las asociaciones de autoridades tradicionales aliadas en la implementación de la Guía y reforzar los procesos técnicos. Esto incluye la entrega de informes que integren la perspectiva étnica facilitando así la fluidez en las acciones contractuales y el acompañamiento en armonía con la cultura wayuu.

“Esta alianza permitirá mostrar al país un trabajo consensuado que se viene realizando hace un año en este departamento con las comunidades, así como sistematizar los aprendizajes de su cultura y ancestralidad, en el que hemos realizado un ejercicio demostrativo que refuerza la respuesta integral”, afirmó la funcionaria.

Juan Esteban Beleño Epiayu, coordinador regional de la ONIC, en el marco de esta alianza y perteneciente a la étnia wayuu será el encargado de orientar este proceso junto a los coordinadores de los diferentes centros zonales de Bienestar Familiar en el departamento, asegurando no solo el fortalecimiento de las comunidades, sino también la difusión de los avances a nivel nacional.

Por su parte, Yamile Usgame Arlacón, coordinadora nacional de este trabajo conjunto entre ambas instituciones, el cual es liderado desde la Consejería de Planes de Vida y Desarrollo Propio de la ONIC, explicó que se llevará a cabo un acompañamiento basado en tres líneas que fortalecerán los procesos pedagógicos, metodológicos y administrativos, con un enfoque integral que busque fortalecer las comunidades y promover el control social.
 
Finalmente, la directora general de Bienestar Familiar aclaró que se trata de una alianza que une esfuerzos en un objetivo común que es trabajar por el bienestar integral de las comunidades indígenas.

(Fin/scs/pup)

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Página 12
  • Página 13
  • Página 14
  • Página 15
  • Página 16
  • Página 17
  • Página 18
  • Página 19
  • Página 20
  • …
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia